¿LAs mujeres tienen derecho biblicamente de predicar en la congregacione?

Re: ¿LAs mujeres tienen derecho biblicamente de predicar en la congregacione?

lulis dijo:
Miniyo:

Apreciable, le anexo mi respuesta al último mensaje que dirigió a su servidora.



Si a usted le parece así, quizas tengamos oportunidad de corregir su percepción, quizas no... Dios dirá.

Por ahora espero que su intensión no sea llamarme "mentirosa" así a lo descarado, dado que yo no le he dado motivos para ofenderme y siempre me he dirigido a usted con respeto. Al menos en lo poco que hemos intercambiado.




Esta bien, esta bien... mire, no soy yo quien para convencerlo de lo contrario, es que quizas tengamos más adelante la oportunidad de charlar sobre el asunto, la próxima semana intentaré explicarle un poco mas detalladamente lo que he dirigido a Isabella.

De una vez le digo, no son "engaños del maligno", ni esos rollos de los que me acusa, quizas sería interesante revisar el contexto del pasaje en el cual se basan, ya veo que de un plumazo me ha descalificado, no se exactamente todavía de qué me esta tildando, pero ya más delante tendrá tambien oportunidad de explayarse, mientras tanto, en respuesta a sus acusaciones, le bendigo muy sinceramente, en el amor del Eterno,

No es mi intencion acusarte a ti sino desenmascarar la mentira, todos somos pecadores y nuestra lucha no es contra carne ni sangre, es decir personas.

Efesios 6:12

Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra
principados, contra potestades, contra los gobernadores de
las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de
maldad en las regiones celestes.


Lo que nos toca a cada uno de nosotros, cuando vemos nuestro error es confesarlo.

1 Juan 1:9

Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para
perdonar nuestros pecados,
y limpiarnos de toda maldad.

Bendiciones
 
Re: ¿LAs mujeres tienen derecho biblicamente de predicar en la congregacione?

Miniyo dijo:
No es mi intencion acusarte a ti sino desenmascarar la mentira, todos somos pecadores y nuestra lucha no es contra carne ni sangre, es decir personas.

Efesios 6:12

Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra
principados, contra potestades, contra los gobernadores de
las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de
maldad en las regiones celestes.


Lo que nos toca a cada uno de nosotros, cuando vemos nuestro error es confesarlo.

1 Juan 1:9

Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para
perdonar nuestros pecados,
y limpiarnos de toda maldad.

Bendiciones


Si pero no, no pero si?

Decidase y luego charlamos, además no soy yo quien esta en debate, recuérdelo por favor.

Espero que tenga excelente fin de semana,
 
Re: ¿LAs mujeres tienen derecho biblicamente de predicar en la congregacione?

lulis dijo:
Si pero no, no pero si?

Decidase y luego charlamos, además no soy yo quien esta en debate, recuérdelo por favor.

Espero que tenga excelente fin de semana,

Esta todo decidido por mi parte, hay quien cree la Palabra y la obedece y hay quien no. Y esto es claro, lo demas son excusas y palabras.

A la paz de Dios
 
Re: ¿LAs mujeres tienen derecho biblicamente de predicar en la congregacione?

:biggrinbo Salmo 84

DTB
 
Re: ¿LAs mujeres tienen derecho biblicamente de predicar en la congregacione?

Miniyo dijo:
Esta todo decidido por mi parte, hay quien cree la Palabra y la obedece y hay quien no. Y esto es claro, lo demas son excusas y palabras.

A la paz de Dios

hola Miniyo


Con la excusa de el contexto histórico se está haciendo caduca o muerta parte de la palabra del Señor por muchos/as.

Yo creo que si no escuchan a la Palabra es muy dificil poder exhortar efectivamente a alguien así; atienden mas a argumentos que estan basados en las artimañas del error que al contenido de la Palabra.

Parece que el temor de Dios es algo que para muchos ha quedado en el contexto historico del pasado, y hoy viven muchos/as sirviendo al Señor conforme quieren a base de escuchar los falsos maestros que predican lo que quieren escuchar.

Hoy en dia pareces "raro" si piensas que la mujer ha de estar sujeta a su esposo, o que las hermanas no tienen que enseñar a la congregación ni ser pastoras.

El Señor nos hablo de estos tiempos finales de tantas falsas enseñanzas.

Bueno, paciencia con las "pastoras".

El Señor te bendiga.
 
Re: ¿LAs mujeres tienen derecho biblicamente de predicar en la congregacione?

Aleluya Amen dijo:
hola Miniyo


Con la excusa de el contexto histórico se está haciendo caduca o muerta parte de la palabra del Señor por muchos/as.

Yo creo que si no escuchan a la Palabra es muy dificil poder exhortar efectivamente a alguien así; atienden mas a argumentos que estan basados en las artimañas del error que al contenido de la Palabra.

Parece que el temor de Dios es algo que para muchos ha quedado en el contexto historico del pasado, y hoy viven muchos/as sirviendo al Señor conforme quieren a base de escuchar los falsos maestros que predican lo que quieren escuchar.

Hoy en dia pareces "raro" si piensas que la mujer ha de estar sujeta a su esposo, o que las hermanas no tienen que enseñar a la congregación ni ser pastoras.

El Señor nos hablo de estos tiempos finales de tantas falsas enseñanzas.

Bueno, paciencia con las "pastoras".

El Señor te bendiga.

Gracias por tu apoyo hermano, pero lo importante es que apoyemos a Cristo (el Verbo=Palabra de Dios) porque el vino para salvarnos y si le dejamos nos perderemos.

San Juan 15:5

Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en
mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto;
porque separados
de mí nada podéis hacer.


1 Corintios 15:2

por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he
predicado, sois salvos,
si no creísteis en vano.

Notad que este texto es de 1 Corintios donde se exhorta a la mujer a guardar silencio en la congregacion.

Y aunque algunos crean que nos repetimos es necesario hacerlo.

Filipenses 3:1

Por lo demás, hermanos, gozaos en el Señor. A mí no me es
molesto el escribiros las mismas cosas, y para vosotros es
seguro.


2 San Pedro Apóstol 1:12

Por esto, yo no dejaré de recordaros siempre estas cosas,
aunque vosotros las sepáis, y estéis confirmados en la
verdad presente.


Bendiciones
 
Re: ¿LAs mujeres tienen derecho biblicamente de predicar en la congregacione?

tres grandes mujeres de la biblia

eva creyo a satanas y comio del arbol envenenado , trayendo la muerte para todos

zara no creyo en la promesa de DIOS y le pidio ABRAHAM QUE SE ACOSTARA CON LA ESCLAVA,creando dos pueblos hijos de un mismo padre
y provocando una guerra que llega hasta nuestors dias y va a terminar con una tercera guerra mundial

y la mama de jacob le dijo que ella le cocinaba una comida para robarle la bendicion a esau , cosa que ya estaba profetizada antes de nacer y creando un odio de muerte entre los dos hermanos

MARIA LA MADRE CARNAL DE JESUS SE HA COVERTIDO EN OBJETO DE ADORACION DE MILLONES DE PERSONAS , PISOTEANDO ASI LA SANGRE PERCIOSA DE JESUS, QUE ES EL UNICO QUE MERECE SER ADORADO

LA IGLESIA ES LA ESPOSA DEL CORDERO , portense bien mujeres y callense la boca, el enemigo las engaña a ustedes mucho mas facil que a nosotros

recuerden que el diablo espero que eva estuviera sola para hablarle

el arbol siempre estuvo alli y adan no lo toco hasta que aparecio eva. porsupuesto el tambien es culpable por cree mas en la mujer que en DIOS y eva por creer mas en el dIablo que en DIOS
 
Re: ¿LAs mujeres tienen derecho biblicamente de predicar en la congregacione?

manuel96 dijo:
tres grandes mujeres de la biblia

eva creyo a satanas y comio del arbol envenenado , trayendo la muerte para todos

zara no creyo en la promesa de DIOS y le pidio ABRAHAM QUE SE ACOSTARA CON LA ESCLAVA,creando dos pueblos hijos de un mismo padre
y provocando una guerra que llega hasta nuestors dias y va a terminar con una tercera guerra mundial

y la mama de jacob le dijo que ella le cocinaba una comida para robarle la bendicion a esau , cosa que ya estaba profetizada antes de nacer y creando un odio de muerte entre los dos hermanos

MARIA LA MADRE CARNAL DE JESUS SE HA COVERTIDO EN OBJETO DE ADORACION DE MILLONES DE PERSONAS , PISOTEANDO ASI LA SANGRE PERCIOSA DE JESUS, QUE ES EL UNICO QUE MERECE SER ADORADO

LA IGLESIA ES LA ESPOSA DEL CORDERO , portense bien mujeres y callense la boca, el enemigo las engaña a ustedes mucho mas facil que a nosotros

recuerden que el diablo espero que eva estuviera sola para hablarle

el arbol siempre estuvo alli y adan no lo toco hasta que aparecio eva. porsupuesto el tambien es culpable por cree mas en la mujer que en DIOS y eva por creer mas en el dIablo que en DIOS

Hola hermano Manuel

No critico tu escrito, la verdad es la verdad aunque a veces suene dura; a veces el padre que ama ha de ser duro y aplicar disciplina por bien de su hijo (como nos dice la Palabra que ha de hacer Dios con nosotros).

En lo único en que no concuerdo contigo, es en que creo que no tiene culpa alguna la hermana Maria, madre carnal de nuestro Señor Jesus, en que la iglesia católica la haya hecho objeto de adoración, intercesora y la hagan que le quite del centro de atención al Señor Jesus.

Creo como tu en que el enemigo, como en el principio, se dirige a tratar engañar primeramente a las mujeres; para esto tiene en este mundo en la actualidad el ambiente mas propicio por la corriente feminista que lo invade.

Yo estoy de acuerdo en la plena igualdad laboral y de todo tipo de derechos, pero por encima de todo derecho civil está lo que la biblia dice en cuanto a lo que es el orden y voluntad de Dios entre sus hijos/as.

Y el enemigo se usa de esta corrirnte de igualdad para facilmente inculcar en las mujeres la idea de que por que sea lo correcto la igualdad en las cosas de este mundo deve ser igual dentro del pueblo de Dios.

Sincerandome, por lo que he andado conociendo, creo que tengo que poner mas fe en que Dios me de una compañera que lea y se someta o trate de someterse a toda la Palabra que en otros asuntos del fin del tiempo que en teoria se necesitaria ponerles mas fe para creerlos.

Aleluya que nos dice en su Palabra que poderoso es Él para hacer las cosas mas abundantemente de lo que pedimos o entendemos. Amén

El Señor te bendiga
 
Re: ¿LAs mujeres tienen derecho biblicamente de predicar en la congregacione?

Según dicen los que saben sobre la biblia y su interpretación sugieren que se debe de tomar como base (cuando se refiere a mandatos o normas o dogmas de comportamiento social, no espirírtuales) el entorno o contexto hístorico en que se fija el mandamiento, norma o dogma.


Corinto era una ciudad griega y por ende sus habitantes tenían una fijación desmedida por la busqueda del placer y de la sabiduría, se caracterizaban por hedinistas, o amantes del placer y la comida, los habitantes de crinto pretendían ser muy sabios por lo que se fascinaban en filosofar.

Hay que recordar que en la ciudad griega de corinto, existian como en todas las metropolis de aquella época un templo pagano, de grandes dimensiones arquitectonicas y con muchos adeptos, el templo que existía en corinto estaba dedicada a la diosa afrodita, donde se celebraban ritos dedicados a ella que incluían las relaciones sexuales. Por ser una diosa la predominante en el el cultos de los ciudadanos de corinto, las que dirigian en el culto eran las mujeres, las mujeres eran las sacerdotisas. El hombre en el plano religioso en corinto estaba relegado a un segundo lugar, lo que después más adelante afectaría el culto de los cristianos en corinto.

Por eso para interpretar los versículos en los que el apóstol pablo ordenaba a las mujeres a callar hay que hacerlo tomando en cuenta la situación de corinto en aquella época, la mayoria de mujeres de corinto, eran mujeres insujetas, no respetaban a sus maridos, contendían en el templo con ellos, alterando esto el orden en el servicio a Dios, y provocando esto que los invonversos o los indoctos juzgaran a los cristianos de corinto y que creyeran en el evangelio.

Es indiscutible que la mujer en este tiempo ejerce un liderazgo importante en la iglesía, tiene la capacidad y el apoyo de parte de Dios para ministrar en la iglesia y andar en obediencia a la vez a sus esposos, Jesús vino a romper con el error en el que muchos hombres no solo en este tiempo sino a través de los tiempos ha visto el rol de la mujer en la iglesia.


Ya que algunos han puesto practicamente al apósto pablo como el " padre y precursor del machismo y la tergiversación del rol de la mujer en la iglesia" les dejo algo que encontre en la red sobre el apóstol pablo un apóstol que se caracterizo por tener muchas colaboradoras al igual que nuestro señor.

Bendiciones.






La ciudad de Corinto las mujeres se habían convertido en un problema debido a la inmadurez con que habían asumido la conversión al cristianismo



El apóstol Pablo fue un hombre de visión, un buen maestro, un gran organizador, un teólogo excelente, un predicador excelente y un judío receptivo. A pesar de ser liberal, era judío de sus tiempos, acostumbrado a ver a las mujeres en su hogar atendiendo a su marido e hijos, cumpliendo con sus deberes caseros. Tal actitud era asunto social y cultural, no religioso.

Este pensamiento se refleja en algunos pasajes bíblicos, los cuales no deben tomarse ni interpretarse aisladamente. Además estos pasajes deben verse a la luz de lo que estaba sucediendo en las congregaciones de la iglesia primitiva para poder entender bien la razón por la cual Pablo, por ejemplo, reprendía a las mujeres que hablaban en la iglesia de Corinto.

Por otro lado se puede ver el gran cariño que Pablo tenía por las mujeres que conoció y que le ayudaron. Las llama por nombres y les envía saludos en sus cartas. Las recuerda con afecto porque le ayudaron, lo apoyaron y colaboraron con él en su trabajo misionero. Veamos algunas de estas mujeres.

I. CLAUDIA

Una de las mujeres que Pablo menciona en sus epístolas es Claudia (2 Ti. 4:21) que vivía en Roma. Probablemente era parte de la casa del emperador Claudio, pariente o esclava. Puede haber sido la esposa de Pudente y la madre de Lino mencionada también en 2 Ti. 4:21. La familia de Claudia formaba parte de los amigos que ayudaban a Pablo mientras estaba preso en Roma.


II. CLOE

I Corintios 1:11 “Porque he sido informado acerca de vosotros, hermanos míos, por los de Cloé, que hay entre vosotros contiendas.”

No se sabe con seguridad si Cloé era cristiana o no, pero los esclavos de esta mujer informaron a Pablo de las contiendas que había en Corinto. El que Pablo le haya hecho caso indica que la palabra y la persona de esta mujer tenían validez. En cierta manera, esta mujer le estaba ayudando a Pablo a ver algunos de los problemas de la iglesia para que el apóstol pudiera dar alguna información.

III. DAMARIS

Una de las mujeres de las cuales poco se sabe es Damaris. Ella fue una de las personas que se convirtieron por la predicación de Pablo en Atenas. No se sabe por qué estaba esta mujer en el Aerópago escuchando a Pablo, ya que a ninguna mujer de buena familia se le permitía estar presente allí. La Biblia tampoco indica su posición social. Aunque no sabemos mucho de esta mujer, sin duda ayudó a Pablo.

IV. EUNICE Y LOIDA

2 Timoteo 1:5 “...trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también.”

Dos mujeres muy conocidas son Eunice y Loida. Eunice era una mujer judía casada con un gentil. Vivían en Listra. Tuvieron un hijo, Timoteo. Eunice y su madre Loida instruyeron a Timoteo en las Sagradas Escrituras. Es muy probable que Eunice se convirtió al cristianismo cuando Pablo visitó a Listra por primera vez.

Ya era cristiana Eunice cuando Pablo llegó a Listra por segunda vez. Estas mujeres ayudaron a Pablo y a Silas en su segundo viaje misionero. Pablo llegó a considerar a Timoteo como su hijo.

V. EVODIA Y SINTIQUE

Otras dos mujeres que combatieron juntamente con Pablo en el evangelio fueron Evodia y Síntique. Quizás estas dos mujeres estuvieron entre los primeros miembros de la congregación de Filipos. Ya que colaboraron con Pablo, tal vez eran diaconisas. Sin embargo, estas dos mujeres tuvieron un conflicto entre sí a tal punto que Pablo tuvo que rogarle que fueran de lun mismo sentir en el Señor.

Filipenses 4:2 “Ruego a Evodia y a Síntique, que sean de un mismo sentir en el Señor.”

VI. LIDIA

Pasando junto al río, Pablo encontró a algunas mujeres sentadas a la orilla haciendo oraciones. Entre aquellas mujeres estaba Lidia, vendedora de púrpura de la ciudad de Tiatira.

Hechos 16:14 “Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, estaba oyendo; y el Señor abrió el corazón de ella para que estuviese atenta a lo que Pablo decía.”

Pablo se sentó y les habló. Así Lidia se convirtió y fue bautizada junto con toda su familia. Aquella no era una situación comprometedora ya que todas eran mujeres y ella no estaba en una sinagoga. ¿Por qué se detuvo el apóstol entonces? No sabemos en realidad, pero sí sabemos que la iglesia en Filipos llegó a ser una de las más firmes y más generosas que Pablo fundó. No cabe duda que Lidia tuvo mucho que ver con el desarrollo y el crecimiento de la obra en ese lugar.

Lidia era una mujer de negocios y tenía experiencia en cómo organizar, manejar y dirigir los negocios en el mundo comercial. Estos dones seguramente le sirvieron para ayudar a la iglesia en Filipos.

Uno de los dones que Lidia ofreció a Pablo fue su hospitalidad. Inmediatamente después de que fue bautizada, Lidia invitó a Pablo y a sus compañeros a entrar a su casa y descansar. Igualmente, después de haber salido Pablo y Silas de la cárcel donde habían sido puestos presos por haber sanado a una muchacha que tenía espíritu de adivinación, pasaron a la casa de Lidia donde los hermanos los consolaron.

VII. MARIA

Romanos 16:6 “Saludad a María, la cual ha trabajado mucho entre vosotros.”

El nombre de María aparece casi al principio de la lista, y Pablo agrega una palabra después de su nombre diciendo: “la cual ha trabajado mucho entre vosotros.”. Tal parece que esta mujer de nombre María era alguien que Pablo amaba en el Señor y era una obrera de gran estimación dentro de la comunidad romana.

VIII. NINFAS

Ninfas es otra mujer que a su manera ayudó a Pablo. Esta mujer pertenecía a la pequeña comunidad cristiana en Laodicea. Ella había prestado su casa para ser el lugar de reunión de aquella iglesia.

Colosenses 4:15 “Saludad a los hermanos que están en Laodicea, y a Ninfas y a la iglesia que está en su casa.”

IX. PERSIDA

Romanos 16:12 “Saludad a Trifena y a Trifosa, las cuales trabajan en el Señor. Saludad a la amada Pérsida, la cual ha trabajado mucho en el Señor.”

Ella era una mujer que Pablo amaba y respetaba por haber trabajado mucho en el Señor. No sabemos cuál era su ministerio, pero sí sabemos, por lo que dice el apóstol, que su obra fue de bendición.

X. FEBE

Otra de las mujeres que ayudaron a Pablo fue Febe, diaconisa de la iglesia en Cencrea, el puerto de Corinto.

Romanos 16:1 “Os recomiendo además nuestra hermana Febe, la cual es diaconisa de la liglesia en Cencrea.” Pablo recomienda a los hermanos en Roma que reciban a Febe “como es digno de los santos que la ayuden en lo que se le ofrezca ya que ella, no tan solo ha ayudado a muchos sino a Pablo mismo. (Ro. 16:2).

XI. PRISCILA

Quizás la mujer más conocida de las que ayudaron a Pablo fue Prisca o Priscila, la esposa de Aquila. Ella juntamente con su esposo fueron colaboradores de pablo. Habían vivido en Roma, pero habían sido expulsados con los demás judíos. Se fueron a vivir a Corinto donde conocieron al apóstol Pablo. El oficio de Priscila y Aquila era igual que el de Pablo: hacedores de tiendas (Hechos 18:3); trabajaron juntos, y juntos también establecieron la congregación de cristianos en aquella ciudad. Más tarde Aquila y Priscila acompañaron a Pablo en su viaje a Efeso donde permanecieron mientras Pablo fue a Jerusalén. Priscila era una maestra excepcional, inteligente y sabia. Era madura en su fe

Fue en Efeso conde después de haber escuchado a Apolos, un “varón elocuente”, poderoso en las Escrituras (Hechos 18:24), Priscila y Aquila lo tomaron aparte y se enseñaron más exactamente el camino de Dios. (Hechos 18:26)

La iglesia en Efeso se reunía en la casa de Priscila. Parece que después del alboroto en Efeso ella y su esposo regresaron a Roma, pero nuevamente regresaron a Efeso.

De las seis citas bíblicas donde aparecen los nombres de Priscila y Aquila viene antes el de Aquila, cuatro veces, lo cual indica el lugar prominente que tenía Priscila para Pablo.

XII. TRIFENA Y TRIFOSA

Otras dos mujeres que menciona Pablo en sus epístolas son Trifena y Trifosa. Ambas eran miembros de la comunidad cristiana en Roma y eran grandemente respetadas por su contribución a la obra del Señor. En Romanos 16:12 Pablo muestra su aprecio por ellas al saludarlas por su nombre.

Romanos 16:12 “Saludad a Trifena y a Trifosa, las cuales trabajan en el Señor. Saludad a la amada Pérsida, la cual ha trabajado mucho en el Señor.”

En su epístola a los Romanos, Pablo menciona a otras mujeres más: Junias, la madre de Rufo, Julia y la hermana de Nereo. (Ro. 16:7, 13, 15), pero solo aparecen sus nombres y nada más. Alguna influencia y bendición recibió Pablo de todas ellas, y por eso las recuerda en su epístola.

Las mujeres en alguna u otra forma fueron parte de la vida del apóstol Pablo antes y después de su conversión a Cristo Jesús. Una de las principales indicaciones del lugar prominente de la mujer en la iglesia primitiva es el hecho de que Saulo (el nombre de Pablo antes de su conversión) había pedido permiso a la sinagoga en Damasco para llevar presos a Jerusalén todo hombre o mujeres que hubieran estado bajo el dominio de sus maridos; no hubiera sido necesario mencionar a las mujeres separadamente de los hombres, mucho menos hubiera sido necesario perseguirlas. Con el hecho de hacer presos a los hombres hubiera sido suficiente. El libro de Hechos no 8:3; 92 y 22:4 nos informan que Saulo arrastraba tanto a hombres como a mujeres a la cárcel.

Vemos que había mujeres piadosas y de distinción, con influencias políticas y con dinero, y muchas otras con toda solicitud escudriñando cada día las escrituras (Hechos 17:11).

Para Pablo la mujer era su colaboradora en todo sentido.

Amén.
 
Re: ¿LAs mujeres tienen derecho biblicamente de predicar en la congregacione?

Aleluya Amen dijo:
Hola hermano Manuel

No critico tu escrito, la verdad es la verdad aunque a veces suene dura; a veces el padre que ama ha de ser duro y aplicar disciplina por bien de su hijo (como nos dice la Palabra que ha de hacer Dios con nosotros).

En lo único en que no concuerdo contigo, es en que creo que no tiene culpa alguna la hermana Maria, madre carnal de nuestro Señor Jesus, en que la iglesia católica la haya hecho objeto de adoración, intercesora y la hagan que le quite del centro de atención al Señor Jesus.

Creo como tu en que el enemigo, como en el principio, se dirige a tratar engañar primeramente a las mujeres; para esto tiene en este mundo en la actualidad el ambiente mas propicio por la corriente feminista que lo invade.

Yo estoy de acuerdo en la plena igualdad laboral y de todo tipo de derechos, pero por encima de todo derecho civil está lo que la biblia dice en cuanto a lo que es el orden y voluntad de Dios entre sus hijos/as.

Y el enemigo se usa de esta corrirnte de igualdad para facilmente inculcar en las mujeres la idea de que por que sea lo correcto la igualdad en las cosas de este mundo deve ser igual dentro del pueblo de Dios.

Sincerandome, por lo que he andado conociendo, creo que tengo que poner mas fe en que Dios me de una compañera que lea y se someta o trate de someterse a toda la Palabra que en otros asuntos del fin del tiempo que en teoria se necesitaria ponerles mas fe para creerlos.

Aleluya que nos dice en su Palabra que poderoso es Él para hacer las cosas mas abundantemente de lo que pedimos o entendemos. Amén

El Señor te bendiga

Confia en Dios que no cambia.

Génesis 2:22

Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una
mujer, y la trajo al hombre.


Proverbios 19:14

La casa y las riquezas son herencia de los padres;
Mas de Jehová la mujer prudente.


¡Que Dios te bendiga!
 
Re: ¿LAs mujeres tienen derecho biblicamente de predicar en la congregacione?

Aleluya Amen dijo:
hola Miniyo


Con la excusa de el contexto histórico se está haciendo caduca o muerta parte de la palabra del Señor por muchos/as.

Yo creo que si no escuchan a la Palabra es muy dificil poder exhortar efectivamente a alguien así; atienden mas a argumentos que estan basados en las artimañas del error que al contenido de la Palabra.

Parece que el temor de Dios es algo que para muchos ha quedado en el contexto historico del pasado, y hoy viven muchos/as sirviendo al Señor conforme quieren a base de escuchar los falsos maestros que predican lo que quieren escuchar.

Hoy en dia pareces "raro" si piensas que la mujer ha de estar sujeta a su esposo, o que las hermanas no tienen que enseñar a la congregación ni ser pastoras.

El Señor nos hablo de estos tiempos finales de tantas falsas enseñanzas.

Bueno, paciencia con las "pastoras".

El Señor te bendiga.

Asi es, y no sllo esto, sino que si algunas feministas llvan a un plano relativo, cultural y local el asunto d ela sujeción de la mujer, habran reducido al cristianismo a una época, al anacronismo y entonces una vez relajdos en esto tendríamos una dosis letal de ambiguedade, donde cada cual tom aloq ue le parece, lo que entiendo es el principio de la herejía.

Es curioso pero mujeres que defiennden el punto de vista relativista o local ignosran (como bien dice Pablo) que en estas enseñanzas esta establecida la partte liturgica del la santa cena.

Asi es que resulta curioso ver como an elgunas ilgesias en un reduciconismo bárvaro y en aras de un modernismo, le dan alas a sus congregantes femeninos para predicar, pasotrear haciendo de lado el mandamiento de Diso pro medio de Pablo, pero por otro lado al pie de la letra leen a la hora de la santa cena 1 cor 11.

Es decir, obian por "razones" culturales, de "epoca", "machistas" y demas "los argumentos de 1 Cor 11, desde los versículos 1 al 16, pero creen y si entienden a pies juntillas del versículo 17 al 33.

Esto que es el prinicpio de la herejía, me refiero a tomar lo que les gusta, sustraer lo que no les gusta y practicar según convenga; se podría evitar saludablemente con un antídoto: la obediencia.

Pero si solo se obedece lo que les conviene a unas hermanas y lo que no les conviene no lo obedecen, pues bien pronto tendrán que recortar de sus biblias esos versículos (1 Cor 11:1-16) para hacer lo que mejor les gusta: salirse con la suya y hacer como mejor les dicte su conciencia, y la conciencia feminista esta muy bien armada y argumentada, con el mismo vigor y sentido parecido a los arguementos que usan los homosexuales para defender sus causas dentro y fuera de la iglesia: "si todos somos hijos de Dios", "si todos somos iguales", "si ya no hay distinción entre el hombre y la mujer", "no hay varón y mujer, judio y griego" y un lárgo, muy lárgo etcétera de cada cual haga lo que quiera.

Pero Dios no puede ser burlado y a la que tal haga, ella dara finalmente cuentas al Señor y el varón que consintió en esto (padre de familia, esposo, pastor, segun el caso) primeramente pues él era el responsable de ella, aqui en la tierra.

Un saludo
 
Re: ¿LAs mujeres tienen derecho biblicamente de predicar en la congregacione?

LAS MUJERES TIENEN UN LUGAR MUY ESPECIAL PARA EL SEñOR, cuando sus discipulos lo dejaron solo , ellas estaban junto a la cruz

pero aun asi , el Señor no las mando a predicar

prefirio tumbar a pablo al suelo , dejarlo ciego por tres dias

y le dijo : te escoji para que hables de mi

Maria estaba llena del Espiritu Santo, y no la llamo para este trabajo

cuando adan y eva pecaron , Dios hablo primero con adan

cuando el Señor da una orden , aunque no te parezca ilogico, cumplela , esto se llama , confianza , fe

DIOS LE DIJO A ABRAHAM ; mata a tu hijo, el obedecio y fue llamado amigo de DIOS

SE AMIGO DE DIOS SI CONFIAS EN EL , QUE AMIGO NO CONFIA?
 
Re: ¿LAs mujeres tienen derecho biblicamente de predicar en la congregacione?

Miniyo dijo:
Biblicamente sabemos que no.

Pero pregunto ¿A quien siguen los cristianos que tienen pastoras?.

Bendiciones
Tal vez un estudio superficial lo convenza...

Bíblicamente sí... la copastora es... pastora en mi congragación...

Débora fue juez en la ley... y actualmente no puede existir pastoras ¿debido a que?
 
Re: ¿LAs mujeres tienen derecho biblicamente de predicar en la congregacione?

OSO dijo:
La mujer puede enseñar a niños, a otras mujeres, a hombres inconversos. Lo que no pouede es enseñar a varones cristianos dentro de la congregación. Es un asunto de autoridad, respeto y obvediencia, eso es todo.

Un saludo

¿A que se debe su posición?

Es decir que si no hacen eso... muestran [autoridad, respeto y obvediencia/B]
 
Re: ¿LAs mujeres tienen derecho biblicamente de predicar en la congregacione?

OSO dijo:
Asi es, y no sllo esto, sino que si algunas feministas llvan a un plano relativo, cultural y local el asunto d ela sujeción de la mujer, habran reducido al cristianismo a una época, al anacronismo y entonces una vez relajdos en esto tendríamos una dosis letal de ambiguedade, donde cada cual tom aloq ue le parece, lo que entiendo es el principio de la herejía.

ay hermano Oso!

Y no digo - ay! - como a quien le dolió el golpe, sino a que cómo es posible, cómo es posible, que se considere ser ambiguo el situar los textos en su contexto? cómo entonces hay que estudiar la biblia, literalmente como los catolicos?

No, no, no, para poder hacer doctrina de un versículo es necesario hacer un estudio de todo el pasaje! Qué tipo de maestro enseñaría a hacerlo de otra forma? qué tipo de teología estaríamos aplicando de obrar en forma contraria?

No hermano, no es feminismo, éso no es feminismo.



Es curioso pero mujeres que defiennden el punto de vista relativista o local ignosran (como bien dice Pablo) que en estas enseñanzas esta establecida la partte liturgica del la santa cena.

Liturgica de la santa cena?!

Asi es que resulta curioso ver como an elgunas ilgesias en un reduciconismo bárvaro y en aras de un modernismo, le dan alas a sus congregantes femeninos para predicar, pasotrear haciendo de lado el mandamiento de Diso pro medio de Pablo, pero por otro lado al pie de la letra leen a la hora de la santa cena 1 cor 11.

wow! cuál es la liturgia de la santa cena? es santa la cena? porque es santa? quien la declaró "santa cena", nada más faltaría que digas que la liturgía de la transubstanciación, la cual es resultado de la aplicación LITERAL de pasajes, dada por la ICR.

Este es el riesgo de usar y aplicar literalmente versículos y hacer de ellos dogmas, sin considerar el tiempo, el lugar, y las circunstancias en qué se escribieron.


Esto que es el prinicpio de la herejía, me refiero a tomar lo que les gusta, sustraer lo que no les gusta y practicar según convenga; se podría evitar saludablemente con un antídoto: la obediencia.

Ahora nos llamarás herejes?!

Por hacer uso de los versiculos en su contexto?

Tu conoces aquella frase que dice, todo texto fuera de contexto es un mero pretexto?

Pues eso, de ninguna manera debería considerarse incorrecto considerar el contexto de un versículo y mucho menos, decir que ésto es herejía.

Una cosa es que no estemos de acuerdo y otra muy diferente condenar de tajo y sin mayor remordimiento el estudio correcto de las escrituras.

Dios te bendiga,
 
Re: ¿LAs mujeres tienen derecho biblicamente de predicar en la congregacione?

Abdón dijo:
¿A que se debe su posición?

Es decir que si no hacen eso... muestran [autoridad, respeto y obvediencia/B]


Muy sencillo, Pablo no limita la enseñanaza de la mujer sinocuiando esta es hacia varones cristianos.

Hasta donde comprendo no encuentro otra limitación a la mujer cristiana para la enseñanza.

Un saludo.
 
Re: ¿LAs mujeres tienen derecho biblicamente de predicar en la congregacione?

Estimada Lulis.

Dices:

ay hermano Oso!

Y no digo - ay! - como a quien le dolió el golpe, sino a que cómo es posible, cómo es posible, que se considere ser ambiguo el situar los textos en su contexto? cómo entonces hay que estudiar la biblia, literalmente como los catolicos?

Digo:

Creo mas, si en la interpretación literal que la alegórica ¿porque?, a mi no me parece que el gran pez se comio a Jonas, sino que afirmo que así fue, por ejemplo.

Dices:

No, no, no, para poder hacer doctrina de un versículo es necesario hacer un estudio de todo el pasaje! Qué tipo de maestro enseñaría a hacerlo de otra forma? qué tipo de teología estaríamos aplicando de obrar en forma contraria?

Disculpa querida Lulis.

Mi posición es esta y creo debo aclarala contigo una vez mas:

Me parece incorrecto que los primeros versículos de un capítulo de un libro lo reduzcan algunos a asuntos de "moda" y situaciones mas en relación a la época. Y seguidamente la otra parte del mismo capítulo algunas congregaciones lo tomen muy liturgiamente (y con ello, me refiero al protocolo tan preciso con que se sigue la celebracion de la santa cena y que cada congregación establece el como y cuando hace esto y entiendo que a lo tal, se le denomina liturgia, si esta mal mi concepto, disculpa).

Dices.

No hermano, no es feminismo, éso no es feminismo.

Digo,

Bien.

Dices.

Liturgica de la santa cena?!

Digo.

No. Entiendo por liturgia el protocolo con el que se prepara algo en asuntos de religión, enténdase en la parte del culto. Cuando se hace, como se hace, quien lo hace, quin preside, en que momento, cuanto dura...todo eso entiendo se llama liturgia, eso entiendo.

No digo que debe ser una cermemonia religiosa, digo que en algunas congregaciones asi se hace con todo un protocolo y como parte, una parte de este culto razonal leen 1 Cor 11, pero solo unos versos y no todo el capítulo y esaa manera de leer unos si y otros no de tomar unos si y otros no es el principio (y mira que no estoy señalñando a nadie) de la herajía, permite explicarme:

La herjía consite en tomar algunos aspectos de "x" dotrina y desechar otros de la misma doctrina. Ejemplo: Dios es uno pero en tres perosnas distintas (doctrina correcta), al ser personas distintas luego entonces, son dioses distintos (herejía). Espero haber sido claro contigo.

Dices:

wow! cuál es la liturgia de la santa cena? es santa la cena? porque es santa? quien la declaró "santa cena", nada más faltaría que digas que la liturgía de la transubstanciación, la cual es resultado de la aplicación LITERAL de pasajes, dada por la ICR.

Digo.

La interpretacion literal no consiste en llamar "el cuerpo de Cristo" al pan y al vino, ¿quein te dijo que eso es la interpretacion literal? interpretación literal seria en todo caso llamrle como lo que es: literalmente "fruto de la vid", (y Cristo no es el fruto de la vid) asunto muy distinto.

Asi se le conoce, en muchas congregaciones cristianas como "la santa cena" ¿te incomoda que la llame asi?. Por favor presta un poco de atención en lo que dices. Lo que yo he dicho no alcanza para tanto.

Dices:

Este es el riesgo de usar y aplicar literalmente versículos y hacer de ellos dogmas, sin considerar el tiempo, el lugar, y las circunstancias en qué se escribieron.

Digo.

Nadie está haciendo dogmas de nada Lulis, por favor no reinterpretes lo que aqui se dice ni alegórica ni literalmente.

Dices:

Ahora nos llamarás herejes?!


Por hacer uso de los versiculos en su contexto?

Digo:

Si lees con atención te darás cuenta que esto no es cierto.

Lo que si afirmo es que una cosa es el contexto y otra elpretexto para desafanarse de un mandmaiento expreso de ios a trevez de Pablo.

Mucha mujeres cristianas hoy dia me dicen, "es que las griegas de Corintio eran tremendas" por esto Pablo dijo lo que dijo, a lo que pregunto ¿ entonces el asunto de la santa cena y que leen el dia que celbran la santa cena tambien era solo para los Corintios?
Dices:

Tu conoces aquella frase que dice, todo texto fuera de contexto es un mero pretexto?

Digo:

Exacto, por esto no podemos sustraer parte de un capítulo y aplicar solo la
mitad.

Dices:

Pues eso, de ninguna manera debería considerarse incorrecto considerar el contexto de un versículo y mucho menos, decir que ésto es herejía.

Digo:

Te invito a que leas de nuevo, para que no digas cosas que no son. La herejía consiste en selectivamente quitar de la escritura lo que no nos conviene.

Dices:

Una cosa es que no estemos de acuerdo y otra muy diferente condenar de tajo y sin mayor remordimiento el estudio correcto de las escrituras.

Dices:

El "estudio correcto"...segun leo puede variar.


Dios te bendiga.

Un saludo
 
Re: ¿LAs mujeres tienen derecho biblicamente de predicar en la congregacione?

Amado en el Señor, Oso:

Creo que me has entendido. ;)

BENDICIONES!
 
Re: ¿LAs mujeres tienen derecho biblicamente de predicar en la congregacione?

Abdón dijo:
Tal vez un estudio superficial lo convenza...

Bíblicamente sí... la copastora es... pastora en mi congragación...

Débora fue juez en la ley... y actualmente no puede existir pastoras ¿debido a que?

Pues a ti lo que te dice la Escritura es

1 Timoteo 6:3

Si alguno enseña otra cosa, y no se conforma a las sanas
palabras de nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que
es conforme a la piedad,


1 Timoteo 6:4

está envanecido, nada sabe, y delira acerca de cuestiones y
contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias,
pleitos, blasfemias, malas sospechas,


1 Timoteo 6:5

disputas necias de hombres corruptos de entendimiento y
privados de la verdad, que toman la piedad como fuente de
ganancia;
apártate de los tales.

Me hablas de Debora en Jueces pues date cuenta

Dice el Libro de los Jueces

Jueces 17:6

En aquellos días no había rey en Israel; cada uno hacía
lo que bien le parecía.


La prueba que no era la voluntad de Dios, de que dirigiera a los hombres, es

Jueces 4:6

Y ella envió a llamar a Barac hijo de Abinoam, de Cedes de
Neftalí, y le dijo: ¿No te ha mandado Jehová Dios de
Israel, diciendo: Ve, junta a tu gente en el monte de Tabor,
y toma contigo diez mil hombres de la tribu de Neftalí y de
la tribu de Zabulón;


Dios mando por un hombre, para hacer su voluntad, algunos piensan que Lapidot su marido y Barac eran la misma persona.

LAPIDOT (heb. lappı̂ḏôṯ, ‘antorchas’). Esposo de Débora (Jue. 4.4). Algunos comentaristas judíos, que toman la palabra como descripción de Débora, prefieren traducir el heb. como “mujer de relampagueos”, pero hay pocos elementos para apoyar esta opinión; otros comentaristas judíos (con igual falta de pruebas) lo identifican con Barac (Jue. 4.6), cuyo nombre significa “relámpago”.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.

En las Escrituras vemos que hay mujeres profetisas pero no tomaban el puesto del varon, ni siquiera Debora en tiempo de los Jueces "donde cada uno hacia lo que bien le parecia"

Jueces 4:5

y acostumbraba sentarse bajo la palmera de Débora, entre
Ramá y Bet-el, en el monte de Efraín; y los hijos de
Israel subían a ella a juicio.


Vemos que los hijos de Israel venian a ella para buscar direccion de Dios.

Bendiciones
 
Re: ¿LAs mujeres tienen derecho biblicamente de predicar en la congregacione?

porque discutir por el derecho de la mujer , si ustedes tampoco pueden hablar en la iglesia de Dios

PABLO DIJO : QUIEREO QUE TODOS , TODOS ,TODOS , TRASMITAN MENSAJES DE DIOS

NO DIJO EL CURA O EL PASTOR DIJO TODOS

pero de roma heredamos los pulpitos, y el poder absoluto de un lider,

el solo habla ,el solo manda

de la reforma salieron muchos pequeños vicarios o papas que tambien silencian , pisotean y asustan a los hermanitos que tienen el Espiritu Santo