Infierno: lugar fìsico o estado del alma

Re: Infierno: lugar fìsico o estado del alma

agrippa dijo:
ad jesum,
Creo que fue con Petrino con quien discutí en una ocasión que los tres días del sepulcro donde Jesús "estaba en el Seol", no quiere decir que físicamente el alma esté en X lugar, porque es absurdo decir que el alma está físicamente en alguna parte, sobre todo porque el alma no es física. Creo que esa cuestión tiene relación aquí. Partiendo de la idea católica (porque protestantes hay demasiadas) de que te mueres y te vas al infierno, sin estar dormitando por siglos hasta el juicio final (¿esa es la idea católica no es así?) entonces el infierno no es un lugar físico, por las razones que di anteriormente, ahora, que si es físico el tamaño mismo de este "lago" de fuego sería extraordinariamente grande, sería un océano de fuego, imagina cuántos seres humanos han vivido nada más en los últimos dos mil años (¿les agregamos todos los de antes de cristo?), ahora dime, ¿dónde demonios caben? Ha de ser un océano de fuego bastante grande.

Compostela tiene un excelente punto, el infierno, como el cielo son, propiamente hablando, estados del alma, más que lugares físicos, pues si es lugar, ¿qué lugar físico está alejado de la omnipresencia divina? Es lógica pura, sería más bien un estado del alma. Vamos que ni siquiera es propio y técnico decir que el alma "está" en el cuerpo como si el alma fuese algún fluído misterioso que habita en nuestro cuerpo.

Me imagino que leíste mi aporte. Pero no quise entrar en polémica acerca de que el infierno sea físico o no. Sólo me limité a decir:

ad jesum dijo:
El infierno es una realidad. Pero es una realidad que no podemos comprender del todo. Es como el cielo. Sabemos que el cielo existe y algunas de sus características, pero aventurarnos a hacer una descripción exacta, completa de cómo es y lo que sucede ahí es casi imposible.

Aquí no afirmo nada al respecto. Pero en el siguiente...

ad jesum dijo:
Así el infierno. San Agustín tenía la certeza del infierno. Pero al igual que nosotros aun hoy, especulaba en muchas cosas. Si en algún momento san Agustín creyó que el sufrimiento del infierno se llevaría a cabo en un lugar físico, ello no quita su verdadera esencia, de que es ahí donde serán castigados aquellos que no vivan en comunión con Dios.

Quizá el "Ahí" pudo interpretarse que me estaba refiriendo a un "lugar o espacio", pero corrijo, sólo me estoy refiriendo al infierno, sea físico o no.
 
Re: Infierno: lugar fìsico o estado del alma

Compostela dijo:
Hmmm....

Su comentario es contradictorio también.

Al manifestar que "es ahí" Ud. està definiendo un espacio, eso desdice en escencia la categòrica declaraciòn de Juan Pablo II de que el infierno es un estado del alma y lo hace un lugar fìsico.

Bueno, repito el mismo comentario que a Agripa:

Quizá el "Ahí" pudo interpretarse que me estaba refiriendo a un "lugar o espacio", pero corrijo, sólo me estoy refiriendo al infierno, sea físico o no.


No sería más sensato decir que San Agustín estaba equivocado?

Refraseo mi pregunta:

La Iglesia consideró alguna vez el Infierno como un lugar físico?

Claro que sería sensato decir que san Agustin se equivocó si analizamos concienzudamente su concepción. Pero aclaro que esto no sería raro.

Si leíste mi aporte donde pegué información de la Enciclopedia Católica, habrás notado que hay muchas cosas acerca del infierno (y también del cielo) que hasta hoy no logramos comprender del todo.

Ahora para saber si la Iglesia consideró alguna vez el infierno como un lugar físico, tendríamos que ir más allá de la opinión de san Agustín, puesto que para saber lo que la Iglesia realmente creyó es necesario "compilar" todas las opiniones de los Padres al respecto.

Sin embargo, por lo que he leído, podría decirte que sí hubieron personas dentro de la Iglesia que aceptaron el infierno como un lugar físico, podría ser el caso de san Agustín. Pero de ahí a que haya sido una creencia "oficial" no sé.
 
Re: Infierno: lugar fìsico o estado del alma

ad jesum dijo:
Bueno, repito el mismo comentario que a Agripa:

Quizá el "Ahí" pudo interpretarse que me estaba refiriendo a un "lugar o espacio", pero corrijo, sólo me estoy refiriendo al infierno, sea físico o no.

Para eso precisamente abrì el tema para dilucidar mis dudas.
Verà ad jesum, mi fe Catòlica se ha ido fortaleciendo cada dìa màs, y es producto de la precisa coherencia doctrinal que descubro, que, aunque parezca contradictorio, cuando escucho o leo los argumentos de quienes la contrarian. (Me parece haber leìdo a algùn forista catòlico haciendo menciòn de lo mismo)


ad jesum dijo:
Claro que sería sensato decir que san Agustin se equivocó si analizamos concienzudamente su concepción. Pero aclaro que esto no sería raro.

Si leíste mi aporte donde pegué información de la Enciclopedia Católica, habrás notado que hay muchas cosas acerca del infierno (y también del cielo) que hasta hoy no logramos comprender del todo.

Ahora para saber si la Iglesia consideró alguna vez el infierno como un lugar físico, tendríamos que ir más allá de la opinión de san Agustín, puesto que para saber lo que la Iglesia realmente creyó es necesario "compilar" todas las opiniones de los Padres al respecto.

Sin embargo, por lo que he leído, podría decirte que sí hubieron personas dentro de la Iglesia que aceptaron el infierno como un lugar físico, podría ser el caso de san Agustín. Pero de ahí a que haya sido una creencia "oficial" no sé.

Es que precisamente la doctrina respecto del infierno no me queda muy clara y encuentro este testimonio de San Agustìn contradictorio...... y en mi pequeñez ante el Santo, no me atrevo a decir con soltura que estaba equivocado...
 
Re: Infierno: lugar fìsico o estado del alma

Si el infierno no fuera un lugar fisico, entonces no habría razón de ser de la resurrección de los muertos para condenación ¿para qué resicitarlos, si no necesitan sus cuerpos paraser condenados?...Dios les bendiga...
 
Re: Infierno: lugar fìsico o estado del alma

kimeradrummer dijo:
Si el infierno no fuera un lugar fisico, entonces no habría razón de ser de la resurrección de los muertos para condenación ¿para qué resicitarlos, si no necesitan sus cuerpos paraser condenados?...Dios les bendiga...
Tal "cuerpo" no podría ser el cuerpo físico, pues los cadáveres se desintegran, quizás sea el "cuerpo glorioso" con el que resucitó Jesús, pues sino no podrían resucitar los que han sido cremados, o los cadáveres que tengan más de cincuenta años o más. El cuerpo glorioso no ocupa lugar en el espacio, ergo el infierno no es un lugar en el espacio, no es físico.
 
Re: Infierno: lugar fìsico o estado del alma

Hermanos foristas:

Como antes escribí, la palabra INFIERNO en nuestra Biblia proviene de tres palabras griegas: Hades, Gehenna y Tartarus. Esta última se halla solamente en 2 Pedro 2:4, donde indica que los ángeles malos fueron despeñados al infierno o tártaro. Esta palabra se traduce como "Lugar de oscuridad".

La palabra HADES es de hecho el nombre del dios que impera en el reino ultraterreno y equivale al dios romano PLutón. Esta palabra, en la literatura griega, equivale al sepulcro, aunque los griegos, según su mitología, ponían a los muertos como conscientes y trasladados por el botero Caronte a los umbrales del reino de Hades, pasando por el río de a muerte. Estos conceptos paganos fueron puestos y adaptados por Dante en La Divina Comedia.

Cristo es puesto como victorioso sobre el Hades (Apoc. 1:18), y Pedro pone a Jesús en el infierno (Hades) en Hechos 2:27-31 por los tres días que estuvo muerto. Este último pasaje es tan difícil que las versiones nuevas de la Biblia han colocado la palabra original griega HADES. Lo que el pasaje realmente indica es que Jesús estuvo en la tumba.

La palabra Hades corresponde a la palabra hebrea Seol en el AT. De todos los significados dados a esta palabra, la más común y razonable es "sepulcro".

El concepto de que el cielo es arriba y el infierno (seol o Hades) es abajo, lo dijo Cristo en sus ayes a las naciones. "Ah Capernaum, que hasta los cielos eres subida, hasta los infiernos serás abajada". Esto ha hecho creer a algunos que el infierno está en el centro de la tierra, lo que es absurdo aun si se tomara literalmente la parábola del rico y Lázaro, donde se muestra este tan cerca del "seno de Abraham" que el rico muerto puede hablar con el patriarca.

La palabra GEHENA denota "lugar de incendio" y es puesta copmo símbolo de la destrucción final de los malos en el "lago de fuego y azufre". Cristo fue muy claro en Mateo 25, que el premio a los justos y el castigo a los malos no es en la muerte, sino en el día final, luego de las resurrecciónes.

En nuestro idioma castellano la palabra INFIERNO proviene del latín INFERNUS, la que es padre de la palabra INFERIOR (lugar que está debajo), contraria a a palabra SUPERIOR (lugar encima). Hoy, como en la Edad Media el infierno es usado para asustar a la gente.

Así que actulamente no hay nadie en tal infierno, ni nadie, aparte de Enoc, Elías, Moisés y los 24 ancianos, en el cielo. Los muertos descansan, o como dice Pablo, están dormidos, hasta la resurrección
 
Re: Infierno: lugar fìsico o estado del alma

Cajiga dijo:
Hermanos foristas:

Como antes escribí, la palabra INFIERNO en nuestra Biblia proviene de tres palabras griegas: Hades, Gehenna y Tartarus. Esta última se halla solamente en 2 Pedro 2:4, donde indica que los ángeles malos fueron despeñados al infierno o tártaro. Esta palabra se traduce como "Lugar de oscuridad".

La palabra HADES es de hecho el nombre del dios que impera en el reino ultraterreno y equivale al dios romano PLutón. Esta palabra, en la literatura griega, equivale al sepulcro, aunque los griegos, según su mitología, ponían a los muertos como conscientes y trasladados por el botero Caronte a los umbrales del reino de Hades, pasando por el río de a muerte. Estos conceptos paganos fueron puestos y adaptados por Dante en La Divina Comedia.

Cristo es puesto como victorioso sobre el Hades (Apoc. 1:18), y Pedro pone a Jesús en el infierno (Hades) en Hechos 2:27-31 por los tres días que estuvo muerto. Este último pasaje es tan difícil que las versiones nuevas de la Biblia han colocado la palabra original griega HADES. Lo que el pasaje realmente indica es que Jesús estuvo en la tumba.


Y EN LA "TUMBA" PREDICO A LOS ESPIRITUS ENCARCELADOS QUE ESTABAN PRESOS ALLI???

1 Pedro 3:

18 Porque también Cristo padeció una vez por los injustos, para llevarnos á Dios, siendo á la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;

19 En el cual también fué y predicó á los espíritus encarcelados;

20 Los cuales en otro tiempo fueron desobedientes, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, cuando se aparejaba el arca; en la cual pocas, es á saber, ocho personas fueron salvas por agua.


ESTOS ESPIRITUS ENCARCELADOS, ESTABAN "DURMIENDO" O "DESCANSANDO"??






La palabra Hades corresponde a la palabra hebrea Seol en el AT. De todos los significados dados a esta palabra, la más común y razonable es "sepulcro".

El concepto de que el cielo es arriba y el infierno (seol o Hades) es abajo, lo dijo Cristo en sus ayes a las naciones. "Ah Capernaum, que hasta los cielos eres subida, hasta los infiernos serás abajada". Esto ha hecho creer a algunos que el infierno está en el centro de la tierra, lo que es absurdo aun si se tomara literalmente la parábola del rico y Lázaro, donde se muestra este tan cerca del "seno de Abraham" que el rico muerto puede hablar con el patriarca.

La palabra GEHENA denota "lugar de incendio" y es puesta copmo símbolo de la destrucción final de los malos en el "lago de fuego y azufre". Cristo fue muy claro en Mateo 25, que el premio a los justos y el castigo a los malos no es en la muerte, sino en el día final, luego de las resurrecciónes.


ESTO SOBRE GEHENNA ES CORRECTO. PERO LA PRIMERA RESURRECCION ES EL PREMIO DE LA VIDA ETERNA Y LA INMORTALIDAD DEL ALMA.


LOS IMPIOS PERECERAN, NO TENDRAN "VIDA ETERNA".


En nuestro idioma castellano la palabra INFIERNO proviene del latín INFERNUS, la que es padre de la palabra INFERIOR (lugar que está debajo), contraria a a palabra SUPERIOR (lugar encima). Hoy, como en la Edad Media el infierno es usado para asustar a la gente. ESTO ES VERDAD!



Así que actulamente no hay nadie en tal infierno, ESTO ES CORRECTO. EL "INFIERNO" DEL CUAL HABLA EL SEÑOR JESUS, ES EL LAGO DE FUEGO, EN EL CUAL NADIE AUN HA SIDO LANZADO.





ni nadie, aparte de Enoc, Elías, Moisés y los 24 ancianos, en el cielo. Los muertos descansan, o como dice Pablo, están dormidos, hasta la resurrección ESTO ES INCORRECTO.



LOS MUERTOS NO ESTAN "DURMIENDO" EN ALGUN HUECO. LOS MUERTOS EN CRISTO ESTAN "PRESENTES AL SEÑOR" Y LOS MUERTOS IMPIOS ESTAN ENCARCELADOS EN EL HADES, ESPERANDO LA CONDENACION.


2 Corintios 5:

6 Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo, que entre tanto que estamos en el cuerpo, peregrinamos ausentes del Señor;


8 Mas confiamos, y más quisiéramos partir del cuerpo, y estar presentes al Señor.


"PRESENTES" AL SEÑOR!! NO EN ALGUN HUECO "RONCANDO".



La doctrina del "alma durmiente" es una doctrina falsa. Ninguna alma ha muerto aun, ni esta "durmiendo". Al morir el cuerpo fisico, somos levatados hacia el Padre en nuestro otro cuerpo, el cuerpo espiritual, para esperar la primera resurreccion (INMORTALIDAD DEL ALMA) o la condenacion (MUERTE SEGUNDA; O MUERTE DEL ALMA EN EL LAGO DE FUEGO).

Todo lo que haces en esta vida, dicta a donde vas en la siguiente vida, en el mundo ESPIRITUAL. Al paraiso, presente al Señor, para esperar la INMORTALIDAD, o al HADES, para esperar la CONDENACION o la MUERTE ETERNA DEL ALMA, en el lago de fuego.

La carne y la sangre no puede ver a Dios. Por eso es necesario nacer del espiritu. Juan 3:5, 7.


Por eso, nadie esta "durmiendo" en una tumba.

Dios es un Dios de VIVOS no de muertos ni de "dormilones".

Bendiciones!


Luis Alberto42
 
Re: Infierno: lugar fìsico o estado del alma

¿¿Infierno: lugar fìsico o estado del alma??
En primer lugar, quien establece que lo físico solo se remite a lo tangible y visible?
En la Física existe cualquier cantidad de fenómenos en lo que no hay una explicación concluyente, ejemplo, si el rayo cae o sube, el porque las ondas hertzianas de pueden propagar en el vacío entre muchas otras cosas más de nuestra vida cotidiana.
Se nos enseñó que el Dios Hijo existió desde un principio, se hizo carne, murió, resucitó y sigue existiendo y que en las escrituras el sale diciendo "mi reino no es de este mundo".
Haciendo hipótesis basados en lo que dicen las escrituras y a lo que infirió Einstein, en cuanto a que el tiempo es solo parámetro relativo podríamos establecer que Dios está en un supermundo donde no hay pasado ni hay futuro, un mundo eterno, el cual nos resulta extremadamente dificil (por no decir imposible) de concibir desde nuestra optica de seres temporales y perecederos.
Si un cuerpo existe, es porque es físico, sea este material o inmaterial, y en ese universo físico, coexisten el creador, su creación y sus criaturas.
De acuerdo a lo anteriormente expuesto, el cielo y el infierno son lugares físicos, que no sean tangibles para nosotros, es un tema del que desconoceremos mientras vivamos.
La fisica no necesariamente esta sujeta a lo que se pueda medir y explicar, su estudio y investigación sigue y seguira abierto a cualquier tema, incluyendo al supermundo que está mas allá del nuestro el cual no deja de ser apasionante.
 
Re: Infierno: lugar fìsico o estado del alma

Charlie22 dijo:
¿¿Infierno: lugar fìsico o estado del alma??
En primer lugar, quien establece que lo físico solo se remite a lo tangible y visible?
En la Física existe cualquier cantidad de fenómenos en lo que no hay una explicación concluyente, ejemplo, si el rayo cae o sube, el porque las ondas hertzianas de pueden propagar en el vacío entre muchas otras cosas más de nuestra vida cotidiana.
Se nos enseñó que el Dios Hijo existió desde un principio, se hizo carne, murió, resucitó y sigue existiendo y que en las escrituras el sale diciendo "mi reino no es de este mundo".
Haciendo hipótesis basados en lo que dicen las escrituras y a lo que infirió Einstein, en cuanto a que el tiempo es solo parámetro relativo podríamos establecer que Dios está en un supermundo donde no hay pasado ni hay futuro, un mundo eterno, el cual nos resulta extremadamente dificil (por no decir imposible) de concibir desde nuestra optica de seres temporales y perecederos.
Si un cuerpo existe, es porque es físico, sea este material o inmaterial, y en ese universo físico, coexisten el creador, su creación y sus criaturas.
De acuerdo a lo anteriormente expuesto, el cielo y el infierno son lugares físicos, que no sean tangibles para nosotros, es un tema del que desconoceremos mientras vivamos.
La fisica no necesariamente esta sujeta a lo que se pueda medir y explicar, su estudio y investigación sigue y seguira abierto a cualquier tema, incluyendo al supermundo que está mas allá del nuestro el cual no deja de ser apasionante.


Que Ud. ignore el por què de ciertos fenòmenos no significa que no tengan explicaciòn....

Lea aquì lo de los rayos, si le interesa:

http://www.rayos.info/su_formacion.htm

respecto a la transimsiòn de las ondas hertzianas , me resultò interesante el argumento pero fue ràpida la explicaciòn:

Los campos eléctricos son debidos a la presencia -a mayor o menor distancia- de cargas eléctricas en reposo y los campos magnéticos a la presencia de cargas eléctricas en movimiento. Esta realidad inmaterial que es el campo eléctrico o magnético, inmaterial pero medible, real y no sólo conceptual, es la que vibra en la propagación de las ondas luminosas o de cualquier otra de las radiaciones pertenecientes al espectro electromagnético. Son las vibraciones del campo electromagnético las que se propagan al avanzar la onda luminosa. En su propagación estos campos transportan energía, concepto que armoniza con el concepto de fotón, carente de masa, pero portador de energía.

http://www.fq.profes.net/especiales2.asp?id_contenido=32242

Un cuerpo, por definiciòn es materia.
 
Re: Infierno: lugar fìsico o estado del alma

agrippa dijo:
Tal "cuerpo" no podría ser el cuerpo físico, pues los cadáveres se desintegran, quizás sea el "cuerpo glorioso" con el que resucitó Jesús, pues sino no podrían resucitar los que han sido cremados, o los cadáveres que tengan más de cincuenta años o más. El cuerpo glorioso no ocupa lugar en el espacio, ergo el infierno no es un lugar en el espacio, no es físico.

En la Escritura, los únicos que heredaran un cuerpo glorioso serán los hijos de Dios...no hace mencion con que cuerpo resucitarán los que serán condenados, pero no será con un cuerpo glorioso...lo único que sabemos es que resucitarán en su cuerpo material (Dios es Todopoderoso para hacerlo), pero como será ese cuerpo, no lo se...Dios le bendiga...
 
Re: Infierno: lugar fìsico o estado del alma

kimeradrummer dijo:
En la Escritura, los únicos que heredaran un cuerpo glorioso serán los hijos de Dios...no hace mencion con que cuerpo resucitarán los que serán condenados, pero no será con un cuerpo glorioso...lo único que sabemos es que resucitarán en su cuerpo material (Dios es Todopoderoso para hacerlo), pero como será ese cuerpo, no lo se...Dios le bendiga...
Pues sí, es todopoderoso para hacerlo, la respuesta al problema yo creo es muy sencilla, tiempo, ya cuando resucitemos, si resucitamos, entro al foro lo más rápido posible (será un juicio largo), y te aviso :hockey: