La masturbación ¿una necesidad fisiológica?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Re: La masturbación ¿una necesidad fisiológica?

Sr. Albert Einstein, creo que pierde su tiempo escribiendo en este foro. Es como si usted fuera a un foro musulmán a hablar mal de Mahoma.

Si usted prefiere creer que viene de un mono es cosa suya. Hay que tener más fe para creer en la teoría de la evolución que en la Creación de Dios.

Soy ingeniero mecánico, y mis 4 dedos de frente me dicen que el corazón humano, la bomba más eficiente que existe, debió ser diseñada por una inteligencia, no como resultado de millones de años. Ustedes los falsos científicos arreglan todo con el tiempo.

La Biblia no es un libro de Ciencia, simplemente afirma un hecho: Dios es el Creador de todo lo que hay. Punto.

Este es un foro cristiano, basado en nuestra creencia en Cristo. Sé que usted en lo más profundo nos desprecia como seres falto de inteligencia, pero a la final veremos quién es el inteligente, y eso será más pronto de lo que cree.


"Dice el necio en su corazón: No hay Dios" Salmo 14:1

PD: Un agnóstico es un ateo disimulado. Siempre dudando de todo, incluyendo a Dios. A la final es lo mismo.
 
Re: La masturbación ¿una necesidad fisiológica?

También el perro tiene relaciones con cuanta perra se le atraviese, y defeca en la calle sin pudor. ¿Debemos por eso seguir los impulsos de la naturaleza o a la Palabra de Dios?


El hombre hace lo mismo. Solo un ciego no se da cuenta.
 
Re: La masturbación ¿una necesidad fisiológica?

Francisco, Para afirmar que algo es pecado hay que probarlo. Estas queriendo tomar el lugar de Dios al condenar algo que Dios no ha condenado.

El pasaje que presentas vuelvelo a leer, pues en él no hay ni la más
leve insinuacion de que Dios tenga problemas con el semen como piensas.

Aqui el problema era que Onán no estaba cumpliendo con su deber de cuñado, como lo estipuló Dios en la ley (Dt.25:5-10)

¿Cual es el problema de fondo?. No solo es no cumplir la ley, sino su propósito. Dios nos diseñó de una manera muy especial, nada en nosoitros está demás. El propósito de conservar la simiente es perpetuar la especie. Los genitales son para la reproducción.

Dios permite que tengamos sensibilidad, pero las impurezas no le agradan a Dios. Si te parece que es correcto, y que no es pecado, ¿Podrías imaginar a Cristo masturbandose?.

La ley no necesariamente se escribió toda en la Biblia. También está en la conciencia y en el corazón del hombre. Si solo ves lo que está escrito, y en ello te quieres fundar para hacer tu vida sin hacer caso de tu conciencia, es decisión tuya. Yo te aseguro que el dia del juicio, si tu conciencia te señala la maldade, y no le haces caso, te será dado en contra.

Esto y solo esto fue lo malo ante los ojos de Dios.

Algo que me parece monstruoso, más allá de tu condena arbitraria de la masturbacion es este comentario tuyo:

...Se ve que a Dios no le gusta eso del coito interrumpido, o cualquier tipo de acciondonde el semen se derrame sin cumplir con su funcion.

¿Tu piensas que cada vez que la mujer haga el sexo con su esposo y no quede embarazada Dios se enoja con los dos?

Por favor dime que no, que eso no fue lo que quisistes decir.


Saludos,

Leal

No pienso que cada vez que tengo relaciones con mi esposa debe tener un hijo. Dentro del matrimonio existe algo que se llama dédito conyugal, el cual consiste en tener relaciones con tu esposa para evitarle la tentación de irse a buscar otra pareja. Estas relaciones no necesariamente son para tener hijos siempre. Existen métodos totalmente cristianos, como el de Billing, con el cual no es necesario tomar pastillas. Uno debe ser el apoyo de su esposa en esto. Por cierto que si una mujer se siente amada y respetada al grado de no tener relaciones en sus malos momentos, sin dejar nunca las caricias, y buscando su bienestar siempre antes que el propio, y ella hace algo semejante, ese matrimonio es verdadero sacramento de amor. El amor es mucho más que solo las relaciones, estas son solo parte de.

La utilización de condones, DIUs, pastillas micro abortivas o cualquiewr metodo de anticoncepción no son cristianos. La solución no está en evitar los embarazos, sino dar una educación cristiana que impida las realciones sexuales sin amor y sin responsabilidad.

En cuanto a la masturbación, es dañina en cuanto a que hace reducir el rendimiento en deportistas de alto nivel, es un refugio falso que hace más tardía la relación con personas del sexo opuesto y causa sentimientos de culpabilidad (por la conciencia, donde habita Dios). Si fuera una necesidad apremiante, el cuerpo tiene sus escapes. No es extraño en estos casos, los sueños humedos. En ello, como no participa la voluntad, no hay pecado.

Un saludo y QDLB+.
 
Re: La masturbación ¿una necesidad fisiológica?

Estimado Albert:
Respeto profundamente tu sinceridad, y me da gusto poder hablar contigo.
Ahora que se tu postura, te voy a pedir que leas pacientemente lo que te relataré.
Mi convicción de la Biblia, parte de ver el cumplimiento de lo de Cristo y la relación que Dios profetizo a través de aquellos que escribieron un libro completamente Israelita, como lo es el Antiguo Testamento.
No me conformé con la traducción Reina -Valera, sino que escudriñé la utilizada por los Hebreos, la traducida al castellano por Dujovne-Konstantinovsky.
No encontré diferencias, solo en la sintáxis, y lo que Dios dijo hace miles de años, que iba a tratar con los gentiles (Goi para el Judío) lo cumplió con nosotros, a tal punto que a través del Nuevo Pacto se abrió la puerta al gentil,que era considerado un inmundo.
Tan es real este nuevo Pacto, que hoy es imposible continuar con el Antiguo.¿por qué? Por que los sacerdotes deberían ser de la tribu de Leví, la cual desapareció completamente.
Sin tal sacerdocio, es imposible seguir con la ley.
He tenido un intercambio en este foro con un Judío cuyo nick es Jerusalayim, y usando el A.Testamento, no pudo refutar todo lo relacionado al Cristo en el cuál los Cristianos creemos.
No nací cristiano, pasaron cosas extrañas cuando me hablaron de la Palabra, y finalmente comencé a concurrir a una Iglesia, donde se me mostró la existencia de un mundo espiritual, no por enseñanza de hombres, sino por cosas que me ocurrieron, las cuales analizé con grande desconfianza, y descarté todo lo que pudiera proceder de sugestión.
Lo sobrenatural que experimente, no fué para buscar lo sobrenatural, sino para tratar de hacer la buena obra.
La biblia, es un libro perfecto, a tal punto que parece que en ella hubiese contradicciónes, pero no son tales, sino que hay allí la inspiración verdadera de un ser superior.
Contar mis experiencias, no le servirían a nadie, solo paras mi, pero si para decir:prueben a Dios si existe, búsquenle para ver si puede responderles.
Sé diferenciar entre lo material, y lo espiritual.
En la misma congregación a la que asisto, hay muchos que me consultan como médico,y les digo qué hacer medicamente, ya que forzar la respuesta de Dios, es tentarle.
Pero dónde experimente su respuesta?: Donde ya como hombres, nada podíamos hacer.
Respeto al que no cree, y no trato de imponer mi creencia a nadie, pero he visto muchas veces actitudes autoritarias, en aquellos que se han burlado de mi fé, tratando de imponerme sus pensamientos.
Veo por ej. en Iglesias que tratan de inponer al incrédulo que no usen profilácticos en el acto sexual.
Esto es aberrante, hay que enseñar que lo que está mal, es fornicar.
Ahora bien, si el otro no es creyente, y desea fornicar, es su decisión, no se la puedo imponer a mi creencia.
Pero minimamente deseo, que quien no cree en lo que yo sí creo, respete mi albedrío.
En una oportunidad hablé con un Psiquiatra, y el trataba de hacerme pensar que Dios no existía.
Le respondí que me probára que Dios no existe, a lo que respondió que no podía hacerlo.
Albert, te respeto, pero minimamente solicito reciprocidad, ya que no sábes de mis vivencias y de cuánto he encontrado de verdad en la Biblia,y entiendo que esto es lo racional.
Acepto que no creas, es tu decisión, pero espero que tu me aceptes en mi condición de creyente.
Mis saludos.
Estimado Medicus:

Me ha conmovido lo que comparte: Efectivamente, la fe verdadera nace de un encuentro de ojos abiertos y corazón palpitante con Jesús resucitado. No tenga miedo de compartir sus experiencias, se lo dice alguien que en lo doctrinal, dificilmente se podrá estar de acuerdo con usted y con muchos aquí, pero sus palabras me muestran con claridad que ha tenido ese encuentro precioso. Si le pido que lo comparta, es porque muchos en este foro lo hemos tenido, independientemente de denominaciones, y nos llena de gozo el ver que no es algo aislado.

Siga adelante a pesar de todo, a pesar de burlas, es necesario hablar de lo que hemos entendedido de un encuentro que supera con mucho nuestras inteligencias. Eso si, nunca olvidar que nosotros no eramos mejores que aquellos que aún no han tenido ese encuentro, especialmente de aquellos que se vuelven jueces implacables porque solo entienden con su inteligencia, el poder y el amor de Dios, porque si en algo tiene razón Albert y varios más, es en la falta de caridad que a veces es frecuente en el foro. Que Dios le siga bendiciendo en abundancia hermano.
 
Re: La masturbación ¿una necesidad fisiológica?

Estimado Sabadv,
Debo confesar que pierdo tiempo en escribir en este foro repleto de personas con falta de inteligencia que se distinguen como ninguno por su sobresaliente obstinacion. Lo que note aca no solo es la ignorancia si no tambien una propension marcada a evasion y negacion de los hechos(no palabrerias e ideas vagas). Sin embargo, hay una fraccion de los participantes de este foro que aun tiene determinadas dudas, las plantea y espera recibir consejos y explicaciones, lo que yo hago y, seguramente, otros compañeros de mi bando, es ofrecer una alternativa a la falta de logica y sentido comun a muchas de las afirmaciones biblicas de distinto origen y proponer lo que sucede en la realidad en el seno del desarrolo de la sociedad del siglo 21.

Aceptar o no, ya sea la teoria de la evolucion por seleccion natural de Darwin y Wallace(llegaron a la misma conclusion independientemente) o alguna otra hipotesis cientifica, no es una cuestion de fe. La ciencia no requiere fe. Requiere explicaciones naturales y creíbles, esto es, que tengan verosimilitud. Requiere testimonios observables en la medida de lo posible y contrastables con la realidad.
No hay que tener fe para creer que existen objetos en el mundo que se pueden detectar. Incluso el aire, que no se ve, se puede pesar, determinar su densidad, comprimir etc... Yo suelo citar siempre el ejemplo del agujero negro, que se fusiona con la oscuridad del espacio y de este modo se hace invisible al ojo y a los sentidos humanos por la distancia que nos separa, sin embargo, deducimos su existencia, como es, por que se forma, que sucede en el horizonte de sucesos y por que no deja escapar la luz. Como ingeniero y un supuesto especialista en matematicas, dudo que me lo vaya a objetar.
No hay que tener fe para aceptar la existencia de electrones y campos eléctricos. Aunque son mucho más "etéreos" e intangibles, cada vez que Ud. enciende su ordenador está haciendo una afirmación implícita de que acepta los resultados de Maxwell, Planck, Heisenberg, Schrödinger y otros.

No hay que tener fe para aceptar que los seres vivos presentan variacion genética que puede verse manifestada en su estructura y desempeño físico.

No hay que tener fe para aceptar que nacen muchísimos más individuos de cada especie que los que pueden llegar a procrearse.

No hay que tener fe para aceptar que un animal con taras genéticas tiende a morir más rápido que uno que tenga ventajas genéticas.

No hay que tener fe para aceptar que los seres que tienden a reproducirse más son los más eficientes en sus funciones corporales con respecto al ambiente.

No hay que tener fe para aceptar que de una especie puede surgir otra que no se pueda mezclar con la progenitora.

No hay que tener fe para ver la viabilidad de este proceso natural.
La única objeción que se puede esgrimir en contra de estos hechos es que los hombres son estatuillas de arcilla a las cuales algo o alguien les sopló encima porque así lo dice un libro de hace 2000 años escrito por bárbaros de origen semita. Pero esta explicación se parece mucho más a otras como el surgimiento del hombre de mazorcas de maiz, o su creación por parte del Gran Cuervo.

De otro lado, la religion es la que exige creer. Hay que tener fe para creer que Dios es persona, hay que tener fe para creer que escucha los ruegos. Hay que tener muchísima más fe para creer que nos escucha AUNQUE no responda como deseamos. Es más, hay que tener muchísima más fe para creer incluso cuando va en contra de la evidencia. En este caso, hay que hacerce el de la vista gorda y seguir feliz por el mundo.
Se requiere mucha fe para creer que una deidad omnipotente y omnisciente no tuvo una mejor idea para acabar la iniquidad del mundo que una inundación legendaria de todo, incluyendo el resto de la creación que tanto le había gustado. Se requiere mucha fe para creer que un ser buenísimo, en su omnipotencia, no pudo encontrar otra forma menos bizarra de perdonarnos (por un pecado que no cometimos) que la de torturar a un inocente hasta la muerte ( aunque hay quienes dicen que no era un inocente, sino el mismo Dios quien se entregó, lo cual reduciría este acto a una "parodia" de muerte, ya que el eterno sabía que sólo duraría 3 días, y que resucitaría, es decir, su muerte no sería tal, sino un montaje teatral).

Usted afirma que el corazon debio ser diseñado por un ser inteligente, llamado Dios, pues si es asi como usted crer, prueba como lo hizo, cual fue el mecanismo, que metodo/s se usaron, no se gaste en formular ideas absurdas, locas y arbitrarias sin aportar evidencias que satisfacen la logica del enunciado. Nosotros, ¿los falsos cientificos? Perdoneme, pero si usted sigue esa postura, podriamos atribuir esa falsedad a todo lo que se haya descubierto y consensuado por la amplia y abrumadora mayoria de la comunidad cientifica hasta ahora, inclusive la forma esferica del planeta Tierra, la atraccion gravitatoria de los planetas, las reacciones nucleares y termonucleares, en sintesis tendriamos que hechar por tierra todos los hechos(que en su momento fueron teorias). ¿Acepta Ud abandonar, como ingeniero, el teorema de la Pitagoras, el concepto de diferenciabilidad, el teorema de Cauchy-Dini o las leyes de aerodinamica? Espero que NÓ!!!

La afirmacion: Dios es creador de todo lo que hay, ¿es un hecho o simplemente una suposicion? En ambos casos tendria que buscar una implicacion contrastadora de la hipotesis para darle sentido a ese enunciado. Y luego, al haberla corraborado con la realidad, comenteme si funciona.

Permitame citar las sgtes aclaraciones de los conceptos de ateismo y agnosticismo:

1º Dentro de la definición de ateísmo, son ateístas tanto las personas que niegan la existencia de dioses, como las que sin creer en dios alguno,no niegan su existencia. Sin embargo una noción frecuente de la palabra excluye a éstos últimos, diferenciándolos como agnósticos, y considerando ateístas sólo a quienes niegan explícitamente la existencia de todo dios.
El ateísmo se distingue claramente del teísmo por la no creencia en la existencia de dioses.

El agnosticismo (del griego a = no y gnosis = conocimiento) es una postura religiosa o filosófica sobre la religión de acuerdo a la cual la existencia o no de un dios o una mitología de deidades, es desconocida y por lo tanto irrelevante. (La existencia o no de un dios no es irrelevante por ser desconocida, sino por no poder ser conocida u obtener ninguna certeza al respecto. "Un problema sin solución no es un problema".)
El agnóstico suele separar las posturas religiosas entre "conocer" y "creer". De esta forma una persona religiosa se distingue de un ateo por el hecho de que el religioso "cree" y el ateo "no cree". El agnóstico se separa de estas posturas indicando que unos y otros (religiosos y ateos) afirman un nivel de conocimiento sobre la realidad superior que el agnóstico no comparte.
Entre los más famosos agnósticos (en el sentido original) se encuentran Thomas Henry Huxley, Thomas Alva Edison, Charles Darwin y Bertrand Russell.

Ateísmo agnóstico, débil o escéptico . Este ateísmo no niega explícitamente la existencia de los dioses, sino que niega únicamente el conocimiento de su existencia, y la considera posible. Los ateístas agnósticos a menudo argumentan que la carga de la prueba recae sobre quien afirma algo, y no sobre quién deja de creerlo. Por consiguiente, la negación de la existencia de dioses requiere de una prueba tanto como lo requiere la afirmación de su existencia.

¿Se entendio la diferencia?

Saludos :)

PD Dice un necio: NO hay mutaciones en los virus, cuando las evidencias son clarissimas.
 
Re: La masturbación ¿una necesidad fisiológica?

Hola Albert:

Tranquilo, no tomes las cosas a la tremenda. Aunque no estoy de acuerdo en tus conceptos, respeto tu persona, y te digo que hace falta que todos expresemos nuestros conceptos, porque existen muchas personas que no intervienen y se enriquecen culturalmente, tanto en temas religiosos como en temas no religiosos.

Hay que reconocer que gente necia hay en todos los bandos, católicos, cristianos, agnósticos, ateos etc. ¿Por que hacer crecer la intolerancia y el ojo por ojo que dejará ciego al mundo?.

No tengo claro si crees en Dios o no, lo que si tengo claro es que eres una persona respetuosa, y dices cosas que ayudan a edificar en el conocimiento general.

En el concilio vaticano segundo, al final, viene una invitación del papa Pablo VI para los científicos, donde reconocen que ellos también están a la busqueda de la verdad. En lo personal soy Biólogo, y creo que Dios es como el novio millonario, guapo y talentoso, que no quiere ser amado por lo que nos puede dar o por lo que puede hacer, sino por si mismo, que no se puede meter en el tubo de ensayo, y que solo puede agradarsele viviendo en el amor, el perdón y la generosidad.

En lo personal sané de una enfermedad incurable hace mas de doce años. Se que la experiencia es intransferible, pero no es exclusiva, y te quiero manifestar que en mi concepto, tu actitud es más agradable a Dios que la de muchos que apoyandose en su palabra, sacan legalismos para condenar, cuando nuestra función es convencer de la maldad, no para condenar, sino para llamar al arrepentimiento. Te parece increible, y lo es para la razón, que Dios mismo se halla encarnado para pagar por nosotros, realmente es una locura, y La Palabra lo dice con claridad varias veces, pero es una locura de amor, y no hay nada más hermoso que tener un encuentro con El Amado.

¿Por que no darte la oportunidad de investigar?

Las ciencias sociales como la historia, no pueden tener el método de las ciencias experimentales. ¿Por que no aplicar el método sensorial por medio de un retiro de encuentro?

Date esa oportunidad, te la recomiendo de todo corazón. QDTB+
 
Re: La masturbación ¿una necesidad fisiológica?

Querido Leal,
Muchas gracias por el link, voya a nalizar el contenido de la discusion en breve y espero lo mas pronto intentar dar alguna luz que nos haga reflexionar racionalmente sobre el tema.
Saludos
 
Re: La masturbación ¿una necesidad fisiológica?

Francisco, Para afirmar que algo es pecado hay que probarlo. Estas queriendo tomar el lugar de Dios al condenar algo que Dios no ha condenado.

¿Haz tenido sexo con otro varón?.... ¿Lo haz probado...? ¿Como sabes que es pecado....?

No va al caso tu argumento....estas tergiversando cosas...

La Masturbación es pecado....... Puesto que no puedes safar tu mente de lo que estas pensando.....
 
Re: La masturbación ¿una necesidad fisiológica?

Estimado Francisco Javier,

Soy partidario de aquellos que no niegan la existencia de Dios por no poseer pruebas en contra. Quisiera aclarar, sin embargo, que tal como esta dispuesto el universo, considero imposible la existencia de un ser creador representado de la manera biblica, judaica e islamica. No creo en palabras, creo en los hechos y argumentos validos.
Perdon mi curiosidad, pero me encantaria que cuente que enfermedad tuvo y como se sano. Y cual cree que fue el mecanismo de sanacion, no me venga con eso de el amor de Dios, sino con una explicacion coherente, racional y natural. Como biologo que cree que pudo haber sucedido.

Lo que planteo es que pudo haber existido otro modo de salvacion, no tan cruel, sanguinario y polemico como la autodestruccion. Acaso el omnipotente y omnisciente ser no tuvo otra idea mucho menos dramatica como para expresarnos su amor?

¿Las ciencias sociales no utilizan los metodos k son convencionales en ciencias naturales? A que metodo se refiere, extienda su idea por favor.

Saludos :)
 
Re: La masturbación ¿una necesidad fisiológica?

Estimado Sabadv,
Debo confesar que pierdo tiempo en escribir en este foro repleto de personas con falta de inteligencia que se distinguen como ninguno por su sobresaliente obstinacion. Lo que note aca no solo es la ignorancia si no tambien una propension marcada a evasion y negacion de los hechos(no palabrerias e ideas vagas). Sin embargo, hay una fraccion de los participantes de este foro que aun tiene determinadas dudas, las plantea y espera recibir consejos y explicaciones, lo que yo hago y, seguramente, otros compañeros de mi bando, es ofrecer una alternativa a la falta de logica y sentido comun a muchas de las afirmaciones biblicas de distinto origen y proponer lo que sucede en la realidad en el seno del desarrolo de la sociedad del siglo 21.

Aceptar o no, ya sea la teoria de la evolucion por seleccion natural de Darwin y Wallace(llegaron a la misma conclusion independientemente) o alguna otra hipotesis cientifica, no es una cuestion de fe. La ciencia no requiere fe. Requiere explicaciones naturales y creíbles, esto es, que tengan verosimilitud. Requiere testimonios observables en la medida de lo posible y contrastables con la realidad.
No hay que tener fe para creer que existen objetos en el mundo que se pueden detectar. Incluso el aire, que no se ve, se puede pesar, determinar su densidad, comprimir etc... Yo suelo citar siempre el ejemplo del agujero negro, que se fusiona con la oscuridad del espacio y de este modo se hace invisible al ojo y a los sentidos humanos por la distancia que nos separa, sin embargo, deducimos su existencia, como es, por que se forma, que sucede en el horizonte de sucesos y por que no deja escapar la luz. Como ingeniero y un supuesto especialista en matematicas, dudo que me lo vaya a objetar.
No hay que tener fe para aceptar la existencia de electrones y campos eléctricos. Aunque son mucho más "etéreos" e intangibles, cada vez que Ud. enciende su ordenador está haciendo una afirmación implícita de que acepta los resultados de Maxwell, Planck, Heisenberg, Schrödinger y otros.

No hay que tener fe para aceptar que los seres vivos presentan variacion genética que puede verse manifestada en su estructura y desempeño físico.

No hay que tener fe para aceptar que nacen muchísimos más individuos de cada especie que los que pueden llegar a procrearse.

No hay que tener fe para aceptar que un animal con taras genéticas tiende a morir más rápido que uno que tenga ventajas genéticas.

No hay que tener fe para aceptar que los seres que tienden a reproducirse más son los más eficientes en sus funciones corporales con respecto al ambiente.

No hay que tener fe para aceptar que de una especie puede surgir otra que no se pueda mezclar con la progenitora.

No hay que tener fe para ver la viabilidad de este proceso natural.
La única objeción que se puede esgrimir en contra de estos hechos es que los hombres son estatuillas de arcilla a las cuales algo o alguien les sopló encima porque así lo dice un libro de hace 2000 años escrito por bárbaros de origen semita. Pero esta explicación se parece mucho más a otras como el surgimiento del hombre de mazorcas de maiz, o su creación por parte del Gran Cuervo.

De otro lado, la religion es la que exige creer. Hay que tener fe para creer que Dios es persona, hay que tener fe para creer que escucha los ruegos. Hay que tener muchísima más fe para creer que nos escucha AUNQUE no responda como deseamos. Es más, hay que tener muchísima más fe para creer incluso cuando va en contra de la evidencia. En este caso, hay que hacerce el de la vista gorda y seguir feliz por el mundo.
Se requiere mucha fe para creer que una deidad omnipotente y omnisciente no tuvo una mejor idea para acabar la iniquidad del mundo que una inundación legendaria de todo, incluyendo el resto de la creación que tanto le había gustado. Se requiere mucha fe para creer que un ser buenísimo, en su omnipotencia, no pudo encontrar otra forma menos bizarra de perdonarnos (por un pecado que no cometimos) que la de torturar a un inocente hasta la muerte ( aunque hay quienes dicen que no era un inocente, sino el mismo Dios quien se entregó, lo cual reduciría este acto a una "parodia" de muerte, ya que el eterno sabía que sólo duraría 3 días, y que resucitaría, es decir, su muerte no sería tal, sino un montaje teatral).

Usted afirma que el corazon debio ser diseñado por un ser inteligente, llamado Dios, pues si es asi como usted crer, prueba como lo hizo, cual fue el mecanismo, que metodo/s se usaron, no se gaste en formular ideas absurdas, locas y arbitrarias sin aportar evidencias que satisfacen la logica del enunciado. Nosotros, ¿los falsos cientificos? Perdoneme, pero si usted sigue esa postura, podriamos atribuir esa falsedad a todo lo que se haya descubierto y consensuado por la amplia y abrumadora mayoria de la comunidad cientifica hasta ahora, inclusive la forma esferica del planeta Tierra, la atraccion gravitatoria de los planetas, las reacciones nucleares y termonucleares, en sintesis tendriamos que hechar por tierra todos los hechos(que en su momento fueron teorias). ¿Acepta Ud abandonar, como ingeniero, el teorema de la Pitagoras, el concepto de diferenciabilidad, el teorema de Cauchy-Dini o las leyes de aerodinamica? Espero que NÓ!!!

La afirmacion: Dios es creador de todo lo que hay, ¿es un hecho o simplemente una suposicion? En ambos casos tendria que buscar una implicacion contrastadora de la hipotesis para darle sentido a ese enunciado. Y luego, al haberla corraborado con la realidad, comenteme si funciona.

Permitame citar las sgtes aclaraciones de los conceptos de ateismo y agnosticismo:

1º Dentro de la definición de ateísmo, son ateístas tanto las personas que niegan la existencia de dioses, como las que sin creer en dios alguno,no niegan su existencia. Sin embargo una noción frecuente de la palabra excluye a éstos últimos, diferenciándolos como agnósticos, y considerando ateístas sólo a quienes niegan explícitamente la existencia de todo dios.
El ateísmo se distingue claramente del teísmo por la no creencia en la existencia de dioses.

El agnosticismo (del griego a = no y gnosis = conocimiento) es una postura religiosa o filosófica sobre la religión de acuerdo a la cual la existencia o no de un dios o una mitología de deidades, es desconocida y por lo tanto irrelevante. (La existencia o no de un dios no es irrelevante por ser desconocida, sino por no poder ser conocida u obtener ninguna certeza al respecto. "Un problema sin solución no es un problema".)
El agnóstico suele separar las posturas religiosas entre "conocer" y "creer". De esta forma una persona religiosa se distingue de un ateo por el hecho de que el religioso "cree" y el ateo "no cree". El agnóstico se separa de estas posturas indicando que unos y otros (religiosos y ateos) afirman un nivel de conocimiento sobre la realidad superior que el agnóstico no comparte.
Entre los más famosos agnósticos (en el sentido original) se encuentran Thomas Henry Huxley, Thomas Alva Edison, Charles Darwin y Bertrand Russell.

Ateísmo agnóstico, débil o escéptico . Este ateísmo no niega explícitamente la existencia de los dioses, sino que niega únicamente el conocimiento de su existencia, y la considera posible. Los ateístas agnósticos a menudo argumentan que la carga de la prueba recae sobre quien afirma algo, y no sobre quién deja de creerlo. Por consiguiente, la negación de la existencia de dioses requiere de una prueba tanto como lo requiere la afirmación de su existencia.

¿Se entendio la diferencia?

Saludos :)

PD Dice un necio: NO hay mutaciones en los virus, cuando las evidencias son clarissimas.



La Teoria de la Evolucion es una gran mentira. Si fuese verdad, podriamos ver ahora mismo, especies en diferentes estados de "evolucion", pero un gato es un gato es un gato.

Y aqui hay gato encerrado por parte de los necios que niegan que hay un solo Creador Supremo de todo el universo y sus criaturas.


Luis Alberto42
 
Re: La masturbación ¿una necesidad fisiológica?

Luis Alberto, no seas tan simplista, no te da verguenza, despues de leer el argumento de Einstein salir con tan poca cosa. Yo en tu lugar callaría.

Saludos,

Leal
 
Re: La masturbación ¿una necesidad fisiológica?

Luis Alberto, no seas tan simplista, no te da verguenza, despues de leer el argumento de Einstein salir con tan poca cosa. Yo en tu lugar callaría.

Saludos,

Leal


Es que es asi de simple! La evolucion es mentira, sino pudieramos ver a cada especie en diferentes etapas de evolucion. Pero no vemos eso.


Luis Alberto42
 
Re: La masturbación ¿una necesidad fisiológica?

Estimado Albert:
Con estas últimas palabras me despediré de este epígrafe.
Lamento que hayas entrado a un foro de creyentes, y por lo menos por mi parte, y de otros foristas que veo que te han respetado, y no has respetado el acogimiento que se te dió, antes comenzaste a insultar a quienes aquí participan, agrediendo su inteligencia y en última instancia su elección de querer creer en un Ser superior.
Está bien que trates de defender la teoría evolutiva, en contra de la cual no estoy, pero ¿Sábes lo que es?:Una teoría.
Desde aquí se te podría haber ofendido por tu falta de seriedad, al tomar como un hecho comprobado,y en ese caso sería una ley y no una teoría, lo que aún la ciencia no catalogó como tal, como ley.
Nadie te menospreció por ello.

¿Qué es la Biblia?:Un libro de leyes, que creemos que fué dada por Dios al hombre.
Poner esas leyes por obra, terminarían con las injusticias que estos hombres evolucionados que tu citas, cometen diariamente, matando, robando, traicionando.
¿Qué nos enseña este libro?:Que tratemos de amar al otro, que no menospreciemos a los hombres, ¿Qué nos enseña ese libro?:Que absolutamente todos han sido hechos a semejanza de un ser superior, y eso te incluye a ti y a mi también, y a todos los que vivimos en esta tierra.
Hombres malos siempre los hubo, aún los que crucificaron al Cristo eran religiosos, pero El nos enseña a nosotros que debemos perdonar.
Te ruego que sepas guardar tu lugar, como un visitante al que se le abrieron las puertas, pero te ruego, no desprecies este nuestro lugar que hemos escogido para dialogar, discutir, pero también para acercarnos.
Por supuesto que no estoy de acuerdo con todos los que aquí están, pero debo repetarlos, como entiendo que lo haría alguien con un mínimo de sentido común.
Si te damos rabia, si te provocamos que nos desprecies,te lo pido, dejanos con nuestras miserias (según tu pensamiento) y dialogá con aquellos que en verdad estén a tu altura.
Me despido, pero te dejaré una cita que tiene muchos años ante de Cristo
Lo encontrarás en el libro de Job 26:7
"7El extiende el norte sobre vacío,
Cuelga la tierra sobre nada."
Muchos siglos después el hombre evolucionado, se dió cuenta que esto era así, y nosotros,los hombres de hoy vemos que esto sigue siendo verdad.

Saludos.
 
Re: La masturbación ¿una necesidad fisiológica?

Estimado Luis Laberto 42,

Abra los ojos y haga una vueltita de 360 grados. Por todos lados podemos advertir innumerables especies(hasta los gatos) cada una en su propio y determinado estado de evolucion, teniendo en cuento nuestro contexto temporal. Que Ud no las note, es algo obvio, parte de la premisa de que ya han sido creadas independientemente con aterioridad para nunca jamas modificarse.
A parte ¿como prentede observar difentes niveles o estados evolutivos en sus 70 años de vida(apenas un instante) cuando el proceso evolutivo iba amoldandose a lo largo de los ultimos 4 mil millones de años?
Un ejemplo claro de la evolucion es la mutacion y la adaptacion de los virus, el desarrolllo de restencia a los antibioticos en las bacterias.

Que le parece esto? >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Los más aptos beben leche

Posiblemente acaba de estudiarse el caso de adaptación por selección natural más rápido e intenso que se conoce en poblaciones humanas.

No todos los humanos pueden tomar leche sin sufrir problemas digestivos más o menos serios. La capacidad de digerir leche incluso en la edad adulta se ha considerado desde hace tiempo un rasgo adaptativo, extendido por selección natural solo en las poblaciones humanas que criaban vacas. La leche es un alimento muy nutritivo y contiene además mucha agua, por lo que aumenta las posibilidades de supervivencia y de reproducción, especialmente cuando hay sequía y hambruna.

También se conocía el mecanismo tras esta capacidad. La enzima lactasa es la proteína responsable de digerir la lactosa (principal azúcar de la leche). La lactasa funciona toda la vida en las personas tolerantes porque el gen correspondiente no se inactiva tras la lactancia, como es normal en los mamíferos, sino que permanece siempre activo.

El nuevo trabajo* ha estudiado poblaciones del Este de África (Kenia, Tanzania y Sudán) que comprenden varios grupos étnicos. Los investigadores han encontrado que la tolerancia a la lactosa en estos pueblos se debe a la propagación de tres mutaciones distintas (y distintas también a la mutación que está extendida en Europa). Estamos, por tanto, ante un caso de evolución convergente dentro de la misma especie. Se sospecha de más mutaciones similares, aún no descubiertas, en otras zonas.

El origen de la mutación más abundante se estima entre hace 6.800 y 2.700 años, y su ventaja en términos de selección natural habría rondado el 10%. Es decir, que más o menos, por cada 9 hijos criados por los intolerantes a la leche, los portadores de la mutación conseguían sacar adelante a 10 hijos. Quizá no lo parezca, pero eso es una fortísima presión selectiva a favor de un gen beneficioso, cuya ventaja, por otra parte, solo ha sido posible gracias a un avance cultural: la ganadería.

Se están investigando otros casos de selección natural reciente en poblaciones humanas. Es "lo más" en genética actual. Algunos estudios confirmarán viejas hipótesis, como éste. Otros seguramente nos sorprenderán.

Saludos
 
Re: La masturbación ¿una necesidad fisiológica?

Medicus, teoria y fe, para el hecho, son la misma cosa,
no todo en ellas se ha podido probar cientificamente.

Saludos,

Leal
 
Re: La masturbación ¿una necesidad fisiológica?

Albert Einstein, leí tu escrito lleno de indignación y desprecio hacia todos los que creemos en Dios. Veo que te mueves sólo en el mundo físico, tangible de fórmulas y teorías, pero ignoras el hecho de que simplemente estás descubriendo leyes de la creación física de Dios. Dios es el autor de esas leyes con nombres rimbombamtes. Lamentablemente hay leyes que personas como tú, limitadas por lo que ven y pueden entender, no captan las leyes espirituales bajo las cuales el hombre creado ha de regirse para una óptima armonia entre los hombre y Dios, y entre los hombres entre sí. Sólo cuando te desprendas de esa armadura pseudo-intelectual de raciocinio humano, o lógica humana, podrás adentrarte a la bendita realidad de Dios. La Biblia lo resume en pocas palabras:

"Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne -lo tangible-; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu" Romanos 8:5


Veo que eres, como sospeché, un científico engreído en sus vastos pero limitadísmos conocimientos, porque lo que sabes es sólo la puntica del iceberg del conocimiento total. Como dijo un filósofo, "sólo sé que no sé nada". El día que te bajes de esa "nube" intelectual podrás empezar a apreciar algo del mundo de la fe, mientras tanto seguirás dando tumbos en el mundo de oscuridad espiritual en que vives.

Te dices científico, pero hay científicos, aún con más conocimiento que tú que creen profundamente en Dios, y tú lo sabes. Recuerda que tu admirado Albert Einstein, sí creía en Dios y dijo una vez, "Dios no juega a los dados", dando a entender que no hay una explicación de la realidad en que vivimos sin la existencia de una Inteligencia, mejor conocida como Dios, Creador y Señor del universo.

Esperando que algún día te goces en el Dios que te creó, me despido de tí.

Atentamente

Sabadv
 
Re: La masturbación ¿una necesidad fisiológica?

Lamentablemente hay leyes que personas como tú, limitadas por lo que ven y pueden entender, no captan las leyes espirituales bajo las cuales el hombre creado ha de regirse para una óptima armonia entre los hombre y Dios, y entre los hombres entre sí.

Mejor redactado:

Lamentablemente hay personas como tú, limitadas por lo que ven y pueden entender, que no captan las leyes espirituales bajo las cuales el hombre creado ha de regirse para una óptima armonia entre los hombre y Dios, y entre los hombres entre sí.
 
Re: La masturbación ¿una necesidad fisiológica?

Medicus, teoria y fe, para el hecho, son la misma cosa,
no todo en ellas se ha podido probar cientificamente.

Saludos,

Leal

Hola Leal:
Por supuesto que admito que me muevo por fe.
Pero lo que he expuesto pasa por otro lado, si yo no menosprecio tu teoría, te trato como a un igual mio. espero minimamente un trato recíproco, de respeto.
Además, no se si sos creyente, ya que veo que estás de acuerdo con quien dice ser agnóstico (lo cual, entiendase bien, no deploro ni desprecio).
Pero si tú, creyendo ser superior en inteligencia, denigras a aquel que te ha acogido en su lugar, que es esta página donde hablamos de la Biblia (Es un Forocristiano), ¿Has evolucionado por encima mío, para caer en semejante error?
Pido entiendas que aquí no estoy tratando de convencer a nadie, sino que pongamos un poco las cosas en su lugar, de lo contrario, si van a proceder de esta forma en nuestro lugar de reunión, deberíamos dejar este lugar, y seguir nuestras pláticas en otro lugar, para hacerlo en paz.
Saludos.
 
Re: La masturbación ¿una necesidad fisiológica?

Estimado Medicus,
Mi intencion aca nunca fue insultar y menospreciar a las personas, si no defender racionalmente la libertad sexual que nos heredo la madre naturaleza. Mi proposito era expresarme en contra de la represion sexual absurda y criminal introduciendo argumentos cientificos comprobables que defienden mi punto de vista.
Para Usted, que dice que la Teoria de la Evolucion es simplemente una teoria, le cito las palabras del premio nobel Watson en medicina por el descubrimiento de la estructura de doble helice del ADN:

La religión no permite averiguar el origen de las cosas, lo da por sabido y lo relata. La ciencia en cambio intenta averiguar el origen y el funcionamiento de "las cosas". La explicación que la ciencia da del mundo que nos rodea es totalmente incompatible con la que dan las religiones, justamente porque estas últimas se basan en dogmas, creencias o actos de fe, que podrán eventualmente satisfacer necesidades espirituales y morales de algunos hombres pero que, por no poder ser puestas a prueba, no pueden reemplazar la evidencia experimental, la argumentación racional y el pensamiento crítico.

El argumento de los defensores del diseño inteligente para imponer sus ideas es que la teoría de la evolución es sólo una teoría y que por lo tanto puede ser contrastada con otras teorías alternativas. Es decir que se trataría de un debate entre dos hipótesis científicas. Y he aquí la falacia. La teoría de la evolución no es una teoría más. Se la llama teoría por tradición histórica pero deberíamos dejar de llamarla así si no se entiende que una teoría científica no es lo mismo que una idea loca o arbitraria, sino que es un cuerpo conceptual sustentado en múltiples e independientes observaciones y que permite hacer predicciones verificables. Así, que los seres vivos y entre ellos el hombre no hayamos sido creados como tales sino que seamos el resultado de procesos evolutivos de especiación que ocurrieron a lo largo de cientos de millones de años, se encuentra mucho más cerca de la categoría de hecho que de la de teoría. Lo sustentan la paleontología, la anatomía y fisiología comparadas, la biogeografía, la ecología, la genética de poblaciones y la genética molecular.

Pero aun si esta evidencia no fuera tan contundente, incluso si la idea de selección natural no hubiese sido verificada experimentalmente desde las bacterias hasta el hombre, el diseño inteligente carecería de entidad porque se basa en un dogma que no da lugar a la verificación experimental. Por lo tanto, el problema es que no se pueden poner en el mismo nivel ideas científicas y creencias dogmáticas. No tienen el mismo valor epistémico y por ende no son comparables. El diseño inteligente no es ciencia y quienes pretendan lo contrario están atacando las bases mismas del pensamiento científico.

Otra cosa, la ciencia, al contrario que la Biblia, dice como es el ser humano y no como deberia ser. Aplicar las normas morales a la realidad es ir en contra de la naturaleza.

"Cuelga la Tierra sobre la nada". Que explicacion mas vaga. Naturalmente, nuestro planeta no esta colgado, si no que su rumbo(recto) fue distorsionado o curvado por la gravedad del Sol cuando fue capturada por su campo de atraccion.

Saludos, mucha suerte Medicus!!! :)
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas