Luis Fernando que te contestó el obispo???

Re: SANLUCAR DE BARRAMEDA

Re: SANLUCAR DE BARRAMEDA

Originalmente enviado por: Ramon J
Quizás no me entendiste bien. Veo que has tomado Sanlucar la mayor (1941) en vez de Sanlucar de Barrameda, a la que yo me refería. Es ciudad más importante la última que la primera, así como si digo Alcalá, me estaré refiriendo a Alcalá de Henares y no a Alcalá de los gazules. Sanlucar es la hermandad más antigua a este lado del Mississippi, digo Guadalquivir. Supongo que al ser tan antigua habrá un baile de cifras. En la página web que adjuntas dice siglo XVIII, pero si pinchas, salta a la página web del ayuntamiento de Villamanrique y dice que nació en 1650 y la primera acta oficial tiene la fecha de 1677, o sea, siglo XVII.

Toni dice: Bueno, yo solo digo que en esa pagina dice que Sanlucar no es la mas antigua y no me voy a poner a discutir por eso eh!!! siempre tendremos el recurso de ver si Irineo, Papías o Clemente dicen algo en sus escritos...

Y a lo que dice el Papa, y a lo que dice Cristo en su palabra. Pero a quien acusabas (y acusaba yo) era a los esquizofrénicos, que si fueran católicos coherentes, tendrían que hacer caso al Papa o a la doctrina y moral católica. Evidentemente, un protestante pasa del Papa.

Toni dice: Si te repito que tu pones como referencia lo que dijo el papa y no lo que nos dice Cristo.

Toni dice: ah y no solo los protestantes pasan del papa, Pablo también pasó olimpicamente... :D

Shalom!!!
 
Toni dice: ah y no solo los protestantes pasan del papa, Pablo también pasó olimpicamente...


Y muchos católicos TAMBIÉN pasan; creo que si de cumplir las reglas se trata, un porcentaje elevadísimo de "católicos" se queda fuera de la "iglesia-organización". ;)
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Y muchos católicos TAMBIÉN pasan; creo que si de cumplir las reglas se trata, un porcentaje elevadísimo de "católicos" se queda fuera de la "iglesia-organización". ;)

Pero esa es otra cuestión. Ya dijo hace una semanas Rouco, que muchos católicos no creían en el credo de la Iglesia. Pero es que no son católicos coherentes.
 
Nada, de respuestas

Nada, de respuestas

Pues gasté mis ojos y nada de la respuesta del obispo, ¿O la puso LFP y no la vi?

LFP se buen católico e insiste a éste señor sobre el asunto, creo que el día que te responda será con una buena reprimenda, pero creo que en todo caso habrás hecho algo correcto.

En cuanto al curita este que habla de darle más importancia a Cristo, querido Toni ¡Ah por el! ya deberíamos estar orando para que el Señor se le revele y nos de una oportunidad de predicarle quien quita y se convierta y se aparte de la herejía.
 
Re: Nada, de respuestas

Re: Nada, de respuestas

Originalmente enviado por: igorcb
Pues gasté mis ojos y nada de la respuesta del obispo, ¿O la puso LFP y no la vi?

LFP se buen católico e insiste a éste señor sobre el asunto, creo que el día que te responda será con una buena reprimenda, pero creo que en todo caso habrás hecho algo correcto.

En cuanto al curita este que habla de darle más importancia a Cristo, querido Toni ¡Ah por el! ya deberíamos estar orando para que el Señor se le revele y nos de una oportunidad de predicarle quien quita y se convierta y se aparte de la herejía.

Mira que me hubiera gustado conocer a este cura, pero no se porque razón :rolleyes: ya no está.. ;)
 
Sabe alguien si el obispo se pronunció sobre este tema????

O mas bien le dió soberbio carpetazo???

:D
 
Re: Nada, de respuestas

Re: Nada, de respuestas

igorcb dijo:
Pues gasté mis ojos y nada de la respuesta del obispo, ¿O la puso LFP y no la vi?

LFP se buen católico e insiste a éste señor sobre el asunto, creo que el día que te responda será con una buena reprimenda, pero creo que en todo caso habrás hecho algo correcto.

En cuanto al curita este que habla de darle más importancia a Cristo, querido Toni ¡Ah por el! ya deberíamos estar orando para que el Señor se le revele y nos de una oportunidad de predicarle quien quita y se convierta y se aparte de la herejía.

Yo solo se que esta semana empieza una nueva romería a la virgen del Rocio, uno de los excesos idolátricos mas grandes que hay en España y quizás en el Mundo, y el obíspo sigue en paradero desconocido en cuanto a este tema.

Hasta el próximo año (si Dios quiere claro)

Shalom!!
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

Ya el domingo por la mañana miles de personas participaron en la tradicional misa de romeros en la que el obispo de Huelva, Ignacio Noguer Carmona, recordó en su homilía a los romeros que "la esencia del Rocío es la Virgen", y resaltó la figura de María en la fe católica.

Eso de escribir al obispo y esperar que hiciera algo, era como pedirle peras a un olmo, nada nuevo bajo el sol...

Shalom!!
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

toni:
Tu fe es impresionante, esperar una respuesta...
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

Enviado por Luis Fernando:

Sólo hay que observar lo ocurrido recientemente en la "romería del Rocío", en Huelva, España, para darse cuenta que el salvajismo idólatra de algunos elementos de Almonte (Huelva) es algo con lo que debería acabarse por vía urgente.
Es por eso por lo que voy a escribir una carta a la sede de la Conferencia Episcopal de España señalando que el ser cristiano es incompatible con, por ejemplo, el dar de puñetazos a los que quieran tocar una imagen de la virgen sin ser de Almonte. Y, en general, es incompatible el ser cristiano con el mostrarse tan marianos fundamentalistas como se muestran respecto a Mahoma los musulmanes que viven unos pocos kilómetros al sur de Andalucía.
Dios nos bendiga a todos.


Como estos últimos años ha sido por construmbre, sin animo de perseguir a nadie y aprovechando que se acerca el 'rocío' vuelvo a formular la pregunta.

Se sabe algo de como acabar con esos excesos idolátricos?
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

toni dijo:
Enviado por Luis Fernando:




Como estos últimos años ha sido por construmbre, sin animo de perseguir a nadie y aprovechando que se acerca el 'rocío' vuelvo a formular la pregunta.

Se sabe algo de como acabar con esos excesos idolátricos?

¿Conoces la historia de los Censores romanos en el Senado de Roma?
Uno de los más célebres anunciaba que nunca se debía pactar con Cartago y que lo que debia hacer lo denifinió con solo dos palabras:
DELENDA CARTAGO.
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

Tobi dijo:
¿Conoces la historia de los Censores romanos en el Senado de Roma?
Uno de los más célebres anunciaba que nunca se debía pactar con Cartago y que lo que debia hacer lo denifinió con solo dos palabras:
DELENDA CARTAGO.


Es una historia bastante curiosa. Catón el Censor, sin importar el tema que se debatía, siempre acababa sus discursos con "y sin nada más que decir, sólo que delenda Carthago est (Cartago debe ser destruida)".

No importa que se tratase una moción para construir un templo, para enviar ayudas a unos colonos, aumentar el número de tropas en cierta región, impuestos, donde habría de construirse cualquier edificio público, siempre acaba sus discursos políticos y sociales con un "delenda Carthago est."

¡¡¡¡¡Todo esto de manera implacable durante 20 años!!!!!

Un enemigo implacable si alguna vez hubo alguno.

Si nosotros tuviésemos la misma determinación y no cesásemos de recordar al mundo con cada una de nuestras palabras y acciones, sin importar el tema, el texto o el contexto, que sólo en Cristo está la salvación... que diferentes serían las cosas en este mundo...
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

Lo que más me llama la atención es el título de este epígrafe:

Luis Fernando que te contestó el obispo???

¿Alguien es tan crédulo que cree que los obispos a los que "presuntamente" se dirige van a hacerle caso?

Tienen personal que evitan incluso que su escritos (si es que existen) lleguen al obispo a quien se dirige.
Aunque me temo que esto solo es fruto de su imaginación.

¡¡¡Ah. Los obispos no confían en los saltimbanquis religiosos!!!
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

Ocurrió algo mucho mejor. Roma publicó una instrucción sobre religiosidad popular. En la misma se encuentra lo siguiente:

57. El acento exclusivo en la piedad popular, que por otra parte - como ya se ha dicho - se debe mover en el ámbito de la fe cristiana, puede favorecer un alejamiento progresivo de los fieles respecto a la revelación cristiana y la reasunción indebida o equivocada de elementos de la religiosidad cósmica o natural; puede introducir en el culto cristiano elementos ambiguos, procedentes de creencias pre-cristianas, o simplemente expresiones de la cultura y psicología de un pueblo o etnia; puede crear la ilusión de alcanzar la trascendencia mediante experiencias religiosas viciadas; puede comprometer el auténtico sentido cristiano de la salvación como don gratuito de Dios, proponiendo una salvación que sea conquista del hombre y fruto de su esfuerzo personal (no se debe olvidar el peligro, con frecuencia real, de la desviación pelagiana); puede, finalmente, hacer que la función de los mediadores secundarios, como la Virgen María, los Ángeles y los Santos, e incluso los protagonistas de la historia nacional, suplanten en la mentalidad de los fieles el papel del único Mediador, el Señor Jesucristo.

58. Liturgia y piedad popular son dos expresiones legítimas del culto cristiano, aunque no son homologables. No se deben oponer, ni equiparar, pero sí armonizar, como se indica en la Constitución litúrgica: "Es preciso que estos mismos ejercicios (de piedad popular) se organicen teniendo en cuenta los tiempos litúrgicos, de modo que vayan de acuerdo con la sagrada Liturgia, en cierto modo deriven de ella y a ella conduzcan al pueblo, ya que la liturgia, por su naturaleza, está muy por encima de ellos".

Así pues, Liturgia y piedad popular son dos expresiones cultuales que se deben poner en relación mutua y fecunda: en cualquier caso, la Liturgia deberá constituir el punto de referencia para "encauzar con lucidez y prudencia los anhelos de oración y de vida carismática" que aparecen en la piedad popular; por su parte la piedad popular, con sus valores simbólicos y expresivos, podrá aportar a la Liturgia algunas referencias para una verdadera enculturación, y estímulos para un dinamismo creador eficaz.

158 Como ya se ha dicho en la Primera Parte del presente Directorio, la vida cultual es un diálogo de Dios con el hombre, por Cristo, en el Espíritu Santo. Por esto, es necesario que el aspecto trinitario sea un elemento constante, también en la piedad popular. Tiene que quedar claro a los fieles que los ejercicios de piedad en honor de la Santísima Virgen, de los Ángeles y de los Santos, tienen como término al Padre, del que todo procede y al que todo conduce; al Hijo, encarnado, muerto, resucitado, único mediador (cfr. 1 Tim 2,5) sin el cual es imposible tener acceso al Padre (Jn 14,6); al Espíritu, única fuente de gracia y de santificación. Es importante evitar el peligro de alimentar la idea de una "divinidad" que prescinda de las Personas Divinas.


241. Es necesario, sobre todo, que los fieles adviertan que el culto cristiano de las imágenes es algo que dice relación a otra realidad. La imagen no se venera por ella misma, sino por lo que representa. Por eso a las imágenes "se les debe tributar el honor y la veneración debida, no porque se crea que en ellas hay cierta divinidad o poder que justifique este culto o porque se deba pedir alguna cosa a estas imágenes o poner en ellas la confianza, como hacían antiguamente los paganos, que ponían su esperanza en los ídolos, sino porque el honor que se les tributa se refiere a las personas que representan".

242. A la luz de estas enseñanzas, los fieles evitarán caer en un error que a veces se da: establecer comparaciones entre imágenes sagradas.....

258. Por lo que se refiere a los aspectos doctrinales, hay que evitar:

- el peligro de que permanezcan, en la piedad popular para con los difuntos, elementos o aspectos inaceptables del culto pagano a los antepasados;

- la invocación de los muertos para prácticas adivinatorias;

- la atribución a sueños, que tienen por objeto a personas difuntas, supuestos significados o consecuencias, cuyo temor condiciona el actuar de los fieles;

- el riesgo de que se insinúen formas de creencia en la reencarnación;

. el peligro de negar la inmortalidad del alma y de separar el acontecimiento de la muerte de la perspectiva de la resurrección, de tal manera que la religión cristiana apareciera como una religión de muertos;

- la aplicación de categorías espacio temporales a la condición de los difuntos.



Pos eso
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

Tobi dijo:
¿Alguien es tan crédulo que cree que los obispos a los que "presuntamente" se dirige van a hacerle caso?

Para tu información, te diré que he mantenido y mantengo correspondencia personal con al menos tres obispos. No tiene nada de particular. Cualquiera puede hacerlo si averigua cómo ponerse en contacto con ellos por email
 
¿¿¿Luis Fernando que te contestó el obispo???

¿¿¿Luis Fernando que te contestó el obispo???

Luis Fernando dijo:
Para tu información, te diré que he mantenido y mantengo correspondencia
personal con al menos tres obispos. No tiene nada de particular. Cualquiera
puede hacerlo si averigua cómo ponerse en contacto con ellos por email.

Internet es un buen medio para hacerles llegar tanto nuestras críticas como
nuestras enhorabuenas cuando se las merecen. Yo lo utilizo y puedo asegurar
que se leen los mensajes y los negativos les afectan profundamente. Con ello
no creo que los abusos en la piedad popular así como en otros asuntos cesen
de inmediato como por arte de magia. Es un proceso que sin duda llevará su
tiempo, pero que añadido a la crisis de vocaciones, poco a poco les está
haciendo cambiar de mentalidad y aceptando, de buena o mala gana, que el
pueblo de Dios somos todos los que creemos en Cristo y en su Iglesia, y que
no se puede seguir con prácticas que constituyen un antitestimonio del
mensaje de Cristo, así como lo son dentro del evangelismo el cobro del
diezmo, la teología de la prosperidad, el teleevangelismo, las macroiglesias
de los EE.UU. que tienen más de espectáculo circense que de culto cristiano
o el lujo asiático en el que viven la mayoría de estos farsantes que utilizan
el nombre de Cristo para hacer negocio. Ver como ejemplo:
www.laverdad.bravehost.com .
...
 
¿¿¿Luis Fernando que te contestó el obispo???

¿¿¿Luis Fernando que te contestó el obispo???

Tobi dijo:
¿Alguien es tan crédulo que cree que los obispos a los que "presuntamente" se dirige van a hacerle caso?

Tobi, escríbele a Paul Crouch a ver si te contesta.

EL TELE-EVANGELISTA PAUL CROUCH DENUNCIADO POR SOSTENER RELACIONES HOMOSEXUALES CON SU CHOFER, UN PEDÓFILO CONVICTO Y EX-ADICTO A LA COCAÍNA.

De acuerdo a la prestigiosa revista evangélica Christianity Today, el predicador neopentecostal estadounidense Paul Crouch no es sólo uno de los Tele-evangelistas más famosos de los Estados Unidos. Crouch es también un personaje controversial por su persistente mensaje de “confesión positiva” y teología de la prosperidad, una interpretación del Evangelio que asegura que la voluntad de Dios para cada creyente es llegar a ser millonario, o, al menos, rico.

Pero Paul Crouch es mucho más que todo lo anterior. Como fundador y presidente de Trinity Broadcasting Network, el Reverendo Crouch es el dueño de facto de la cadena televisiva religiosa más grande del mundo. De acuerdo a cifras publicadas en el número de septiembre de Christianity Today, el emporio de Paul Crouch, que tiene su sede en California, cuenta actualmente con 10,000 estaciones de televisión, incluyendo redes de trasmisión por cable afiliadas que trasmiten 24 horas al día internacionalmente a través de 43 satélites.

El mes de septiembre de 2004 resultó ser uno de los más críticos en la historia de la cadena televisiva, la cual depende financieramente de los donativos voluntarios de millones de creyentes de diferentes denominaciones. Una detallada investigación periodística, publicada en el diario Los Angeles Times en primera plana el día doce del mes pasado, reveló que, en 1996, Paul Crouch, presidente de TBN, sostuvo relaciones homosexuales con E. Lonnie Ford, uno de sus empleados de la cadena televisiva.

Lonnie Ford fue despedido un par de años después de su puesto como asistente de Crouch en TBN. Poco después, Paul Crouch y su equipo de abogados pagaron casi medio millón de dólares para que el ex-chofer de Paul Crouch, de 41 años, no revelara la presunta relación homosexual con el famoso Tele-evangelista. Un hombre de 70 años, casado y con hijos.

El meticuloso reportaje de Los Angeles Times puso en cuestionamiento público, no solo la moralidad del Tele-evangelista de prosperidad, sino la forma turbia en que Paul Crouch maneja el dinero de miles de fieles donantes evangélicos. Los 425,000 dólares que recibió Lonnie Ford para comprar su silencio, no salieron de los bolsillos de Paul Crouch, sino de las arcas de la empresa televisiva. Eso, a pesar de que el mismo Crouch se ha asegurado un salario de más de 800,000 dólares anuales, además de otros muchos beneficios.

Los registros de la televisora evangélica muestran también sospechosos pagos de deudas personales del chofer del Tele-evangelista. En octubre de 1996, precisamente alrededor de la fecha de los primeros encuentros homosexuales, TBN expidió un cheque por 12 mil dólares para esos efectos. El chofer de Paul Crouch fue recompensado también de otras maneras. Por ejemplo, se le permitió vivir sin pagar renta en uno de los departamentos ubicados en los cuarteles generales de la cadena televisiva.

Loonie Ford recibió más que favores económicos y vivienda gratuita. Su largo historial de problemas con la justicia estadounidense, pronto lo enredó en un lío judicial más, cuando fue arrestado por consumo de drogas e incumplir las condiciones de un juez que le había puesto en libertad condicional.

De acuerdo al reportaje de Los Angeles Times, el ministerio de TBN acudió de inmediato al rescate del nuevo amante de Paul Crouch. Oficiales de la cadena televisiva instaron al juez a que dejara libre a Ford. Ruth M. Brown, hermana de Crouch, así como el director de personal de TBN, escribieron cartas testificando al juzgado del buen carácter del chofer del Tele-evangelista.

No era ésta la primera vez que Ford esperaba sentencia por romper la ley. En 1994, Loonie Ford fue enviado a prisión 6 meses en el condado de San Bernardino, California, luego de haber sido hallado culpable de tener relaciones homosexuales con un menor de edad. Poco después de quedar libre, quedó preso de nuevo, esta vez en la cárcel del condado de Orange County, por posesión de cocaína.

En ambas ocasiones, extrañamente, Loonie Ford fue inmediatamente recibido de nuevo como empleado de la televisora religiosa, al salir de prisión.

En agosto de 1997, mientras estaba de vuelta en la cárcel tomando un programa de rehabilitación de drogas, ordenado por otro juez, Jay Jones, un alto oficial de TBN, escribió a los oficiales del sistema penitenciario informándoles que Loonie Ford era aun considerado trabajador de TBN, y que su puesto estaba seguro, aguardándole hasta que saliera libre.

Ford quedó desilusionado cuando cumplió su sentencia en febrero de 1998 y fue informado que, esta vez, no podría trabajar más en la televisora religiosa más grande del mundo. Esto marcó el punto de ruptura: Loonie no era más el amante protegido de Paul Crouch. Ford amagó, entonces, con demandar al presidente de TBN por despido injustificado y revelar detalles de su relación homosexual. Fue entonces cuando los abogados de la televisora religiosa, firmaron un acuerdo laboral con Ford, por 425 mil dólares. A cambio de dinero, Ford se comprometía a no iniciar una demanda contra TBN y a guardar silencio sobre sus aventuras sexuales con el famoso predicador de prosperidad.

Pero los ejecutivos de TBN se llevaron una sorpresa en abril del año pasado, al enterarse que Loonie Ford había escrito un libro entero detallando los encuentros íntimos que tuvo con Paul Crouch, quien tiene actualmente 70 años, 30 más que su ex-chofer.

De inmediato, los abogados de la televisora TBN se movieron a la ofensiva para impedir la publicación, ofreciendo esta vez comprar los derechos del libro por un millón de dólares. El abogado de Loonie Ford, Eugene Zech, pidió una cifra más elevada, y no llegaron a un acuerdo. El asunto terminó ante un tribunal de arbitraje para considerar si Loonie Ford podría publicar legalmente el libro, dado que en 1998 recibió casi medio millón de dólares a cambio de guardar silencio sobre su relación sexual con Crouch.

Paul Crouch ha negado los cargos de homosexualidad, y TBN ha insinuado que se trata de una campaña de fuerzas demoníacas para desprestigiar al Tele-evangelista y su ministerio. Hasta ahorita, su equipo de abogados ha logrado detener en las cortes de justicia, la publicación del mencionado libro.
A pesar de ello, ha sido inevitable que detalles hayan comenzado a filtrarse a la prensa, algunos provenientes de fuentes insospechadas.

Los Angeles Times cita una declaración judicial fechada en 1998, en la cual Mario C. Licciandello, ex-guardaespaldas del famoso predicador de fe y prosperidad, Benny Hinn, testificó formalmente ante un juez que Hinn relató a varios de sus empleados “sobre una relación sexual que Paul Crouch tuvo con su chofer”. A lo anterior, añadió que Crouch se justificó diciendo que los hechos ocurrieron “estando ebrio”.

Otro empleado de Benny Hinn, Rick Jones, un ex-oficial de policía y ministro ordenado que trabajó para Hinn, corroboró la declaración de Mario Licciandello: “Le causó tanta repugnancia que se levantó de su asiento y se fue caminando”, dice Los Angeles Times.

En un interesante análisis de Ted Olsen, la prestigiada revista evangélica Christianity Today (13/09/2004) insinúa la paradoja de que los testimoniales más creíbles para el auditorio de Crouch, provengan precisamente del campamento de Benny Hinn, quien no sólo coincide con Crouch en la teología de fe y prosperidad, sino que tiene uno de los programas más vistos en la televisora TBN y es una persona cercana a Paul Crouch.

Olsen observa astutamente que si los miles y miles de donantes que sostienen a la televisora religiosa de Crouch se ven influidos por el artículo de Los Angeles Times, podrían forzarlo a renunciar. Eso podría traer consecuencias financieras devastadoras para la cadena televisiva evangélica más grande de todo el mundo.

Si eso sucede, la trasmisión de los programas del mismo Benny Hinn estarían en riesgo.

Crouch, recuerda Olsen, es famoso por sus profecías “mortales” contra sus críticos. En 1997, Crouch oró públicamente lo siguiente: “Dios, proclamamos muerte contra cualquiera cosa o persona que levante su mano contra este ministerio que te pertenece a ti...”

Finalmente, concluye Olsen, después del reportaje de Los Angeles Times la cuestión será esperar a ver si los donantes de Crouch ven la historia publicada por ese diario “como una revelación, o un ataque demoniaco...”. La historia, sostiene por su parte Los Angeles Times, “ya no es solamente un rumor”.

El problema es escandaloso, no sólo porque los 425 mil dólares que TBN pagó en 1996 para que no se divulgara la presunta relación homosexual de Paul Crouch con su empleado, procedían de los donativos de sus fieles. El problema es que ese dinero, aunado al ofrecimiento de un millón de dólares extras, por Dennis G. Brewer, abogado de TBN, para comprar los derechos del libro de Loonie Ford, parece una admisión tácita de culpa.

Y la indiscreción de Benny Hinn corroborado con su staff sobre el affair del Tele-evangelista, apuntan precisamente en esa dirección.

Los Angeles Times documenta que el mismo abogado de TBN, Dennis Brewer, escribió en 1998 sobre el impacto que causó al hijo menor de Paul Crouch descubrir el secreto: “Estoy devastado. Tengo que enfrentar el hecho de que mi padre es homosexual”.
...
 
Re: Luis Fernando que te contestó el obispo???

Es curioso que nadie ponga freno a esos excesos idolátricos del Rocio, pero mas curioso es todavía que se lanzen cortinas de humos hablando de pastores sinverguenzas.

Para no hacer off topic de este tema, reactivaré los que hay por ahí pendientes, espero que por aquí sigamos hablando de 'temas rocieros'

Shalom!! (como no podía ser de otra forma)
 
Re: ¿¿¿Luis Fernando que te contestó el obispo???

Re: ¿¿¿Luis Fernando que te contestó el obispo???

Demócrito dijo:
Tobi, escríbele a Paul Crouch a ver si te contesta.

EL TELE-EVANGELISTA PAUL CROUCH DENUNCIADO POR SOSTENER RELACIONES HOMOSEXUALES CON SU CHOFER, UN PEDÓFILO CONVICTO Y EX-ADICTO A LA COCAÍNA.

De acuerdo a la prestigiosa revista evangélica Christianity Today, el predicador neopentecostal estadounidense Paul Crouch no es sólo uno de los Tele-evangelistas más famosos de los Estados Unidos. Crouch es también un personaje controversial por su persistente mensaje de “confesión positiva” y teología de la prosperidad, una interpretación del Evangelio que asegura que la voluntad de Dios para cada creyente es llegar a ser millonario, o, al menos, rico.


...

¿Y quien te dijo que esos telecharlatanes son "cristianos" evangélicos. ¡son enemigos del evangelio! heréticos que solo quieren satisfacer su vientre, no me extraña que unos sean pedófilos, otos homosexuales y otros quieran enriquecerse, de cierto ya tendrán su paga.

Un saludo.
 
Re: ¿¿¿Luis Fernando que te contestó el obispo???

Re: ¿¿¿Luis Fernando que te contestó el obispo???

Demócrito dijo:
Tobi, escríbele a Paul Crouch a ver si te contesta.

EL TELE-EVANGELISTA PAUL CROUCH DENUNCIADO POR SOSTENER RELACIONES HOMOSEXUALES CON SU CHOFER, UN PEDÓFILO CONVICTO Y EX-ADICTO A LA COCAÍNA.

De acuerdo a la prestigiosa revista evangélica Christianity Today, el predicador neopentecostal estadounidense Paul Crouch no es sólo uno de los Tele-evangelistas más famosos de los Estados Unidos. Crouch es también un personaje controversial por su persistente mensaje de “confesión positiva” y teología de la prosperidad, una interpretación del Evangelio que asegura que la voluntad de Dios para cada creyente es llegar a ser millonario, o, al menos, rico.

Pero Paul Crouch es mucho más que todo lo anterior. Como fundador y presidente de Trinity Broadcasting Network, el Reverendo Crouch es el dueño de facto de la cadena televisiva religiosa más grande del mundo. De acuerdo a cifras publicadas en el número de septiembre de Christianity Today, el emporio de Paul Crouch, que tiene su sede en California, cuenta actualmente con 10,000 estaciones de televisión, incluyendo redes de trasmisión por cable afiliadas que trasmiten 24 horas al día internacionalmente a través de 43 satélites.

El mes de septiembre de 2004 resultó ser uno de los más críticos en la historia de la cadena televisiva, la cual depende financieramente de los donativos voluntarios de millones de creyentes de diferentes denominaciones. Una detallada investigación periodística, publicada en el diario Los Angeles Times en primera plana el día doce del mes pasado, reveló que, en 1996, Paul Crouch, presidente de TBN, sostuvo relaciones homosexuales con E. Lonnie Ford, uno de sus empleados de la cadena televisiva.

Lonnie Ford fue despedido un par de años después de su puesto como asistente de Crouch en TBN. Poco después, Paul Crouch y su equipo de abogados pagaron casi medio millón de dólares para que el ex-chofer de Paul Crouch, de 41 años, no revelara la presunta relación homosexual con el famoso Tele-evangelista. Un hombre de 70 años, casado y con hijos.

El meticuloso reportaje de Los Angeles Times puso en cuestionamiento público, no solo la moralidad del Tele-evangelista de prosperidad, sino la forma turbia en que Paul Crouch maneja el dinero de miles de fieles donantes evangélicos. Los 425,000 dólares que recibió Lonnie Ford para comprar su silencio, no salieron de los bolsillos de Paul Crouch, sino de las arcas de la empresa televisiva. Eso, a pesar de que el mismo Crouch se ha asegurado un salario de más de 800,000 dólares anuales, además de otros muchos beneficios.

Los registros de la televisora evangélica muestran también sospechosos pagos de deudas personales del chofer del Tele-evangelista. En octubre de 1996, precisamente alrededor de la fecha de los primeros encuentros homosexuales, TBN expidió un cheque por 12 mil dólares para esos efectos. El chofer de Paul Crouch fue recompensado también de otras maneras. Por ejemplo, se le permitió vivir sin pagar renta en uno de los departamentos ubicados en los cuarteles generales de la cadena televisiva.

Loonie Ford recibió más que favores económicos y vivienda gratuita. Su largo historial de problemas con la justicia estadounidense, pronto lo enredó en un lío judicial más, cuando fue arrestado por consumo de drogas e incumplir las condiciones de un juez que le había puesto en libertad condicional.

De acuerdo al reportaje de Los Angeles Times, el ministerio de TBN acudió de inmediato al rescate del nuevo amante de Paul Crouch. Oficiales de la cadena televisiva instaron al juez a que dejara libre a Ford. Ruth M. Brown, hermana de Crouch, así como el director de personal de TBN, escribieron cartas testificando al juzgado del buen carácter del chofer del Tele-evangelista.

No era ésta la primera vez que Ford esperaba sentencia por romper la ley. En 1994, Loonie Ford fue enviado a prisión 6 meses en el condado de San Bernardino, California, luego de haber sido hallado culpable de tener relaciones homosexuales con un menor de edad. Poco después de quedar libre, quedó preso de nuevo, esta vez en la cárcel del condado de Orange County, por posesión de cocaína.

En ambas ocasiones, extrañamente, Loonie Ford fue inmediatamente recibido de nuevo como empleado de la televisora religiosa, al salir de prisión.

En agosto de 1997, mientras estaba de vuelta en la cárcel tomando un programa de rehabilitación de drogas, ordenado por otro juez, Jay Jones, un alto oficial de TBN, escribió a los oficiales del sistema penitenciario informándoles que Loonie Ford era aun considerado trabajador de TBN, y que su puesto estaba seguro, aguardándole hasta que saliera libre.

Ford quedó desilusionado cuando cumplió su sentencia en febrero de 1998 y fue informado que, esta vez, no podría trabajar más en la televisora religiosa más grande del mundo. Esto marcó el punto de ruptura: Loonie no era más el amante protegido de Paul Crouch. Ford amagó, entonces, con demandar al presidente de TBN por despido injustificado y revelar detalles de su relación homosexual. Fue entonces cuando los abogados de la televisora religiosa, firmaron un acuerdo laboral con Ford, por 425 mil dólares. A cambio de dinero, Ford se comprometía a no iniciar una demanda contra TBN y a guardar silencio sobre sus aventuras sexuales con el famoso predicador de prosperidad.

Pero los ejecutivos de TBN se llevaron una sorpresa en abril del año pasado, al enterarse que Loonie Ford había escrito un libro entero detallando los encuentros íntimos que tuvo con Paul Crouch, quien tiene actualmente 70 años, 30 más que su ex-chofer.

De inmediato, los abogados de la televisora TBN se movieron a la ofensiva para impedir la publicación, ofreciendo esta vez comprar los derechos del libro por un millón de dólares. El abogado de Loonie Ford, Eugene Zech, pidió una cifra más elevada, y no llegaron a un acuerdo. El asunto terminó ante un tribunal de arbitraje para considerar si Loonie Ford podría publicar legalmente el libro, dado que en 1998 recibió casi medio millón de dólares a cambio de guardar silencio sobre su relación sexual con Crouch.

Paul Crouch ha negado los cargos de homosexualidad, y TBN ha insinuado que se trata de una campaña de fuerzas demoníacas para desprestigiar al Tele-evangelista y su ministerio. Hasta ahorita, su equipo de abogados ha logrado detener en las cortes de justicia, la publicación del mencionado libro.
A pesar de ello, ha sido inevitable que detalles hayan comenzado a filtrarse a la prensa, algunos provenientes de fuentes insospechadas.

Los Angeles Times cita una declaración judicial fechada en 1998, en la cual Mario C. Licciandello, ex-guardaespaldas del famoso predicador de fe y prosperidad, Benny Hinn, testificó formalmente ante un juez que Hinn relató a varios de sus empleados “sobre una relación sexual que Paul Crouch tuvo con su chofer”. A lo anterior, añadió que Crouch se justificó diciendo que los hechos ocurrieron “estando ebrio”.

Otro empleado de Benny Hinn, Rick Jones, un ex-oficial de policía y ministro ordenado que trabajó para Hinn, corroboró la declaración de Mario Licciandello: “Le causó tanta repugnancia que se levantó de su asiento y se fue caminando”, dice Los Angeles Times.

En un interesante análisis de Ted Olsen, la prestigiada revista evangélica Christianity Today (13/09/2004) insinúa la paradoja de que los testimoniales más creíbles para el auditorio de Crouch, provengan precisamente del campamento de Benny Hinn, quien no sólo coincide con Crouch en la teología de fe y prosperidad, sino que tiene uno de los programas más vistos en la televisora TBN y es una persona cercana a Paul Crouch.

Olsen observa astutamente que si los miles y miles de donantes que sostienen a la televisora religiosa de Crouch se ven influidos por el artículo de Los Angeles Times, podrían forzarlo a renunciar. Eso podría traer consecuencias financieras devastadoras para la cadena televisiva evangélica más grande de todo el mundo.

Si eso sucede, la trasmisión de los programas del mismo Benny Hinn estarían en riesgo.

Crouch, recuerda Olsen, es famoso por sus profecías “mortales” contra sus críticos. En 1997, Crouch oró públicamente lo siguiente: “Dios, proclamamos muerte contra cualquiera cosa o persona que levante su mano contra este ministerio que te pertenece a ti...”

Finalmente, concluye Olsen, después del reportaje de Los Angeles Times la cuestión será esperar a ver si los donantes de Crouch ven la historia publicada por ese diario “como una revelación, o un ataque demoniaco...”. La historia, sostiene por su parte Los Angeles Times, “ya no es solamente un rumor”.

El problema es escandaloso, no sólo porque los 425 mil dólares que TBN pagó en 1996 para que no se divulgara la presunta relación homosexual de Paul Crouch con su empleado, procedían de los donativos de sus fieles. El problema es que ese dinero, aunado al ofrecimiento de un millón de dólares extras, por Dennis G. Brewer, abogado de TBN, para comprar los derechos del libro de Loonie Ford, parece una admisión tácita de culpa.

Y la indiscreción de Benny Hinn corroborado con su staff sobre el affair del Tele-evangelista, apuntan precisamente en esa dirección.

Los Angeles Times documenta que el mismo abogado de TBN, Dennis Brewer, escribió en 1998 sobre el impacto que causó al hijo menor de Paul Crouch descubrir el secreto: “Estoy devastado. Tengo que enfrentar el hecho de que mi padre es homosexual”.
...

Olvidé decir que tenemos un epigrafe para 'pastores' aberrados:

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?p=92774#post92774

Puedes pegar esa noticia allí sin miedo.... que aquí no nos casamos con nadie, ni le defendemos a ultranza por que aparentemente sean de los nuetstros..
ejem.gif