La gracia de Dios.

hielo

0
23 Junio 2004
1.186
0
www.myspace.com
Dios los bendiga.

¿Como saber si tengo la gracia de Dios? ¿La gracia de Dios es igual a la Fé?.

No, la gracia de Dios no es igual a la Fé. La gracia de Dios es el ser renovados ó predestinados para hacer lo bueno.


Efesios 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.
Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.

Cuando somos predestinados en Cristo Jesus para buenas obras, entonces es que tenemos la gracia de Dios, que es la salvación por medio de la Fé. Jesus es quien santifica al hombre.

Espero lo hayan comprendido.

Jesus lo explica de otra manera atravez de la condenación

Juan 3:19 Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.

Quien obra haciendo lo malo, es quien vive en tinieblas aunque diga que cree en Jesus. otros textos Mateo 7:15-23, Santiago 2:14-26, Romanos 2:6-7, Filipenses 4:8-9, Mateo 5:8-9, Mateo 5:14-16, Malaquias 3:13-18, Salmo 24:3-5
 
Re: La gracia de Dios.

100% de acuerdo

Te solicito permiso para publicar un documento que recien acabo de escribir quetiene mucho que ver con este tema, aunque es un poco largo y soy el primero en rechazar los textos deamasiado largos, pero en virtud del tema que has presentado estimo que es trascendental.

Amilcar
 
Re: La gracia de Dios.

Hielo dijo:
La gracia de Dios es el ser renovados ó predestinados para hacer lo bueno.

Hielo de donde aprendes? sabes lo que es la gracia?

La salvación viene por la gracia de Dios. Es un regalo de Dios movido por su amor a nosotros, y se nos da a través de Jesucristo. Gracia significa "favor inmerecido". La salvación es una bendición inmerecida, no ganada, ofrecida gratuitamente a toda la humanidad y hecha posible por el sacrificio de Cristo en la cruz. En resumen, no había forma en que el hombre pecador pudiera ganar o merecer la salvación, por tanto Dios se la ofrece como un regalo. Estas son las Buenas Nuevas, o el Evangelio.

Una de las declaraciones más claras sobre este tema viene de la pluma del apóstol Pablo en Efesios 2:8-9, donde dijo, "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros, porque es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe." Este pasaje enfatiza que la salvación es un regalo de Dios un acto de gracia. Mayor hincapié no se puede hacer en el hecho de que la salvación es un don de Dios un acto de gracia.
Hielo dijo:
Cuando somos predestinados en Cristo Jesus para buenas obras, entonces es que tenemos la gracia de Dios, que es la salvación por medio de la Fé. Jesus es quien santifica al hombre.
Quienes son los destinados a las buenas obras? los que aceptan a Jesucristo y no lo reniegan, los que viven de a cuerdo en su palabra, poniendo solo su Fe en todo sentido en el y en el Padre, osea los que han nacido de nuevo Espiritualmente hablando.

Hielo dijo:
Espero lo hayan comprendido.
Disculpa que te lo diga asi, pero que estas enseñando¿? Hay que enseñar la Palabra de Dios, no inventos de Hombres

Resumiendo:Gracia significa "favor inmerecido". La salvación es una bendición inmerecida, no ganada, ofrecida gratuitamente a toda la humanidad y hecha posible por el sacrificio de Cristo en la cruz.

Y este regalo no es aceptado por todos, ya que muchos aman mas su vida y el mundo.
 
Re: La gracia de Dios.

Hielo de donde aprendes? sabes lo que es la gracia?

La salvación viene por la gracia de Dios. Es un regalo de Dios movido por su amor a nosotros, y se nos da a través de Jesucristo. Gracia significa "favor inmerecido". La salvación es una bendición inmerecida, no ganada, ofrecida gratuitamente a toda la humanidad y hecha posible por el sacrificio de Cristo en la cruz. En resumen, no había forma en que el hombre pecador pudiera ganar o merecer la salvación, por tanto Dios se la ofrece como un regalo. Estas son las Buenas Nuevas, o el Evangelio.

Una de las declaraciones más claras sobre este tema viene de la pluma del apóstol Pablo en Efesios 2:8-9, donde dijo, "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros, porque es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe." Este pasaje enfatiza que la salvación es un regalo de Dios un acto de gracia. Mayor hincapié no se puede hacer en el hecho de que la salvación es un don de Dios un acto de gracia.
Quienes son los destinados a las buenas obras? los que aceptan a Jesucristo y no lo reniegan, los que viven de a cuerdo en su palabra, poniendo solo su Fe en todo sentido en el y en el Padre, osea los que han nacido de nuevo Espiritualmente hablando.

Disculpa que te lo diga asi, pero que estas enseñando¿? Hay que enseñar la Palabra de Dios, no inventos de Hombres

Resumiendo:Gracia significa "favor inmerecido". La salvación es una bendición inmerecida, no ganada, ofrecida gratuitamente a toda la humanidad y hecha posible por el sacrificio de Cristo en la cruz.

Y este regalo no es aceptado por todos, ya que muchos aman mas su vida y el mundo.

Dios te bendiga.

Cuando Cristo dice, "No todo el que me dice Señor, Señor entrara al reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que esta en los cielos".

El termino aqui de "Señor" es Dios.

Le recomiendo que estudie el capitulo dos de la carta a los romanos donde Pablo habla de la salvación de quienes no estan bajo ningun pacto.

No es mi intención convencer a ninguno de ustedes ó discutir, solo analise los textos y coteje usted mismo. a fin de cuentas mi interpretación biblica es tan valida como la de usted. ¿no lo cree asi? aparte creo que para eso estan estos foros, para compartir.

saludos.
 
Re: La gracia de Dios.

100% de acuerdo

Te solicito permiso para publicar un documento que recien acabo de escribir quetiene mucho que ver con este tema, aunque es un poco largo y soy el primero en rechazar los textos deamasiado largos, pero en virtud del tema que has presentado estimo que es trascendental.

Amilcar

Dios te bendiga.

Claro que puedes publicarlo, fijate que quienes tienen la gracia de Dios, siempre obran de buena forma, son manzos y humildes, no contienden sino entienden. pero "esta actitud de vida" es don dado por Dios y no lo reciben por meritos propios y este don de la gracia es lo que los justifica delante de Dios por la sangre de Cristo, pues Pablo dijo en Romanos "no son los oidores los justos ante Dios, sino los hacedores seran justificados", este don es como el que adquirio Josue cuando Moises impuso las manos sobre El y lo hizo lider.

A eso se refiere el apostol sobre que "es por gracia" y el principio de la gracia comienza reconociendo el Señorio de Cristo, pero la salvación no se queda ahi, pues Pablo dijo; "no sea que yo alcanzado a muchos venga a ser rechazado".

Quien esta en gracia siempre obra de forma agradable a Dios, si alguien dice creer en Cristo y no ama a su hermano, el tal es un mentiroso y la verdad no esta en El. (eso lo dijo Juan).

saludos.
 
Re: La gracia de Dios.

Hielo dijo:
La gracia de Dios es el ser renovados ó predestinados para hacer lo bueno.
Ok pero corrijo tu error ya que lo que afirmas esta mal

La gracia no es El ser renovados o predestinados para hacer lo bueno. La gracia no es para algunos pocos, es para todo a que que Quiere ser salvo, Jesus no murio en la Cruz por algunos, murio por toda la humanidad, el problema esta en que no toda la humanidad Quiere aceptar esta salvacion.

la gracia es: "favor inmerecido" dede Dios hacia el hombre

Osea La salvación es una bendición inmerecida, no ganada, ofrecida gratuitamente a toda la humanidad y hecha posible por el sacrificio de Cristo en la cruz. En resumen, no había forma en que el hombre pecador pudiera ganar o merecer la salvación, por tanto Dios se la ofrece como un regalo. Estas son las Buenas Nuevas, o el Evangelio.

Y Esto se ve declarado en Efesios 2:8-9
"Porque por gracia (favor inmerecido) sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros, porque es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe."

Disculpa que te lo diga asi, pero que estas enseñando¿? Hay que enseñar la Palabra de Dios, no Doctrinas de Hombres

Resumiendo: La gracia de Dios no es el ser renovados ó predestinados para hacer lo bueno.
La Gracia de Dios es y significa
"favor inmerecido". La salvación es una bendición inmerecida, no ganada, ofrecida gratuitamente a toda la humanidad y hecha posible por el sacrificio de Cristo en la cruz. La gracia Dios no la dio para algunos pocos, Jesus murio por toda la humanidad[/U], el problema esta en que no toda la humanidad Quiere aceptar esta salvacion.


Dios te bendiga y te guarde


Lucas 11:27-28 Y sucedió que mientras decía estas cosas, una de las mujeres en la multitud alzó su voz y le dijo: ¡Dichosa la matriz que te concibió y los senos que te criaron! Pero El dijo: Al contrario, dichosos los que oyen la palabra de Dios y la guardan.
 
Re: La gracia de Dios.

ROMANOS 11

5 Así también aun en este tiempo ha quedado un remanente escogido por gracia.[g]

LUCAS 2

52 Y Jesús crecía en sabiduría, en estatura y en gracia para con Dios y los hombres.[ak]


¡¡Jesus crecia en regalo para con Dios y los hombres!!.....en verdad no conjuga este verbo,en este dicho,....tuerzo los dichos de Dios.


Para mi gracia no es igual regalo,....para mi es cualidad y virtud que hace agradable y ser bien visto por Dios y los hombres.


En Cristo.

Juvenal.
 
Re: La gracia de Dios.

Estudiando un poco mas a fondo:

A que gracia se refiere Efesios 2:8

(KJV+) For by grace[5485] are ye saved through faith; and that not of yourselves: it is the gift of God:
(LBLA) Porque por gracia[5485] habéis sido salvados por medio de la fe, y esto no de vosotros, sino que es don de Dios;

Es la misma Gracia de Lucas 2:52?

(KJV+) And Jesus increased in wisdom and stature, and in favor[5485] with God and man.
(LBLA) Y Jesús crecía en sabiduría, en estatura y en gracia para con Dios y los hombres.

Diccionario Strong español dijo:
G5485
χάρις járis; de G5463; gracia (como gratificante), de manera o acción (abst. o concr.; lit., fig. o espiritual; espec. la influencia divina sobre el corazón, y su reflejo en la vida; incl. gratitud):-merecer aprobación, aprobar, congraciarte, donativo, favor, gozo, gracia, gratitud, mérito.

Al parecer es la misma, pero vemos que esta palabra χάρις járis tiene varios significados.

ahora bien si leemos Romanos 5:15-21 donde habla el apostol sobre esta salvacion por gracia:

Por tanto, tal como el pecado entró en el mundo por un hombre, y la muerte por el pecado, así también la muerte se extendió a todos los hombres, porque todos pecaron; pues antes de la ley había pecado en el mundo, pero el pecado no se imputa cuando no hay ley. Sin embargo, la muerte reinó desde Adán hasta Moisés, aun sobre los que no habían pecado con una transgresión semejante a la de Adán, el cual es figura del que había de venir. Pero no sucede con la dádiva como con la transgresión. Porque si por la transgresión de uno murieron los muchos, mucho más, la gracia de Dios y el don por la gracia de un hombre, Jesucristo, abundaron para los muchos. Tampoco sucede con el don como con lo que vino por medio de aquel que pecó; porque ciertamente el juicio surgió a causa de una transgresión, resultando en condenación; pero la dádiva surgió a causa de muchas transgresiones resultando en justificación. Porque si por la transgresión de uno, por éste reinó la muerte, mucho más reinarán en vida por medio de uno, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia. Así pues, tal como por una transgresión resultó la condenación de todos los hombres, así también por un acto de justicia resultó la justificación de vida para todos los hombres. Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno los muchos serán constituidos justos. Y la ley se introdujo para que abundara la transgresión, pero donde el pecado abundó, sobreabundó la gracia, para que así como el pecado reinó en la muerte, así también la gracia reine por medio de la justicia para vida eterna, mediante Jesucristo nuestro Señor.

Tambien Romanos 6:23 dice Porque la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. Refiriendose al regalo dado por Gracia, la salvacion.

Siguiendo la traduccion al ingles, la cual encuentro es la mas apropiada, Jesucristo Crecio (Lucas 2:52) con el favor o aprovadamente (agradando) Por Dios y los hombres.

Con respecto a Efesios 2:8 segun los otros pasajes Biblicos (Romanos 5:15-21) y despues de haber leido detenidamente notamos que se Refiere al Don de Dios Dado desinteresadamente a los Hombres "un Regalo"

PD. No podemos afirmar de Algo en general (por completo) sin ver su contexto entero en la Biblia.

Dios te bendiga y Te guarde


Lucas 11:27-28 Y sucedió que mientras decía estas cosas, una de las mujeres en la multitud alzó su voz y le dijo: ¡Dichosa la matriz que te concibió y los senos que te criaron! Pero El dijo: Al contrario, dichosos los que oyen la palabra de Dios y la guardan.
 
Re: La gracia de Dios.

¿Como saber si tengo la gracia de Dios? ¿La gracia de Dios es igual a la Fé?.

No, la gracia de Dios no es igual a la Fé. La gracia de Dios es el ser renovados ó predestinados para hacer lo bueno.
hielo, no es que la gracia de Dios sea el ser renovados o predestinados para hacer lo bueno, sino que por la gracia de Dios es que esto es posible pues la gracia de Dios, tal cual la podemos ver en las Escrituras, es el favor inmerecido, que Dios otorga libre y soberanamente al ser humano. Po tanto, la gracia de Dios no es un regalo distribuido injustamente a ciertas personas. Tampoco es la indulgencia de Dios, quien repararía nuestros errores o se conformaría con nuestra miseria. La Escritura nos enseña que la gracia es el soberano favor de Dios para con los hombres que solo merecen el juicio. Es la respuesta del amor de Dios a nuestra hostilidad, es la mano de Dios tendida hacia nosotros para atraernos a Él.

La gracia de Dios puede manifestarse hacia nosotros porque Jesús cargó con el juicio que merecían nuestras faltas. Si yo no fuera pecador, no necesitaría la gracia; siendo pecador, sin ella nunca sería justificado ante Dios. Se cree o no se cree, se acepta o se rechaza, pero la gracia permanece soberana. Proviene de la voluntad de Dios. No la merezco, la recibo como un don.

¿Para quién es la gracia? Para todos sin excepción. El que no ha encontrado a Jesús necesita la gracia para acudir a Dios y recibir la vida eterna. El que conoce a Jesús como su Salvador aun necesita la gracia para vivir de manera que lo honre.

Cualquiera sea nuestra condición, nunca merecemos los favores de Dios; los recibimos por pura gracia. Solo al ser conscientes de la ilimitada gracia de Dios, tendremos la fuerza para vivir con gozo, agradándole en todo.

Escrito está: "Y de ella recibisteis vosotros, que estabais muertos en vuestros delitos y pecados, en que en otro tiempo anduvisteis conforme á la condición de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora obra en los hijos de desobediencia, entre los cuales todos nosotros también vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos; y éramos por naturaleza hijos de ira, también como los demás. Pero Dios, que es rico en misericordia, por su mucho amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dió vida juntamente con Cristo; por gracia sois salvos" (Efesios 2:1-5)

En este pesaje podemos ver claramente que la gracia de Dios al hombre contrasta con lo que éste pudiese aportar de mérito, esfuerzo u obra, y donde la gracia aparece claramente como el favor desmerecido de Dios al hombre (Nótese la gradación: muertos en delitos y pecados-hijos de desobediencia-hijos de ira. O bien, como lo establece Romanos 5:6-10, débiles-pecadores-enemigos).

Efesios 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.

Cuando somos predestinados en Cristo Jesus para buenas obras, entonces es que tenemos la gracia de Dios, que es la salvación por medio de la Fé. Jesus es quien santifica al hombre.

Espero lo hayan comprendido.
Este pasaje de la Escritura (Efesios 2:1-10), así como otros más (Romanos 3:20-28; 4:1-16; 11:6; Tito 3:3-7)[/b][/color], enseña claramente que nadie puede ser salvo por buenas obras ni grandes esfuerzos por obedecer los mandamientos. La persona se salva por la gracia de Dios. Las razones para eso son las siguientes:
  1. Todos los que no son salvos están muertos espritualmente (v. 1), bajo el dominio de satanás (v. 2), esclavizados al pecado (v. 3) y bajo la condenación de Dios (v. 3)
  2. Para ser salvos uno debe recibir la provisión de Dios de salvación (vv. 4-5), recibir el perdón del pecado (Romanos 4:7-8), obtener la vida espiritual, ser liberado del poder de satanás y del pecado (Colosenses 1:13), ser hecho una nueva criatura - v.10- (2 Corintios 5:17) y recibir el Espíritu Santo (Juan 7:37-39; 20:22). Ningún esfuerzo propio, por grande que sea, puede lograr lo anterior.
  3. Lo que produce la salvación es la gracia de Dios por la fe (vv. 5, 8). El don de la gracia de Dios incluye lo siguiente:
    • Primero se produce el llamado al arrepentimiento y a la fe (Hechos 2:38). Junto con ese llamado viene la obra del Espíritu Santo dentro de la persona, que la da el poder o la capacidad de responder a Dios.
    • Los que responden en fe y arrepentimiento y reciben a Jesucristo como Señor y Salvador reciben la gracia adicional para ser regenerados o nacidos de nuevo mediante el Espíritu y ser llenos de Él (Efesios 5:8; Hechos 1:8; 2:38)
    • Los que llegan a ser nuevas criaturas en Cristo reciben continua gracia para vivir la vida cristiana, resistir el pecado y servir a Dios (Romanos 8:13-14; 2 Corintios 3:5; 9:8). Los creyentes se esfuerzan para agradar a Dios mediante Su gracia que obra dentro de ellos (1 Corintios 15:10). La gracia de Dios obra dentro de los creyentes consagrandolos tanto al quere,c omo la hacer, por Su buena voluntad (Filipenses 2:12-13).
De principio a fin, la salvación es por la gracia de Dios.

Atte.
Joaco <><
 
Re: La gracia de Dios.

Ok pero corrijo tu error ya que lo que afirmas esta mal

La gracia no es El ser renovados o predestinados para hacer lo bueno. La gracia no es para algunos pocos, es para todo a que que Quiere ser salvo, Jesus no murio en la Cruz por algunos, murio por toda la humanidad, el problema esta en que no toda la humanidad Quiere aceptar esta salvacion.

la gracia es: "favor inmerecido" dede Dios hacia el hombre

Osea La salvación es una bendición inmerecida, no ganada, ofrecida gratuitamente a toda la humanidad y hecha posible por el sacrificio de Cristo en la cruz. En resumen, no había forma en que el hombre pecador pudiera ganar o merecer la salvación, por tanto Dios se la ofrece como un regalo. Estas son las Buenas Nuevas, o el Evangelio.

Y Esto se ve declarado en Efesios 2:8-9
"Porque por gracia (favor inmerecido) sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros, porque es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe."

Disculpa que te lo diga asi, pero que estas enseñando¿? Hay que enseñar la Palabra de Dios, no Doctrinas de Hombres

Resumiendo: La gracia de Dios no es el ser renovados ó predestinados para hacer lo bueno.
La Gracia de Dios es y significa
"favor inmerecido". La salvación es una bendición inmerecida, no ganada, ofrecida gratuitamente a toda la humanidad y hecha posible por el sacrificio de Cristo en la cruz. La gracia Dios no la dio para algunos pocos, Jesus murio por toda la humanidad[/U], el problema esta en que no toda la humanidad Quiere aceptar esta salvacion.


Dios te bendiga y te guarde


Lucas 11:27-28 Y sucedió que mientras decía estas cosas, una de las mujeres en la multitud alzó su voz y le dijo: ¡Dichosa la matriz que te concibió y los senos que te criaron! Pero El dijo: Al contrario, dichosos los que oyen la palabra de Dios y la guardan.


Dios te bendiga.

Siento mucho prejuicio de tu parte hacia mis argumentos y aclaro que en ningun momento he dicho que uno es salvo por las obras, sino al contrario, quien obra de buen modo y por naturaleza obra conforme al proposito de Dios es quien tiene la gracia y es don de Dios dado por la fé.

¿Como saber si un arbol es plantado por Dios?

Por sus frutos, mas el arbol por si mismo no decide que frutos dar, sino que Dios desde antes lo planto y lo predestino para que sus frutos sean buenos y agradables para El.

esto es el don de Dios.

Quien dice creer en Jesus y aborrece a su hermano el tal es un mentiroso, si uno dice tener fé solamente y no obra lo bueno para con su projimo ¿podra su fé salvarlo solamente?.

David obraba conforme al corazón de Dios, mas el dia que este cayo en adulterio, perdio la gracia de Dios porque su corazón dio frutos malos, pero por la gracia de Dios fue restaurado.

Esto es lo que Jesus dice en Juan 3:19 La luz vino al mundo y los hombres amaron mas las tinieblas que la luz porque sus obras eran malas.

¡¡¡Quien tiene la gracia aborrece lo malo y se agrada en Dios!!! (no significa que no peque jamas, sino que aborrece el pecado aunque sea seducido y arrastrado).

Eso es don de Dios.
 
Re: La gracia de Dios.

Rom.5:15 Pero el don no fue como la transgresión; porque si por la transgresión de aquel uno murieron los muchos, abundaron mucho más para los muchos la gracia y el don de Dios por la gracia de un hombre, Jesucristo.

La misma gracia que agrado a Dios lo dicho por Lucas y de Juan de la cual tomamos todos para hacerlo delante de los ojos de Dios y de los hombres.


Jn.1:16 Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia.
1:17 Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo.


En Cristo.

Juvenal.
 
Re: La gracia de Dios.

ROMANOS 11

5 Así también aun en este tiempo ha quedado un remanente escogido por gracia.[g]

LUCAS 2

52 Y Jesús crecía en sabiduría, en estatura y en gracia para con Dios y los hombres.[ak]



¡¡Jesus crecia en regalo para con Dios y los hombres!!.....en verdad no conjuga este verbo,en este dicho,....tuerzo los dichos de Dios.


Para mi gracia no es igual regalo,....para mi es cualidad y virtud que hace agradable y ser bien visto por Dios y los hombres.
Juvenal,
Gracia y paz esten siendo derramadas abundantemente en tu preciada vida.

Como bien te señala nuestro hermano mainer, el término (gr. járis) que se traduce como gracia en estos pasajes tiene varias significados, entre ellos el que tu comentas, y también el de favor.

Ahora bien, para entender mejor la manera en que el término es empleado en estos pasajes, veamos como es traducido en otras versiones:

Lucas 2:52

"Jesús siguió creciendo en sabiduría y estatura, y cada vez más gozaba del favor de Dios y de toda la gente" (Biblia al día)

"Jesús continuó creciendo en estatura y sabiduría, y en la estimación de Dios y de la gente" (CST-IBS)

"Y Jesús seguía creciendo en sabiduría y estatura, y gozaba del favor de Dios y de los hombres" (Dios habla hoy)

"Así, Jesús crecía en sabiduría y estatura, y Dios y la gente lo veían con buenos ojos" (PDT)

"Y Jesús crecía en sabiduría, y en estatura, y en favor acerca de Dios y de los hombres" (Reina-Valera 1865)


Romanos 11:5

"En este tiempo sucede lo mismo, pues ha quedado un resto fiel, escogido por Dios en su gracia y misericordia" (CST-IBS)


"Pues de la misma manera, ha quedado ahora un pequeño resto,que Dios, en Su bondad, ha escogido" (Dios habla hoy)

"Así pues, también en el tiempo presente ha quedado un resto según elección gratuita (EUNSA)

"Ahora es igual. Hay un pequeño resto de judíos que Dios escogió por el generoso amor que tiene (PDT)

"Y de la misma manera, también ha quedado en el tiempo presente un remanente conforme a la elección de la gracia de Dios."(La Biblia de las Américas)

"Pues así también, en el presente tiempo, ha quedado un resto, en virtud de una elección graciosa" (Nacar-Colunga)

"Y de la misma manera, también ha quedado en el tiempo presente un remanente conforme a la elección de la gracia de Dios" (Nueva Biblia de los hispanos)

"Así también, aun en este tiempo ha quedado remanente por la elección graciosa [de Dios]" (Reina-Valera 2000)

"Así también, aun en este tiempo ha quedado remanente por la elección graciosa de Dios" (SSE)

En este pasaje vemos que no es por las virtudes del remanente, sino por el favor inmerecido de Dios, por Su elección gratuita de Dios, por la bondad de Dios, por el amor generoso de Dios, por la misericordia de Dios, que ellos fueron elegidos.

Atte.
Joaco <><
 
Re: La gracia de Dios.

Juvenal,
Gracia y paz esten siendo derramadas abundantemente en tu preciada vida.

Como bien te señala nuestro hermano mainer, el término (gr. járis) que se traduce como gracia en estos pasajes tiene varias significados, entre ellos el que tu comentas, y también el de favor.

Ahora bien, para entender mejor la manera en que el término es empleado en estos pasajes, veamos como es traducido en otras versiones:

Lucas 2:52

"Jesús siguió creciendo en sabiduría y estatura, y cada vez más gozaba del favor de Dios y de toda la gente" (Biblia al día)

"Jesús continuó creciendo en estatura y sabiduría, y en la estimación de Dios y de la gente" (CST-IBS)

"Y Jesús seguía creciendo en sabiduría y estatura, y gozaba del favor de Dios y de los hombres" (Dios habla hoy)

"Así, Jesús crecía en sabiduría y estatura, y Dios y la gente lo veían con buenos ojos" (PDT)

"Y Jesús crecía en sabiduría, y en estatura, y en favor acerca de Dios y de los hombres" (Reina-Valera 1865)


Romanos 11:5

"En este tiempo sucede lo mismo, pues ha quedado un resto fiel, escogido por Dios en su gracia y misericordia" (CST-IBS)


"Pues de la misma manera, ha quedado ahora un pequeño resto,que Dios, en Su bondad, ha escogido" (Dios habla hoy)

"Así pues, también en el tiempo presente ha quedado un resto según elección gratuita (EUNSA)

"Ahora es igual. Hay un pequeño resto de judíos que Dios escogió por el generoso amor que tiene (PDT)

"Y de la misma manera, también ha quedado en el tiempo presente un remanente conforme a la elección de la gracia de Dios."(La Biblia de las Américas)

"Pues así también, en el presente tiempo, ha quedado un resto, en virtud de una elección graciosa" (Nacar-Colunga)

"Y de la misma manera, también ha quedado en el tiempo presente un remanente conforme a la elección de la gracia de Dios" (Nueva Biblia de los hispanos)

"Así también, aun en este tiempo ha quedado remanente por la elección graciosa [de Dios]" (Reina-Valera 2000)

"Así también, aun en este tiempo ha quedado remanente por la elección graciosa de Dios" (SSE)

En este pasaje vemos que no es por las virtudes del remanente, sino por el favor inmerecido de Dios, por Su elección gratuita de Dios, por la bondad de Dios, por el amor generoso de Dios, por la misericordia de Dios, que ellos fueron elegidos.

Atte.
Joaco <><



Mt.3:17 Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia.


Si no avia virtudes de Dios en el remanente, en verdad no se de qué se agrado Dios, es mas de que se complacia


Es mas no olvidemos esto;

2 Corintiois 8:9 Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos.

En Cristo.

Juvenal.
 
Re: La gracia de Dios.

Juvenal,
Gracias por leer mi aporte y darme tus comentarios. te correspondo aquí con los míos:
Si no avia virtudes de Dios en el remanente, en verdad no se de qué se agrado Dios, es mas de que se complacia
Juvenal, quiero aclarar que yo en ningún momento he dicho que el remanenet no tuviera virtudes, lo que dije es que no fueron por estas que Dios los eligio, sino por el generoso amor que tiene, por Su misericordia. Por otro lado, el pasaje que se refiere al remanente, y al cual te estas refiriendo (Romanos 11:5) no habla de que Dios se complacia o agradaba por las virtudes de ellos. El otro versículo que citas (Mateo 3:17), si habla de complacencia, pero este se refiere a Jesucristo, y no a alguien más, y ciertamente el Padre tenía de que agradarse y porque complacerse en Él.

Más no así para con nosotros, que eramos rebeles, enemigos suyos, hijos de desobediencia, y no había nada bueno en nosotros (Romanos 3:10-13). Por ello es que escrito está:

"Porque también éramos nosotros necios en otro tiempo, rebeldes, extraviados, sirviendo á concupiscencias y deleites diversos, viviendo en malicia y en envidia, aborrecibles, aborreciendo los unos á los otros.

Mas cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y Su amor para con los hombres, no por obras de justicia que nosotros habíamos hecho, mas por Su misericordia nos salvó, por el lavacro de la regeneración, y de la renovación del Espíritu Santo; El cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador, para que, justificados por Su gracia, seamos hechos herederos según la esperanza de la vida eterna"
(Tito 3:3-7)


Es mas no olvidemos esto;

2 Corintiois 8:9 Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos.
Y nadie lo está olvidando Juvenal, al contrario, como tampoco debemos olvidar que escrito está:

"Y no sólo esto; mas también Rebeca concibiendo de uno, de Isaac nuestro padre, (Porque no siendo aún nacidos, ni habiendo hecho aún ni bien ni mal, para que el propósito de Dios conforme á la elección, no por las obras sino por el que llama, permaneciese); Le fué dicho que el mayor serviría al menor. Como está escrito: A Jacob amé, mas á Esaú aborrecí. ¿Pues qué diremos? ¿Que hay injusticia en Dios? En ninguna manera. Mas á Moisés dice: 'Tendré misericordia del que tendré misericordia, y me compadeceré del que me compadeceré'. Así que no es del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia" (Romanos 9:10-16)

Hay quienes se preguntan con sorpresa '¿Qué hizo Esaú para que Dios le aborreciera?', pero lo que realmente debe sorprendernos es que Dios haya amado a Jacob, pues este no podía hacer nada para merecer dicho amor.

Atte.
Joaco <><
 
Re: La gracia de Dios.

Dios te bendiga.

Claro que puedes publicarlo, fijate que quienes tienen la gracia de Dios, siempre obran de buena forma, son manzos y humildes, no contienden sino entienden. pero "esta actitud de vida" es don dado por Dios y no lo reciben por meritos propios y este don de la gracia es lo que los justifica delante de Dios por la sangre de Cristo, pues Pablo dijo en Romanos "no son los oidores los justos ante Dios, sino los hacedores seran justificados", este don es como el que adquirio Josue cuando Moises impuso las manos sobre El y lo hizo lider.

A eso se refiere el apostol sobre que "es por gracia" y el principio de la gracia comienza reconociendo el Señorio de Cristo, pero la salvación no se queda ahi, pues Pablo dijo; "no sea que yo alcanzado a muchos venga a ser rechazado".

Quien esta en gracia siempre obra de forma agradable a Dios, si alguien dice creer en Cristo y no ama a su hermano, el tal es un mentiroso y la verdad no esta en El. (eso lo dijo Juan).

saludos.


Lo que presentaré se que traera cola, he ganado amigos y enemigos, algunos erróneamente han pretendido que estoy haciendo appología al diccionario de la real academia cuando es todo lo contrario, pero no me importa; lo sostengo biblicamente. Este es el documento el que te hable:

Perdonen lo largo siempre he estado es desacierdo con largos escritos pero creo que es importante

Que es la justificación por la fe?

Examinamos según el diccionario de la real academia y analizamos cada acepción:

Primera acepción:

1. f. Acción y efecto de justificar.

Esto es correcto solo habría que buscar el significado de Justificar:

Justificar:

Primera acepción:

1. tr. Probar algo con razones convincentes, testigos o documentos.

Análisis: esta acepción nos remite de una al ámbito de lo jurídico por lógica si esta conclusión es aplicable a la relación de Dios con los hombres, entonces debemos aceptar que la relación del hombre con respecto a Dios pasa por el filtro de un conjunto de normas establecidas mediante las cuales el hombre es culpable hasta que pueda demostrar lo contrario mediante razones, testigos o documentos, su inocencia:
Mediante razones: es imposible porque según las normas de la ley, todos somos ineludiblemente somos culpables, así que no hay razones por medio de las cuales podamos demostrar nuestra inocencia.
Testigos: esto es aun más difícil no hay testigo que pueda argumentar a nuestro favor. Los cristianos pueden invocar a Cristo como testigo fiel y verdadero pero esto bajo ningún sistema jurídico sea terrenal o celestial ¿Cristo como testigo podría testificar nuestra inocencia? Si precisamente es testigo de nuestra culpa ahora Cristo que es justo ¿puede acaso pasar por alto nuestra culpa olímpicamente como testigo? ¿Que testigo como testigo tiene potestad para justificar nuestras acciones? Los testigos no justifican jurídicamente con razones convincentes, ni documentos una culpa que es palpable y objetiva, ni siquiera un Juez en la tierra o en el cielo puede hacerlo a menos que pase por encima de la ley, Dios cumple la ley no la viola.
Conclusión: esta acepción no es aplicable a la relación de dios con el hombre, no existe ni la más remota forma de adaptación.

Segunda acepción de justificar.

2. tr. Rectificar o hacer justo algo.
Rectificar: la naturaleza misma de la palabra nos lleva a entender que se trata de enderezar algo que esta torcido, pero también presenta algo que completa la idea y es hacer justo algo.
He visto en muchos lugares establecimientos donde aplican le mecánica para arreglar autos, allá se utilizan herramientas con medidas específicas, milimétricas, cada una según el diámetro que se requiera. Pero más aun existen establecimientos en los cuales se exhiben avisos en los que esta frase es frecuente: “rectificación se motores” y esta obra consiste en llevar las piezas del motor cuyas medida ya no concuerdan con la medida de las piezas con la que hace su función a la medida exacta para que el funcionamiento del motor sea óptimo en rendimiento, potencia, etc. Un ejemplo más domestico que se puede utilizar el de una ama de casa que uliza varios ingredientes al cocinar, distintos frascos, katchup. Mayonesa. Moszatas, y diversas especias, etc. Algunos envases cuadrados, otros redondos unos anchos, otros mas angostos, cada un de ellos tiene su propia tapa a la medida correspondiente, la tapa del frasco de mayonesa solo se justifica en el frasco de mayonesa, y así con cada envase los justo con lo justo.
Podríamos concluir que esta acepción nos trasmite la idea de que justificar es enderezar algo torcido o llevar algo a la medida exacta en relación a otra parte de un mecanismo; justificar es llevar a lo justo lo que antes no estaba en lo justo.

Tercera acepción de la palabra justificar:
3. tr. Probar la inocencia de alguien en lo que se le imputa o se presume de él. U. t. c. prnl.
Esta acepción muy relacionada con la primera acepción guardan también cierto parecido con la segunda acepción de llevar algo a lo justo o medida exacta pero en lo moral, esta acepción arroja un nuevo elemento muy sutil del cual han echado manos la religiones cristianas y paganas, todas, sin excepción. Por medio de la cual se inserta en la mente de los hombres la idea de que Dios nos esta imputando un delito ¿cuál? El pecado original, esa doctrina que la iglesia católica invento fundada en el pensamiento occidental greco-romano, que enseña el pecado como delito y no como enfermedad del espíritu, que es como Dios lo trata. La doctrina del pecado original descansa sobre las bases del cuerpo jurídico impuesto por el imperio romano, que tuvo su génesis en Grecia y que hasta el día de hoy se conoce como el derecho romano. De modo que según esta concepción de pecado Dios como juez sin criterio propio inexorable y apegado a una ley, solo puede determinar que los hombres son culpables de delito de pecado por haberlo heredado de Adán. Brillante…! Cuanto se asemeja sin ser igual (he ahí el peligro) a lo que dicen las escrituras..! Especialmente en Romanos 5:12-17 y 1Corintios 15:22 como Adán peco todos pecamos, entonces concluyen humanamente que todos somos culpables, lo cual el mismo texto de romanos 12:16 desmiente porque al único que se culpa es a uno “Adán” lo que no se dice ni se explica es que la muerte entro por Adán y por ello a todos los hombres, habla de muerte no de delito o culpa.
Así que esta acepción tampoco es aplicable al ámbito divino porque Dios a nadie le imputa pecado, mucho menos justicia.

Cuarta acepción de la palabra justificar:
Dicho de Dios: Hacer justo a alguien dándole la gracia.

Esta acepción es de plano espuria ya que la escritura no la avala y si aun tratásemos de forzar esta interpretación utilizando textos bíblicos como por ejemplo: “Romanos 3: 24 siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús” o Efesios 2: 8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios. Tendríamos que entender el termino “Gracia” solo desde el punto de vista estrictamente jurídico según el pensamiento occidental o romano, donde la gracia es una especie de indulto que un rey concede a un delincuente y eso seria contrario a la justicia de Dios, ya que ni concede indulto a los delincuentes, ni los hombres son delincuentes sino hasta que rechacen la verdad Juan 3:19, solo en ese caso Dios los considera culpables, pero no del pecado de Adán sino de haber rechazado el amor de la verdad para ser salvos Romanos 1:18-28 y Eze.21:8-10 en este caso jamás serán indultados.

Ahora por gracia sois salvos por medio de la fe; en este caso no interviene ningun proceso judicial sino una estrecha comunión con Dios por medio del Espíritu Santo de modo que la fe puesta en Dios no es sino el resultado de la continua presencia del Espíritu que nos convence de pecado, Justicia, y juicio, en fin de toda la verdad, pero cual verdad: el verdadero significado según Dios y no según los hombres de las palabras Pecado, justicia y Juicio y cuál es su relación entre Dios y los hombres. Es una gracia de Dios el concedernos el Espíritu de Cristo para que entendamos la verdad y actuemos en consecuencia poniendo toda nuestra confianza en Cristo lo justo en lo justo: la confianza (fe) en Cristo esa es la medida justa para entrar en la vida: justificados por la fe.

Quinta acepción:
Impr. Igualar el largo de las líneas según la medida exacta que se ha puesto en el componedor.
Termino que usan quienes transcriben e imprimen textos esta acepción es totalmente aplicable a nuestra relación con Dios y nuestra salvación en el procesador de textos Word en el cual escribo en este momento lo que llevo de escrito esta perfectamente alineado a mi lado izquierdo, pero a mi lado derecho es un verdadero desastre las líneas no concuerdan y para que concuerden y hagan una línea recta debo utilizar la aplicación “Justificar para que queden alineadas” Isaías 52: 6 Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros. 11 Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará las iniquidades de ellos.
Mateo 21: 32 Porque vino a vosotros Juan en camino de justicia, y no le creísteis; pero los publicanos y las rameras le creyeron; y vosotros, viendo esto, no os arrepentisteis después para creerle.
Juan 14: 6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. Si estamos en el camino, estamos en lo justo como las tapas de un frasco, como las, líneas de textos en el Word y ¿quien nos justifica? Dios es el que justifica, el que nos pone en el camino de justicia.
Ahora el ejemplo que considero mas brillante de todos los que Cristo tomo:
Mateo 19: 23 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: De cierto os digo, que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos. 24 Otra vez os digo, que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios.
Como muchos sabemos la aguja era una puerta para entrar a Jerusalén aquella puerta era estrecha mucho mas para los mercaderes que con sus camellos traían mercancías. Cristo no dijo que era imposible para un rico entrar en el reino de los cielos, él solo dijo era difícil, tomando como ejemplo lo que recién sucedía con el joven rico:
Ahora. ¿cómo entra un mercader a Jerusalén por la puerta de la aguja: primero se detendrá a pensar y calcular si con la carga que el camello lleva puede caber por la puerta, obviamente que no, entonces descargará el camello: Levíticos 26: 13 Yo Jehová vuestro Dios, que os saqué de la tierra de Egipto, para que no fueseis sus siervos, y rompí las coyundas de vuestro yugo, y os he hecho andar con el rostro erguido. Pero el amello por si solo no puede entrar necesita un guía, el camello debe confiar plenamente en el guía, para eso debe conocerlo muy bien Juan71:3. el guía lo conducirá a través de la puerta estrecha hasta que el camello se ajuste a la medida de la puerta y esto hace el camello por fe en el guía, cuando se ajusta a la medida de la puerta el camello entra a Jerusalén. Una persona me pregunto ¿si así es la cosa porque muchos ricos no entran? Y eso me hizo recordar que los discípulos hicieron la misma pregunta: Mateo 19: 25 Sus discípulos, oyendo esto, se asombraron en gran manera, diciendo: ¿Quién, pues, podrá ser salvo? 26 Y mirándolos Jesús, les dijo: Para los hombres esto es imposible; mas para Dios todo es posible.
Mi respuesta fue algo parecida: muchos ricos no entran por la puerta estrecha porque se niegan a abandonar la carga y aunque quieran abandonarla solo Dios los puede liberar de ella. Mateo 7: 13 Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; 14 porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.
En conclusión: La Justificación por la fe nada tiene que ver con procesos jurídicos Celestiales y mucho menos terrenales, esas concepciones religiosas tomaron forma desde que el misterio de iniquidad se infiltro en la iglesia Cristiana cosa que Pablo advirtió hasta la saciedad. Los infiltrados dentro del seno de la cristiandad pactaron con el imperio romano a fin de colocar a los pies del Cesar al pueblo cristiano. Para ello elaboraron una doctrina fundamentada sobre las bases del derecho romano y acoplaron las creencias cristianas con los procesos judiciales romanos donde el derecho procesal penal lo asemejan al juicio de Dios. Hasta Martin Lutero participo de este error, el era hijo de un abogado y como todos los abogados de la época solo conocía el derecho romano, Martín Lucero mismo quería ser abogado solo que decidio por el monasterio pero ¿qué merito le podríamos atribuir a quien solo tomo de uno de los Padres ed la iglesia “San Agustín” toda la doctrina de la justificación por la fe, ningún calificativo podría quedarle mejor que el de reformador porque eso fue lo que hizo él reformo las doctrinas católicas cuando debió extirparlas de raíz: Un Juez (Dios Padre) pero la escritura dice que el único Juez es Cristo el hijo de Dios: Juan 5: 22 Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo. Hechos 10: 40 A éste levantó Dios al tercer día, e hizo que se manifestase; 41 no a todo el pueblo, sino a los testigos que Dios había ordenado de antemano, a nosotros que comimos y bebimos con él después que resucitó de los muertos. 42 Y nos mandó que predicásemos al pueblo, y testificásemos que él es el que Dios ha puesto por Juez de vivos y muertos. 43 De éste dan testimonio todos los profetas, que todos los que en él creyeren, recibirán perdón de pecados por su nombre.
El derecho procesal romano contempla la figura del abogado, las escrituras no y el texto que lo refiere es una mala traducción 1Juan 2:1. esto también crea una dicotomía entre la función del Padre y la del hijo, el padre nos debe condenar inexorablemente y el hijo se interpone entre la ira del Padre y nosotros como delincuentes sin remedio, esto es monstruoso hace de dios un Juez humano y no un Padre divino y hace de Cristo alguien que no media sino que intercede para que el juez pase por alto que somos delincuentes todo un verdadero disparate judicial. El derecho procesal romano también contempla la figura del jurado y los traidores infiltrados en el seno de la cristiandad hacer ver que el jurado son los ángeles, cuando estos no son sino espíritus ministradores para quien han de alcanzar la salvación y por su puesto no podía faltar el malo de la película, el coco que nos llevará sino nos comemos la sopa de vegetales “el diablo como fiscal acusador” cuando el ya ni siquiera cuenta él fue derrotado y echado fuera y no tiene poder sobre los hijos de Dios sino sobre los moradores de la tierra (sus subditos)

Ahora surgen interrogantes ¿Por qué Dios tiene que justificarnos? Y la respuesta es precisamente porque somos inocentes. ¿Insólito verdad?

¿Quién es el culpable y quién es el responsable?
A la hora de buscar al culpable de todo este desastre del pecado muchos culpan al diablo, pero aunque parezca que saldré en su defensa no es así, porque el diablo no le puso un arma a Adán en la sien para que cayera como cayó, Adán cayo por otros motivo que ya el diablo había calculado bien como la ignorancia mezclada con los sentimientos, pero ese es el Adán que todos dicen que era perfecto, por su puesto si la perfección significa que uno sabe todo como muchos pretenden atribuir esa cualidad a Adán, pero ni Adán ni los mismo ángeles sabían muchas cosas Efesios 3:10 Adán ignoraba mucho acerca de Dios y para colmo amaba mucho a Eva, su ignorancia le llevo a pensar que Dios mataría a Eva por haber “desobedecido” pero Eva solo fue engañada 1 Timoteo 2:13,14, por amor Adán decidió correr la misma suerte y cayo en la trampa de los sentimientos, sin embargo Dios no los mato y la primera sorprendida fue la serpiente que jamás imagino sino hasta el Pentecostés el significado de aquel primer muerto que hubo en el Edén Génesis 3:19 y Apo. 13:8.
Ahora la escritura dice claramente que el culpable de todo esto es Adán Rom.5:16, por todos los cielos debe haber un responsable por todo esto ¿Quién es? Adán no puede ser él solo es un ser creado a quien un superior le asigno una responsabilidad. El diablo tampoco es el responsable, el jamás responderá por nada es un rebelde consumado e irremediable, Isaías 45: 7 que formo la luz y creo las tinieblas, que hago la paz y creo la adversidad. Yo Jehová soy el que hago todo esto. Dios no creo la injusticia pero él creo la adversidad, porque Dios creo la libertad y en la libertad todo es licito pero no todo conviene y solo por la fe que obra por el amor es posible que la armonía sea perfecta, estas cosas estaban calculadas por Dios y el como único responsable estaba en la obligación moral de morir por los seres que él mismo creo, para que por amor y solo por amor los seres vivos lo busquen, un pequeño ejemplo: si mi hijo esta jugando en la calle con una pelota y la lanza sobre la ventana de vidrio de un vecino y lo rompe ¿quién es el culpable? Yo no porque yo ni siquiera estaba allí, ah pero yo soy el responsable por el daño que cause mi hijo, por lo tanto yo debo pagar el vidrio roto. En conclusión: Adán es el culpable y Dios el responsable, esto no hace a Dios creador del pecado sino que le da mas gloria aun, él responde por cada uno de sus hijos, el los castiga porque los ama los endereza, los justifica a la medida de la fe en Cristo.
Los sinceros i concientes hijos de Dios tiene el privilegio de sacar a la luz la verdad y exponer públicamente los errores, tenemos que desarraigar el pensamiento occidental atado a conclusiones humanas y hasta los diccionarios deben ser revisados para signar a la palabras su verdadero significado; palabras como: Justicia, Juicio, Justificar, Justificación, virtud, rectificación, santidad, santificación, y muchas más deben ser revisadas y entendida en su significado divino.
 
Re: La gracia de Dios.

Juvenal,
Gracias por leer mi aporte y darme tus comentarios. te correspondo aquí con los míos:Juvenal, quiero aclarar que yo en ningún momento he dicho que el remanenet no tuviera virtudes, lo que dije es que no fueron por estas que Dios los eligio, sino por el generoso amor que tiene, por Su misericordia. Por otro lado, el pasaje que se refiere al remanente, y al cual te estas refiriendo (Romanos 11:5) no habla de que Dios se complacia o agradaba por las virtudes de ellos. El otro versículo que citas (Mateo 3:17), si habla de complacencia, pero este se refiere a Jesucristo, y no a alguien más, y ciertamente el Padre tenía de que agradarse y porque complacerse en Él.

Más no así para con nosotros, que eramos rebeles, enemigos suyos, hijos de desobediencia, y no había nada bueno en nosotros (Romanos 3:10-13). Por ello es que escrito está:

"Porque también éramos nosotros necios en otro tiempo, rebeldes, extraviados, sirviendo á concupiscencias y deleites diversos, viviendo en malicia y en envidia, aborrecibles, aborreciendo los unos á los otros.

Mas cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y Su amor para con los hombres, no por obras de justicia que nosotros habíamos hecho, mas por Su misericordia nos salvó, por el lavacro de la regeneración, y de la renovación del Espíritu Santo; El cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador, para que, justificados por Su gracia, seamos hechos herederos según la esperanza de la vida eterna"
(Tito 3:3-7)


Y nadie lo está olvidando Juvenal, al contrario, como tampoco debemos olvidar que escrito está:

"Y no sólo esto; mas también Rebeca concibiendo de uno, de Isaac nuestro padre, (Porque no siendo aún nacidos, ni habiendo hecho aún ni bien ni mal, para que el propósito de Dios conforme á la elección, no por las obras sino por el que llama, permaneciese); Le fué dicho que el mayor serviría al menor. Como está escrito: A Jacob amé, mas á Esaú aborrecí. ¿Pues qué diremos? ¿Que hay injusticia en Dios? En ninguna manera. Mas á Moisés dice: 'Tendré misericordia del que tendré misericordia, y me compadeceré del que me compadeceré'. Así que no es del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia" (Romanos 9:10-16)

Hay quienes se preguntan con sorpresa '¿Qué hizo Esaú para que Dios le aborreciera?', pero lo que realmente debe sorprendernos es que Dios haya amado a Jacob, pues este no podía hacer nada para merecer dicho amor.

Atte.
Joaco <><



Estamos en esa misericordia y hay que correr la carrera conforme el propocito de Dios, eso si Dios es la eleccion para vida eterna.

1 Timoteo 1:16 Pero por esto fui recibido a misericordia, para que Jesucristo mostrase en mí el primero toda su clemencia, para ejemplo de los que habrían de creer en él para vida eterna.


Bendiciones.

Juvenal.
 
Re: La gracia de Dios.

Estamos en esa misericordia y hay que correr la carrera conforme el propocito de Dios, eso si Dios es la eleccion para vida eterna.

1 Timoteo 1:16 Pero por esto fui recibido a misericordia, para que Jesucristo mostrase en mí el primero toda su clemencia, para ejemplo de los que habrían de creer en él para vida eterna.
Amén.

Bendiciones.

Juvenal.
Igualmente.

Me despido con un fraternal abrazo en el espíritu.

Atte.
Joaco <><
 
Re: La gracia de Dios.

La palabra original en el Griego es "keratomene", que San Jerónimo la tradujo muy bien por "gracia plena", "llena de gracia"… y esa misma palabra "keratomene" se dice de Mi, de Jesús, en Juan 1:14, "lleno de gracia y de verdad"…

Pues algunas Biblias en Juan, cuando habla de Mi lo traducen por "lleno de gracia", pero el mismo "keratomene" lo traducen como "muy favorecida" cuando lo aplican a María… y es mejor traducir las dos veces el "keratomene" por lo mismo, por "llena de gracia"… ¡el Hijo siempre se parece a la Madre!… y, además, lo de "muy favorecida" o lo de "la Amada y Favorecida", es verdad,

Pero realmente toda persona es muy favorecida de Dios, y toda persona es amada y favorecida de Dios… pero de pocas personas se puede decir ¡keratomene!, ¡llena de gracia!. ,porque el plan de Dios para toda persona es que sea "santa e inmaculada", ¡como María, su Madre!, tal como lo proclamó San Pablo (4)…

Ya que al cielo solo puede entrar lo que es "santo e inmaculado". ¡Bendita y alabada sea por siempre la llena de gracia, María, su Madre y la mía!

Adoro a Dios, Bendita Madre
Saludos
 
Re: La gracia de Dios.

La palabra original en el Griego es "keratomene", que San Jerónimo la tradujo muy bien por "gracia plena", "llena de gracia"… y esa misma palabra "keratomene" se dice de Mi, de Jesús, en Juan 1:14, "lleno de gracia y de verdad"…

Pues algunas Biblias en Juan, cuando habla de Mi lo traducen por "lleno de gracia", pero el mismo "keratomene" lo traducen como "muy favorecida" cuando lo aplican a María… y es mejor traducir las dos veces el "keratomene" por lo mismo, por "llena de gracia"… ¡el Hijo siempre se parece a la Madre!… y, además, lo de "muy favorecida" o lo de "la Amada y Favorecida", es verdad,

Pero realmente toda persona es muy favorecida de Dios, y toda persona es amada y favorecida de Dios… pero de pocas personas se puede decir ¡keratomene!, ¡llena de gracia!. ,porque el plan de Dios para toda persona es que sea "santa e inmaculada", ¡como María, su Madre!, tal como lo proclamó San Pablo (4)…

Ya que al cielo solo puede entrar lo que es "santo e inmaculado". ¡Bendita y alabada sea por siempre la llena de gracia, María, su Madre y la mía!

Adoro a Dios, Bendita Madre
Eli-said,
Saludos.

Considero que usted se ha equivocado de epígrafe, pues este no lleva por tema a la bienaventurada madre del Señor, sino la gracia de Dios.

Es verdad que la bienaventurada María fue grandemente favorecida por Dios y objeto de Su gracia pues tuvo el privilegio de ser la madre del Señor, pero de ahí a pretender equipararla al Bendito Redentor es un gran error pues Jesús no sólo estaba lleno de gracia y de verdad, sino que Él mismo era la Gracia (el don de Dios) y la Verdad, el Unigénito del Padre, el resplandor de Su Gloria, y la misma imagen de Su sustancia, el que sustenta todas las cosas con la Palabra de Su potencia (Hebreos 1:3). Nadie se compara con Él.

porque el plan de Dios para toda persona es que sea "santa e inmaculada", ¡como María, su Madre!, tal como lo proclamó San Pablo
Esto podrá parecerles muy bonito a algunos, y pueden creelo con sinceridad, pero no deja de ser una afirmación completamente equivocada y que nunca proclamo Pablo ni ninguno de los escritores del Nuevo Testamento.

El plan de Dios para toda persona es que esta sea conformada a la imagen de Jesucristo, no de alguien más.

Escrito está: "Porque á los que antes conoció, también predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de Su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos" (Romanos 8:29)

Y también: "De este modo, todos llegaremos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a una humanidad perfecta que se conforme a la plena estatura de Cristo" (Efesios 4:13)

Se deshonra la Palabra de Dios cuando se dicen cosas de bienaveturada madre del Señor que no son verdad, por muy bonitas que puedan sonar, y se le deshonra a ella también. ¡Cuidado!

Fijemos nuestra mirada en Jesús, pues de Él procede nuestra fe y Él es quien la perfecciona (Hebreos 12:2)

Atte.
Joaco <><
 
Re: La gracia de Dios.

peotestantes ,Gracia de Dios= Favor inmerrecido, de donde secan esto.

GRacia= favor, inmerecido es parte de su tradicion o que
Gn 18,3 fiel voluntad de ayuda. en is 55,3
Dios ha regalado y asegurado su ayuda al hombre de manera definitiva en cristo La nueva relacion entre Dios y el hombre se llama gracia Ga 2,21; Rm 3,24

pocas veces en el N.T la palabra gracia significa solo un Don Rm 1,15.

La gracia es gratuita, Es gratuita. para el que la quiere.

O definimos la palabra gratuita.

Adoro a Dios, Bendita Madre
Saludos