La historia inafalibe de los papas

Miniyo

Discípulo de Cristo
20 Abril 2006
33.753
4.140
Leyendo en una pagina web me daba la risa leyendo la historia de la papisa Juana y me preguntaba ¿como no se dan cuenta los catolicos el tipo de arbol que es la ICAR? ¿como puede salir algo bueno de tal cosa? ¿que poder espiritual tan grande es lo que los ciega?.

http://www.elmangodelhacha.com.ar/revista77personajes.htm

Travestis eran los de antes

por Juan Carlos Marcolini

Esta es la historia de Juana, quien llego a ser nada más ni nada menos que Papa (o Papisa), según como se mire o de donde se la mire.

Según algunos historiadores, allá por la edad media, unos sacerdotes ingleses se fueron para Alemania para convertir a los sajones en cristianos. Entre ellos estaba una señora que dio a luz en Mayenza a una niña a la que llamaron Juana, también conocida como Gilberta, Isabel o Margarita.

Para otros ella habría sido de origen alemán y nacida en Ingelheim en el año 822.

Y para otros biógrafos, ella habría nacido en Inglaterra y viajado a Colonia para estudiar.

La cuestión es que como en esa época las mujeres no podían estudiar, la Juana se travistió de hombre haciéndose pasar por Juan el Inglés, accediendo a distintos monasterios y llegando a estudiar en Atenas.

La otra versión dice que la Juana se enamoró de un monje inglés de la abadía de Fuída y que para poder estar juntos ella se vistió de hombre y adoptó ese nombre. Los mismos cuentan que mientras la Juana se cultivaba en Atenas, su amante pasó a tocar el arpa.

En ese momento ella marcha para Roma, haciéndose admitir en la escuela de los griegos.

Dicen que debido a sus arengas e improvisaciones se le adjudicó el título de príncipe de los sabias.

Eso le valió un gran prestigio y se rodeo de lo mejor ¿? del momento. Nobles, sacerdotes, diáconos, frailes, cardenales, gorriones y todo tipo de aves que admiraban su pureza y sus talentos. Y ni lerdos ni perezosos armaron una interna con la Juana a la cabeza y ni bien se enfrió León IV, la/lo consagraron en la basílica de San Pedro con el título de Juan VIII.

Pero.....

Parece que a la Juana se le suben los calores y cede ante el llamado de la naturaleza. Y no se sabe con quien. Algunos dicen que podría ser un capellán, o un cardenal, o un camarero o algún noble (algunos creen que podría haber sido Lombardo de Saxo), pero quién fue carece de importancia. La cosa se torna embarazosa (sobre todo eso) y en una procesión, cerca de la basílica de San Clemente, la papisa cae de su caballo y da a luz a un niño.

Si usted en este momento tiene cara de asombro, imagine la cara de la gente al ver a su Papa pariendo. Que lo parió, dijo uno de los asistentes que vendía estampitas del gauchito gil.

La cosa es que la papisa fue lapidada por orden del clero y del destino de su hijo hay dos versiones, una que fue ahogado en el momento y otra que se le perdonó la vida y que fue educado como sacerdote.

Dicen que el clero, que estaba terriblemente ofuscado por el engaño, inventó la silla horadada, en la que se sentaba el candidato a Papa, medio suelto de ropa, con las piernitas separadas y dos diáconos se aseguraban por la vista y el tacto (ajjjjjjj) que el señor sea un señor y no macana. Si estaba todo en su lugar gritaban "tenemos Papa, tenemos Papa".

Dicen los que saben que esta prueba ridícula duró hasta León X.

Y para terminar la historia, algunas apostillas de esta gente que se ocupa de salvar nuestras pecadoras almas.

Alejandro VI envenenaba sistemáticamente a los cardenales, tuvo nueve hijos ilegítimos e incluso cometió incesto con su hija Lucrecia.

Adriano II fue nombrado Papa pese a estar casado y tener una hija. Ambas mujeres fueron decapitadas.

Esteban VI, Papa de 896 a 897, hizo exhumar a uno de sus predecesores, Formoso, para juzgarlo post mortem, mutilar su cadáver y arrojarlo al Río Tíber.

Benedicto IX consiguió ser elegido Papa tres veces, la primera en 1032 y con sólo 12 años.

Durante la Edad Media, casi ningún Papa falleció de muerte natural y la mayoría sucumbió en guerras, envenenados, muertos de hambre en prisión, quemados vivos, apuñalados o apedreados.

Otros tuvieron muertes más curiosas y terriblemente banales: Benedicto XI murió en 1304 comiendo higos que le habían regalado y Pablo II, en 1471 por una indigestión de melones.

Para mi, el humo blanco tiene mucho de tronco negro.

Capitán VII

--------------------------------------------------​

Y a estos personajes infalibles son a los que siguen, los llamados catolicos, como si fuese Dios en la tierra "tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios" 2 Tesalonicenses 2:4.

¿Que pensais de esto? cuando la historia da testimonio por todos lados de las aberraciones y errores y atrocidades de estos personajes que han lavado el coco a sus seguidores, que son guias ciegos que llevan derechitos al infierno a los que creen en ellos y que cuando se les denuncia sus seguidores aun con las evidencias delante de los ojos siguen defendiendo y justificando tales cosas. ¿Que poder tan grande es este para cegar de esta manera? ¿o es orgullo disfrazado que se niega a reconocer que ha podido creer en una cosa tan grosera?

Quien quiera saber de las artimañas que se valen para engañar de tal manera a las gentes adjunto un libro que es el testimonio de un ex-sacerdote que lo fue durante 25 años sin contar los 25 anteriores que paso en su formacion como catolico.

Paz
 

Adjuntos

  • Cincuenta años en la Iglesia Católica por Charles Chiniquy.zip
    674 KB · Visitas: 0
Re: La historia inafalibe de los papas

Miniyo dijo:
Leyendo en una pagina web me daba la risa leyendo la historia de la papisa Juana y me preguntaba ¿como no se dan cuenta los catolicos el tipo de arbol que es la ICAR? ¿como puede salir algo bueno de tal cosa? ¿que poder espiritual tan grande es lo que los ciega?.
Vamos a ver quién es el ciego. Que te convenza un historiador protestante (doctor en Historia)


ENIGMAS DE LA HISTORIA

¿Existió la papisa Juana?

Por César Vidal

Durante siglos circuló la historia de que una mujer llamada Juana había ocupado la silla papal y que, para evitar la repetición de semejante eventualidad, cada nuevo pontífice se veía sometido a un tacto testicular antes de proceder a su coronación. Se trataba de un trámite indispensable para evitar la repetición de aquel desafuero. Incluso en los años setenta, una película protagonizada por Liv Ullmann y Franco Nero resucitó cinematográficamente el pintoresco relato. Sin embargo, ¿qué hubo de verdad en él? ¿Existió realmente la papisa Juana?
Durante el siglo XIII el cronista dominico Juan de Mailly recogió — y difundió extraordinariamente— la historia de una mujer llamada Juana que había calzado las sandalias del pescador Pedro. De acuerdo con el relato, Juana era de origen oriental y, para evitar ser violada, se había disfrazado de hombre. Oculta tras tan peregrino atavío, Juana había conseguido llegar a Roma donde se abrió camino pronto dada su extraordinaria erudición. La época —según algunos autores hacia 1100, según otros en el 855 después de la muerte de León IV— se caracterizaba por una crisis creciente de la diócesis de Roma. En esa época, la elección papal seguía dependiendo de las votaciones de todos los fieles de la ciudad y, precisamente por ello, venían determinadas por las corruptelas de las grandes familias romanas. No resultaba inhabitual que los reinados papales resultaran efímeros y que incluso los papas fueran depuestos para proceder a la entronización de un miembro de una familia rival. Sin embargo, tampoco era excepcional que el pueblo se hartara de las intrigas de la aristocracia romana y procediera a elegir a un tercero.

Precisamente, Juana habría sido elegida en uno de esos momentos de debilidad de las familias más relevantes de la Ciudad Eterna. El motivo habría sido su bien conocida fama de santidad y erudición. Al parecer, la elección de Juana —por supuesto, con el nombre de Juan— fue seguida por un período inicial de reinado caracterizado por la placidez. Si, finalmente, el resultado fue distinto se debió a la incapacidad de Juana para mantenerse en la continencia. Aventurera a fin de cuentas y dudosamente piadosa, la papisa se convirtió en amante de un oficial. Así, al cabo de poco más de un año de su elección, descubrió con espanto que se encontraba encinta. Los largos hábitos, las vestiduras holgadas y, muy especialmente, lo poco imaginable que resultaba pensar en un Papa embarazado sirvieron para que Juana ocultara su estado durante la gestación.

Quizá incluso hubiera podido dar a luz en secreto y después ocultar a la criatura pero no tuvo esa fortuna. Cuando se hallaba presidiendo una procesión le sobrevinieron los dolores de parto. Intentó sobreponerse pero, sin poder evitarlo, dio a luz. La reacción de la muchedumbre fue, primero, de sorpresa y luego, de cólera. Para algunos se trataba de una manifestación diabólica; para otros, de una profanación repugnante. Antes de que se pudiera impedir, la turba se lanzó encolerizada sobre Juana y la despedazó. De esa manera terminó con la impostora. Hasta aquí llega el relato sobre la papisa Juana. Sin embargo, resulta obligado preguntarse por la base de verdad que haya podido tener.

De entrada debe señalarse que durante la Edad Media, y precisamente por influjo de Juan de Mailly, fue creído como un episodio verídico. Sin embargo, actualmente parece obvio que la historia de la papisa no pasó de ser una leyenda. ¿Dónde se originó? La respuesta de la crítica histórica apunta a la iglesia ortodoxa y, muy posiblemente, a la bizantina. Las primeras fuentes sobre la papisa Juana parecen haber sido redactadas en griego y recogen multitud de datos que hacen referencia a un contexto situado en Europa oriental. Incluso existen bastantes posibilidades de que el relato surgiera en alguno de los monasterios ortodoxos.

El relato inicial —posiblemente no más que una novela— intentaba vilipendiar al odiado cristianismo latino. Éste no sólo preconizaba una institución tan contraria a la ortodoxia como el papado sino que además había permitido que ésta fuera encabezada por una mujer, un dato que la ortodoxia —mucho más misógina que el catolicismo— encontraba especialmente repugnante. El relato pudo pasar a occidente en la época de las cruzadas precisamente cuando se produjo un contacto muy estrecho —y no pocas veces violento— entre la cristiandad occidental y la oriental. Su difusión se debió a los dominicos precisamente en una época en que la orden estaba siendo cuestionada por su entrega a la filosofía. Muy posiblemente, en su extensión pesaron tanto el deseo de criticar los excesos del papado como la ignorancia histórica. De hecho, de Mailly no logró fijar bien la cronología del episodio como tampoco hicieron otros después de él.

Sin embargo, la historia iba a mantenerse con el paso del tiempo. Para los opositores a las familias romanas, los partidarios de las tesis conciliaristas y los defensores de una reforma eclesial resultaba especialmente útil aquel relato que mostraba la necesidad de limitar las corruptelas que afectaban a la corte papal. Paradójicamente, el protestantismo no haría uso de la historia, en parte, porque no la consideraba fundamentada y, en parte, porque sus ataques contra el catolicismo no procedían tanto del análisis histórico cuanto de la utilización de la Biblia.

Al final, la leyenda de la papisa Juana volvió a ser reutilizada por laicos y anticlericales durante los siglos XVIII y XIX e incluso por los defensores de sistemas totalitarios en el s. XX. Ahora se añadía el detalle escandaloso —pero falso— de que todos los pontífices eran objeto de un tacto testicular antes de proceder a su coronación. La leyenda pretendía así —como en la Edad Media— imponerse a la Historia pero sus días de credibilidad estaban contados.

Fuente: http://revista.libertaddigital.com/articulo.php/738
 
Re: La historia infalible de los papas

Re: La historia infalible de los papas

No deja de ser tambien una suposicion porque no aporta pruebas historicas, hay muchos otros que dicen lo contrario. Pero sea como sea es de risa y ¿que me dices de los otros innumerables casos?.

Mira el caso este de un papa infalible contra otro papa infalible.

Formoso

Papa entre el 19 de septiembre de 891 y el 4 de abril de 896. Nueve meses después de su muerte, en enero de 897, fue acusado por el papa Esteban VI de perjurio y otros delitos. Su cadáver fue exhumado y vestido con las ropas papales, juzgado y declarado culpable (este episodio es conocido como el sínodo del cadáver). A continuación, se le despojó de su indumentaria, le amputaron los dedos de la mano derecha (para evitar que hiciera bendiciones en otra vida) y arrojaron su cuerpo al Tíber. Con posterioridad (agosto de 897), Esteban VI fue encarcelado y asesinado por la muchedumbre romana.

Tras la muerte de Esteban, el cuerpo de Formoso fue enterrado de nuevo en la Basílica de San Pedro. Desde entonces, los juicios contra personas fallecidas fueron prohibidos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Formoso

Este acontecimiento lo cuenta asi Charles Chiniquy en el libro que adjunto y fijate como argumentan los sacerdotes catolicos para justificarlo.

"Cuando Satanás intenta conmover tu fe por los escándalos que ves, acuérdate de aquel Papa, quien para vengarse de su predecesor, le mandó exhumar; trajo su cadáver delante de los jueces; le acusó de los crímenes más horribles que él comprobó por muchos testigos oculares y sentenció al Papa muerto a ser decapitado, arrastrado con sogas por las calles lodosas de Roma y echado en el río Tiber."

No se puede negar lo inegable.

Paz
 
Re: La historia infalible de los papas

Re: La historia infalible de los papas

Miniyo dijo:
No deja de ser tambien una suposicion porque no aporta pruebas historicas, hay muchos otros que dicen lo contrario. Pero sea como sea es de risa y ¿que me dices de los otros innumerables casos?.

Mira el caso este de un papa infalible contra otro papa infalible.

Formoso

Papa entre el 19 de septiembre de 891 y el 4 de abril de 896. Nueve meses después de su muerte, en enero de 897, fue acusado por el papa Esteban VI de perjurio y otros delitos. Su cadáver fue exhumado y vestido con las ropas papales, juzgado y declarado culpable (este episodio es conocido como el sínodo del cadáver). A continuación, se le despojó de su indumentaria, le amputaron los dedos de la mano derecha (para evitar que hiciera bendiciones en otra vida) y arrojaron su cuerpo al Tíber. Con posterioridad (agosto de 897), Esteban VI fue encarcelado y asesinado por la muchedumbre romana.

Tras la muerte de Esteban, el cuerpo de Formoso fue enterrado de nuevo en la Basílica de San Pedro. Desde entonces, los juicios contra personas fallecidas fueron prohibidos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Formoso

Este acontecimiento lo cuenta asi Charles Chiniquy en el libro que adjunto y fijate como argumentan los sacerdotes catolicos para justificarlo.

"Cuando Satanás intenta conmover tu fe por los escándalos que ves, acuérdate de aquel Papa, quien para vengarse de su predecesor, le mandó exhumar; trajo su cadáver delante de los jueces; le acusó de los crímenes más horribles que él comprobó por muchos testigos oculares y sentenció al Papa muerto a ser decapitado, arrastrado con sogas por las calles lodosas de Roma y echado en el río Tiber."

No se puede negar lo inegable.

Paz

-----------------------------------------------------​

Desde entonces, los juicios contra personas fallecidas fueron prohibidos.

Aunque esto que afirma wikipedia fuese cierto la verdad es que los papas no lo cumplian (no se puede uno fiar de ellos). Vean el caso de Wycliffe.

Condenación de Wycliffe

En 1428 su cadáver fue exhumado y sus huesos quemados y arrojadas las cenizas al río Támesis cumpliéndose así la sentencia del Concilio de Constanza que lo declaró hereje.

http://www.proel.org/traductores/wycliffe.html

¡Dios quiera librar a los catolicos de esa idolatria que profesan por el papa!

Isaías 57:13

Cuando clames, que te libren tus ídolos; pero a todos ellos
llevará el viento, un soplo los arrebatará
; mas el que en
mí confía tendrá la tierra por heredad, y poseerá mi
santo monte.


Que Dios les bendiga.

Paz
 
Re: La historia inafalibe de los papas

no creo que Miniyo conozca a Cesar Vidal.....yo acabo de leer un buen libro suyo... Yeshua y los escritos del mar muerto....
ahi va algo de el...

VIDAL, CESAR
César Vidal es doctor en Historia, Teología y Filosofía y licenciado en Derecho. Ha ejercido la docencia en distintas universidades de Europa y América, y es actualmente catedrático de Historia en la Logos University (EE. UU.). Es colaborador habitual en medios de comunicación como El Mundo, Diario 16 o la cadena COPE. Defensor infatigable de los derechos humanos, ha sido distinguido con el Premio Humanismo de la Fundación Hebraica (1996) y ha recibido el reconocimiento de organizaciones como Yad-Vashem, Supervivientes del Holocausto de Venezuela, ORT de México o Jóvenes Contra la Intolerancia, entre muchas otras.
 
Re: La historia inafalibe de los papas

Miniyo dijo:
Leyendo en una pagina web me daba la risa leyendo la historia de la papisa Juana y me preguntaba ¿como no se dan cuenta los catolicos el tipo de arbol que es la ICAR? ¿como puede salir algo bueno de tal cosa? ¿que poder espiritual tan grande es lo que los ciega?.

http://www.elmangodelhacha.com.ar/revista77personajes.htm

Travestis eran los de antes

por Juan Carlos Marcolini

Esta es la historia de Juana, quien llego a ser nada más ni nada menos que Papa (o Papisa), según como se mire o de donde se la mire.

Según algunos historiadores, allá por la edad media, unos sacerdotes ingleses se fueron para Alemania para convertir a los sajones en cristianos. Entre ellos estaba una señora que dio a luz en Mayenza a una niña a la que llamaron Juana, también conocida como Gilberta, Isabel o Margarita.

Para otros ella habría sido de origen alemán y nacida en Ingelheim en el año 822.

Y para otros biógrafos, ella habría nacido en Inglaterra y viajado a Colonia para estudiar.

La cuestión es que como en esa época las mujeres no podían estudiar, la Juana se travistió de hombre haciéndose pasar por Juan el Inglés, accediendo a distintos monasterios y llegando a estudiar en Atenas.

La otra versión dice que la Juana se enamoró de un monje inglés de la abadía de Fuída y que para poder estar juntos ella se vistió de hombre y adoptó ese nombre. Los mismos cuentan que mientras la Juana se cultivaba en Atenas, su amante pasó a tocar el arpa.

En ese momento ella marcha para Roma, haciéndose admitir en la escuela de los griegos.

Dicen que debido a sus arengas e improvisaciones se le adjudicó el título de príncipe de los sabias.

Eso le valió un gran prestigio y se rodeo de lo mejor ¿? del momento. Nobles, sacerdotes, diáconos, frailes, cardenales, gorriones y todo tipo de aves que admiraban su pureza y sus talentos. Y ni lerdos ni perezosos armaron una interna con la Juana a la cabeza y ni bien se enfrió León IV, la/lo consagraron en la basílica de San Pedro con el título de Juan VIII.

Pero.....

Parece que a la Juana se le suben los calores y cede ante el llamado de la naturaleza. Y no se sabe con quien. Algunos dicen que podría ser un capellán, o un cardenal, o un camarero o algún noble (algunos creen que podría haber sido Lombardo de Saxo), pero quién fue carece de importancia. La cosa se torna embarazosa (sobre todo eso) y en una procesión, cerca de la basílica de San Clemente, la papisa cae de su caballo y da a luz a un niño.

Si usted en este momento tiene cara de asombro, imagine la cara de la gente al ver a su Papa pariendo. Que lo parió, dijo uno de los asistentes que vendía estampitas del gauchito gil.

La cosa es que la papisa fue lapidada por orden del clero y del destino de su hijo hay dos versiones, una que fue ahogado en el momento y otra que se le perdonó la vida y que fue educado como sacerdote.

Dicen que el clero, que estaba terriblemente ofuscado por el engaño, inventó la silla horadada, en la que se sentaba el candidato a Papa, medio suelto de ropa, con las piernitas separadas y dos diáconos se aseguraban por la vista y el tacto (ajjjjjjj) que el señor sea un señor y no macana. Si estaba todo en su lugar gritaban "tenemos Papa, tenemos Papa".

Dicen los que saben que esta prueba ridícula duró hasta León X.

Y para terminar la historia, algunas apostillas de esta gente que se ocupa de salvar nuestras pecadoras almas.

Alejandro VI envenenaba sistemáticamente a los cardenales, tuvo nueve hijos ilegítimos e incluso cometió incesto con su hija Lucrecia.

Adriano II fue nombrado Papa pese a estar casado y tener una hija. Ambas mujeres fueron decapitadas.

Esteban VI, Papa de 896 a 897, hizo exhumar a uno de sus predecesores, Formoso, para juzgarlo post mortem, mutilar su cadáver y arrojarlo al Río Tíber.

Benedicto IX consiguió ser elegido Papa tres veces, la primera en 1032 y con sólo 12 años.

Durante la Edad Media, casi ningún Papa falleció de muerte natural y la mayoría sucumbió en guerras, envenenados, muertos de hambre en prisión, quemados vivos, apuñalados o apedreados.

Otros tuvieron muertes más curiosas y terriblemente banales: Benedicto XI murió en 1304 comiendo higos que le habían regalado y Pablo II, en 1471 por una indigestión de melones.

Para mi, el humo blanco tiene mucho de tronco negro.

Capitán VII

--------------------------------------------------​

Y a estos personajes infalibles son a los que siguen, los llamados catolicos, como si fuese Dios en la tierra "tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios" 2 Tesalonicenses 2:4.

¿Que pensais de esto? cuando la historia da testimonio por todos lados de las aberraciones y errores y atrocidades de estos personajes que han lavado el coco a sus seguidores, que son guias ciegos que llevan derechitos al infierno a los que creen en ellos y que cuando se les denuncia sus seguidores aun con las evidencias delante de los ojos siguen defendiendo y justificando tales cosas. ¿Que poder tan grande es este para cegar de esta manera? ¿o es orgullo disfrazado que se niega a reconocer que ha podido creer en una cosa tan grosera?

Quien quiera saber de las artimañas que se valen para engañar de tal manera a las gentes adjunto un libro que es el testimonio de un ex-sacerdote que lo fue durante 25 años sin contar los 25 anteriores que paso en su formacion como catolico.

Paz


Los papas no son mas que hombres pecadores que creen ser representantes de Jesus.............
 
Re: La historia inafalibe de los papas

miniyo......ya en el titulo empezaste mal....¿¿inafalibe??
 
Re: La historia inafalibe de los papas

alicantino dijo:
no creo que Miniyo conozca a Cesar Vidal.....yo acabo de leer un buen libro suyo... Yeshua y los escritos del mar muerto....
ahi va algo de el...

VIDAL, CESAR
César Vidal es doctor en Historia, Teología y Filosofía y licenciado en Derecho. Ha ejercido la docencia en distintas universidades de Europa y América, y es actualmente catedrático de Historia en la Logos University (EE. UU.). Es colaborador habitual en medios de comunicación como El Mundo, Diario 16 o la cadena COPE. Defensor infatigable de los derechos humanos, ha sido distinguido con el Premio Humanismo de la Fundación Hebraica (1996) y ha recibido el reconocimiento de organizaciones como Yad-Vashem, Supervivientes del Holocausto de Venezuela, ORT de México o Jóvenes Contra la Intolerancia, entre muchas otras.

------------------------------------------------------​

Es colaborador habitual en medios de comunicación como El Mundo, Diario 16 o la cadena COPE.

Ya sabes que la cadena COPE es de la ICAR, mira a lo que se dedican.

II.-Objetivos de la misma

Figuran señalados en el articulo tercero de los Estatutos de la Sociedad y son los siguientes:

1- Difundir la doctrina y actividades de la Iglesia Católica.

http://www.cope.es/ideario.php

Y me parece legitimo pero como tu puedes comprender no tengo por que aceptar lo que diga este señor sin que me de razones de peso y mas si trabaja para una empresa de la ICAR. Por lo demas se quien es Cesar Vidal y tiene mi respeto pero eso no quiere decir que acepte todo lo que diga porque lo diga el.

Despues de mi aclaracion quiero dejar claro que aunque sea cierto lo que afirma Cesar Vidal esto no disminuye lo mas minimo la perversion e idolatria en el asunto de si el papa es infalible que es de lo que trata este epigrafe. Lo de la papisa Juana es una anecdota que me hizo gracia y me sugirio el epigrafe.

Que Dios les bendiga.

Paz
 
Re: La historia inafalibe de los papas

alicantino dijo:
miniyo......ya en el titulo empezaste mal....¿¿inafalibe??

-------------------------------------------------​

Tienes razon alicantino quise poner infalible y me salio ese galimatias.

¿Tu crees en la infalibilidad del papa?. Es que la palabreja "infalibilidad" se las trae.

Que Dios te bendiga.

Paz
 
Re: La historia infalible de los papas

Re: La historia infalible de los papas

Otra historia infalible del papa Urbano VIII,

"El 22 de junio de 1663, Galileo fue obligado a caer de rodillas en súplica para escapar de la muerte cruel ordenada por el Papa. El firmó con su propia mano la siguiente retractación: —Yo abjuro, maldigo y detesto el error y la herejía del movimiento de la tierra, etc.

Ese hombre instruido tenía que degradarse y jurar una mentira, que la tierra no se mueve alrededor del sol. Así, las alas de esa águila gigante fueron cortadas por las tijeras del Papa. Pero Dios no permitió que ese intelecto gigante fuese enteramente estrangulado por las manos sangrientas de aquel enemigo de la luz y la verdad, el Papa. Suficiente fortaleza y vida permanecieron en Galileo para permitirle decir cuando se levantó: —¡Esto no impedirá el movimiento de la tierra!

El decreto infalible del Papa infalible, Urbano VIII, contra el movimiento de la tierra fue firmado por los cardenales Felia, Guido, Desiderio, Antonio Bellingero y Frabriccio. Dice: “En el nombre y por la autoridad de Jesucristo, la plenitud del cual reside en su Vicario, el Papa, declaramos que la proposición de que la tierra no es el centro del universo y que se mueve con movimiento diurno es absurda, filosóficamente falsa y errónea en la fe.”

¡Qué cosa tan gloriosa para el Papa de Roma ser infalible! ¡El sabe infaliblemente que la tierra no se mueve alrededor del sol! y ¡Qué cosa más bendita para los Católico-romanos ser gobernados y enseñados por semejante ser infalible! Consideren la consecuencia de ese decreto infalible en la siguiente acta de humilde sumisión de dos célebres astrónomos Jesuitas, Lesueur y Jacquier: “Newton supone, en su tercer libro, la hipótesis de que la tierra se mueve alrededor del sol. Las proposiciones de ese autor no se pueden explicar, excepto por la misma hipótesis; así que, somos forzados a actuar con un carácter que no es nuestro. Pero declaramos nuestra entera sumisión a los decretos de los Sumo Pontífices de Roma contra el movimiento de la tierra.” (Newton’s Principia Vol. III pág.450)"

Tomado del libro que adjunto al principio del epigrafe Cincuenta años en la Iglesia Católica por Charles Chiniquy

A ver como justifican lo de la infalibilidad del papa los que creen en tal cosa. Y eso que dicen que cuando habla de asuntos de fe es infalible, a lo mejor Urbano VIII no sabia que era infalible y por eso hablo con ligereza: "filosóficamente falsa y errónea en la fe."

Que Dios les bendiga

Paz
 
Re: La historia inafalibe de los papas

Me gustaría que Miniyo pudiera escribir qué entiende por infalibilidad papal.
 
Re: La historia inafalibe de los papas

eso si estuvo bien miniyo.....
lo original no....don cesar vidal asi lo dice....y es una persona sumamente instruida en estos temas
pd: por supuesto que no creo en la infabilidad papal....
saludos...no te vayas...sino con quien peleo...(broma eh,...)
alicantino
 
Re: La historia inafalibe de los papas

Petrino dijo:
Me gustaría que Miniyo pudiera escribir qué entiende por infalibilidad papal.

-------------------------------------------------​

Leelo aqui con extractos definidos por la ICAR. Lo peor es que muchos catolicos creen que es como Dios en la tierra, semejante abominacion e idolatria me asombra ¡que lavado de cerebro!.

http://www.chick.com/es/reading/books/216/216_07.asp

Tambien lo explique aqui en un parrafo al final.

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=311782&postcount=10

Que Dios les bendiga

Paz
 
Re: La historia inafalibe de los papas

alicantino dijo:
eso si estuvo bien miniyo.....
lo original no....don cesar vidal asi lo dice....y es una persona sumamente instruida en estos temas
pd: por supuesto que no creo en la infabilidad papal....
saludos...no te vayas...sino con quien peleo...(broma eh,...)
alicantino

---------------------------------------------------​

¡Te pille! tu tambien te colaste.

pd: por supuesto que no creo en la infabilidad papal....

Es broma, ¡vaya con la palabreja!

Que Dios te bendiga

Paz
 
Re: La historia inafalibe de los papas

Lo que diga Chick, la verdad, como te lo digo... me importa un rábano.

Sobre el post que indicas, no queda claro cual es tu entendimiento de la infalibilidad papal. Insisto en pedirte que digas qué entiendes por un Papa infalible. Qué significa que un Papa sea infalible.
 
Re: La historia inafalibe de los papas

Petrino dijo:
Lo que diga Chick, la verdad, como te lo digo... me importa un rábano.

Sobre el post que indicas, no queda claro cual es tu entendimiento de la infalibilidad papal. Insisto en pedirte que digas qué entiendes por un Papa infalible. Qué significa que un Papa sea infalible.

-----------------------------------------------------​

Rick Jones y no Chick define la infalibilidad del papa como lo hace el Vaticano.

Yo lo entiendo lo mismo que lo entiendes tu "De acuerdo a la doctrina católica, el papa es infalible en materia de doctrina, fe y moral."

Que Dios les bendiga

Paz
 
Re: La historia inafalibe de los papas

Miniyo dijo:
-------------------------------------------------​

Leelo aqui con extractos definidos por la ICAR. Lo peor es que muchos catolicos creen que es como Dios en la tierra, semejante abominacion e idolatria me asombra ¡que lavado de cerebro!.

http://www.chick.com/es/reading/books/216/216_07.asp

Tambien lo explique aqui en un parrafo al final.

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=311782&postcount=10

Que Dios les bendiga

Paz

-------------------------------------------------------​

No entiendo por que no te vale esta contestacion que te di.

Paz
 
Re: La historia inafalibe de los papas

Miniyo dijo:
-----------------------------------------------------​

Rick Jones y no Chick define la infalibilidad del papa como lo hace el Vaticano.

Yo lo entiendo lo mismo que lo entiendes tu "De acuerdo a la doctrina católica, el papa es infalible en materia de doctrina, fe y moral."

Que Dios les bendiga

Paz
Bueno, si dices que entiendes la doctrina de la infalibilidad del Papa, dime por favor qué demonios tiene que ver la infalibilidad con las historietas de la papisa Juana, del Papa Formoso, y todas las que quieras pegar.
 
Re: La historia inafalibe de los papas

Petrino dijo:
Bueno, si dices que entiendes la doctrina de la infalibilidad del Papa, dime por favor qué demonios tiene que ver la infalibilidad con las historietas de la papisa Juana, del Papa Formoso, y todas las que quieras pegar.

--------------------------------------------------​

Todo esto me habla de las tinieblas en las que viven todas esas personas que dicen ser infalibles. Ya decia Cristo:

San Mateo 15:14

Dejadlos; son ciegos guías de ciegos; y si el ciego guiare
al ciego, ambos caerán en el hoyo.


San Mateo 23:24

¡Guías ciegos, que coláis el mosquito, y tragáis el
camello!


¿Como pueden pretender tener ninguna credibilidad?. Veamos a Pio XII en 1950 declarando el dogma de la Asuncion de Maria, como un mago sacandoselo de la manga, o Urbano VIII declarando como dogma de fe que la tierra es el centro del universo. ¿Es que a estas alturas, del siglo XXI, nos creen retrasados mentales?.

Si no te das cuenta de todo este engaño es que estas muy ciego.

Que Dios les bendiga

Paz
 
Re: La historia inafalibe de los papas

El odio que le tienes a la Iglesia Católica hace que ni siquiera logres ordenar tus acusaciones con una mínima coherencia. Ni siquiera logras explicar qué tienen que ver estas historietas con la infalibilidad papal, porque se te atropellan las acusaciones una detrás de la otra.

Dices que no tienen credibilidad, pero ¿qué tiene que ver eso con la infalibilidad? No tiene nada, pero nada que ver una cosa con la otra.

La infalibilidad del Papa se basa no en las virtudes o pecados de la persona, por Dios, eso es no entender nada.

El apostol Pedro fue un pecador que negó a Cristo, lo traicionó. Luego Pablo tuvo que retarlo delante de todo el mundo porque simulaba frente a los cristianos judaizantes. O sea, pecados tenía de sobra. Y Cristo le concedió el don de enseñar la fe de manera infalible. Eso ningún evangelico se atreverá a negarlo, porque las cartas escritas por Pedro son infalibles.

El sumo sacerdote Caifas, en la epoca de Jesús, no creyó en él, y no era precisamente un dechado de virtudes. Sin embargo, le tocó profetizar la muerte de Jesús, y dice que Escritura que lo hizo por ser sumo sacerdote.

Estos ejemplos bastan para entender que los hombres que han sido puestos por Dios para ejercer el ministerio de la enseñanza de la fe a la Iglesia, aunque sean pecadores, Dios les concede el don de poder enseñar la fe sin error. Incluso Jesús hablando de los maestros de la ley, dijo que escucharan y siguieran todo lo que enseñaban, pero no siguieran su ejemplo. O sea: ellos, por haber sido puestos por Dios para enseñar la Ley, aunque eran unos pecadores, Dios hacía que enseñaran bien la Ley. Y eso es un don de Dios, no es fruto de las virtudes de las personas.

Esa es la infalibilidad del Papa. Dios no permite que enseñe el error, aunque sea un pecador, como Dios no permitió que Pedro enseñara el error, a pesar que cometió pecados, y como Dios no permitió que los maestros de la Ley enseñaran mal la Ley. Lo hizo con el pueblo de Israel y lo hace con la Iglesia.

Lo del Papa Urbano es un engaño. Nunca el Papa Urbano enseñó infaliblemente eso que dices. Si quieres atacar la infalibilidad, no ocupes hechos falsos, busca algún hecho verdadero y con gusto lo discutimos.