Queridos primos...

Re: Queridos primos...

Armando Hoyos dijo:
A mi me gustaria saber la interpretacion que tiene la ICR sobre los textos que hablan de los hermanos de Jesus. Ademas del pasaje citado, otros ejemplos como estos:

¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas? ¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿De dónde, pues, tiene éste todas estas cosas? (Mt. 13:55,56)

Después de esto descendieron a Capernaum, él, su madre, sus hermanos y sus discípulos; y estuvieron allí no muchos días. (Jn. 2:12)

y le dijeron sus hermanos: Sal de aquí, y vete a Judea, para que también tus discípulos vean las obras que haces. Porque ninguno que procura darse a conocer hace algo en secreto. Si estas cosas haces, manifiéstate al mundo. Porque ni aun sus hermanos creían en él.
(Jn. 7:3-5)

Entonces volvieron a Jerusalén desde el monte que se llama del Olivar, el cual está cerca de Jerusalén, camino de un día de reposo. Y entrados, subieron al aposento alto, donde moraban Pedro y Jacobo, Juan, Andrés, Felipe, Tomás, Bartolomé, Mateo, Jacobo hijo de Alfeo, Simón el Zelote y Judas hermano de Jacobo. Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos. (Hch. 1:12-14)

Después, pasados tres años, subí a Jerusalén para ver a Pedro, y permanecí con él quince días; pero no vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Jacobo el hermano del Señor. (Gl. 1:18,19)
Yo te explico Armando.

Lo que pasa es que en la cultura judía los parentezcos eran más generales, porque era una cultura de clan. Entonces había una sola palabra para designar a todos mis parientes: ajj (no lo puedo escribir en letras hebreas). Hay que notar que en el idioma hebreo no existe una palabra para designar primos o tíos o sobrinos. Todos son ajj.

Bien. Por esto, todos los parientes de Jesús (hijos de su madre, hermanastros, primos, sobrinos, tíos) son ajj de Jesús. La mejor tradución para la palabra ajj es "hermano". Insisto: no existe palabra en hebreo para primo o sobrino o lo que sea. Si no existe palabra, es porque no existen otros parentezcos. La única manera de mencionar a un "hermano carnal" sería decir "el hijo de su madre".

Bien, entonces en la Biblia, al referirse a un pariente de un judío, siempre se dirá ajj. Al escribir esto en griego, hay que traducirlo como hermano (adelpho). No se puede hablar de primo de un judio porque simplemente esa relación no existe en el mundo judío. En cambio sí puedes hablar de un primo de una persona de cultura griega. O un sobrino. Pero los judíos no tienen esa relación, y por ende no existe la palabra.

Entonces, resumiendo, los escritores del Nuevo Testamento, en todas las citas que tu pones, ocupan la palabra adelpho, que traduce el hebreo ajj. Por lo tanto, solo con esos textos, no se puede decir si los ajj-adelphoi de Jesús son hijos de María, o hermanastros o primos o sobrinos, en nuestra terminología occidental.

Bien, explicado. Ahora espero cumplas tu parte y expliques los puntos que hemos planteado los catolicos, en particular la ausencia absoluta de hermanos cuando la sagrada familia acude a Jerusalen, y la ausencia absoluta de hermanos que se hagan cargo de la solitaria María al pie de la Cruz.
 
Re: Queridos primos...

Petrino dijo:
Yo te explico Armando.

Lo que pasa es que en la cultura judía los parentezcos eran más generales, porque era una cultura de clan. Entonces había una sola palabra para designar a todos mis parientes: ajj (no lo puedo escribir en letras hebreas). Hay que notar que en el idioma hebreo no existe una palabra para designar primos o tíos o sobrinos. Todos son ajj.

Bien. Por esto, todos los parientes de Jesús (hijos de su madre, hermanastros, primos, sobrinos, tíos) son ajj de Jesús. La mejor tradución para la palabra ajj es "hermano". Insisto: no existe palabra en hebreo para primo o sobrino o lo que sea. Si no existe palabra, es porque no existen otros parentezcos. La única manera de mencionar a un "hermano carnal" sería decir "el hijo de su madre".

Bien, entonces en la Biblia, al referirse a un pariente de un judío, siempre se dirá ajj. Al escribir esto en griego, hay que traducirlo como hermano (adelpho). No se puede hablar de primo de un judio porque simplemente esa relación no existe en el mundo judío. En cambio sí puedes hablar de un primo de una persona de cultura griega. O un sobrino. Pero los judíos no tienen esa relación, y por ende no existe la palabra.

Entonces, resumiendo, los escritores del Nuevo Testamento, en todas las citas que tu pones, ocupan la palabra adelpho, que traduce el hebreo ajj. Por lo tanto, solo con esos textos, no se puede decir si los ajj-adelphoi de Jesús son hijos de María, o hermanastros o primos o sobrinos, en nuestra terminología occidental.

Bien, explicado. Ahora espero cumplas tu parte y expliques los puntos que hemos planteado los catolicos, en particular la ausencia absoluta de hermanos cuando la sagrada familia acude a Jerusalen, y la ausencia absoluta de hermanos que se hagan cargo de la solitaria María al pie de la Cruz.


Armandito???


Luis Alberto42
 
Re: Queridos primos...

Te he dicho, por activa y por pasiva, que he discutido sobre esto durante los últimos 7 años. Así que tengo, como mínimo, el mismo criterio propio que tú. Pero tengo algo más. Tengo el criterio unánime de la Iglesia de Cristo durante siglos acerca de este tema. Criterio que, cosas de la vida, era además el mismo de los principales reformadores, lo cual a mí me importa un pimiento porque lo que digan ellos sobre cualquier doctrina me resbala, pero es una prueba IRREFUTABLE de que con el libre examen propio del protestantismo se puede sostener perfectamente la perpetua virginidad de María.
Por tanto, tengo la sensación de que la carga de la prueba no está en mi lado sino en el tuyo.

Por otra parte, ¿de qué trata este epígrafe? ¿de si yo tengo o no tengo criterio o de los argumentos a favor y en contra de que María fue siempre virgen?
 
Re: Queridos primos...

ysabella dijo:
hmmmmm.... esposa del Espiritu Santo??...hmmmmmmmm

Hija del Padre, Madre del Hijo, Esposa del Espíritu Santo.

Esa es María
 
Re: Queridos primos...

Petrino dijo:
Yo te explico Armando.

.

Lo que pasa es que en la cultura judía los parentezcos eran más generales, porque era una cultura de clan. Entonces había una sola palabra para designar a todos mis parientes: ajj (no lo puedo escribir en letras hebreas). Hay que notar que en el idioma hebreo no existe una palabra para designar primos o tíos o sobrinos. Todos son ajj.

Pero tengo entendido que "El Nuevo Testamento" en su gran mayoria se escribio en Griego... O tampoco en griego hay una palabra para definir estos parentescos?

Bien. Por esto, todos los parientes de Jesús (hijos de su madre, hermanastros, primos, sobrinos, tíos) son ajj de Jesús. La mejor tradución para la palabra ajj es "hermano". Insisto: no existe palabra en hebreo para primo o sobrino o lo que sea. Si no existe palabra, es porque no existen otros parentezcos. La única manera de mencionar a un "hermano carnal" sería decir "el hijo de su madre".

"todos los parientes de Jesús (hijos de su madre, hermanastros," o sea que "la posibilidad existe!"

Bien, entonces en la Biblia, al referirse a un pariente de un judío, siempre se dirá ajj. Al escribir esto en griego, hay que traducirlo como hermano (adelpho). No se puede hablar de primo de un judio porque simplemente esa relación no existe en el mundo judío. En cambio sí puedes hablar de un primo de una persona de cultura griega. O un sobrino. Pero los judíos no tienen esa relación, y por ende no existe la palabra.

Si fuera el caso lo que pretendes objetar, el siguiente texto da un ejemplo de la palabra usada para designar a tales "primos" sobrinos" "tios" etc, / PARIENTE.

Y he aquí tu parienta Elisabet, ella también ha concebido hijo en su vejez; y este es el sexto mes para ella, la que llamaban estéril; (Lc1:36)

No dice: "he aqui tu hermana..."

Entonces, resumiendo, los escritores del Nuevo Testamento, en todas las citas que tu pones, ocupan la palabra adelpho, que traduce el hebreo ajj. Por lo tanto, solo con esos textos, no se puede decir si los ajj-adelphoi de Jesús son hijos de María, o hermanastros o primos o sobrinos, en nuestra terminología occidental.

Cuando menos aceptais que existe la posibilidad de que sean hijos de Maria! Eso es un gran avance!

Bien, explicado.

Yo diria que aun no.

Ahora espero cumplas tu parte y expliques los puntos que hemos planteado los catolicos, en particular la ausencia absoluta de hermanos cuando la sagrada familia acude a Jerusalen, y la ausencia absoluta de hermanos que se hagan cargo de la solitaria María al pie de la Cruz

Lo hare!

Iban sus padres todos los años a Jerusalén en la fiesta de la pascua; 42y cuando tuvo doce años, subieron a Jerusalén conforme a la costumbre de la fiesta. 43Al regresar ellos, acabada la fiesta, se quedó el niño Jesús en Jerusalén, sin que lo supiesen José y su madre. 44Y pensando que estaba entre la compañía, anduvieron camino de un día; y le buscaban entre los parientes y los conocidos; 45pero como no le hallaron, volvieron a Jerusalén buscándole. 46Y aconteció que tres días después le hallaron en el templo, sentado en medio de los doctores de la ley, oyéndoles y preguntándoles. 47Y todos los que le oían, se maravillaban de su inteligencia y de sus respuestas. 48Cuando le vieron, se sorprendieron; y le dijo su madre: Hijo, ¿por qué nos has hecho así? He aquí, tu padre y yo te hemos buscado con angustia. 49Entonces él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar? 50Mas ellos no entendieron las palabras que les habló. 51Y descendió con ellos, y volvió a Nazaret, y estaba sujeto a ellos. Y su madre guardaba todas estas cosas en su corazón. 52Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres. (Lc. 2:41-52)


No existe la tal "ausencia absoluta" Os preguntais por que no se menciona a los otros hijos de Maria y la respuesta es muy sencilla: Las Escrituras no son la historia de los hermanos de Jesus, es la Historia, la vida, muerte y resurreccion de Jesus!!! Por una. Por otra, meditad en el ver. # 43:

Al regresar ellos, acabada la fiesta, se quedó el niño Jesús en Jerusalén, sin que lo supiesen José y su madre.

Jesus se quedo en Jerusalen sin que lo supiese su madre y su padre!!! Como puede ser posible que un padre y una madre dejen atras a un hijo en su viaje de regreso??? Sin interarse!!! Sin que lo supiesen!!! Muy sencillo, habia otros hijos mas pequenios que ameritaban la prioridad y por ende el "descuido" con el mayor (Jesus)

Si tienes un solo hijo y lo llevas a Desney World no lo dejaras alli en tu regreso a casa! Si en cambio tienes otros, si cabe la posibilidad de que alguno se quede resagado...pero uno solo, imposible!!!

Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y la hermana de su madre, María mujer de Cleofas, y María Magdalena. 26Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo. 27Después dijo al discípulo: He ahí tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa. (Jn. 19:25-27)

Sus hermanos no estaban PRESENTES!!!

Sus hermanos no le habian seguido! Sus hermanos no creian en el!!!

Porque ni aun sus hermanos creían en él. (Jn. 7:5)

Y El dijo que sus hermanos eran quienes hacian la voluntad del Padre, Su discipulo estaba ahi al pie de la cruz, haciendo la voluntad del Padre...!!!

Vienen después sus hermanos y su madre, y quedándose afuera, enviaron a llamarle. 32Y la gente que estaba sentada alrededor de él le dijo: Tu madre y tus hermanos están afuera, y te buscan. 33El les respondió diciendo: ¿Quién es mi madre y mis hermanos? 34Y mirando a los que estaban sentados alrededor de él, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos. 35Porque todo aquel que hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano, y mi hermana, y mi madre. (Mr. 3:31-35)

Si, habia una ausencia asoluta de sus hermanos al pie de la cruz, pero alli estaba su discipulo, el amado! Alrededor de El, haciendo la voluntad de Dios!!!

Bendiciones!
 
Re: Queridos primos...

Luis Fernando dijo:
Te he dicho, por activa y por pasiva, que he discutido sobre esto durante los últimos 7 años. Así que tengo, como mínimo, el mismo criterio propio que tú. Pero tengo algo más. Tengo el criterio unánime de la Iglesia de Cristo durante siglos acerca de este tema. Criterio que, cosas de la vida, era además el mismo de los principales reformadores, lo cual a mí me importa un pimiento porque lo que digan ellos sobre cualquier doctrina me resbala, pero es una prueba IRREFUTABLE de que con el libre examen propio del protestantismo se puede sostener perfectamente la perpetua virginidad de María.
Por tanto, tengo la sensación de que la carga de la prueba no está en mi lado sino en el tuyo.

Por otra parte, ¿de qué trata este epígrafe? ¿de si yo tengo o no tengo criterio o de los argumentos a favor y en contra de que María fue siempre virgen?

No amigo, usted tiene su criterio propio, el cual aun no tengo el gusto de conocer, y yo tengo el mio, el cual ya has tenido el disgusto de conocer, por consiguiente no tienes "como mínimo, el mismo criterio propio que yo", son diferentes!

El epigrafe trata de los hermanos de Jesus...

:9:
 
Re: Queridos primos...

Armando Hoyos dijo:
Pero tengo entendido que "El Nuevo Testamento" en su gran mayoria se escribio en Griego... O tampoco en griego hay una palabra para definir estos parentescos?
Mmmm tal vez no me he explicado bien: el problema no es que en griego no hay palabra para primo, el problema es que en la cultura hebrea no existe el parentezco "primo".

"todos los parientes de Jesús (hijos de su madre, hermanastros," o sea que "la posibilidad existe!"
Sí, la posibilidad existe en la teoría, María podría haber tenido mas hermanos, pero no los tuvo.

Si fuera el caso lo que pretendes objetar, el siguiente texto da un ejemplo de la palabra usada para designar a tales "primos" sobrinos" "tios" etc, / PARIENTE.

Y he aquí tu parienta Elisabet, ella también ha concebido hijo en su vejez; y este es el sexto mes para ella, la que llamaban estéril; (Lc1:36)

No dice: "he aqui tu hermana..."

Ok, en ese texto se ocupa la palabra suggens, que significa parentela, o pariente. Es una palabra más general. Significa cualquier persona de la familia. En este caso tambien podría haberse usado la palabra adelphe (hermana) como consta en otros pasajes.

En casi todos los casos, al hablar de un pariente hebreo, la Biblia usa adelpho. Generalmente suggens se usa para hablar de la parentela, en general. Me parece que este es el único caso en que se ocupa suggens para referirse a un pariente especifico. Casi siempre al hablar de un pariente hebreo se ocupa adelpho. Pero el tema no es qué palabra griega se ocupa para referirse al pariente. El tema es que el la cultura y el lenguaje hebreo, el parentezco es uno solo, el mismo para todos, y tiene la misma palabra hebrea: ajj.

Es cierto el caso que traes. Sin embargo, el argumento lo deja intacto: no hay palabra en hebreo para primo o sobrino, porque el parentezco es uno solo: hermano, o simplemente pariente.

En Gen 29, 15 Labán le dice "hermano" (adelpho) a Jacob, cuando sabemos que es su sobrino (en términos occidentales)

Hermano se le dice a cualquier pariente.

Cuando menos aceptais que existe la posibilidad de que sean hijos de Maria! Eso es un gran avance!
María tenía posibilidad de tener más hijos, pero no los tuvo.

No existe la tal "ausencia absoluta" Os preguntais por que no se menciona a los otros hijos de Maria y la respuesta es muy sencilla: Las Escrituras no son la historia de los hermanos de Jesus, es la Historia, la vida, muerte y resurreccion de Jesus!!! Por una. Por otra, meditad en el ver. # 43:
Es cierto lo que dices, es la historia de Jesús, pero eso no tiene nada que ver con que el Evangelista haga desaparecer de la escena a los supuestos hijos de María. Todo lo que narra el texto manifiesta que iban solo los tres. Dice que fue Jesús con sus padres a Jerusalen. Luego andan los dos buscandolo. Nada evidencia que andan con otros hijos.


Al regresar ellos, acabada la fiesta, se quedó el niño Jesús en Jerusalén, sin que lo supiesen José y su madre.

Jesus se quedo en Jerusalen sin que lo supiese su madre y su padre!!! Como puede ser posible que un padre y una madre dejen atras a un hijo en su viaje de regreso??? Sin interarse!!! Sin que lo supiesen!!! Muy sencillo, habia otros hijos mas pequenios que ameritaban la prioridad y por ende el "descuido" con el mayor (Jesus)

Si tienes un solo hijo y lo llevas a Desney World no lo dejaras alli en tu regreso a casa! Si en cambio tienes otros, si cabe la posibilidad de que alguno se quede resagado...pero uno solo, imposible!!!
Armando: la cultura hebrea es una cultura de clan. Andan todos en grandes grupos, los vecinos, los parientes, los amigos. No pienses con mentalidad occidental. El mismo texto dice que los padres pensaban que Jesús andaba en medio del grupo.

Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y la hermana de su madre, María mujer de Cleofas, y María Magdalena. 26Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo. 27Después dijo al discípulo: He ahí tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa. (Jn. 19:25-27)

Sus hermanos no estaban PRESENTES!!!

Sus hermanos no le habian seguido! Sus hermanos no creian en el!!!

Porque ni aun sus hermanos creían en él. (Jn. 7:5)

Y El dijo que sus hermanos eran quienes hacian la voluntad del Padre, Su discipulo estaba ahi al pie de la cruz, haciendo la voluntad del Padre...!!!

Vienen después sus hermanos y su madre, y quedándose afuera, enviaron a llamarle. 32Y la gente que estaba sentada alrededor de él le dijo: Tu madre y tus hermanos están afuera, y te buscan. 33El les respondió diciendo: ¿Quién es mi madre y mis hermanos? 34Y mirando a los que estaban sentados alrededor de él, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos. 35Porque todo aquel que hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano, y mi hermana, y mi madre. (Mr. 3:31-35)

Si, habia una ausencia asoluta de sus hermanos al pie de la cruz, pero alli estaba su discipulo, el amado! Alrededor de El, haciendo la voluntad de Dios!!!

Bendiciones!
Armando, una cosa es que no creian en Jesus, y otra cosa es abandonar a su madre!! Qué tiene que ver una cosa con la otra!!!!

¿Que Jesus no se los entrego a ellos porque no estaban presentes? O sea que estaban rifando a María entre los presentes. Hombre, si existieran los misteriosos hermanos, ¿por qué tener que entregar a Maria a algun presente?

Armando, trata de darme una razón clara de por qué Jesús iba a tener que rifar a su mamá a algun presente al momento de morir, siendo que tenía hijos.
 
Re: Queridos primos...

Luis Fernando dijo:
Hija del Padre, Madre del Hijo, Esposa del Espíritu Santo.

Esa es María


Hija del Padre ( Dios), Madre del Hijo ( Dios), Esposa del Espiritu Santo (Dios)

estos tres en uno = Trinidad..... ahora si me kundundiiii.....pensé k su esposo era jose............:mosqueo: :night:
 
Re: Queridos primos...

Gracias Armando:

Siempre había tenido esa duda, porque Jesús entregó a su madre a Juan y no a sus hermanos.
Me quedó muy claro, Jesús vió al discípulo amado, el unico que no le abandonó y no la podía dejar en mejores manos.

Naturalmente que el NT se escribió en griego salvo algunos capítulos (no confirmado) de Mateo que habría sido en arameo. Entonces debemos creer que los evangelistas al hablar, leer y escribir en griego, al hacerlo pensaban también en griego. El hebreo ya lo habían olvidado hacía tiempo, salvo obviamente los doctores de la ley.

Que el Señor te bendiga
 
Re: Queridos primos...

Yo rogaría a Armando o a cualquiera que me de una razón coherente de por qué Jesús en la Cruz le quitó la madre a sus hermanos y se la dió a un discípulo.

Imagínense que mi hermano está muriendo y yo no estoy presente en ese momento, y luego me entero que el doctor se llevó a mi mamá. Y al pedir explicaciones me digan "bueno, eso te pasa por no estar presente, tu hermano se la regaló al doctor".

No le encuentro lógica alguna. ¿Solo por no estar presente esos hijos perdieron a su madre? ¿O sea que en cualquier momento yo me entero que a mi mamá se la llevó otra persona a su casa, por no haber estado con ella en ese momento?
 
Re: Queridos primos...

Luis Alberto42 dijo:
Amados hermanos, dejemos que la Palabra de Dios nos instruya:

LOS HERMANOS DEL SEÑOR


TUVO MARIA MÁS HIJOS?


VEAMOS:

De acuerdo a Mateo 13:55, el Señor Jesucristo, tuvo 4 hermanos. (medio hermanos, por supuesto), Santiago, Jose, Simon y Judas. Tambien tuvo por lo menos 3 hermanas. una cita biblica dice: "y sus hermanas, no estan todas con nosotros?",.... Si hubieran habido solo dos, la palabra "todas" hubiera sido "ambas".

El Señor es llamado el "primogenito" de Maria, (Mateo 1:25 & Lucas 2:7) y la inferencia natural es que Maria tuvo otros hijos.

La palabra "primogenito" aparce en el diccionario y Concordancia Biblica Hebrea & Griega "Strong's" como :

# 4416 "PROTOTOKOS" y significa:

"el primer nacido" (figurativa o literalmente), "el primogenito" ..

Esta palabra es usada solamente en estas dos citas (Mateo 1:25 & Lucas 2:7) y en Romanos 8:29, Colosenses 1:15, 18, Hebreos 1:6, 11:28, 12:23 y Apocalipsis 1:5 para que el significado pueda ser facilmente establecido.

Si el Señor Jesus hubiese sido EL UNICO HIJO de Maria, la palabra usada hubiera sido "MONOGENES", la misma que aparece en Lucas 7:12, 8:42, 9:38 para describir un parentejo humano "unigenito", y al Señor como el UNIGENITO del Padre, en Juan 1:14, 18, 3:16, 18 y 1 Juan 4:9.


En Hebreos 11:17, es usada para describir a Isaac, el hijo unigenito de Abraham segun la promesa.

En Salmos 69, un libro con muchas alusiones predicativas acerca de la vida del Señor Jesus a la tierra, el versiculo 8 lee:

(Reina Valera Antigua): "He venido a ser un forastero para MIS HERMANOS, y un desconocido para LOS HIJOS de mi MADRE". La historia de los Evangelios declaran a los hermanos del Señor, y los asocean con Su Madre Maria.

Despues del milagro en Cana, el cual Sus hermanos probablemente presenciaron, las Escrituras nos dicen que "El, Su Madre, Sus HERMANOS y Sus discipulos" (Juan 2:12), descendieron a Capernaum.

Mas adelante, Sus HERMANOS muestran un espiritu de envidia y oposicion. Aparentemente lo buscaban a El, para tratar de detener Su trabajo evangelistico. (Mateo 12:46, 47, Marcos 3:31, 32, Lucas 8:19, 20)

En Marcos 3:21 leemos:

"Cuando se enteraron Sus parientes, salieron para hacerse cargo de El, porque decian: Esta fuera de si".


La expresion "Sus parientes" es el termino Griego "HOI PAR' AUTOU" que significa:

"ellos al lado de El" y demuestra una relacion tan intima como para identificar a "ellos" con los HERMANOS del versiculo 31, de Marcos 13.

Nuevamente en Juan 7:3-10, Sus HERMANOS volvieron a demonstrar una falta de simpatia para Su trabajo Evangelistico, y la razon la leemos en el versiculo 5: "porque ni aun sus HERMANOS creian en El". Sus HERMANOS no son vistos nuevamente hasta despues de Su Resurreccion, en donde se habian juntado con los Apostoles y con Su Madre y la madre de ellos. (Hechos 1:14).

La incredulidad de ellos habia desaparecido. Santiago se habia convertido en un siervo del Señor Jesucristo, (Santiago 1:1), al aparecersele el Salvador Recusitado (1 Corintios 15:7), luego es llamado una "columna de la iglesia" en Jerusalen (Hechos 12:17, 15:13, 21, 21:18)

Galatas 2:19 lo declara claramente como el HERMANO del Señor ...y por ultimo Galatas 2:9-12). Los demas HERMANOS aparentemente tambien se unieron a la obra del Señor y creyeron.

1 Corintios 9:5 dice: (Reina Valera Antigua)

" ¿ No tenemos derecho a traer con nosotros una hermana, mujer, como tambien los demas apostoles, y los HERMANOS del Señor y Cefas?.....


El sentido natural en las Escrituras del dicho "SUS HERMANOS", nunca hubiera sido puesto en duda, si no fuese por el deseo, despues de la CORRUPCION que se apodero de muchas iglesias (Hechos 20:29-30) de elevar a Maria de la posicion de "sierva del Señor" (Lucas 1:38) a una posicion exhaltada de "THEOTOKOS" , "la MADRE DE DIOS" ya que era un paso facil de dar para otorgarle honores DIVINOS y convertir a Maria en una DIOSA, "Madre del Dios Eterno". De esta manera se abrio el camino para identificar a Maria con la gran diosa Pagana quien es la madre de un hijo divino y quien aun permanece VIRGEN, una diosa mejor conocida por el papel que llevo en Ejipto, "ISIS" la madre de Horus.

Desde entonces se empezo a enseñar de que Maria NO tuvo mas hijos despues del Señor Jesus, y que sus HERMANOS eran los hijos de Jose por un anterior compromiso, o eran PRIMOS del Señor, hijos de otra Maria , quien era la esposa de Cleofas.


Muchos que se aferraban a la segunda opinion nombrada arriba, mantenian de que Jose ya era muy viejo cuando se caso con Maria, la Madre del Señor. De esto no aparce ni la mas minuscula pista en las Escrituras.


Si Jose hubiese tenido hijos MAYORES que Jesus, el derecho del Señor Jesus al trono de David, hubiera quedado anulado, ya que Mateo 1 y Lucas 3 muestran que en las dos genealogias fueron unidos todos los derechos Reales, (el Sacerdocio y la Realdad, tras la orden de Melchesedec) en "Maria y Jose".


Con referencia a la teoria "primo" de Jeronimo, el traductor de la Vulgata, se recalca que las Escrituras usan la palabra "hermanos" como referencia a:


1) En el sentido de una relacion de sangre, como hijos de un mismo padre y madre;

2) En el sentido mas amplio de "decendencia" de un ancestro comun....Ejemplo: Hechos 7:23, 25 donde Abraham es el padre de todos, segun la promesa;


3) En el sentido aun mas amplio de "pariente" (Mateo 7:3, 5, 18:15);

4) Para expresar una relacion espiritual [/B](Mateo 23:8, 28:10, Hechos 9:17, Romanos 8:29 y Hebreos 2:11)



En las citas que hacen referencia a los HERMANOS del Señor: Mateo 12:46-47, 13:55, Marcos 3:31, Lucas 8:19, Juan 7:3, 5, 10, Hechos 1:14, 1Corintios 9:5, y Galatas 1:19, solo el primer significado ( en el sentido de una relacion de sangre, como hijos de un mismo padre y madre), puede aplicarse.

Si hubiesen sido "PRIMOS", el termino Griego "SUNGENES" el cual aparece en Marcos 6:4, Lucas 1:36, 58, 2:44, 14:12, 21:16, Juan 18:26, Hechos 10:24, Romanos 9:3, 16:7, 11, 21, y es traducido "PARIENTE" con excepcion a Lucas 1:36, 58 en donde es traducido "PRIMO", hubiese sido usado.

La Escrituras hacen una distincion entre las palabras Griegas "SUNGENES" o "PARIENTES" y "ADELPHOS" o "HERMANOS", veer Lucas 14:12, 21:16.


Solamente en Romanos 9:3, existen las dos palabras lado a lado, y alli "HERMANO" segun el contexto, es usado en el sentido de un "Hermano Israelita" (significado No.2).

Entonces, la palabra "ADELPHOS" o "HERMANO", cuando aparece en el Nuevo Testamento, en cualquier otro sentido que el significado No. 2 ( en el sentido mas amplio de "decendencia" de un ancestro comun) debe de siempre ser traducida "HERMANO" con el significado No.1 ( en el sentido de una relacion de sangre, como hijos de un mismo padre y madre).


(el que lee, entienda)

Dios les bendiga

Luis Alberto42
Estimado Alberto, algunos comentarios:

1. Un niño es primogénito por el hecho de ser el primero, independiente si luego nazcan mas hermanos. Según la ley judia, el primogénito es consagrado a Dios. Eso es lo que quiere recalcar el evangelista al llamar primogenito a Jesús. Es primogénito y unigénito a la vez. Es primogenito por ser el primer nacido, y es unigénito por ser el unico. Es ambas cosas.

Imaginate que si ser primogenito dependiera de que tenga luego mas hermanos, entonces al llevar a consagrar a un bebé primogenito al Templo, el sacerdote tendria que decirle a la madre "no se lo puedo consagrar hasta que nazcan más hermanos y asi me demuestre que es primogenito entre los hermanos" ¿Que ridiculo cierto? Es primogenito por ser el primero, independiente si luego nazcan hermanos o no.

2. Sobre el salmo 69, es cierto que profetiza muchas cosas de Jesús. Pero obviamente que el salmo tiene elementos profeticos, pero no todo el salmo literalmente se le puede aplicar a Jesús. Dice el versículo 5:

Oh Dios, tú conoces mi insensatez;
mis pecados no te son ocultos.


¿Esto también se lo vas a aplicar a Jesús?

Que el salmo tenga elementos profeticos no quiere decir que todo el salmo se aplica ciegamente a Jesús.


3. Sobre el tema de la palabra hermanos, ya expliqué anteriormente que en la cultura hebrea todos los familiares tienen un parentezco general y común: hermanos, o simplemente parientes. Los hebreos no distinguen más parentezco, porque son una cultura de clan. No existe palabra para primo o para sobrino o hermanastro. Todos son hermanos. Entonces, para un hebreo, el hijo de mi mamá es mi hermano, y el hijo de mi "tío", también es mi hermano, y el hermano de mi madre, es tambien mi hermano.

Entonces, al escribir en griego, hay que poner "adelpho" (hermano) porque ese es el parentezco. No hay distinciones de parentezco entre los hebreos.
 
Re: Queridos primos...

Petrino dijo:
Yo rogaría a Armando o a cualquiera que me de una razón coherente de por qué Jesús en la Cruz le quitó la madre a sus hermanos y se la dió a un discípulo.

Imagínense que mi hermano está muriendo y yo no estoy presente en ese momento, y luego me entero que el doctor se llevó a mi mamá. Y al pedir explicaciones me digan "bueno, eso te pasa por no estar presente, tu hermano se la regaló al doctor".

No le encuentro lógica alguna. ¿Solo por no estar presente esos hijos perdieron a su madre? ¿O sea que en cualquier momento yo me entero que a mi mamá se la llevó otra persona a su casa, por no haber estado con ella en ese momento?



Hermanos piensa ESPIRITUALMENTE, alli esta la respuesta....del porque Jesus le encargo su Madre a su discipulo....

Dios te bendiga!

Luis Alberto42
 
Re: Queridos primos...

Dice uno los mandamientos fundamentales de Dios: Honra a tu padre y a tu madre. Cristo hace referencia a él para condenar a los que, aprovechándose en una ley o tradición menor, renunciaban a atender económicamente a sus padres (Mt 7,10-23)
Si, como afirman algunos, María tuvo más hijos, Santiago sería uno de ellos. Cristo sabía que Santigo habría de ser uno de los grandes líderes de la Iglesia. Si María era la madre de Santiago, él, NECESARIAMENTE, debía de ser él el encargado de cuidarla para así cumplir el mandamiento de Dios. Era impensable para la cultura judía que los hijos dejaran que sus padres fueran cuidados por otros. Recordemos el ejemplo de Rut, que pudiendo volver a su tierra decidió quedarse para cuidar de su suegra. Helo aquí

Rut 1,15-18:
Y Noemí dijo: He aquí tu cuñada se ha vuelto a su pueblo y a sus dioses; vuélvete tú tras ella.
Respondió Rut: No me ruegues que te deje, y me aparte de ti; porque a dondequiera que tú fueres, iré yo, y dondequiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios. Donde tú murieres, moriré yo, y allí seré sepultada; así me haga Yavé, y aun me añada, que sólo la muerte hará separación entre nosotras dos. Y viendo Noemí que estaba tan resuelta a ir con ella, no dijo más.

Si eso lo hizo una nuera con su suegra, ¿qué no habría de hacer un cristiano íntegro y líder de la Iglesia como Santiago con su propia madre?
Sin embargo, Cristo le entrega la custodia de María a Juan. No a su supuesto hermano carnal. No a sus supuestas hermanas carnales. No a ellos sino a su discípulo amado. Le hizo hijo de María y a María la hizo su madre. Y desde entonces María ha tenido millones de hijos y millones de hijos hemos tenido una madre. La misma que dio a luz a nuestro Señor y estuvo con Él al pie de la cruz
 
Re: Queridos primos...

Petrino dijo:
Yo rogaría a Armando o a cualquiera que me de una razón coherente de por qué Jesús en la Cruz le quitó la madre a sus hermanos y se la dió a un discípulo.

Imagínense que mi hermano está muriendo y yo no estoy presente en ese momento, y luego me entero que el doctor se llevó a mi mamá. Y al pedir explicaciones me digan "bueno, eso te pasa por no estar presente, tu hermano se la regaló al doctor".

No le encuentro lógica alguna. ¿Solo por no estar presente esos hijos perdieron a su madre? ¿O sea que en cualquier momento yo me entero que a mi mamá se la llevó otra persona a su casa, por no haber estado con ella en ese momento?

Saludos cordiales Petrino:

Dices:
Yo rogaría a Armando o a cualquiera que me de una razón coherente de por qué Jesús en la Cruz le quitó la madre a sus hermanos y se la dió a un discípulo.
Opino:
Que vas a recibir varias respuestas, la mia es esta:
“mientras él aún hablaba a la gente, he aquí su madre y sus hermanos estaban afuera, y le querían hablar. Y le dijo uno: He aquí tu madre y tus hermanos están afuera, y te quieren hablar. Respondiendo él al que le decía esto, dijo: ¿Quién es mi madre, y quiénes son mis hermanos? Y extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos. Porque todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi hermano, y hermana, y madre” (Mateo 12:46-50).
Entonces tenemos que partir de la base de creer como Cristo y no como nosotros mismos.

Dices:
Imagínense que mi hermano está muriendo y yo no estoy presente en ese momento, y luego me entero que el doctor se llevó a mi mamá. Y al pedir explicaciones me digan "bueno, eso te pasa por no estar presente, tu hermano se la regaló al doctor".
Digo:
Si esto mismo lo dijera un protestante sería blasfemia o herejía. Con muchísimo respeto por tu familia te explico; Porque tu hermano no es Cristo, porque tu madre no es María y porque el doctor no es Juan el apóstol amado.
“Porque ni aun sus hermanos creían en él” (Juan 7:5).

Dices:
No le encuentro lógica alguna. ¿Solo por no estar presente esos hijos perdieron a su madre? ¿O sea que en cualquier momento yo me entero que a mi mamá se la llevó otra persona a su casa, por no haber estado con ella en ese momento?
Aseguro:
Es absolutamente lógico, solo que tu pregunta no se justifica, porque los hijos no perdieron a la madre.
“Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos” (Hechos 1:14)

Te reitero, con todo respeto por tu familia, no me atrevería a establecer paralelos.

Que el Señor te bendiga
 
Re: Queridos primos...

Petrino dijo:
Mmmm tal vez no me he explicado bien: el problema no es que en griego no hay palabra para primo, el problema es que en la cultura hebrea no existe el parentezco "primo".

Sí, la posibilidad existe en la teoría, María podría haber tenido mas hermanos, pero no los tuvo.



Ok, en ese texto se ocupa la palabra suggens, que significa parentela, o pariente. Es una palabra más general. Significa cualquier persona de la familia. En este caso tambien podría haberse usado la palabra adelphe (hermana) como consta en otros pasajes.

En casi todos los casos, al hablar de un pariente hebreo, la Biblia usa adelpho. Generalmente suggens se usa para hablar de la parentela, en general. Me parece que este es el único caso en que se ocupa suggens para referirse a un pariente especifico. Casi siempre al hablar de un pariente hebreo se ocupa adelpho. Pero el tema no es qué palabra griega se ocupa para referirse al pariente. El tema es que el la cultura y el lenguaje hebreo, el parentezco es uno solo, el mismo para todos, y tiene la misma palabra hebrea: ajj.

Es cierto el caso que traes. Sin embargo, el argumento lo deja intacto: no hay palabra en hebreo para primo o sobrino, porque el parentezco es uno solo: hermano, o simplemente pariente.

En Gen 29, 15 Labán le dice "hermano" (adelpho) a Jacob, cuando sabemos que es su sobrino (en términos occidentales)

Hermano se le dice a cualquier pariente.

María tenía posibilidad de tener más hijos, pero no los tuvo.

Es cierto lo que dices, es la historia de Jesús, pero eso no tiene nada que ver con que el Evangelista haga desaparecer de la escena a los supuestos hijos de María. Todo lo que narra el texto manifiesta que iban solo los tres. Dice que fue Jesús con sus padres a Jerusalen. Luego andan los dos buscandolo. Nada evidencia que andan con otros hijos.


Armando: la cultura hebrea es una cultura de clan. Andan todos en grandes grupos, los vecinos, los parientes, los amigos. No pienses con mentalidad occidental. El mismo texto dice que los padres pensaban que Jesús andaba en medio del grupo.

Armando, una cosa es que no creian en Jesus, y otra cosa es abandonar a su madre!! Qué tiene que ver una cosa con la otra!!!!

¿Que Jesus no se los entrego a ellos porque no estaban presentes? O sea que estaban rifando a María entre los presentes. Hombre, si existieran los misteriosos hermanos, ¿por qué tener que entregar a Maria a algun presente?

Armando, trata de darme una razón clara de por qué Jesús iba a tener que rifar a su mamá a algun presente al momento de morir, siendo que tenía hijos.


Os lo he dicho antes y no habeis querido oir, por que quereis oirlo otra vez?
 
Re: Queridos primos...

Chrimar dijo:
Gracias Armando:

Siempre había tenido esa duda, porque Jesús entregó a su madre a Juan y no a sus hermanos.
Me quedó muy claro, Jesús vió al discípulo amado, el unico que no le abandonó y no la podía dejar en mejores manos.

Naturalmente que el NT se escribió en griego salvo algunos capítulos (no confirmado) de Mateo que habría sido en arameo. Entonces debemos creer que los evangelistas al hablar, leer y escribir en griego, al hacerlo pensaban también en griego. El hebreo ya lo habían olvidado hacía tiempo, salvo obviamente los doctores de la ley.

Que el Señor te bendiga


Teneis mucha razon! Dios te bendiga!
 
Re: Queridos primos...

Chrimar dijo:
Saludos cordiales Petrino:

Dices:
Yo rogaría a Armando o a cualquiera que me de una razón coherente de por qué Jesús en la Cruz le quitó la madre a sus hermanos y se la dió a un discípulo.
Opino:
Que vas a recibir varias respuestas, la mia es esta:
“mientras él aún hablaba a la gente, he aquí su madre y sus hermanos estaban afuera, y le querían hablar. Y le dijo uno: He aquí tu madre y tus hermanos están afuera, y te quieren hablar. Respondiendo él al que le decía esto, dijo: ¿Quién es mi madre, y quiénes son mis hermanos? Y extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos. Porque todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi hermano, y hermana, y madre” (Mateo 12:46-50).
Entonces tenemos que partir de la base de creer como Cristo y no como nosotros mismos.

Dices:
Imagínense que mi hermano está muriendo y yo no estoy presente en ese momento, y luego me entero que el doctor se llevó a mi mamá. Y al pedir explicaciones me digan "bueno, eso te pasa por no estar presente, tu hermano se la regaló al doctor".
Digo:
Si esto mismo lo dijera un protestante sería blasfemia o herejía. Con muchísimo respeto por tu familia te explico; Porque tu hermano no es Cristo, porque tu madre no es María y porque el doctor no es Juan el apóstol amado.
“Porque ni aun sus hermanos creían en él” (Juan 7:5).

Dices:
No le encuentro lógica alguna. ¿Solo por no estar presente esos hijos perdieron a su madre? ¿O sea que en cualquier momento yo me entero que a mi mamá se la llevó otra persona a su casa, por no haber estado con ella en ese momento?
Aseguro:
Es absolutamente lógico, solo que tu pregunta no se justifica, porque los hijos no perdieron a la madre.
“Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos” (Hechos 1:14)

Te reitero, con todo respeto por tu familia, no me atrevería a establecer paralelos.

Que el Señor te bendiga

:101010:
 
Re: Queridos primos...

Chrimar, si los hermanos de Jesús creyeron después de su resurrección, con mayor razón deberían haberse encargado ellos de su madre viuda. Pero no fue así sino que vivió con Juan hasta el final de sus días.
Razón de más para colegir que esos hermanos de Jesús no eran hijos carnales de María. No tiene la más mínima lógica cristiana que una viuda con al menos 5 hijos, entre ellos al menos dos mujeres, no sea atendida por ellos sino por alguien ajeno al núcleo familiar.