El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

Queridos hermanos:

Les recomiendo tener cuidado con las páginas web, hay un grupo de gnósticos, aparentemente dedicados a la egiptología, que han pegado varias páginas web con similitudes entre los dioses egipcios y el cristianismo, totalmente falsas, incluyen fotos con las figuras de dioses egipcios e historias reñidas con la realidad, también han pegado alguna información adulterada de similitudes entre el hinduismo y el cristianismo, lamentablemente borré la información al respecto, pero les sugiero el museo Británico que tiene la mejor información sobre el antiguo Egipto, (después del museo de El Cairo), solo que la información más avanzada es solo en inglés:

http://www.thebritishmuseum.ac.uk/aes/aeshome.html

También la enciclopedia Británica tiene información, pero no se cuan buena es en español

http://search.eb.com/

A los europeos muy interesados, les recuerdo que hay viajes muy económicos a Londres por tres o cuatro dias, en ese caso no dejen de visitar el museo.

Saludos cordiales
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

Vino Tinto dijo:
Medular sam69...medular

En qué fuente egipcia está escrito que eso se dijo de Horus.
Aquí se dice que Mercer lo dijo....dónde lo dijo Mercer....
Esperarme vino tinto deja te digo que me acabo de enterar que Dios mismo puede mandarme a mi a tomar una prostituta por mujer para tener hijos con ella.

Luego te doy los datos que me pides deja buscarlos.
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

¿Que me dices de esto chrimar?

Lo escrito en esta tumba ¿es también una mala o falsa traducción? ¿Quieres ver los libros cuando fue descubierta y por quien?

¿Qué necesitas?

¿Quieres que pretendamos creer que todo lo que se diga o se asemeje a cristo con otras civilizaciones no proviene de Dios?

¿Qué tu Dios no es omnipresente y todo poderoso?

El mío SI.



sam69 dijo:
Petosiris 300 años a.m

Sacerdote de Thot, según los textos de su tumba.

Oh, vivientes que estáis sobre la tierra y vosotros que vais a nacer, ........venid. Yo os conduciré al camino de la vida, de forma que podáis navegar con buen viento, sin que quedéis varados, para que alcancéis la morada de las generaciones, sin llegar a la aflicción.

Yo soy un difunto excelente, sin faltas. Si escucháis mis palabras, si os unís a ellas, encontraréis su excelencia. El buen camino es servir a dios. Bendito aquél cuyo corazón le conduce a ello. Os hablo de lo que me aconteció. Haré que conozcáis los designios de dios. Haré que percibáis el conocimiento de su poder.

He llegado aquí, a la ciudad de eternidad, porque realicé el bien sobre la tierra, porque llené mi corazón con el camino del dios, desde mi juventud hasta este día. Me tiendo con su poder en mi corazón, me alzo haciendo lo que Dios desea. Practiqué la justicia y aborrecí la falsedad, sabedor de que él vive por ella, y en ella se satisface. Yo fui puro, como desea Dios; no me asocié con el que ignoraba el poder de dios, apoyándome en aquel que la era fiel. No me apoderé de los bienes de nadie; no hice mal alguno a nadie.

Una semejanza bastante grande une el Maat de Petosiris a la verdad de Juan, facilitando así la asimilación de los escritos de Juan en el medio egipcio y en las sectas gnósticas.


Nota: subrayo lo que mas me ha tomado a bien. Debo de reconocer que estoy mas que sorprendido.
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

Vino Tinto dijo:
agrippa.
lo que yo sostengo es que todas estas afirmaciones y comparaciones como las que trae a colacion

Por ejemplo:

La Anunciación
Mito Egipcio: Amón anuncia su intención de dar un heredero al Trono
Mateo: De Dios parte la iniciativa de enviar al Mesías.

Sabemos que podemos hacer referencia a los libros de la Biblia para conocer que el cristianismo o si gusta el mito cristiano refiere la anunciación.
Pero de dónde sale que en el
Mito Egipcio: Amón anuncia su intención de dar un heredero al Trono.
Al menos que me digan que en un jeroglífico en uno de los corredores que conduce a la tumba de la momia 683 encontrada en Keops.....pero en realidad nunca he visto nada serio
Ya entiendo, la mitología la van sacando de tumbas, papiros, adornos, etc., los van descifrando y van determinando su edad dependiendo del lugar en el que lo encuentran, variaciones en el idioma, etc. Aquí hay una buena página de egiptología con varias cosas que valen mucho la pena: http://www.egiptologia.com/

Tienen un foro de discusión por si tienes dudas, así como diccionarios y varios recursos. Te doy un ejemplo de cómo sacan los datos de los dioses y demás, la princesa de Bakhtan:
La princesa de Bakhtan es el nombre que los egiptólogos han dado a una narración que se ha conservado grabada en signos jeroglíficos en una estela que fue encontrada cerca del templo de Khonsu, en Karnak, en 1829 y que actualmente se conserva en el Museo del Louvre. Se trata de un texto de tipo propagandístico que los sacerdotes tebanos elaboraron en alabanza al dios Khonsu, al que se atribuía entre sus poderes mágicos una capacidad especial para ahuyentar a los espíritus que molestaban a los hombres. En su contenido todo parece indicar que la narración se inspira en una antigua leyenda popular que los sacerdotes querían ahora convertir en documento oficial.
En el extracto viene la foto de la estela, lo puedes ver aquí: http://www.egiptologia.com/arqueologia/bakhtan/bakhtan.htm

Muchos de los mitos egipcios son similares a los judíos, por ejemplo, ambos creen que el cosmos es creado por la palabra, la diferencia está en que los egicpios personificaban todo, Thot (si mal no recuerdo) es la palabra de Ra y crea al mundo, aunque no quiere decir que sea un plagio, ya que los hindúes creen igualmente en que el sonido es la causa del universo, el Ooommmmm , era un mantra no recuerdo cuál exactamente, la relación o el porqué no lo sé, creo que Mircea Eliade exponía una buena idea, pero no la recuerdo ya.
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

sam69 dijo:
Esperarme vino tinto deja te digo que me acabo de enterar que Dios mismo puede mandarme a mi a tomar una prostituta por mujer para tener hijos con ella.

Luego te doy los datos que me pides deja buscarlos.

Seguramente se enteró en el mismo momento que un ateo me justificaba su ateísmo porque el Papa no podía ser infalible.

Pero eso no es tema de esta discusión.... espero que la haya abierto para una discusión seria y no para sarcasmos idiotas.
Espero la info
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

agrippa dijo:
Ya entiendo, la mitología la van sacando de tumbas, papiros, adornos, etc., los van descifrando y van determinando su edad dependiendo del lugar en el que lo encuentran, variaciones en el idioma, etc. Aquí hay una buena página de egiptología con varias cosas que valen mucho la pena: http://www.egiptologia.com/

Tienen un foro de discusión por si tienes dudas, así como diccionarios y varios recursos. Te doy un ejemplo de cómo sacan los datos de los dioses y demás, la princesa de Bakhtan:

En el extracto viene la foto de la estela, lo puedes ver aquí: http://www.egiptologia.com/arqueologia/bakhtan/bakhtan.htm

Muchos de los mitos egipcios son similares a los judíos, por ejemplo, ambos creen que el cosmos es creado por la palabra, la diferencia está en que los egicpios personificaban todo, Thot (si mal no recuerdo) es la palabra de Ra y crea al mundo, aunque no quiere decir que sea un plagio, ya que los hindúes creen igualmente en que el sonido es la causa del universo, el Ooommmmm , era un mantra no recuerdo cuál exactamente, la relación o el porqué no lo sé, creo que Mircea Eliade exponía una buena idea, pero no la recuerdo ya.

Pues lo que trae vale para la princesa de Bakhtam.
Entienda por favor que no dudo que haya documentación acerca de Horus o Ra o Amón o Aton o Isis u Osiris...
Lo que que siempre ha sido difícil referirse es por ejemplo el nacimiento virginal de Horus, que es de los argumentos más trillados para semejar a Cristo con el cabeza de Halcón. Que seguramente coincidimos Ud. y yo que si efectivamnete en el mito de Horus, niño, joven o aduto, resultase nacido de una virgen, no bastaría ara probar a Crito como plagio.

Me parece interesante la traducción traída por Sam69 pero para mi no evidencia semejanza alguna con Juan.
Mi hijo es un plagio de Ronaldinho porque juega fútbol y ambos necesitan de un ortodoncista.... absurdo.
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

agrippa dijo:
Ya entiendo, la mitología la van sacando de tumbas, papiros, adornos, etc., los van descifrando y van determinando su edad dependiendo del lugar en el que lo encuentran, variaciones en el idioma, etc. Aquí hay una buena página de egiptología con varias cosas que valen mucho la pena: http://www.egiptologia.com/

Tienen un foro de discusión por si tienes dudas, así como diccionarios y varios recursos. Te doy un ejemplo de cómo sacan los datos de los dioses y demás, la princesa de Bakhtan:

En el extracto viene la foto de la estela, lo puedes ver aquí: http://www.egiptologia.com/arqueologia/bakhtan/bakhtan.htm

Muchos de los mitos egipcios son similares a los judíos, por ejemplo, ambos creen que el cosmos es creado por la palabra, la diferencia está en que los egicpios personificaban todo, Thot (si mal no recuerdo) es la palabra de Ra y crea al mundo, aunque no quiere decir que sea un plagio, ya que los hindúes creen igualmente en que el sonido es la causa del universo, el Ooommmmm , era un mantra no recuerdo cuál exactamente, la relación o el porqué no lo sé, creo que Mircea Eliade exponía una buena idea, pero no la recuerdo ya.

Pues lo que trae vale para la princesa de Bakhtam.
Entienda por favor que no dudo que haya documentación acerca de Horus o Ra o Amón o Aton o Isis u Osiris...
Lo que que siempre ha sido difícil referirse es por ejemplo el nacimiento virginal de Horus, que es de los argumentos más trillados para semejar a Cristo con el cabeza de Halcón. Que seguramente coincidimos Ud. y yo que si efectivamnete en el mito de Horus, niño, joven o aduto, resultase nacido de una virgen, no bastaría ara probar a Crito como plagio.

Me parece interesante la traducción traída por Sam69 pero para mi no evidencia semejanza alguna con Juan.
Mi hijo es un plagio de Ronaldinho porque juega fútbol y ambos necesitan de un ortodoncista.... absurdo.
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

Vino Tinto dijo:
Seguramente se enteró en el mismo momento que un ateo me justificaba su ateísmo porque el Papa no podía ser infalible.

Pero eso no es tema de esta discusión.... espero que la haya abierto para una discusión seria y no para sarcasmos idiotas.
Espero la info
No,No,NO en lo absoluto bueno al menos que tomes como algo idiota hacer uso de la razón, la sinceridad..... Ya que lo que te estoy escribiendo es al vuelo y yo no sabia eso de que Dios le pidió a alguien que tomara una mujer prostituta para tener hijos tomando en cuenta que era su profeta o algo así.

Nota: me doy cuenta que tu experiencia es mucho mayor que la mía pero quiero y quiere tú también que pueda yo tomar con más entereza esto.

saludos sinceros. Atte. YO
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

Sam69,
El tema es muy interesante y da mucho para pensar, sin embargo, si tu conclusión personal es que el mito cristiano es falso por ser un plagio (ojo, no digo que tal sea tu conclusión) te equivocas, de hecho hay varias explicaciones al respecto de este fenómeno de mitologías comparables, las cuales son (aunque podría haber más):
1) Ni lo pienses, es herejía, te vas al infierno!!!!, es la respuesta de algunos cristianos, no muy enterados por supuesto.
2) Es ni más ni menos que una coincidencia, nada que valga la pena estudiar. Es otro error de muchos cristianos, aunque no tan trágico como el anterior, y es un error decir que es una coincidencia azarosa y nada más porque entonces deja la duda permanente "¿y si no lo es?"
3) Es una coincidencia, sí, pero no azarosa, hay un cierto significado o racionalidad detrás de los mitos. Esta sería mi respuesta, la expando después.
4) Hay verdades en todos los lugares, solo que no los entendieron bien. Buena respuesta, pero inconclusa, inconclusa porque ¿cuál es la fuente de tales verdades?, ¿porqué se les ocurre a todos en distintos puntos del planeta? Tal fuente puede ser psicológica (es decir, del sujeto) o teológica (es decir, que sea parte del plan de Dios), me acercaría a la primera, porque la segunda puede llevar a conclusiones peligrosas.

He dicho que me gusta la tercera opción porque es de hecho la que sostienen los eruditos en la materia. Cuando se estudian las distintas mitologías se estudia también su morfología y su simbolismo, y tales simbolismos son también deducibles en formas psicológicas.

Un ejemplo, ¿porqué tantos mitos del diluvio? Hay mitos de diluvios universales que son incluso anteriores a los hebreos mismos, la razón de ella está en el significado que posee el agua en forma de océano, que quiere simbolizar lo amorfo, es decir, lo que carece de forma definitiva y que precede a las formas establecidas, que es precisamente el simbolismo, según Mircea Eliade del bautismo en el río Jordan, deconstrucción de la persona, regresar a lo amorfo y nacer de nuevo.

En otros mitos es más fácil deducir su significado último, por ejemplo los mitos de dioses civilizadores, que vienen de oriente o del cielo y enseñan a escribir a los hombres, como en Egipto es Thot, para los griegos no recuerdo el nombre del dios que les entrega el abecedario griego, pero el significado último es relativamente obvio, el alfabeto y el idioma se usa para compartir ideas, para sobrevivir, establecer civilizaciones, para comerciar, etc., sin olvidar que los antiguos pensaban que las palabras no eran solo etiquetas de las cosas, sino cosas en sí mismas, como Platón, o como los egipcios.

Y, pues eso, que esa sería mi conclusión al respecto de porqué hay tantos mitos similares en tantos lugares del mundo. Eso sin tener que recurrir a cuentos de hadas.
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

sam69 dijo:
¿Que me dices de esto chrimar?

Lo escrito en esta tumba ¿es también una mala o falsa traducción? ¿Quieres ver los libros cuando fue descubierta y por quien?

¿Qué necesitas?

¿Quieres que pretendamos creer que todo lo que se diga o se asemeje a cristo con otras civilizaciones no proviene de Dios?

¿Qué tu Dios no es omnipresente y todo poderoso?

El mío SI.

Hola Sam:

Te recomiendo vuelvas a leer con calma, no estoy emitiendo juicio, advierto a mis hermanos cristianos sobre ciertas páginas web, pegadas por grupos gnósticos y que traen información falsa, porque bajo una capa de verdad hay mucha mentira. Eso puede provocar confusión, que es el objeto de quienes las escriben. Hace solo unos meses estuve en Egipto en el museo de El Cairo, he visitado durante años varias tumbas y pirámides, incluso "uadi Biban el Moluk" el valle de las Puertas de los Reyes (que era el nombre verdadero). solo que en egiptología soy absolutamente ignorante (como en muchas otras cosas).

Luego doy dos direcciones de la web, que si son serias.
Además recuerda que estás en un foro cristiano, escribe Cristo con mayúscula, gracias.
¿Donde está lo malo? ¿Eres gnóstico?

Saludos cordiales
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

sam69 dijo:
No,No,NO en lo absoluto bueno al menos que tomes como algo idiota hacer uso de la razón, la sinceridad..... Ya que lo que te estoy escribiendo es al vuelo y yo no sabia eso de que Dios le pidió a alguien que tomara una mujer prostituta para tener hijos tomando en cuenta que era su profeta o algo así.

Nota: me doy cuenta que tu experiencia es mucho mayor que la mía pero quiero y quiere tú también que pueda yo tomar con más entereza esto.

saludos sinceros. Atte. YO
Se equioca nuevamente. A lo que llamo sarcasmo idiota es a su frase que nada tiene que ver en este epígrafe.
El uso de la razón es precisamente el que exijo. Si Ud. desconoce que existen distintas conceptualizaciones cosmogónicas , ontológicas, teológicas, etc, en las distintas religiones y encima no se toma la molestia en entender tan siquiera su significado literario, eso es achacable sólo a su ignorancia y no a mis apreciaciones respecto de las suyas.

Recuerde por otro lado que en la medida que es Ud. quien presenta las supuestas coincidencias entre las mitologías es a Ud. a quien toca demostrarlas más allá de la simple mención de que existan.
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

agrippa dijo:
Sam69,
El tema es muy interesante y da mucho para pensar, sin embargo, si tu conclusión personal es que el mito cristiano es falso por ser un plagio (ojo, no digo que tal sea tu conclusión) te equivocas, de hecho hay varias explicaciones al respecto de este fenómeno de mitologías comparables, las cuales son (aunque podría haber más):
1) Ni lo pienses, es herejía, te vas al infierno!!!!, es la respuesta de algunos cristianos, no muy enterados por supuesto.
2) Es ni más ni menos que una coincidencia, nada que valga la pena estudiar. Es otro error de muchos cristianos, aunque no tan trágico como el anterior, y es un error decir que es una coincidencia azarosa y nada más porque entonces deja la duda permanente "¿y si no lo es?"
3) Es una coincidencia, sí, pero no azarosa, hay un cierto significado o racionalidad detrás de los mitos. Esta sería mi respuesta, la expando después.
4) Hay verdades en todos los lugares, solo que no los entendieron bien. Buena respuesta, pero inconclusa, inconclusa porque ¿cuál es la fuente de tales verdades?, ¿porqué se les ocurre a todos en distintos puntos del planeta? Tal fuente puede ser psicológica (es decir, del sujeto) o teológica (es decir, que sea parte del plan de Dios), me acercaría a la primera, porque la segunda puede llevar a conclusiones peligrosas.

He dicho que me gusta la tercera opción porque es de hecho la que sostienen los eruditos en la materia. Cuando se estudian las distintas mitologías se estudia también su morfología y su simbolismo, y tales simbolismos son también deducibles en formas psicológicas.

Un ejemplo, ¿porqué tantos mitos del diluvio? Hay mitos de diluvios universales que son incluso anteriores a los hebreos mismos, la razón de ella está en el significado que posee el agua en forma de océano, que quiere simbolizar lo amorfo, es decir, lo que carece de forma definitiva y que precede a las formas establecidas, que es precisamente el simbolismo, según Mircea Eliade del bautismo en el río Jordan, deconstrucción de la persona, regresar a lo amorfo y nacer de nuevo.

En otros mitos es más fácil deducir su significado último, por ejemplo los mitos de dioses civilizadores, que vienen de oriente o del cielo y enseñan a escribir a los hombres, como en Egipto es Thot, para los griegos no recuerdo el nombre del dios que les entrega el abecedario griego, pero el significado último es relativamente obvio, el alfabeto y el idioma se usa para compartir ideas, para sobrevivir, establecer civilizaciones, para comerciar, etc., sin olvidar que los antiguos pensaban que las palabras no eran solo etiquetas de las cosas, sino cosas en sí mismas, como Platón, o como los egipcios.

Y, pues eso, que esa sería mi conclusión al respecto de porqué hay tantos mitos similares en tantos lugares del mundo. Eso sin tener que recurrir a cuentos de hadas.


Efectivamente agrippa lo que mencionas es cierto completamente en cuanto a la mente humana y la posición psicológica que puede tener al enfrentar la realidad de lo que podemos tomar como base histórica palpablemente demostrable y la que no.

En cuanto a lo de la separación de los idiomas….ayer en la noche estaba leyendo acerca de eso y para no desviar este epígrafe abriré otro para mostrártelo ¿sale?
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

Chrimar dijo:
Hola Sam:

Te recomiendo vuelvas a leer con calma, no estoy emitiendo juicio, advierto a mis hermanos cristianos sobre ciertas páginas web, pegadas por grupos gnósticos y que traen información falsa, porque bajo una capa de verdad hay mucha mentira. Eso puede provocar confusión, que es el objeto de quienes las escriben. Hace solo unos meses estuve en Egipto en el museo de El Cairo, he visitado durante años varias tumbas y pirámides, incluso "uadi Biban el Moluk" el valle de las Puertas de los Reyes (que era el nombre verdadero). solo que en egiptología soy absolutamente ignorante (como en muchas otras cosas).

Luego doy dos direcciones de la web, que si son serias.
Además recuerda que estás en un foro cristiano, escribe Cristo con mayúscula, gracias.
¿Donde está lo malo? ¿Eres gnóstico?

Saludos cordiales
No soy nostico no se lo que es eso como tampoco se lo que es ser realmente cristiano….Pero lo que si se es que si es dios o Dios o cristo o Cristo…..la relevancia se lo dan los hombres……¿Estas de acuerdo?

Me imagino que ya visitaste Jerusalén también y viste la “sabana santa” y todo lo relacionado con cristo perdón Cristo.

Ya expuse que este foro me ha ayudado muchísimo a entender muchísimas cosas y para mi es normal que ahora pida mas si de repente molesto a alguien por cualquier razón sépanse todos que no es mi intención en lo absoluto solo que estoy cansado de tener que creer por creer sin tener el poder de hacer las preguntas lógicas y normales que para mi cualquier ser humano que viene ha este mundo tiene que hacerse OBLIGADAMENTE pues si no lo hace realmente creo que esta tentando contra si mismo.

Saludos.
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

sam69 dijo:
No soy nostico no se lo que es eso como tampoco se lo que es ser realmente cristiano….Pero lo que si se es que si es dios o Dios o cristo o Cristo…..la relevancia se lo dan los hombres……¿Estas de acuerdo?

Me imagino que ya visitaste Jerusalén también y viste la “sabana santa” y todo lo relacionado con cristo perdón Cristo.

Ya expuse que este foro me ha ayudado muchísimo a entender muchísimas cosas y para mi es normal que ahora pida mas si de repente molesto a alguien por cualquier razón sépanse todos que no es mi intención en lo absoluto solo que estoy cansado de tener que creer por creer sin tener el poder de hacer las preguntas lógicas y normales que para mi cualquier ser humano que viene ha este mundo tiene que hacerse OBLIGADAMENTE pues si no lo hace realmente creo que esta tentando contra si mismo.

Saludos.

Es raro, argumentas como los gnósticos. Eso te creo no sabes como es ser cristiano, es algo maravilloso pero antes y si no te es molestia, serías tan amable de contestar una pregunta:

Que eres?

La sábana santa no está en Jerusalem, sinó en Turín. No la he visto.

Naturalmente que tu posición es muy respetable, quizás necesitas más orientación que discusión, en este foro encontrarás muchas respuestas a tus interrogantes, solo que hay normas del foro y otras que usamos los cristianos con respeto cuando se trata de nuestro Señor.

Para poder conversar contigo te agradecería una respuesta a mi pregunta.

Un saludo cordial
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

Vino Tinto dijo:
Se equioca nuevamente. A lo que llamo sarcasmo idiota es a su frase que nada tiene que ver en este epígrafe.
El uso de la razón es precisamente el que exijo. Si Ud. desconoce que existen distintas conceptualizaciones cosmogónicas , ontológicas, teológicas, etc, en las distintas religiones y encima no se toma la molestia en entender tan siquiera su significado literario, eso es achacable sólo a su ignorancia y no a mis apreciaciones respecto de las suyas.

Recuerde por otro lado que en la medida que es Ud. quien presenta las supuestas coincidencias entre las mitologías es a Ud. a quien toca demostrarlas más allá de la simple mención de que existan.
Bien vino tinto creo empezar a comprender….
Para empezar y lo sabes bien es dificilísimo mas no imposible encontrar las fuentes verdaderas a cerca de la mitología o teología egipcia….y si ese va a ser tu mejor escudo pues veremos a ver que te voy consiguiendo.

La frase que utilice no es mía y si bien tienes razón en que no va con este epígrafe también yo tengo razón al decir que Dios me puede mandar a casar con una prostituta sepa el por que y para que sus motivos habrá tenido para “ordenarle a alguien que hiciera eso” pero por el momento me doy cuenta que eres una persona de mucha experiencia tratando con ateos…Yo no conozco a ningún ateo hasta el momento.

Y no quiero conocerles ya que veo que pierdes la paciencia rápidamente.

Te conseguí unos datos espero sean de tu agrado.


Claude-Briggitte Carcenac Pujol escribió un libro llamado "Jesús, 3000 años antes de Cristo", que comenzó como su tesis y se ha prolongado para ser la obra de su vida. En este libro examina parte por parte las semejanzas entre la mitología cristiana y la egipcia, y va citando las fuentes de dónde rayos saca cada cosa, posee apartados para los títulos de filiación, los títulos divinos, títulos alegóricos, títulos salvíficos, etc., etc., muy recomendable.

En cuanto al epíteto de ser la verdad la cosa es peor de la que se pinta, la creencia egipcia era que el faraón era salvador, hijo de Dios, dador de vida que es la fórmula rdi'nh que quiere decir "aquel que da la vida" (el autor cita a Van der Leeuw, "La religion dans son essence et ses manifestations"). Maat es idéntico a la aletheia neotestamentaria, el faraón está en Maat, y en cierto sentido se relaciona con ella (Maat, hija de Ra, vendría siendo hermana del faraón, pero es elevada a categoría abstracta), aquí hay dos extractos que ejemplifican eso:
"Aquel (el rey) que aparece en Maat, aquel que aparta el pecado (iwh-'b) en este país, aquel que protege los justos y mata a los pecadores, es el señor de Maat" el discurso es tomado de Plutarco "Isis et Osiris", 42.

Maat se encarna en la palabra del faraón, " discurso es el santuario de Maat", Amón-Ra se revela a los hombres por medio de su hijo el faraón, encargado de hacer reinar Maat (Verdad). Gracias a Osiris, hijo de Geb, primer faraón muerto y resucitado, el hombre puede acceder a la felicidad eterna a condición de haber satisfecho durante su vida las exigencias de Maat, de la que el rey (hijo de Dios) se hace portavoz. Esto es expresado por Petosiris: "Oh vivientes que estáis sobre la tierra y los que van a nacer, ..., venid, yo os guiaré por el camino de la vida. Yo os diré lo que me ha sucedido, yo haré que seas informado en la Voluntad de Dios,yo haré que penetréis en el conocimiento de su espíritu. Si yo he llegado hasta aquí, a la ciudad de la eternidad, es porque mi corazón se ha complacido en el camino de Dios, ..., he practicado la justicia; he detestado la iniquidad, he sabido aqiello de lo que Dios vive, aquello en que se complace, he hecho los actos de pureza que Él desea, no me he codeado con los que ignoraban el espíritu de Dios, me he apoyado, por el contrario, sobre los que le eran fieles, no he tomado lo que pertenece al prójimo, no he hecho daño a nadie..." (tomado de Edfou IV, 56; VI, 262...)

Según el "payrus harris" 22, 12-23, 1, el rey es dispensador de vida: "Sacia a todo hombre, sin que haya un año de hambre, cada boca está alimentada de Maat". En fin, que el faraón tiene la misma misión que Jesús, no hay realmente innovación cristiana.

Mercer es un egiptólogo, voy a buscar a ver si tengo suerte y te paso la informacion que vaya conciguiendo.
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

Chrimar dijo:
Es raro, argumentas como los gnósticos. Eso te creo no sabes como es ser cristiano, es algo maravilloso pero antes y si no te es molestia, serías tan amable de contestar una pregunta:

Que eres?

La sábana santa no está en Jerusalem, sinó en Turín. No la he visto.

Naturalmente que tu posición es muy respetable, quizás necesitas más orientación que discusión, en este foro encontrarás muchas respuestas a tus interrogantes, solo que hay normas del foro y otras que usamos los cristianos con respeto cuando se trata de nuestro Señor.

Para poder conversar contigo te agradecería una respuesta a mi pregunta.

Un saludo cordial

¿Como que que soy?

¿Sexo?
¿Religion?
¿Especie?
¿Izquierda o derecha?



Como quiera lo que te puedo decir es que soy hombre tengo 30 años odio la política soy derecho y no te fallo....aaaa se me olvidaba soy Dentista.
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

sam69 dijo:
¿Como que que soy?

¿Sexo?
¿Religion?
¿Especie?
¿Izquierda o derecha?



Como quiera lo que te puedo decir es que soy hombre tengo 30 años odio la política soy derecho y no te fallo....aaaa se me olvidaba soy Dentista.

Disculpa, pensé que lo habías entendido, este es un foro cristiano, dijiste que no eres gnóstico ni cristiano, por eso mi pregunta, puedes ser ateo, agnóstico, budista, etc.

Un saludo cordial
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

Chrimar dijo:
Disculpa, pensé que lo habías entendido, este es un foro cristiano, dijiste que no eres gnóstico ni cristiano, por eso mi pregunta, puedes ser ateo, agnóstico, budista, etc.

Un saludo cordial


Bien pues no tengo religión alguna y te soy honesto no creo necesitarla de hecho no se ni para que sirve he visto y vivido la religión católica...pero lo único verdadero que he presenciado ha sido lasos de amistad tomando como excusa un templo....yo preferí hacerme amigo de todo el que me tope en la vida.

Déjame te aclaro algo hace tiempo por mail hable con un gnóstico y luego me mando fotos de “La virgen Maria” y cosas de esas….dije yo pensé católico igual a gnóstico.

Y ahora estoy descubriendo otras cosas nuevas que ya había olvidado.
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

sam69 dijo:
Bien vino tinto creo empezar a comprender….
Para empezar y lo sabes bien es dificilísimo mas no imposible encontrar las fuentes verdaderas a cerca de la mitología o teología egipcia….y si ese va a ser tu mejor escudo pues veremos a ver que te voy consiguiendo.

La frase que utilice no es mía y si bien tienes razón en que no va con este epígrafe también yo tengo razón al decir que Dios me puede mandar a casar con una prostituta sepa el por que y para que sus motivos habrá tenido para “ordenarle a alguien que hiciera eso” pero por el momento me doy cuenta que eres una persona de mucha experiencia tratando con ateos…Yo no conozco a ningún ateo hasta el momento.

Y no quiero conocerles ya que veo que pierdes la paciencia rápidamente.

Te conseguí unos datos espero sean de tu agrado.

Si existen las fuentes no debe ser tan difícil.

Ud. mismo nos ha traído aquí un compilado de interesantes aportes. Pero los valida no en sus interpretaciones sino en interpretaciones de quienes hacen la investigación.... eso se llama falacia de apelo a la autoridad o como bien dijo Chirmar en otro epígrafe ad verecundiam.

Yo leyendo los escritos no le veo mayor semjanza al cristianismo. Si Ud. la ve le toca desglozar a donde ve Ud. semejanza tal.

Yo no me escudo en nada. Solo le rebato en un diálogo racionalista que el que afrma algo, carga con la responsabilidad de la prueba.

No se de dónde saca que pierdo la paciencia rapidamente. Le solicito me aclara de dónde saca conclusión tal.

.
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

Vino Tinto dijo:
Si existen las fuentes no debe ser tan difícil.

Ud. mismo nos ha traído aquí un compilado de interesantes aportes. Pero los valida no en sus interpretaciones sino en interpretaciones de quienes hacen la investigación.... eso se llama falacia de apelo a la autoridad o como bien dijo Chirmar en otro epígrafe ad verecundiam.

Yo leyendo los escritos no le veo mayor semjanza al cristianismo. Si Ud. la ve le toca desglozar a donde ve Ud. semejanza tal.

Yo no me escudo en nada. Solo le rebato en un diálogo racionalista que el que afrma algo, carga con la responsabilidad de la prueba.

No se de dónde saca que pierdo la paciencia rapidamente. Le solicito me aclara de dónde saca conclusión tal.

.

Mejor deje que aporten los que gusten hacerlo y lea. Gracias.