¿Qué es tomar la cruz cada día?

24 Septiembre 2002
3.133
1
63
Estimados hermanos,
1.- Algunos creen que cualquier situación adversa es una cruz. ¿Es correcto entenderlo así?
2.- ¿Qué es tomar la cruz cada día?

Para facilitar vuestras respuestas, os escribo algunos pasajes que hablad de tomar la cruz:

Mc 10:21
"19 Los mandamientos sabes: No adulteres. No mates. No hurtes. No digas falso testimonio. No defraudes. Honra a tu padre y a tu madre.
20 El entonces, respondiendo, le dijo: Maestro, todo esto lo he guardado desde mi juventud.
21 Entonces Jesús, mirándole, le amó, y le dijo: Una cosa te falta: anda, vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme, tomando tu cruz.
22 Pero él, afligido por esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones."

Mt 10
"34 No penséis que he venido para traer paz a la tierra; no he venido para traer paz, sino espada.
35 Porque he venido para poner en disensión al hombre contra su padre, a la hija contra su madre, y a la nuera contra su suegra;
36 y los enemigos del hombre serán los de su casa.
37 El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí;
38 y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí.
39 El que halla su vida, la perderá; y el que pierde su vida por causa de mí, la hallará."


Mt 26
"21 Desde entonces comenzó Jesús a declarar a sus discípulos que le era necesario ir a Jerusalén y padecer mucho de los ancianos, de los principales sacerdotes y de los escribas; y ser muerto, y resucitar al tercer día.
22 Entonces Pedro, tomándolo aparte, comenzó a reconvenirle, diciendo: Señor, ten compasión de ti; en ninguna manera esto te acontezca.
23 Pero él, volviéndose, dijo a Pedro: !!Quítate de delante de mí, Satanás!; me eres tropiezo, porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres.
24 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame.
25 Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará."

Lc 14
"25 Grandes multitudes iban con él; y volviéndose, les dijo:
26 Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo.
27 Y el que no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo.
28 Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla?
29 No sea que después que haya puesto el cimiento, y no pueda acabarla, todos los que lo vean comiencen a hacer burla de él,
30 diciendo: Este hombre comenzó a edificar, y no pudo acabar.
31 ¿O qué rey, al marchar a la guerra contra otro rey, no se sienta primero y considera si puede hacer frente con diez mil al que viene contra él con veinte mil?
32 Y si no puede, cuando el otro está todavía lejos, le envía una embajada y le pide condiciones de paz.
33 Así, pues, cualquiera de vosotros que no renuncia a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo."
 
¿Qué es tomar la cruz cada día?

...
Rafael7:
1.- Algunos creen que cualquier situación adversa es una cruz.
¿Es correcto entenderlo así?

Demócrito:
Hay situaciones adversas que pueden ser consecuencia de tus errores,
decisiones equivocadas o precipitadas o de tus pecados. No creo que
sea ése el sentido de la cruz a que se refiere Jesús.

Rafael7:
2.- ¿Qué es tomar la cruz cada día?

Demócrito:
Yo entiendo por cruz el sufrimiento que se deriva de tu seguimiento de
Cristo. Al seguir a Cristo, tienes que abandonar otros compromisos y
objetivos y sufrir la persecución de los malos... y de los "religiosos",
además de asumir una ética muy exigente.

No considero cruz el sufrimiento inevitable inherente al propio hecho de
existir: limitaciones de todo tipo, proyectos frustrados, enfermedad,
pérdida de seres queridos, fracasos con los que no contabas y de los
que no tienes tú la culpa, injusticias, calumnias...

Eso lo puede experimentar cualquier persona, sea o no creyente, pero
no es una consecuencia del seguimiento de Cristo. Ese sufrimiento que
se debe aceptar y que se puede vivir cristianamente, yo no le llamaría
"cruz" en el sentido evangélico de la palabra.

Sería interesante conocer más opiniones.
...
 
Re: ¿Qué es tomar la cruz cada día?

Hola estimados Rafael y Demócrito!!

Sólo una pequeña opinión. La cruz entendida en sentido amplio también puede ser la enfermedad, el dolor, el fracaso, etc. Para muchos, precisamente será ahí en esa cruz donde encontrarán a Cristo. ("El dolor como megáfono de Dios") La cruz en el sentido más restringido que plantea Demócrito, tiene más que ver con la dimensión "martirial" del cristianismo. O sea, llevar el testimonio cristiano afrontando todos los riesgos que conlleva. Sin embargo, nuestro testimonio no siempre estará acompañado de dolor y persecución, pero sí nuestra vida tendrá muchas oportunidades de dolor, donde podemos encontrar a Cristo. O sea, se les podría llamar auténticamente cruces de cada día.

Saludos :hola:
 
Re: ¿Qué es tomar la cruz cada día?

En mi opinión, la expresión "cruz de cada día" nos habla inequivocamente de los sacrificios, las incomodidades, las incomprensiones, las molestias, todas las cosas duras y fatigosas que podemos ofrecer a Dios.

No somos perseguidos por Cristo "cada día", en general, salvo casos especiales. La cruz puede incluir persecusiones a causa de Cristo, pero si alguien no es perseguido por Cristo, igual tiene cruces que ofrecer a Dios.

"Completo en mi carne lo que falta a la cruz de Cristo" dijo san Pablo. Todo lo que nos toca sufrir, lo podemos asociar a la pasion salvadora de Cristo, y completar en nuestra carne lo que falta a la cruz de Cristo.
 
Re: ¿Qué es tomar la cruz cada día?

Hola

La cruz del Señor significa su entrega, su autosacrificio por el bienestar de sus seres amados: "Nosotros". Con la cruz Él nos dió vida y nos ha justificado por medio de la fe para presentarnos perfectos delante del Padre. La Cruz fue el regalo que Cristo aceptó cargar por amor a nosotros.

Para mí, tomar la cruz y seguirle, es seguir su ejemplo de entrega y sacrificio por los demás, no necesitamos autocastigarnos como enseña Petrino y en estos dias no existe persecución a los cristianos, al contrario, el mundo anda hambriento de la Verdad. Necesitamos entregarnos cada dia, autosacrificarnos por nuestro proximo, para que ellos estén bendecidos en todo, para que los que nos rodeen esten cubiertos de amor y que sus necesidades seas suplidas por nosotros (en todo lo que podamos).

El fin de Dios para nosotros es formarnos a su imagen y semejanza, esto es a la imagen del amor, ya que Dios es amor. Y no existe un amor mayor que poner nuestras vidas por las de nuestros amigos.

Para mí esto es tomar la cruz cada dia, sacrificarme cada dia para que los demás estén bien.

Cuanto cuesta......
 
¿Qué es tomar la cruz cada día?

Petrino dijo:
No somos perseguidos por Cristo "cada día", en general, salvo casos especiales. La cruz puede incluir persecusiones a causa de Cristo, pero si alguien no es perseguido por Cristo, igual tiene cruces que ofrecer a Dios.

Perseguidos en el sentido de torturarte en una checa y después asesinarte
(España, 1936-1939), o mandarte a un campo de concentración (URSS), no
es lo habitual en Europa; pero ignorados, despreciados, tachados de
ultraconservadores, de pertenecer al PP, de nostálgicos del franquismo,
censurados en cierta prensa, ridiculizados por los medios de comunicación,
etc. eso es lo habitual hoy en día al menos en España.
...
 
¿Qué es tomar la cruz cada día?

GabrielaSyme dijo:
Hola estimados Rafael y Demócrito!!

Sólo una pequeña opinión. La cruz entendida en sentido amplio también puede ser la enfermedad, el dolor, el fracaso, etc. Para muchos, precisamente será ahí en esa cruz donde encontrarán a Cristo. ("El dolor como megáfono de Dios") La cruz en el sentido más restringido que plantea Demócrito, tiene más que ver con la dimensión "martirial" del cristianismo. O sea, llevar el testimonio cristiano afrontando todos los riesgos que conlleva. Sin embargo, nuestro testimonio no siempre estará acompañado de dolor y persecución, pero sí nuestra vida tendrá muchas oportunidades de dolor, donde podemos encontrar a Cristo. O sea, se les podría llamar auténticamente cruces de cada día.

Saludos :hola:

Lc 9,23
Después dijo a todos:
–El que quiera ser mi discípulo, olvídese de sí mismo, cargue con su cruz cada día y sígame.
...
 
Re: ¿Qué es tomar la cruz cada día?

Demócrito dijo:
Perseguidos en el sentido de torturarte en una checa y después asesinarte
(España, 1936-1939), o mandarte a un campo de concentración (URSS), no
es lo habitual en Europa; pero ignorados, despreciados, tachados de
ultraconservadores, de pertenecer al PP, de nostálgicos del franquismo,
censurados en cierta prensa, ridiculizados por los medios de comunicación,
etc. eso es lo habitual hoy en día al menos en España.
...

Hola Demócrito

Completamente de acuerdo, yo soy bastante joven y no te imaginas como reciben el testimonio del Señor (evangelio) compañeros de la universidad a los que les he hablado, lindezas como "vives en una autentica farsa" "te han lavado el cerebro" o llamarte "el de la secta" son algunas de las cosas que tengo porque alegrarme pues sabemos por la Palabra que bienaventurados somos por ello.

Creo que la Apostasia (2 Tes. 2) de el mundo está comenzando por España.

En cuanto a lo de tomar nuestra cruz, pienso que puede referirse al hecho de como el Señor murió al cuerpo de carne en la cruz y resucito cuerpo glorificado, pues nosotros morir cada dia al cuerpo de carne (a sus obras) en el cual vivimos para mediante la santificación por el Espíritu ir acercandonos cada dia a la semejanza a Cristo.

El Señor nos ayude.

Bendiciones.
 
Re: ¿Qué es tomar la cruz cada día?

Es dedicar al Señor las contrariedades y posibles sufrimientos que desde el amanecer de cada día habremos de recibir, hacerlo en Su Nombre, aceptar esas tribulaciones por EL, para crecer en Su AMor y recibir como fruto una fe más grande.
 
Re: ¿Qué es tomar la cruz cada día?

Demócrito dijo:
...
Rafael7:
1.- Algunos creen que cualquier situación adversa es una cruz.
¿Es correcto entenderlo así?

Demócrito:
Hay situaciones adversas que pueden ser consecuencia de tus errores,
decisiones equivocadas o precipitadas o de tus pecados. No creo que
sea ése el sentido de la cruz a que se refiere Jesús.

Rafael7:
2.- ¿Qué es tomar la cruz cada día?

Demócrito:
Yo entiendo por cruz el sufrimiento que se deriva de tu seguimiento de
Cristo. Al seguir a Cristo, tienes que abandonar otros compromisos y
objetivos y sufrir la persecución de los malos... y de los "religiosos",
además de asumir una ética muy exigente.

No considero cruz el sufrimiento inevitable inherente al propio hecho de
existir: limitaciones de todo tipo, proyectos frustrados, enfermedad,
pérdida de seres queridos, fracasos con los que no contabas y de los
que no tienes tú la culpa, injusticias, calumnias...

Eso lo puede experimentar cualquier persona, sea o no creyente, pero
no es una consecuencia del seguimiento de Cristo. Ese sufrimiento que
se debe aceptar y que se puede vivir cristianamente, yo no le llamaría
"cruz" en el sentido evangélico de la palabra.

Sería interesante conocer más opiniones.
...

Gracias... me quedó claro...
 
Re: ¿Qué es tomar la cruz cada día?

GabrielaSyme dijo:
Hola estimados Rafael y Demócrito!!

Sólo una pequeña opinión. La cruz entendida en sentido amplio también puede ser la enfermedad, el dolor, el fracaso, etc. Para muchos, precisamente será ahí en esa cruz donde encontrarán a Cristo. ("El dolor como megáfono de Dios") La cruz en el sentido más restringido que plantea Demócrito, tiene más que ver con la dimensión "martirial" del cristianismo. O sea, llevar el testimonio cristiano afrontando todos los riesgos que conlleva. Sin embargo, nuestro testimonio no siempre estará acompañado de dolor y persecución, pero sí nuestra vida tendrá muchas oportunidades de dolor, donde podemos encontrar a Cristo. O sea, se les podría llamar auténticamente cruces de cada día.

Saludos :hola:
Estimada Gabriela, una enfermedad, un dolor o un fracaso te deben llevar a Cristo, pero no constituyen en si mismo una cruz. Son pruebas. Llevar la cruz cada día es sufrir penalidades a causa de la obediencia a Cristo o renunciar a cosas pecaminosas o lícitas pero que no convienen. Por ejemplo, si en el trabajo te mandan que mientas al teléfono y no lo haces, estás tomando la cruz porque tu acción de obediencia puede acarrearte que te despidan porque elejiste obedecer a Dios antes que a los hombres. En cambio una enfermedad no es por obedicencia a Cristo salvo casos excepcionales de misioneros que pierden su salud por vivir precariamente en el tercer mundo. Pero aún asi yo diria que la enfermedad de esos misioneros no es la cruz sino consecuencia de haber tomado la cruz. Tomar la cruz es la determinación de no ser idólatra, de dar prioridad a la voluntad de Dios por encima de tus necesidades mateiales (comida, vestido, etc ...)
Claro, Gabriela, que escribo así porque me refiero al sentido bíblico de "tomar la cruz". Popularmente una enfermedad crónica se le llama cruz. Pero en lenguaje bíblico no lo es. Es una cuestión de lenguaje.
¡Dios te bendiga, Gabriela!
 
Re: ¿Qué es tomar la cruz cada día?

Petrino dijo:
En mi opinión, la expresión "cruz de cada día" nos habla inequivocamente de los sacrificios, las incomodidades, las incomprensiones, las molestias, todas las cosas duras y fatigosas que podemos ofrecer a Dios.

No somos perseguidos por Cristo "cada día", en general, salvo casos especiales. La cruz puede incluir persecusiones a causa de Cristo, pero si alguien no es perseguido por Cristo, igual tiene cruces que ofrecer a Dios.

"Completo en mi carne lo que falta a la cruz de Cristo" dijo san Pablo. Todo lo que nos toca sufrir, lo podemos asociar a la pasion salvadora de Cristo, y completar en nuestra carne lo que falta a la cruz de Cristo.
Petrino,
tomar la cruz no tiene que ver solo con las persecuciones. Es obedecer a Dios aunque ello te represente renuncias a cosas incluso licitas.
Yo te sugiero a tí y a todos los foristas que intentemos despojarnos de nuestras ideas preconcebidas y leamos los textos bíblicos sobre tomar la cruz.
Por ejemplo, si Dios nos manda que vendamos todo lo que tenemos para darlo a los necesitados y lo hacemos, no estamos en un caso de persecución sino de renuncia. Y la renuncia por obedecer a Dios, aunque no sea persecución, también es tomar la cruz.
 
Re: ¿Qué es tomar la cruz cada día?

rafael7 dijo:
Por ejemplo, si Dios nos manda que vendamos todo lo que tenemos para darlo a los necesitados y lo hacemos, no estamos en un caso de persecución sino de renuncia. Y la renuncia por obedecer a Dios, aunque no sea persecución, también es tomar la cruz.
Me baso en Mt 10:21
"Entonces Jesús, mirándole, le amó, y le dijo: Una cosa te falta: anda, vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme, tomando tu cruz."
 
Re: ¿Qué es tomar la cruz cada día?

Saludos.

rafael7 dijo:
Estimados hermanos,



1.- Algunos creen que cualquier situación adversa es una cruz. ¿Es correcto entenderlo así?
2.- ¿Qué es tomar la cruz cada día?


Primero y antes que nada debemos aclarar que existen dos grandes bloque de creyentes.

1º El creyente carnal, que es aquel que creyendo en Jesucristo por tradición, pero que nunca le ha visto, y por tanto al no tener esa experiencia personal, se expresará en terminos que valoran muchisimo la justificación através del sacrificios y penitencias como ofrenda hacia Dios.

2º El creyente espiritual que son los menos, que es aquel que habiendo nacido del Espíritu y ejercitando la voluntad del Padre han visto a Dios y son sensibles al Espíritu Santo, estos no buscan justificarse através de ningún sacrificio, por que ellos se saben estar justificados por Jesucristo.


rafael7 dijo:
Para facilitar vuestras respuestas, os escribo algunos pasajes que hablad de tomar la cruz:

Mc 10:21
"19 Los mandamientos sabes: No adulteres. No mates. No hurtes. No digas falso testimonio. No defraudes. Honra a tu padre y a tu madre.
20 El entonces, respondiendo, le dijo: Maestro, todo esto lo he guardado desde mi juventud.
21 Entonces Jesús, mirándole, le amó, y le dijo: Una cosa te falta: anda, vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme, tomando tu cruz.
22 Pero él, afligido por esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones."

Mt 10
"34 No penséis que he venido para traer paz a la tierra; no he venido para traer paz, sino espada.
35 Porque he venido para poner en disensión al hombre contra su padre, a la hija contra su madre, y a la nuera contra su suegra;
36 y los enemigos del hombre serán los de su casa.
37 El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí;
38 y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí.
39 El que halla su vida, la perderá; y el que pierde su vida por causa de mí, la hallará."


Mt 26
"21 Desde entonces comenzó Jesús a declarar a sus discípulos que le era necesario ir a Jerusalén y padecer mucho de los ancianos, de los principales sacerdotes y de los escribas; y ser muerto, y resucitar al tercer día.
22 Entonces Pedro, tomándolo aparte, comenzó a reconvenirle, diciendo: Señor, ten compasión de ti; en ninguna manera esto te acontezca.
23 Pero él, volviéndose, dijo a Pedro: !!Quítate de delante de mí, Satanás!; me eres tropiezo, porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres.
24 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame.
25 Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará."

Lc 14
"25 Grandes multitudes iban con él; y volviéndose, les dijo:
26 Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo.
27 Y el que no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo.
28 Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla?
29 No sea que después que haya puesto el cimiento, y no pueda acabarla, todos los que lo vean comiencen a hacer burla de él,
30 diciendo: Este hombre comenzó a edificar, y no pudo acabar.
31 ¿O qué rey, al marchar a la guerra contra otro rey, no se sienta primero y considera si puede hacer frente con diez mil al que viene contra él con veinte mil?
32 Y si no puede, cuando el otro está todavía lejos, le envía una embajada y le pide condiciones de paz.
33 Así, pues, cualquiera de vosotros que no renuncia a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo."



Los pasajes en si ya lo dicen todo, pero ya que pides nuestra opinión, la mia es esta:

Lo mismo que Jesus fue a la cruz, Él lo hizo por obediencia y con esa cruz culmina hasta el limite (su muerte) su maxima obediencia.

Lo que quiere decir: ¿Qué es tomar la cruz cada día? es que cada día y por obediencia al Padre deberiamos morir igual que Jesucristo, abandonando cualquier lastre que esta vida nos ha ofrecido y dedicarnos únicamente a lo espíritual. Pero claro si Jesucristo murió en nuestro lugar en la cruz, a nosotros solo nos queda que através de la fe apropiarnos de esa obra que Él hizo, ya no tenemos que ofrecer ningún sacrificio (solo de alabanzas) y solo nos quedaría que vivir espiritualmente y descansar en lugares celestiales.
Por tanto "tomar la cruz cada día" es hacer la plena voluntad de Dios durante todo ese día, y estoy seguro que en muchisimas ocasiones todos les damos de lado a la cruz y cometemos muchos fallos, no queriendo cargar esa cruz (es decir no le echamos suficiente fe al asunto).

Por eso el evangélio no lo aceptan todos, por que a la carne le da miedo a renunciar a "sus cosas" sin llegar a comprender que es Jesucristo quien ya pagó.



Dios te Bendiga.
 
Re: ¿Qué es tomar la cruz cada día?

Aleluya Amen dijo:
En cuanto a lo de tomar nuestra cruz, pienso que puede referirse al hecho de como el Señor murió al cuerpo de carne en la cruz y resucito cuerpo glorificado, pues nosotros morir cada dia al cuerpo de carne (a sus obras) en el cual vivimos para mediante la santificación por el Espíritu ir acercandonos cada dia a la semejanza a Cristo.
Muy interesante tu aporte. Tu aporte nos lleva a otros pasajes del NT que sin mencionar literalmente tomar la cruz, podríamos considerar que son tomar la cruz. Es una línea a investigar.
 
Re: ¿Qué es tomar la cruz cada día?

Dahn BennChrist dijo:
Es dedicar al Señor las contrariedades y posibles sufrimientos que desde el amanecer de cada día habremos de recibir, hacerlo en Su Nombre, aceptar esas tribulaciones por EL, para crecer en Su AMor y recibir como fruto una fe más grande.
Estimado Dahn, no estoy seguro que eso sea exactamente tomar la cruz en el sentido en que Cristo lo dijo. Yo creo que tomar la cruz es obedecer a Dios y esa obediencia puede acarrearnos contrariedades y sufiemientos. Pero hay penalidades y sufrimientos que nos vienen no a causa de obedecer a Dios (tomar la cruz) sino a causa de desobedecer. Hay sufrimientos y penalidades que nos vienen como disciplina del Señor por haberle desobedecido. Y también hay sufrimietos y penalidades que no son por disciplina, ni por obediencia sino que son para probar nuestra fe. Yo creo que hemos de meternos en los textos bíblicos para discernir que es y que no es tomar la cruz de Cristo.
Me alegro de "verte" por aqui, Dahn.
 
Re: ¿Qué es tomar la cruz cada día?

Romanos 12:1
"Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional."

Siguiendo la senda que sugiere Aleluya, creo que ofrecernos en sacrificio vivo, es tomar la cruz, ya que la cruz para Cristo fue sacrificio.
Y siguiendo el pensamiento de Jedez, lo que hemos de distinguir que el único sacrificio que nos justifica es el de Cristo en la cruz, y que nuestros sacrificios no son actos de justificación sino de adoración.
¿Cómo lo veis?
 
Re: ¿Qué es tomar la cruz cada día?

GabrielaSyme dijo:
Hola estimados Rafael y Demócrito!!

Sólo una pequeña opinión. La cruz entendida en sentido amplio también puede ser la enfermedad, el dolor, el fracaso, etc. Para muchos, precisamente será ahí en esa cruz donde encontrarán a Cristo. ("El dolor como megáfono de Dios") La cruz en el sentido más restringido que plantea Demócrito, tiene más que ver con la dimensión "martirial" del cristianismo. O sea, llevar el testimonio cristiano afrontando todos los riesgos que conlleva. Sin embargo, nuestro testimonio no siempre estará acompañado de dolor y persecución, pero sí nuestra vida tendrá muchas oportunidades de dolor, donde podemos encontrar a Cristo. O sea, se les podría llamar auténticamente cruces de cada día.

Saludos :hola:
Estimada Gabriela,las enfermedades, dolores, fracasos, ect ..., pueden ser a causa de obedecer (tomar la cruz), a causa del pecado (o sea, una disciplina del Señor) o una prueba. Pero en mi falible opinión, no veo ello que sean cruces. No recuerdo ningún pasaje bíblico que me haga pensar que esas circunstancias las podamos llamar "cruces". Aunque si se le llaman cruces en el lenguaje popular.
Desde luego que podemos glorificar a Dios en como afrontamos la enfermedad, por ejemplo, pero no veo claro que podamos considerar, en lenguaje bíblico, una enfermedad como cruz.
 
Re: ¿Qué es tomar la cruz cada día?

Estimada Gabriels,
pensando en tu aporte,
creo que si una enfermedad es por causas de obedecer a Dios (como el caso de un misionero que enferma por ir a un pais trecermundista pasando penalidades por predicar el evangelio) podríamos considerar a la enfermedad como cruz, ya que es consecuencia de haber tomado la cruz.
Pero que si la enfermedad no es a causa de obediencia, sino que es una disciplina por pecar o una prueba de nuestra fe, no lo consideraría cruz sino prueba o disciplina.
 
Re: ¿Qué es tomar la cruz cada día?

rafael7 dijo:
Estimado Dahn, no estoy seguro que eso sea exactamente tomar la cruz en el sentido en que Cristo lo dijo. Yo creo que tomar la cruz es obedecer a Dios y esa obediencia puede acarrearnos contrariedades y sufiemientos. Pero hay penalidades y sufrimientos que nos vienen no a causa de obedecer a Dios (tomar la cruz) sino a causa de desobedecer. Hay sufrimientos y penalidades que nos vienen como disciplina del Señor por haberle desobedecido. Y también hay sufrimietos y penalidades que no son por disciplina, ni por obediencia sino que son para probar nuestra fe. Yo creo que hemos de meternos en los textos bíblicos para discernir que es y que no es tomar la cruz de Cristo.
Me alegro de "verte" por aqui, Dahn.

Muchas gracias, la alegría es recíproca. Que EL Señor te siga bendiciéndo. Trataré de explicarme un poco más, aunque de tiempo aún estoy un poco "justo".