Luis Fernando que te contestó el obispo???

Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

Podemos hacer un resumen de los tremendos avances que se han conseguído con estos excesos idolátricos?

Hasta el año que viene y sin novedad en el frente.
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

Este año hay nuevo obispo: Monseñor Vilaplana Blasco.
Y del Rocío me preocupan bastante más los excesos "carnales" de bastantes de los que van allá, que todo lo demás. Así que espero que don José predique algo bueno en ese sentido. Si lo hace, le pondré en el blog "Palabra de Obispo", del cual soy responsable.
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

Mi estimado Luis:

Cualquier noticia que tengas sobre el tema ya sabes.... pero mucho me temo que tendré que esperar otro año para ver esos 'avances' que nunca llegan y van pasando los años... es complicado verse en la obligación de tener que tapar el sol con un dedo.
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

O sea que María necesita Salvación!!!!

Salve en latín significa SALUDO.

En griego, como lo escribe Lucas en el Evangelio, es Kaire (algunos escriben chaire) que significa: ¡Alegrate! que es también, para la época, un saludo.

¿Ya ves como si sirve leer en idioma original la Biblia?

Claro que María necesitaba la salvación; fue Dios quien la preservó del pecado (en la teología católica) no ella la que se preservó sola.
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

O sea que María necesita Salvación!!!!

χαιρε es el equivalente al SALVE de los romanos, los ingleses dirían HAIL, un saludo formal.
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

χαιρε es el equivalente al SALVE de los romanos, los ingleses dirían HAIL, un saludo formal.

Eso dije, mira:

En griego, como lo escribe Lucas en el Evangelio, es Kaire (algunos escriben chaire) que significa: ¡Alegrate! que es también, para la época, un saludo.
http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=404672&postcount=85

Ya que la traducción de kaire es alegrate; que para la época era un saludo.

Lo comenté porque Salero21 utilizó el "salve" como la conjugación de la segunda persona del sigular del verbo salvar.

Saludos
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

Eso dije, mira:



Ya que la traducción de kaire es alegrate; que para la época era un saludo.

Lo comenté porque Salero21 utilizó el "salve" como la conjugación de la segunda persona del sigular del verbo salvar.

Saludos

Lo siento, Clemente, olvidé apretar Enviar Respuesta. Mis disculpas.
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

Lo siento, Clemente, olvidé apretar Enviar Respuesta. Mis disculpas.

Quiero decir, que no vi tu respuesta, ya que la mía es totalmente redundante, no quise corregirte en ningún momento.
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

Quiero decir, que no vi tu respuesta, ya que la mía es totalmente redundante, no quise corregirte en ningún momento.

Tienes razón nodigno; pero yo también me equivoqué pues la respuesta se la dabas a Salsero y yo pensé que era para mi.

Saludos y bendiciones
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

Salve en latín significa SALUDO.

En griego, como lo escribe Lucas en el Evangelio, es Kaire (algunos escriben chaire) que significa: ¡Alegrate! que es también, para la época, un saludo.

Entiendo, pero dice el forista luis fernado Dios te salve. No dice, Salve María o Alegrate Maria. Literalmente dice el texto en Español, Alegrate... BJ 1967 y ¡Salve muy favorecida! RV 1960. A menos que quiera decir Dios te saluda

¿Ya ves como si sirve leer en idioma original la Biblia?

¿Cual original?

Claro que María necesitaba la salvación; ...

fue Dios quien la preservó del pecado (en la teología católica) no ella la que se preservó sola.

Si Dios la hubiera preservado de pecado segun la tradiccion Romana, entonces no hubiera necesitado Salvacion. Ves que aunque leas en LATIN o GRIEGO no vas a entender lo que no entiendes en tu idioma materno.

.
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

Eso dije, mira:



Ya que la traducción de kaire es alegrate; que para la época era un saludo.

Lo comenté porque Salero21 utilizó el "salve" como la conjugación de la segunda persona del sigular del verbo salvar.

Saludos

Negativo clemente, la conjugacion del verbo en la frase esta despues, de la palabra Dios. Y eso no soy yo el que lo dice. Es una interpolacion porque el Evangelio de Lucas no dice en ninguna parte Dios te salve. Sino que dice ¡Salve muy favorecida! (RV 1960), o Alegrate llena de Gracia (BJ 1967).

Asi que no soy yo quien conjuga el texto de tal manera. Es lo que la recitacion de esa frase dice.
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

Se puede desvíar el tema todo lo que queramos, pero si el reciente obispo (al cual saudamos desde aquí) hace una imprevista (y mas que improbable) rueda de prensa sobre los excesos idolátricos de ciertas romerias, retomaremos de forma automatica el hilo inicial, para de alguna manera reconocer nuestro error de criticar algo que a una velicidad de vrtigo se está solucionando dentro del seno de la iglesia católica.

Yo dentro de un año aproximadamente volveré a preguntar por donde va la cosa, es que llevamos ya siete años esperando el 'milagro', porque esto si que sería un acontecimiento de primera magnitud.


Me quedo con una ligera sonrisa de oreja a oreja.
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

Se puede desvíar el tema todo lo que queramos, pero si el reciente obispo (al cual saludamos desde aquí) hace una imprevista (y mas que improbable) rueda de prensa sobre los excesos idolátricos de ciertas romerias, retomaremos de forma automatica el hilo inicial, para de alguna manera reconocer nuestro error de criticar algo que a una velicidad de vrtigo se está solucionando dentro del seno de la iglesia católica.

Yo dentro de un año aproximadamente volveré a preguntar por donde va la cosa, es que llevamos ya siete años esperando el 'milagro', porque esto si que sería un acontecimiento de primera magnitud.


Me quedo mientras con una ligera sonrisa de oreja a oreja.
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

Mi estimado Luis:

Cualquier noticia que tengas sobre el tema ya sabes.... pero mucho me temo que tendré que esperar otro año para ver esos 'avances' que nunca llegan y van pasando los años... es complicado verse en la obligación de tener que tapar el sol con un dedo.

A ver si es que a lo que tú llamas avances son retrocesos. Hay cosas bastantes más importantes en todo lo relacionado con la peregrinación al Rocío que el particular modo en que el pueblo andaluz tiene en mostrar su devoción religiosa.
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

Mi estimado Luis:

Cualquier noticia que tengas sobre el tema ya sabes.... pero mucho me temo que tendré que esperar otro año para ver esos 'avances' que nunca llegan y van pasando los años... es complicado verse en la obligación de tener que tapar el sol con un dedo.

A ver si es que a lo que tú llamas avances son retrocesos. Hay cosas bastantes más importantes que solucionar en todo lo relacionado con la peregrinación al Rocío, que meterse con el particular modo en que el pueblo andaluz tiene en mostrar su devoción religiosa.
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

A ver si es que a lo que tú llamas avances son retrocesos. Hay cosas bastantes más importantes que solucionar en todo lo relacionado con la peregrinación al Rocío, que meterse con el particular modo en que el pueblo andaluz tiene en mostrar su devoción religiosa.

Esa tarea ya la lleva un primo hermano mío, que es coordinador general del plan romero de cada año, eso si, tu aporte es una buena forma de echar balones fuera, para que pasen los años y ni la mas mínima novedad en el frene, sabes tan bien como yo, que no va a pasar absolutamente nada, que como dice la canción: "la vida sigue igual" entiendo tu desilusión, disculpa por meter otro año mas el dedo en la llaga.

Ahora si, hasta el año que viene. (Dios mediante claro está)


Shalom!!
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

Esa tarea ya la lleva un primo hermano mío, que es coordinador general del plan romero de cada año, eso si, tu aporte es una buena forma de echar balones fuera, para que pasen los años y ni la mas mínima novedad en el frene, sabes tan bien como yo, que no va a pasar absolutamente nada, que como dice la canción: "la vida sigue igual" entiendo tu desilusión, disculpa por meter otro año mas el dedo en la llaga.

Ahora si, hasta el año que viene. (Dios mediante claro está)


Shalom!!

Desilusión ninguna. Cada pueblo es como es, con sus cosas buenas y con sus cosas malas. Y, desde luego, con su forma de expresar su religiosidad.

Eso sí, tengo verdadera curiosidad por ver cómo aborda el Rocío Monseñor Vilaplana. Un valenciano acostumbrado a la sobriedad cántabra puede ser un elemento "peculiar" en ese evento.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

Entiendo, pero dice el forista luis fernado Dios te salve. No dice, Salve María o Alegrate Maria. Literalmente dice el texto en Español, Alegrate... BJ 1967 y ¡Salve muy favorecida! RV 1960. A menos que quiera decir Dios te saluda

Mira, trataré de hacerme entender:

En el Evangelio de San Lucas existe una salutación: "Kaire Maria"; esto significaría ¡Alégrate! María; que es una salutación. San Jerónimo lo tradujo como "Ave"; recuerdas lo que decían los gladiadores : Ave Caesar, Morituri te Salutant que significa: Salve César, los que van a morir te saludan.

Salve sería, en este caso, un imperativo de un verbo latino que significa "Saludar" (salveo).

Exactamente Dios te salve María es remembrar la salutación del arcángel y las palabras de Isabel:

«Ave, María, Gratia plena, Dominus tecum, benedicta tu in mulieribus et benedictus fructus ventris tui: Iesu»

El ángel es mensajero, transmite un saludo y un mensaje; el salve no se refiere nunca a la salavación sino a una salutación que hace el ángel de parte de Quien lo envia.

¿Cual original?

Hebreo, griego y arameo.

Si Dios la hubiera preservado de pecado segun la tradiccion Romana, entonces no hubiera necesitado Salvacion.

Lo que no entiendes tú es la teología católica; si la comprendieras no escribirías lo anterior, pues es contrario a nuestra doctrina.

Nosotros somos salvos (del verbo salvar) por gracias Divina; los católicos creemos que María fue bendecida con la gracia Divina necesaria para alejarse del pecado siempre; pero todo es en virtud de la gracia, no por María sino por la gracia Divina.

Ves que aunque leas en LATIN o GRIEGO no vas a entender lo que no entiendes en tu idioma materno.

Respeto tu postura.

Saludotes.
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

¿QUÉ BUSCÁIS EN EL ROCÍO?

Artículo del Obispo de Asidonia - Jerez, D. Juan del Río Martín.

La Romería del Rocío viene a ser uno de los acontecimientos de religiosidad popular más significativa de la Iglesia en España.

Se calcula que, en los últimos años, el número de peregrinos ha alcanzado una cifra que ronda el millón y medio de personas. Surgen varios interrogantes: ¿Cómo se da este fenómeno de masa en una sociedad secularizada? ¿Qué es lo que atrae: su costumbrismo, el folklore, lo bucólico del camino, la exhuberancia festiva? Pero, ¿desde ahí se puede explicar todo lo que significa el Rocío? ¡Creemos que no! Los elementos antropológicos y fenomenológicos siendo importantes no dan con lo sustancial. Hay que ahondar en la fe de los sencillos de nuestros lugares. Ellos, desde su amor y devoción a la Virgen viven su existencia humana en clave sobrenatural. La advocación del Rocío es para el romero un compendio de los grandes misterios cristianos recreados, celebrados y marcado por los sentimientos hacia María, Madre de Dios, que en ningún momento eclipsa la figura de Cristo como único Salvador y Redentor del hombre. Lo que ocurre es que, para descubrir el secreto del Rocío hay que ir más por la vía del corazón que por el de los grandes discursos teológicos. Pues bien, ¿cómo surge este evento?

Podemos afirmar que los orígenes de esta devoción se remontan a finales del siglo XIII, quizás pudo ser el monarca Alfonso X el Sabio, quien mandase construir una Ermita dedicada a la Virgen María como señal de que ese territorio había sido ganado para la cristiandad. Sin embargo, durante siglos, el origen de la devoción rociera ha permanecido oculto o envuelto por el enigma y la belleza de las distintas tradiciones y leyendas religiosas. Trasmitiéndose la devoción de padre a hijos y extendiéndose desde Almonte (Huelva) a los demás pueblos limítrofes.

Es a partir de la mitad del siglo XX cuando se inicia el gran desarrollo de la Romería y el mismo Rocío despierta el interés de estudiosos, científicos e historiadores, y especialmente, en lo que respecta a la indagación sobre sus comienzos. Un momento decisivo en ese devenir histórico lo tenemos cuando en las Reglas de la Hermandad Matriz de Almonte de 1758, establecen que se instituya la fiesta de Nuestra Señora de la Rocina el día segundo de Pascua de Pentecostés y dándole a la Virgen un nuevo nombre que será Nuestra Señora del Rocío, queriendo significar que Ella y únicamente Ella es la llena del Espíritu Santo. Es así, como nace esta Romería de Pentecostés, que es una celebración de carácter religioso cristiano, que se vive con las peculiaridades del carácter festivo y alegre de Andalucía.

Digamos que es peregrinación por senderos y camino que desemboca en el Santuario de las marismas almonteña, que como “un nuevo cenáculo de Jerusalén” se congrega el pueblo cristiano con María, la Madre de Jesús, y recibe el “rocío de la gracia divina” para seguir caminando “en el Señor” todo el resto del año. De ahí, que el Rocío es la Virgen, que desde su serena belleza iconográfica invita a los romeros al encuentro con Dios y con los hermanos. Todo ello experimentado y vivido desde la alegría de sentirse tocado por la salvación de Cristo, “Pastor divino de nuestras almas”. Esto es lo fundamental, lo demás: cante, baile… “vendrá por añadidura”, pero nunca debería oscurecer la realidad de fe del alma rociera.

+ Juan del Río Martín

Obispo de Asidonia - Jerez