Mormones-en que se diferencia un cristiano a un mormon?

Re: Mormones-en que se diferencia un cristiano a un mormon?

Hermano Ortega:

Me temo que usted no esté siendo sincero, o está dejando de ser sincero e íntegro en cuanto a sus propósitos. Su respuesta no es hacia los últimos mensajes (no está escuchando) y es nuevamente tangencial.

Primero: "El Libro de Mormón dice que nació en Jerusalén". La escritura de referencia, Alma 7:10, dice, en el pasaje original, según vimos, que nació en la tierra de Jerusalén, que es, según también vimos, una expresión sumamente frecuente en el Libro de Mormón para referirse al área circundante a la ciudad de Jerusalén. Belén se encuentra en esta área, cercana a Jerusalén. Ese es el punto que hemos estado tratando.

Hermano, resulta penoso que haya usted ignorado los últimos mensajes, en los cuales ya se trató con abundancia este punto. En un debate, el obviar los argumentos que se exponen es inaceptable. Nosotros ya mencionamos que se refiere a la tierra de Jerusalén (un área geográfica amplia) y no a la ciudad de Jerusalén. En la casa estamos reforzando esta norma "Las cosas se dicen sólo una vez", y entonces mi esposa y yo tratamos de esforzarnos por enseñarles a todos a escuchar. Lo mismo se aplica a nosotros los adultos. Usted no está escuchando.

SEGUNDO: "Las profecías deben ser específicas o no lo son". Descartaríamos entonces de la Biblia a Moisés, Isaías, a Jeremías, a Joel, a Juan el Amado y a muchos otros, incluyendo a todos aquellos que no se refirieron a Jesucristo por su nombre en sus profecías, sino con términos como Siloh, que estaban sujetos a interpretación. Pero, bueno, la cosa es que el punto es tangencial y es irrelevante, dada la primera condición: que Alma estaba siendo específico al referirse al área geográfica: la tierra de Jerusalén (no la ciudad).

TERCERO, CUARTO Y QUINTO: Estas expresiones no son relevantes, y no pueden ser usadas como equivalentes. Explicaré por qué la comparación resulta improcedente: aún cuando es interesante la analogía horizontal que propone, pierde de vista la analogía vertical, que es la primera que debió abordar; ya que si la analogía vertical comprueba el uso de la expresión en el Libro de Mormón, la analogía horizontal se vuelve irrelevante. Por analogía horizontal me refiero al razonamiento ¿cómo se usa la expresión "la tierra de" en otras instancias, refiriéndose a otros territorios?. Por analogía vertical, o interna, me refiero al razonamiento ¿cómo se usa la expresión "la tierra de Jerusalén" a lo largo del Libro de Mormón? Este es el primer enfoque que debió abordar, porque si la expresión "la tierra de Jerusalén" suele usarse en referencia a las tierras circundantes a la ciudad de Jerusalén, entonces pierde propósito compararla con otras expresiones.

Yo cité 3 Nefi 16:1 para mostrar que el Salvador aclaró que la expresión "la tierra de Jerusalén" se refería a un territorio circundante a la ciudad de Jerusalén. Nuevamente, usted no estaba escuchando. El uso que se da a la palabra en otros pasajes del Libro de Mormón descarta el resto de la comparación.

Para demostrar de manera simple que Belén forma parte del terreno circundante de Jerusalén, y que por lo tanto correspondía al territorio (del cual Jerusalén era también capital), anexo el mapa siguiente:

471275267_07939fff7c.jpg


SEXTO: La primera parte dice Jerusalén, y la segunda aclara que se refiere a la tierra, y no a la ciudad. Su observación tendría sentido si no fuera por las muchas referencias del Libro de Mormón a "la tierra de Jerusalén" con el significado de "tierra circundante" a la ciudad de Jerusalén y como el territorio de todos los judíos. El Libro de Mormón se refiere así, consistentemente, a todo el territorio judío debido a que Jerusalén era la capital de todo el territorio. Por lo tanto, sólo hay una forma de leer este pasaje.

SÉPTIMO: Esto es un insulto, y no comprendo muy bien su procedencia y de qué manera pueda constituir un aporte a la conversación, pero es una muestra de desesperación por querer probar un punto indefendible. Es muy frecuente en los debates que, cuando un participante no encuentra ya forma de probar su punto recurra a elevar la voz o ningunear al otro participante; y cualquier juez reconocería dicho síntoma como una pérdida del control. De hecho, ese sólo síntoma suele marcar el inicio de la pérdida del punto defendido. Entre cristianos ese síntoma no debería existir. La honestidad, como virtud cristiana, debería ser "mi punto no es defendible". Una salida digna diría: "Lo abandonaré, al menos por el momento, porque veo que, con lo que he estudiado, mi punto es indefendible". El lanzar epítetos o expresiones vulgares no es digno de un cristiano, porque a ellos se les ha enseñado que de la abundancia del corazón habla la boca.

Resumiendo:
  • No está usted leyendo o respondiendo a las aportaciones anteriores. No sé si esto se deba a que no está leyendo con atención (el equivalente electrónico a no escuchar) o a que trata de que pasen inadvertidos los razonamientos que se le exponen.
  • Suele exponer argumentos tangenciales. Cuando no puede probar un argumento, simplemente se aboca a otra cuestión.
  • No es procedente abocarse al análisis colateral cuando el análisis interno y frontal puede ser suficiente.
  • No está atento a las normas de un verdadero debate.
  • Es imprudente lanzar epítetos denigrantes cuando el punto no es ya más defendible. Esto resta puntos al carácter y a la credibilidad del participante, perjudicando y debilitando su causa. La honestidad y la humildad son principios del evangelio de Jesucristo.
  • ¿Es de veras tan difícil aceptar la expresión "la tierra de Jerusalén" o "Jerusalén, que es la tierra de nuestros padres", por lo que es, en lugar de insistir en un significado ajeno a la propia expresión?
 
Re: Mormones-en que se diferencia un cristiano a un mormon?

Hermano Ortega:

Me temo que usted no esté siendo sincero, o está dejando de ser sincero e íntegro en cuanto a sus propósitos. Su respuesta no es hacia los últimos mensajes (no está escuchando) y es nuevamente tangencial.

Primero: "El Libro de Mormón dice que nació en Jerusalén". La escritura de referencia, Alma 7:10, dice, en el pasaje original, según vimos, que nació en la tierra de Jerusalén, que es, según también vimos, una expresión sumamente frecuente en el Libro de Mormón para referirse al área circundante a la ciudad de Jerusalén. Belén se encuentra en esta área, cercana a Jerusalén. Ese es el punto que hemos estado tratando.

Hermano, resulta penoso que haya usted ignorado los últimos mensajes, en los cuales ya se trató con abundancia este punto. En un debate, el obviar los argumentos que se exponen es inaceptable. Nosotros ya mencionamos que se refiere a la tierra de Jerusalén (un área geográfica amplia) y no a la ciudad de Jerusalén. En la casa estamos reforzando esta norma "Las cosas se dicen sólo una vez", y entonces mi esposa y yo tratamos de esforzarnos por enseñarles a todos a escuchar. Lo mismo se aplica a nosotros los adultos. Usted no está escuchando.

SEGUNDO: "Las profecías deben ser específicas o no lo son". Descartaríamos entonces de la Biblia a Moisés, Isaías, a Jeremías, a Joel, a Juan el Amado y a muchos otros, incluyendo a todos aquellos que no se refirieron a Jesucristo por su nombre en sus profecías, sino con términos como Siloh, que estaban sujetos a interpretación. Pero, bueno, la cosa es que el punto es tangencial y es irrelevante, dada la primera condición: que Alma estaba siendo específico al referirse al área geográfica: la tierra de Jerusalén (no la ciudad).

TERCERO, CUARTO Y QUINTO: Estas expresiones no son relevantes, y no pueden ser usadas como equivalentes. Explicaré por qué la comparación resulta improcedente: aún cuando es interesante la analogía horizontal que propone, pierde de vista la analogía vertical, que es la primera que debió abordar; ya que si la analogía vertical comprueba el uso de la expresión en el Libro de Mormón, la analogía horizontal se vuelve irrelevante. Por analogía horizontal me refiero al razonamiento ¿cómo se usa la expresión "la tierra de" en otras instancias, refiriéndose a otros territorios?. Por analogía vertical, o interna, me refiero al razonamiento ¿cómo se usa la expresión "la tierra de Jerusalén" a lo largo del Libro de Mormón? Este es el primer enfoque que debió abordar, porque si la expresión "la tierra de Jerusalén" suele usarse en referencia a las tierras circundantes a la ciudad de Jerusalén, entonces pierde propósito compararla con otras expresiones.

Yo cité 3 Nefi 16:1 para mostrar que el Salvador aclaró que la expresión "la tierra de Jerusalén" se refería a un territorio circundante a la ciudad de Jerusalén. Nuevamente, usted no estaba escuchando. El uso que se da a la palabra en otros pasajes del Libro de Mormón descarta el resto de la comparación.

Para demostrar de manera simple que Belén forma parte del terreno circundante de Jerusalén, y que por lo tanto correspondía al territorio (del cual Jerusalén era también capital), anexo el mapa siguiente:

471275267_07939fff7c.jpg


SEXTO: La primera parte dice Jerusalén, y la segunda aclara que se refiere a la tierra, y no a la ciudad. Su observación tendría sentido si no fuera por las muchas referencias del Libro de Mormón a "la tierra de Jerusalén" con el significado de "tierra circundante" a la ciudad de Jerusalén y como el territorio de todos los judíos. El Libro de Mormón se refiere así, consistentemente, a todo el territorio judío debido a que Jerusalén era la capital de todo el territorio. Por lo tanto, sólo hay una forma de leer este pasaje.

SÉPTIMO: Esto es un insulto, y no comprendo muy bien su procedencia y de qué manera pueda constituir un aporte a la conversación, pero es una muestra de desesperación por querer probar un punto indefendible. Es muy frecuente en los debates que, cuando un participante no encuentra ya forma de probar su punto recurra a elevar la voz o ningunear al otro participante; y cualquier juez reconocería dicho síntoma como una pérdida del control. De hecho, ese sólo síntoma suele marcar el inicio de la pérdida del punto defendido. Entre cristianos ese síntoma no debería existir. La honestidad, como virtud cristiana, debería ser "mi punto no es defendible". Una salida digna diría: "Lo abandonaré, al menos por el momento, porque veo que, con lo que he estudiado, mi punto es indefendible". El lanzar epítetos o expresiones vulgares no es digno de un cristiano, porque a ellos se les ha enseñado que de la abundancia del corazón habla la boca.

Resumiendo:
  • No está usted leyendo o respondiendo a las aportaciones anteriores. No sé si esto se deba a que no está leyendo con atención (el equivalente electrónico a no escuchar) o a que trata de que pasen inadvertidos los razonamientos que se le exponen.
  • Suele exponer argumentos tangenciales. Cuando no puede probar un argumento, simplemente se aboca a otra cuestión.
  • No es procedente abocarse al análisis colateral cuando el análisis interno y frontal puede ser suficiente.
  • No está atento a las normas de un verdadero debate.
  • Es imprudente lanzar epítetos denigrantes cuando el punto no es ya más defendible. Esto resta puntos al carácter y a la credibilidad del participante, perjudicando y debilitando su causa. La honestidad y la humildad son principios del evangelio de Jesucristo.
  • ¿Es de veras tan difícil aceptar la expresión "la tierra de Jerusalén" o "Jerusalén, que es la tierra de nuestros padres", por lo que es, en lugar de insistir en un significado ajeno a la propia expresión?

Todo tu argumento se desmorona cuando nos damos cuenta que el LM no dice que Jesús nacería en LA TIERRA DE JERUSALEN como lo asientas en tu escrito, sino EN JERUSALEN. La frase "que es la tierra de nuestros padres" describe a Jerusalén, no al lugar de nacimiento de Jesús. Hasta el fin de los días, si es que lo hay, la Biblia seguirá dicendo que Jesós nació en Belén de Judea (no Belén de Jerusalén) y el Libro de Mormón (si es que no le cambian) seeguirá diciendo que "Nacerá en Jerusalén)..
Armando Ortega.
 
Re: Mormones-en que se diferencia un cristiano a un mormon?

"Jerusalén, que es la tierra de nuestros padres". Efectivamente, clarifica el término "Jerusalén". No he estado diciendo otra cosa. Jerusalén, en este pasaje, está referido a "la tierra de nuestros padres". No dice "Jerusalén, que es la ciudad de nuestros padres", sino que usa la expresión "la tierra de nuestros padres", no ciudad, sino tierra. A su vez, puede verse que "la tierra de nuestros padres", que es la expresión usada, se refiere a mucho más que la ciudad de Jerusalén, se refiere a todo el territorio o "tierra de Jerusalén", como se usa en el resto de los pasajes del resto del Libro de Mormón. Mi punto es ese, y no el que usted expresa.

Para la época del Nuevo Testamento existían las regiones de Judea, Perea, etc. Judea es el territorio más parecido a lo que estamos expresando. La capital de Judea, y de todo Israel, es Jerusalén. La tierra de Jerusalén comprendía todo el territorio aledaño a Jerusalén, lo cual incluye Belén.

Le ruego que disculpe mi perplejidad en este punto. No puedo ver por qué parte del pasaje pudiera entenderse "ciudad", cuando dice "tierra". Para mí la parte que dice "tierra de nuestros padres" no puede tener sino el mismo significado que tiene en el resto del Libro de Mormón.
 
Re: Mormones-en que se diferencia un cristiano a un mormon?

Cuando el Libro de Mormón desea referirse a la ciudad de Jerusalén lo declara de manera explícita:

4 Pues sucedió que al comenzar el primer año del reinado de Sedequías, rey de Judá (mi padre Lehi había morado en Jerusalén toda su vida), llegaron muchos profetas ese mismo año profetizando al pueblo que se arrepintiera, o la gran ciudad de Jerusalén sería destruida.

(Libro de Mormón | 1 Nefi 1:4)

13 Y sucedió que miré, y vi la gran ciudad de Jerusalén, y también otras ciudades. Y vi la ciudad de Nazaret, y en ella vi a una virgen, y era sumamente hermosa y blanca.

(Libro de Mormón | 1 Nefi 11:13)

La frase "la tierra de Jerusalén" defínitivamente tiene un significado más amplio:

29 Y me acordaré del convenio que he hecho con mi pueblo; y he hecho convenio con ellos de que los recogería en mi propio y debido tiempo, y que otra vez les daría por herencia la tierra de sus padres, que es la tierra de Jerusalén, que para ellos es la tierra prometida para siempre, dice el Padre.

(Libro de Mormón | 3 Nefi 20:29)

Me parece obvio que la tierra de herencia de Abraham, a cuyo convenio es que se refiere aquí, no es sólo la ciudad de Jerusalén, sino todo el territorio de la actualmente llamada Tierra Santa. Por cierto, "nuestros antepasados" o "nuestros padres" suele referirse en el Libro de Mormón no sólo a Lehi, sino también a Abraham, Isaac y Jacob; y "la tierra de nuestros antepasados" puede ser sin reproche entendida como "la tierra otorgada por herencia a Abraham, Isaac y Jacob". Casi todas las menciones del Libro de Mormón a la tierra de América o de Palestina hacen algún tipo de referencia a este convenio.

Así que, ¿no son estos razonamientos contundentes? O ¿por qué no leer las cosas en el mismo contexto en que son referidas?

Hermano Ortega, yo he expuesto mis razones, razones que se basan en la consistencia interna del Libro de Mormón. Pero usted no ha leído estos mismos pasajes en el Libro de Mormón, y es altamente probable que no sepa a lo que me estoy refiriendo cuando digo que casi todas las menciones del Libro de Mormón a "nuestros antepasados" se refieren a Abraham, Isaac y Jacob, ¿no es así? Sin embargo, ¿carece para usted de sentido que diga "que es" la tierra de nuestros antepasados, como una clarificación? Entonces, si la respuesta es positiva, ¿considera usted sabio considerar las cosas fuera de su contexto?
 
Re: Mormones-en que se diferencia un cristiano a un mormon?

Lo resumiré en una frase como último intento. En este pasaje:

Jerusalén = la tierra de nuestros antepasados = el territorio circundante a Jerusalén = la tierra concedida a Abraham, Isaac y Jacob, con capital en la ciudad de Jerusalén

Reproduciré aquí los pasajes que integran esta equivalencia ("que es", principio de igualdad):

Y he aquí, nacerá de María, en Jerusalén, que es la tierra de nuestros antepasados (Libro de Mormón | Alma 7:10)

Equivalencia a): Jerusalén = la tierra de nuestros antepasados

la tierra de sus padres, que es la tierra de Jerusalén (3 Nefi 20:29)

Equivalencia b): la tierra de nuestros antepasados, o de [nuestros] padres = la tierra de Jerusalén

ni de la tierra de Jerusalén, ni de ninguna de las partes de esa tierra circundante (3 Nefi 16:1)

Equivalencia c): La tierra de Jerusalén descrita como "tierra circundante", o mucho más que una ciudad. Se le describe como compuesta por "partes".

Belén: situada a seis millas de la ciudad de Jerusalén, en la tierra circundante a Jerusalén.

Espero que mi punto sea ahora comprensible, en el supuesto de que no haya sido debidamente comprendido anteriormente.
 
Re: Mormones-en que se diferencia un cristiano a un mormon?

Estimado hermano Armando Ortega:

Saiyark:
PRIMERO: La palabra inglesa "at", significa, según el diccionario: "EN", por lo tanto el Libro de Mormón dice que Jesucristo nacería EN JERUSALEN. Mateo 2:1-12 dice que Jesús nació "EN BELEN DE JUDEA". Evidentemente hay una contradicción.

Lamentablemente para usted, la frase que alude no termina con un punto (.) en esa oracion. Gramaticalmente, esta usted forzando el significado de la frase completa, y la mutilacion que presenta, para esta falacia. La frase completa es:

Alma 7:10 Y he aquí, anacerá de María, en Jerusalén, que es la tierra de nuestros antepasados, y siendo ella virgen, un vaso precioso y escogido, a quien se hará sombra y econcebirá por el poder del Espíritu Santo, dará a luz un hijo, sí, aun el Hijo de Dios.

Con todo respeto y por cuarta vez, usted mismo sugirio, que tomemos el camino facil, pero usted mismo no hace lo que dice. NO HAY desde las primeras ediciones del Libro de Mormon, en ALMA 7:10 La Palabra CUIDAD, por lo cual es imposible estirar esa falacia suya, a los limites que usted propone.

Y por cierto, para que ya no tenga mas sustento su argumento para AT, que no es lo mismo que IN, la vereda que esta frente a mi casa, es parte del territorio de mi casa, pero no parte del terreno de mi casa. Esto se aplica actualmente por ejemplo, para enviarme los arbitrios municipales, o cobrarme por el mantenimiento del Alumbrado Publico, el alcantarillado, y demas servicios PUBLICOS, que son parte del TERRITORIO (no del terreno), de mi casa, como lo es Belen de Jerusalen.

SEGUNDO: Alma 7:10 es una profecía, y las profecías deben ser específicas o no pueden llamarse profecías.
TERCERO: La página 226 del Libro de Mormón primera edición, que aparece en www.irr.org claramente identifica "the land of Zarahemla" con "the city of Zarahemla", probando que la EVASION mormona en el sentido de que 7:10 no se refiere a "la ciudad de Jerusalén" está equivocada.
CUARTO: En la página 243 "land of Ammonihah" es igual a "city of Ammonihah".
QUINTO: en la página 265 se hace distinción entre "land and city" of Sidom.
SEXTO: Una parte de Alma 7:10 dice DONDE nacería Jesus: en Jerusalén. Una parte adicional añade que Jesusalén es "la tierra de nuestros padres".
SSPTIMO: Si el Libro de Mormón no quiere decir lo que dice, entonces mejor tírenlo a la basura.
Armando Ortega.

Para todos los demas puntos, ya veo por que cree usted que no importa, que la investigacion sincera o no sincera, pueda ser un medio para llegar a la verdad. Pues si esta es la forma en que esta reuniendo la informacion para la publicacion de su Libro, con esta coleccion de falacias, no veo nada de serio en ese Libro, y a diferencia de usted, yo no lo tirare a la basura, antes mas bien, y dados los antecedentes que usted mismo evidencia por aqui, prefiero no comprarlo...

Que Dios le bendiga siempre...
 
Re: Mormones-en que se diferencia un cristiano a un mormon?

SEGUNDO: "Las profecías deben ser específicas o no lo son". Descartaríamos entonces de la Biblia a Moisés, Isaías, a Jeremías, a Joel, a Juan el Amado y a muchos otros, incluyendo a todos aquellos que no se refirieron a Jesucristo por su nombre en sus profecías, sino con términos como Siloh,

Mal ejemplo.

La ciudad donde nacería el Mesias, tan pequeña Belen Efata, fue un lugar tan pequeño y específico que solo inspirado por el Espiritu Santo el verdadero profeta de Dios pudo decir con certitud; el faslo profeta del libro de Mormón, aun cuando la Biblia ya existía y todos sabian que el Mesías habia nacido en Belém, se equivocó y en vez de decir Belem, dijo Jerusalem.

Este yerro no es casualidad. Es una pista mas para desenmarscrar el falso "otro testamento" del libro de Mormón.

Saludos
 
Re: Mormones-en que se diferencia un cristiano a un mormon?

Estimado hermano ReyBenjamin:

Aún si tuviera punto, la frase "que es" implicaría forzosamente una clarificación o equivalencia.

Exacto!. Si vamos a lo facil, con punto o con coma, es lo mismo, y por eso me pregunto por que El hermano Armando Ortega, no hace lo que el mismo sugiere? En fin...

Que Dios le bendiga siempre...
 
Re: Mormones-en que se diferencia un cristiano a un mormon?

Estimado señor OSO:

Mal ejemplo.

La ciudad donde nacería el Mesias, tan pequeña Belen Efata, fue un lugar tan pequeño y específico que solo inspirado por el Espiritu Santo el verdadero profeta de Dios pudo decir con certitud; el faslo profeta del libro de Mormón, aun cuando la Biblia ya existía y todos sabian que el Mesías habia nacido en Belém, se equivocó y en vez de decir Belem, dijo Jerusalem.

Este yerro no es casualidad. Es una pista mas para desenmarscrar el falso "otro testamento" del libro de Mormón.

Saludos

Eso quiere decir que TODO PROFETA, que no haya dicho TEXTUALMENTE que Jesus naceria en Belen, de un falso Profeta?... Con todo respeto meditelo... Yo me abstengo de no proferir tamaño desrazonamiento, contra los Profetas Biblicos, que no fueron LITERALMENTE ESPECIFICOS, y prefiero ir a la interpretacion, para validar todas sus demas Enseñanzas...

Que Dios le bendiga siempre...
 
Re: Mormones-en que se diferencia un cristiano a un mormon?

En un mensaje anterior cité a varios profetas que no fueron explícitos ni específicos en cuanto a sus profecías. De hecho, en cuanto a profetas como Daniel, Isaías y Joel, algunas profecías tienen hasta un doble cumplimiento, debido precisamente a su falta de especificidad. Ejemplo: la profecía de la "abominación desoladora". El análisis que Jesús hizo de esta profecía en Mateo 24 muestra con claridad un doble cumplimiento. Existen varias profecías de este tipo en el Antiguo Testamento. Un análisis de las profecías mesiánicas citadas por los primeros apóstoles sería suficiente para probar este punto. Véanse las notas a pie de página de estas profecías en la versión de estudio 1995 de la Reina Valera, publicada por las Sociedades Bíblicas Unidas.

En resumen, un profeta no tiene que ser específico para que sea válida su profecía. Ejemplos de profecías no siempre específicas se pueden hallar en Génesis 49, en Deuteronomio 33 y en todo el Apocalipsis.
 
Re: Mormones-en que se diferencia un cristiano a un mormon?

Pero, bueno, dicho análisis no es necesario. El sr. Oso no está atendiendo a ninguno de los razonamientos expuestos, sólo se regresa al planteamiento inicial y desconoce dichos argumentos. En lo particular yo no puedo prestar atención a ese tipo de comportamiento, porque no indica el deseo de escuchar y porque no es progresivo. Disculpe, sr. Oso, si me concentro en las palabras del hno. Ortega y en los avances que hayamos tenido en esta conversación, que de por sí se encuentra fuera de su debida ubicación. Gracias.
 
Re: Mormones-en que se diferencia un cristiano a un mormon?

Pero, bueno, dicho análisis no es necesario. El sr. Oso no está atendiendo a ninguno de los razonamientos expuestos, sólo se regresa al planteamiento inicial y desconoce dichos argumentos. En lo particular yo no puedo prestar atención a ese tipo de comportamiento, porque no indica el deseo de escuchar y porque no es progresivo. Disculpe, sr. Oso, si me concentro en las palabras del hno. Ortega y en los avances que hayamos tenido en esta conversación, que de por sí se encuentra fuera de su debida ubicación. Gracias.

O sea, si no atendemos a tu razonamiento, no puedes continuar, noi aceptar tus "argumetons" indica necesariamente para ti que el receptor "no quiere escuchar" indica que "no es progresivo" y si no es de acuerdo a tu argumetno "escuchado" y "progresivo" pues ya no te gustó.

Te he escuchado fuerte y claro, precisamente por esto es que te digo que estas en un error.

Te he dicho que tu ejemplo no es válido, tu razonamiento tampoco.

La imprecisión del sitio de nacimiento del Rey de reyes es fundamental para los cristianos y no es de ningún modo, un elemento secundario ni aproximativo.

Los magos del oriente (paganos) entendieron mejor que tu ese pequeño "detalle" en apariencia tan pequeño e insignificante que el mismo Herodes tuvo que preguntar donde habria de nacer el Mesías prometido. ¿te imaginas que le hubioern aocntestado sus respectivos sabios...pues por ahi, lor la ierra d eneustros apdres, creou que en Jerusalem?....

Ahora la pregunta es ¿puedes razonar eso? me parece en honor a la verdad y siendo justos que tu tambien pordrias hacer un mayor esfuerzo.

Gracias.
 
Re: Mormones-en que se diferencia un cristiano a un mormon?

En un mensaje anterior cité a varios profetas que no fueron explícitos ni específicos en cuanto a sus profecías. De hecho, en cuanto a profetas como Daniel, Isaías y Joel, algunas profecías tienen hasta un doble cumplimiento, debido precisamente a su falta de especificidad. Ejemplo: la profecía de la "abominación desoladora". El análisis que Jesús hizo de esta profecía en Mateo 24 muestra con claridad un doble cumplimiento. Existen varias profecías de este tipo en el Antiguo Testamento. Un análisis de las profecías mesiánicas citadas por los primeros apóstoles sería suficiente para probar este punto. Véanse las notas a pie de página de estas profecías en la versión de estudio 1995 de la Reina Valera, publicada por las Sociedades Bíblicas Unidas.

En resumen, un profeta no tiene que ser específico para que sea válida su profecía. Ejemplos de profecías no siempre específicas se pueden hallar en Génesis 49, en Deuteronomio 33 y en todo el Apocalipsis.

El doble cumplimiento no tiene que ver con imprecisión ni inespecificidad.
Y desd luego no habarás de poner en entre dicho el doble cumnplimiento para dar validez al libro de Morón ¿o si?

Un saludo.
 
Re: Mormones-en que se diferencia un cristiano a un mormon?

FE DE ERRATAS.
por multiples errores tipográficos transcribo ad íntegrum mi participación previa. Por su atención gracias.

.O sea, si no atendemos a tu razonamiento, no puedes continuar, no aceptar tus "argumentos" indica necesariamente para ti que el receptor "no quiere escuchar" indica que "no es progresivo" y si no es de acuerdo a tu argumento "escuchado" y "progresivo" pues ya no te gustó.

Te he escuchado fuerte y claro, precisamente por esto es que te digo que estas en un error.

Te he dicho que tu ejemplo no es válido, tu razonamiento tampoco.

La imprecisión del sitio de nacimiento del Rey de reyes es fundamental para los cristianos y no es de ningún modo, un elemento secundario ni aproximativo.

Los magos del oriente (paganos) entendieron mejor que tu ese pequeño "detalle" en apariencia tan pequeño e insignificante que el mismo Herodes tuvo que preguntar donde habría de nacer el Mesías prometido. ¿te imaginas que le hubieran contestado sus respectivos sabios...pues por ahí, por la tierra de nuestros padres, creo que en Jerusalén?....

Ahora la pregunta es ¿puedes razonar eso? me parece en honor a la verdad y siendo justos que tu también pondrías hacer un mayor esfuerzo.

Gracias
 
Re: Mormones-en que se diferencia un cristiano a un mormon?

Estimado señor OSO:

O sea, si no atendemos a tu razonamiento, no puedes continuar, noi aceptar tus "argumetons" indica necesariamente para ti que el receptor "no quiere escuchar" indica que "no es progresivo" y si no es de acuerdo a tu argumetno "escuchado" y "progresivo" pues ya no te gustó.

Te he escuchado fuerte y claro, precisamente por esto es que te digo que estas en un error.

Te he dicho que tu ejemplo no es válido, tu razonamiento tampoco.

La imprecisión del sitio de nacimiento del Rey de reyes es fundamental para los cristianos y no es de ningún modo, un elemento secundario ni aproximativo.

Los magos del oriente (paganos) entendieron mejor que tu ese pequeño "detalle" en apariencia tan pequeño e insignificante que el mismo Herodes tuvo que preguntar donde habria de nacer el Mesías prometido. ¿te imaginas que le hubioern aocntestado sus respectivos sabios...pues por ahi, lor la ierra d eneustros apdres, creou que en Jerusalem?....

Ahora la pregunta es ¿puedes razonar eso? me parece en honor a la verdad y siendo justos que tu tambien pordrias hacer un mayor esfuerzo.

Gracias.

Yo hago mi esfuerzo... Digame usted mismo apelando a ese razonamiento que le reclama al hermano ReyBenjamin: Por que lo Reyes Magos, no fueron directamente a Belen y al pesebre? Por que Preguntaron donde esta el Rey de los Judios?

Esperamos su respuesta...

Que Dios le bendiga siempre...
 
Re: Mormones-en que se diferencia un cristiano a un mormon?

No aceptar tus "argumentos" indica necesariamente para ti que el receptor "no quiere escuchar", indica que "no es progresivo"

Respeto liberalmente que alguien difiera de mis concepciones y creencias. En esos casos no digo que alguien esté equivocado, sencillamente que piensa de forma diferente. Pero, sr. Oso, el hno. Ortega está convocando a un debate, y este tiene sus normas. ¿Es importante para usted el respeto a las normas?

Parte de las normas de un debate son prestar atención a los argumentos de la parte opositora y darles continuidad. Si no se hace esto el debate deja de serlo y se convierte en una discusión informal. Yo no tengo interés en las discusiones informales por dos sencillas razones: a) se acaloran los ánimos (lo cual me parece opuesto al Espíritu de Dios) y b) no son fructíferas.

"pues por ahí, por la tierra de nuestros padres, creo que en Jerusalén"

¿Quién dijo eso? Ha entendido usted mal. O, si ha entendido bien, como dice, Sr. Oso, el respeto y la diplomacia son ciertamente virtudes cristianas (como bien lo demostró Pablo en sus discursos, particularmente el de Hechos 17), pero estas virtudes no son su fuerte.
 
Re: Mormones-en que se diferencia un cristiano a un mormon?

El razonamiento que propone Saiyark es correcto:

Mat 2:1 Jesús nació en Belén de Judea, en días del rey Herodes. Y he aquí unos magos vinieron del oriente a Jerusalén,

Llegaron a Jerusalén, porque no sabían de Belén. Las profecías se hallaban entre sus fuentes, porque estaban enterados de ellas.

Mat 2:3 Cuando el rey Herodes oyó esto, se turbó, y toda Jerusalén con él.

Herodes no sabía, pero lo peor es que ¡toda Jerusalén tampoco!

Mat 2:4 Y habiendo convocado a todos los principales sacerdotes y a los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo.

¡No había reparado mucho en esto! Fue necesario reunir a todos los principales sacerdotes y escribas del pueblo para llegar a un consenso. Fue entre todos estos personajes que encontraron esta escritura, llegaron a un consenso y entregaron un resultado.

O sea, que no fue tan automática la cosa como podría suponerse. Quizás lo más que sabían los magos es que nacería en la tierra de Jerusalén... y por eso se aproximaron primero a su capital, la ciudad de Jerusalén.
 
Re: Mormones-en que se diferencia un cristiano a un mormon?

Estimado señor OSO:



Yo hago mi esfuerzo... Digame usted mismo apelando a ese razonamiento que le reclama al hermano ReyBenjamin: Por que lo Reyes Magos, no fueron directamente a Belen y al pesebre? Por que Preguntaron donde esta el Rey de los Judios?

Esperamos su respuesta...

Que Dios le bendiga siempre...

Desde luego que dieron con Belén con precisión matemática, en tiempo y espacio.

Fueron guiados si, por una estrella la cual no andaba perdida por las tierras vecinas sino que habría de llevarlos al pecebre mismo, tal y como sucedió.

Estos viajeros extranjeros hicieron bien con preguntar a quienes deberian saber (eran sabios y usaban su cabecita, no adivinos usando una efera de cristal) el sitio exácto del nacimiento del Rey ó ¿no habrias hecho tu lo mismo al llegar desde muy lejos preguntar a aquellos que piensas que debarían saber donde sucedería el evento, me refiero no a cualquier evento, no a cualquier nacimiento, sino al nacimeinto del Rey de Israel. ¿no habrias ido tu mismo al palacio del rey?.

Contra toda lógica, el Rey nacería en un pesebre y fueron a él, no se quedaron en el palacio.

Es increible la precisión de aquel viaje, en el cual usaron todos sus talentos para llegar a tiempo a Belén.

El punto es que la imprecisión que guarda el libro de Mormón respecto al mas grande acontecimiento el nacimiento del Mesías en Belén, pasa de largo en el relato del libro de Mormón.

Se trata ni mas ni menos que del nacimiento del Mesías prometido, del Mesías esperado, de Emmanuel, Dios con nsootros.

Ante tal incertitud, tal imprecisión y tal descuido en el libro de Mormón no me queda otra que comprender que ésta es una prueba mas de que el libro de Mormón es un testamento falso.

Un saludo.
 
Re: Mormones-en que se diferencia un cristiano a un mormon?

¡No había reparado mucho en esto!

Exácto.

El libro de Mormón tampoco.

Está, por decirlo de un modo, exáctamenet igual que Herodes.

Un saludo