Sacerdotes y escándolos sexuales

Re: Sacerdotes y escándolos sexuales

Abdón dijo:
Perdón... su respuesta es sí a las dos preguntas o sólo a la primera...


Hermano le sere sincero solo vi la pregunta de que lo mismo que ha sucedido con sacerdotes que son solteros puede suceder con personas casadas, y mi respuesta es si, las personas casadas tambien caen en el mismo tipo de pecado que las solteras, la diferencia entre un sacerdote, ya sea casado o soltero y una persona comun y corriente, es que los sacerdotes o los pastores son respresentantes de Dios, y hablan en nombre de el, o sea que tienen mayor responsabilidad.

Gracias.
 
Re: Sacerdotes y escándolos sexuales

rafael7 dijo:
La pregunta es ¿que procentaje de solteroa son pedofilos y que porcentaje de casados son pedofilos? Si alguien lo sabe, lo podemos comentar.
Yo creo que el matrimonio da mas equilibrio a la persona. Claro que hay personas tan desequilibradas que ni casándose alcanzan el equilibrio.
Lo que no creo es que un pedofilo al casarse deje de serlo. Lo que si podría ser es que no casarse sea un factor de riesgo (no el único) en favor de que la persona se convierta en pedofilo. Pero los expertos tienen la palabra. (Yo poco se del tema).

Estadistica de mujeres violadas:

Estadísticas

En los Estados Unidos:

10% de las sobrevivientes son asaltadas por sus esposos o ex-esposos
11% por los padres o padrastros
10% por los novios o ex-novios
16% por otros familiares
29% por amigos, vecinos o conocidos
1 de cada 4 mujeres es violada sexualmente


En Puerto Rico:

Se calcula que 7,000 mujeres son violadas cada ano y miles de ninos son abusados sexualmente en sus hogares.[/B]

En México:

1 mujer es violada cada 9 minutos.

En Perú:

75% de las mujeres son violadas antes de cumplir los 15 anos

En Ecuador:

3 de cada 10 niñas y niños han sido abusados sexualmente antes de los 16 anos.

Caracas, Venezuela:

20 mujeres son violadas todos los días

Bogota, Colombia:

10 mujeres son violadas todos los días

Estas estadísticas demuestran que el abuso sexual es un crimen que ocurre en nuestra sociedad y necesitamos todos juntos crear conciencia para combatir este problema.

*Estadísticas de países Latino reproducidas de "SEMILIAS PARA EL CAMBIO" Boletín del Centro de Ayuda a Víctimas de Violación, Depto. De Salud, San Juan, Puerto Rico 1992.

Estadísticas de los Estados Unidos, reproducidas del Dept. de Justicia de los Estados Unidos 1995.

¿ Van a poner ahora un item para echarle la culpa a los curas ?

El Centro Nacional de abuso y negligencia para con la infancia de los Estados Unidos (NCANDS) estimó que, según datos recogidos de 50 estados y el distrito de Columbia, en 1996, 1077 niños y niñas murieron a causa de abuso o negligencia, de éstos, un 77% tenía tres años o menos de edad. En 1996, se reportaron en los distintos servicios públicos de protección a la infancia de Estados Unidos, 3 millones de casos de abuso o maltrato infantil. El 36% de éstos fueron confirmados y el resto no pudo verificarse a causa de falta de información sobre el niño, la familia o el supuesto abusador. (7)

De los casos confirmados, el 52% correspondía a actos de negligencia, el 24% a maltrato físico, el 12% a abuso sexual, el 6% correspondía a abusos emocionales y un 3% referían a casos de negligencia médica. El restante 14% refería a “otros” tipos de maltrato como abandono, amenazas e intoxicación con drogas, entre otros.

Edad de la víctima % de víctimas de maltrato

Menos de 1 año 6,7%

Entre 1 y 4 años 25%

Entre 5 y 11 años 41,6%

Entre 12 y 18 años 24,9%

El 77% de los casos de abuso y maltrato fueron perpetrados por los padres de la víctima. Un adicional 11% correspondió a parientes del niño o niña maltratado y tan sólo un 2% correspondía a otras personas relacionadas con el cuidado de los menores. El 10% restante de los perpetradores fueron clasificados como no relacionados al cuidado de los infantes (extraños, miembros del mantenimiento de la casa, amigos, vecinos, entre otros).
En promedio, según datos entre 1976 – 1993, ha habido un crecimiento anual del 9% en las denuncias de situaciones de maltrato. Esto es atribuido principalmente a una mayor sensibilización y concientización de la población sobre el fenómeno. Sin embargo, continúa siendo mucho mayor el número de víctimas que los casos que llegan a ser realmente denunciados.

Los datos referentes a Canadá son sobre la base de la información publicada por el teléfono de ayuda a la infancia: “Kids Help Phone”.[8]

Este servicio tiene como objetivo dar a niños, niñas y jóvenes toda la información que necesiten para poder tomar sus propias decisiones, así como también, brindar ayuda en caso que sea necesario. Dicho servicio está disponible para toda Canadá las 24 horas del día, todos los días del año.

En 1999, la línea telefónica de ayuda a la infancia contestó llamados de casi 3 mil comunidades rurales y urbanas de todo Canadá.

El gráfico a continuación muestra los motivos más relevantes por los que niños llamaron. El 14% de las llamadas, en 1999, correspondieron a consultas en las que el niño o niña se enfrentaba a conductas violentas o abusivas.

Los problemas de relacionamiento, de abuso de drogas, suicidios, entre otros, podrían ser alertas de que se está produciendo un caso de maltrato infantil.

Más de la mitad de las llamadas (54%) realizadas en 1999, correspondieron a jóvenes entre 15 y 19 años. Un 35% tenía entre 10 y 14 años, y un 10% más de 20 años. El restante 2% correspondió a niños menores de 9 años.

Como indicador de la situación a la que se enfrenta Uruguay con relación al maltrato infantil y la violencia intrafamiliar, se utilizaron datos proporcionados por el "Servicio Telefónico de Apoyo a la Infancia ante situaciones de Maltrato: LÍNEA AZUL”, que funciona en el local de la Sub Dirección Técnica y de la División Estudio y Derivación del INAME.

Dicho servicio tiene como objetivo general el “brindar un servicio de atención telefónica de acceso gratuito con el fin de recepcionar, informar, orientar e intervenir rápidamente ante el conocimiento de situaciones de maltrato y amenaza o violación de los derechos de los niños y jóvenes.”

La “Línea Azul” recibe un promedio de 250 llamadas por día entre las 0 y 14 horas, de las cuales aproximadamente 7 corresponden a posibles casos de maltrato o abuso infantil.

Un 75% de las solicitudes de intervención recibidas desde enero de 1999 a junio de 2000, provinieron de Montevideo y un 25% del interior del país.

Según datos de enero de 1999 a junio de 2000, el porcentaje mayor de solicitudes de intervenciones recibidas corresponde a casos por negligencia (38%). Lo siguen, en orden de importancia, el maltrato físico, los niños en situación de calle y maltratos de tipo psicológico (33%, 11% y 7% respectivamente).

En cuanto a la distribución por sexo, un 44% de las personas maltratadas son niñas, y un 55% son menores del sexo masculino.

El 45% de los niños y niñas maltratados tienen entre 6 y 12 años y un 20% es mayor de 12. Por otra parte, casi dos de cada diez niños y niñas (18%) en situación de maltrato tienen entre 3 y 5 años y un 8% es menor de 3. El 9% restante corresponden a casos en los que no se especifica la edad.

En Brasil, 58% de los menores de 19 años viven en la pobreza. De éstos, 20% están abandonados y viven en la calle.-[9]

En Ciudad de México los niños de la calle oscilan entre 500.000 y un millón. En Santo Domingo, República Dominicana, dos estudios mostraron tasas de maltrato de 58% y 33%, respectivamente, mientras otro reveló que toda una población de niños impedidos estaba sometida a algún tipo de maltrato.-[10]

En Guatemala, de un total de 698 casos de maltrato registrados en los hospitales generales (San Juan de Dios, Rooselvet e IGGSS) entre 1990 y 1995, el 47% correspondió a maltratos físicos, un 36% a abandono y un restante 17% a casos de abuso sexual. Estos registros no son representativos de la problemática en el país, pero si son indicativos de la gravedad de la situación.

Repito ¿ El maltrato, la pedofilia y el abuso sexual, son un problema de los curas o los casos minimos que hay solo sirven para desviar la atencion del verdadero problema social y asi seguir siendo complices silenciosos e hipocritas de la muerte y el daño de centenares de miles de niños y niñas ????
 
Re: Sacerdotes y escándolos sexuales

Petrino dijo:
Ahora, si tú y la mayoría de los evangelicos razonables están de acuerdo en que la pedofilia y todas esas patologías no se arreglan casandose, ¿cual sería la motivacion a cambiar la disciplina del celibato?

Las desviaciones no se arreglan casandose, pero casándose se evita la fornicación que en la curía es más frecuente que la sarta de desviaciones que tanta publicidad han tenido últimamnete. Lo de las desviaciones se arreglaría fácilmente si pusieran como institución mayor atención a los primeros dos capítulos de Romanos (sin darle interpretaciones antojadizas)
 
Re: Sacerdotes y escándolos sexuales

rafael7 dijo:
Entonces, podemos deducir que el celibato no es factor de riesgo de pedofilia.
De pedofilia posiblemente no, de fornicación seguro, además que está el hecho de que un hombre sexualmente bien atendido no tiene necesidades insatisfechas
 
Re: Sacerdotes y escándolos sexuales

igorcb dijo:
Las desviaciones no se arreglan casandose, pero casándose se evita la fornicación que en la curía es más frecuente que la sarta de desviaciones que tanta publicidad han tenido últimamnete. Lo de las desviaciones se arreglaría fácilmente si pusieran como institución mayor atención a los primeros dos capítulos de Romanos (sin darle interpretaciones antojadizas)

No creo que el hermano Igor conozca a todos los sacerdotes del mundo para afirmar algo así- y si los conoce a todos y tiene estadísticas debería hacérnoslas llegar. No hay interpretaciones antojadizas. La ICAR sólo tiene una interpretación bíblica, un sólo bautismo, una fe, una iglesia. Las interpretaciones antojadizas son para otros hermanos y denominacíones.

Finalmente, la pregunta planteada por el hermano Rafael es ¿Estar casados no disminuirá los casos de escándalos sexuales de los sacerdotes?

Creo que hemos coincidido, al menos la mayoría que participa en este tema, en que la respuesta es NO. Porque la pedofilia y otros problemas, son desviaciones que no pueden catalogarse dentro de los impulsos sexuales normales de todo hombre, sacerdote o no sacerdote, casado o soltero. Estas aberraciones son problemas psicológicos y morales, que no tienen que ver con el estado marital de la persona o con la frecuencia de relaciones sexuales, o con el celibato. Son aberraciones que van más allá de esto, y el estar casados no sería una medida preventiva o correctiva.

¿Cómo evitarlo? Probablemente la psicología pueda desarrollar herramientas más especializadas para detectar a potenciales pedofilos, pero esto no garantizará que no se den casos, no sólo en la iglesia católica, donde los casos siempre tendrán mayor cobertura y generarán mayor alboroto, sino en las otras iglesias, escuelas, hogares,etc.

Bendiciones,
 
Re: Sacerdotes y escándolos sexuales

Petrino dijo:
Si Dios ha querido que en la Iglesia latina, durante la mayor parte de la historia cristiana, la disciplina del sacerdocio sea del celibato, es imposible que llame a un católico de rito latino a ser sacerdote casado. Dios llama a las personas a una vocación que pueden realizar dentro de su realidad y de sus circunstancias.
Sabes que eso que dices de que el celibato se ha practicado 'la mayor parte de la historia cristiana' es una mentira, lo tomaré como un lapsus.

Véase a continuación una lista de papas que fueron hijos de sacerdotes: Sixto I, Dámaso I, Bonifacio I, Sixto III, Félix III, Agapito I, Marino, Juan XV. Papas que fueron hijos de obispos: Teodoro I, Bonifacio VI. El hijo del papa Anastasio I fue el papa Inocencio I. El papa Juan XI fue hijo ilegítimo del papa Sergio III. Adrián II (867-72) fue el último papa casado. Pero otros papas posteriores, aunque no estuvieron casados, tampoco fueron célibes: Benito V, Juan X y Juan XII, Benito VII y IX, Alejandro VI (amante de su propia hija la célebre Lucrecia Borgia), Julio II, Pablo III, Julio III, Gregorio XIII y Gregorio XV, Urbano VIII, Inocencio X, Alejando VII, los últimos doce pertenecientes a los siglos XVI y XVII. Esta información referida a los papas está tomada del libro: Rome Has Spoken editado por Maureen Fiedler y Linda Rabben.
 
Re: Sacerdotes y escándolos sexuales

rafael7 dijo:
No puede ser bueno para un sacerdote sin don de continencia que, aunque no tenga relaciones sexuales, se queme sufriendo por mantener su sacerdocio. Quizás la ICAR debería antes de nombrar a un sacerdote asegurarse, en lo posible, de que el candidato realmente tiene don de continencia. Porque si un sacerdote no tiene don de continencia pueden pasar dos cosas: o peca sexualmente o se quema en sufrimiento. Y estas dos cosas no agradan a Dios.


Gen 2:18 Después dijo Jehová Dios: "No es bueno que el hombre esté solo: le haré ayuda idónea para él".

Este Dios del que me hablan hace tiempo pensaba que no era bueno que el hombre esté solo y en el siglo XVI de pronto se dio cuenta que habia sido bueno nomás.
 
Re: Sacerdotes y escándolos sexuales

igorcb dijo:
Sabes que eso que dices de que el celibato se ha practicado 'la mayor parte de la historia cristiana' es una mentira, lo tomaré como un lapsus.

Véase a continuación una lista de papas que fueron hijos de sacerdotes: Sixto I, Dámaso I, Bonifacio I, Sixto III, Félix III, Agapito I, Marino, Juan XV. Papas que fueron hijos de obispos: Teodoro I, Bonifacio VI. El hijo del papa Anastasio I fue el papa Inocencio I. El papa Juan XI fue hijo ilegítimo del papa Sergio III. Adrián II (867-72) fue el último papa casado. Pero otros papas posteriores, aunque no estuvieron casados, tampoco fueron célibes: Benito V, Juan X y Juan XII, Benito VII y IX, Alejandro VI (amante de su propia hija la célebre Lucrecia Borgia), Julio II, Pablo III, Julio III, Gregorio XIII y Gregorio XV, Urbano VIII, Inocencio X, Alejando VII, los últimos doce pertenecientes a los siglos XVI y XVII. Esta información referida a los papas está tomada del libro: Rome Has Spoken editado por Maureen Fiedler y Linda Rabben.


Creo que tienes 29 papas / 266 papas = 10.9 %, si creo que el hermano Petrino tiene razón:'la mayor parte de la historia cristiana' .
 
Sacerdotes y escándolos sexuales

Lo mismo vale para las mujeres.

Esto es un caso real que sucedió en un centro médico donde yo trabajaba. Llegó una mujer al ginecólogo y al preguntarle éste qué le pasaba, ella le contestó en gallego: "É que non estou ben servida polo meu home" (Es que no estoy bien servida por mi marido). Y ésa era toda su enfermedad. El marido, probablemente, se dedicaba a "dar servicio" a otras mujeres más jóvenes.

igorcb dijo:
De pedofilia posiblemente no, de fornicación seguro, además que está el hecho de que un hombre sexualmente bien atendido no tiene necesidades insatisfechas.
 
Re: Sacerdotes y escándolos sexuales

igorcb dijo:
Gen 2:18 Después dijo Jehová Dios: "No es bueno que el hombre esté solo: le haré ayuda idónea para él".

Este Dios del que me hablan hace tiempo pensaba que no era bueno que el hombre esté solo y en el siglo XVI de pronto se dio cuenta que habia sido bueno nomás.


'No todos entienden esto, sino aquellos a quienes se les ha concedido.Porque hay eunucos que nacieron así del seno materno, y hay otros que no se casan por amor al Reino de los Cielos. Que entienda el que pueda.»
Mt 19,11-12
 
Re: Sacerdotes y escándolos sexuales

CarlosJuarez dijo:
Creo que tienes 29 papas / 266 papas = 10.9 %, si creo que el hermano Petrino tiene razón:'la mayor parte de la historia cristiana' .
La mayor parte de la historia cristiana el celibato NO FUE REQUISITO para ser sacerdote, el celibato NO SE IMPUSO HASTA el siglo XIII y recién se constituyó en unapráctica extendida en el sigo XV

¿Crees en serio que quise decir que sólo esa veintena de papas no eran célibes?
 
Re: Sacerdotes y escándolos sexuales

Demócrito dijo:
Lo mismo vale para las mujeres.

Esto es un caso real que sucedió en un centro médico donde yo trabajaba. Llegó una mujer al ginecólogo y al preguntarle éste qué le pasaba, ella le contestó en gallego: "É que non estou ben servida polo meu home" (Es que no estoy bien servida por mi marido). Y ésa era toda su enfermedad. El marido, probablemente, se dedicaba a "dar servicio" a otras mujeres más jóvenes.
1Co 7:5 No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración. Luego volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia.
 
Re: Sacerdotes y escándolos sexuales

CarlosJuarez dijo:
'No todos entienden esto, sino aquellos a quienes se les ha concedido.Porque hay eunucos que nacieron así del seno materno, y hay otros que no se casan por amor al Reino de los Cielos. Que entienda el que pueda.»
Mt 19,11-12
Bueno, entonces sabemos que Pedro nunca habría podido ejercer según tu manera de ver las cosas.
 
Re: Sacerdotes y escándolos sexuales

igorcb dijo:
La mayor parte de la historia cristiana el celibato NO FUE REQUISITO para ser sacerdote, el celibato NO SE IMPUSO HASTA el siglo XIII y recién se constituyó en unapráctica extendida en el sigo XV

¿Crees en serio que quise decir que sólo esa veintena de papas no eran célibes?

Claro que no. Quisiste decir que en la práctica no cunplir con el voto de castidad es generalizada en la iglesia católica.

No puedes desacreditar iglesias, prácticas, doctrinas, creencias o instituciones por lo que hacen algunos de sus miembros, aunque sean los líderes. Por ejemplo te puedo dar una lista de pastores en mi país que utilizan el diezmo sólo para enriquecerse, pero no por eso digo que todos los pastores lo hagan así, porque no es cierto, o que la iglesia evangélica es así, porque no es cierto, o que la práctica del diezmo implica necesariamente robo, porque no es cierto y no conozco a todos los pastores.

EL CELIBATO NO FUE REQUISITO SIEMPRE, PERO YA ERA PRÁCTICADO AMPLIAMENTE POR AMOR AL REINO DE LOS CIELOS DESDE HACÍA MUCHO TIEMPO.

No todos entienden esto, sino aquellos a quienes se les ha concedido.Porque hay eunucos que nacieron así del seno materno, y hay otros que no se casan por amor al Reino de los Cielos. Que entienda el que pueda.»
Mt 19,11-12

Bendiciones Hermano
 
Re: Sacerdotes y escándolos sexuales

rafael7 dijo:
No puede ser bueno para un sacerdote sin don de continencia que, aunque no tenga relaciones sexuales, se queme sufriendo por mantener su sacerdocio. Quizás la ICAR debería antes de nombrar a un sacerdote asegurarse, en lo posible, de que el candidato realmente tiene don de continencia. Porque si un sacerdote no tiene don de continencia pueden pasar dos cosas: o peca sexualmente o se quema en sufrimiento. Y estas dos cosas no agradan a Dios.

Sin mucho conocimiento en el tema, los estudios son tan intensos y tan lkargos que debería ayudar en algo...
 
Re: Sacerdotes y escándolos sexuales

igorcb dijo:
Bueno, entonces sabemos que Pedro nunca habría podido ejercer según tu manera de ver las cosas.


NO. Error otra vez. San Pablo lo dice claramente: CASADOS: MUY BIEN !

CÉLIBES: MUCHO MEJOR!!
 
Re: Sacerdotes y escándolos sexuales

CarlosJuarez dijo:
Claro que no. Quisiste decir que en la práctica no cunplir con el voto de castidad es generalizada en la iglesia católica.
¿Ahora leemos mentes Carlitos?
CarlosJuarez dijo:
No puedes desacreditar iglesias, prácticas, doctrinas, creencias o instituciones por lo que hacen algunos de sus miembros, aunque sean los líderes.
Señalar que durante quince siglos hubieron sacerdotes casados no es desacreditar a nadie, ¿o es que casarse equivale a una falta de crédito?
CarlosJuarez dijo:
Por ejemplo te puedo dar una lista de pastores en mi país que utilizan el diezmo sólo para enriquecerse, pero no por eso digo que todos los pastores lo hagan así, porque no es cierto, o que la iglesia evangélica es así, porque no es cierto, o que la práctica del diezmo implica necesariamente robo, porque no es cierto y no conozco a todos los pastores.
Pues yo te puedo dar una lista más larga ¿y?
CarlosJuarez dijo:
EL CELIBATO NO FUE REQUISITO SIEMPRE, PERO YA ERA PRÁCTICADO AMPLIAMENTE POR AMOR AL REINO DE LOS CIELOS DESDE HACÍA MUCHO TIEMPO.
Lo de ampliamente es una apreciación tuya
CarlosJuarez dijo:
No todos entienden esto, sino aquellos a quienes se les ha concedido.Porque hay eunucos que nacieron así del seno materno, y hay otros que no se casan por amor al Reino de los Cielos. Que entienda el que pueda.»
Mt 19,11-12
No has leido lo que he puesto antes sobre que el celibato no es malo y que hay muchas personas que tienen don de continencia, no importa entiendo que vivas suceptible a lo que pueda escribir un no católico.
 
Re: Sacerdotes y escándolos sexuales

igorcb dijo:
Bueno, entonces sabemos que Pedro nunca habría podido ejercer según tu manera de ver las cosas.

" Acerca de la virginidad no tengo mandato del Señor. Doy, no obstante, un consejo, como quien, por la misericordia de Dios, es digno de crédito.
Por tanto, pienso que es cosa buena, a causa de la necesidad presente, quedarse el hombre así"

"¿Estás unido a una mujer? No busques la separación. ¿No estás unido a mujer? No la busques. "


CREO QUE PARA LA IGLESIA EN TIEMPOS APOSTÓLICAS HUBIESE SIDO BUSCAR´O PONER REQUISITOS OBLIGATORIOS DE CELIBATO, PORQUE ENTRE LOS RECIÉN CONVERTIDOS LA MAYORÍA ERAN YA ADULTOS CASADOS Y CON FAMILIAS, INCLUIDOS LOS APÓSTOLES. POR ESO EL REQUISITO "QUE HAYAN SIDO CASADOS UNA VEZ", NO CON VARIAS ESPOSAS COMO TENÍAN ALGUNOS POR COSTUMBRE EN SUS ANTIGUAS CREENCIA. SAN PABLO NOS DA EL EJEMPLO DE MEJOR NO CASARSE POR AMOR AL REINO.

Perdón por las mayúsculas. Me puse a escribir sin darme cuenta que estaban activadas. No crean que estoy gritando o algo así.

Bendiciones.
 
Re: Sacerdotes y escándolos sexuales

igorcb dijo:
¿Ahora leemos mentes Carlitos?
No leo mentes, leo tus mensajes. Lo de Carlitos prefiero que sólo mi madre lo diga. Gracias.

Señalar que durante quince siglos hubieron sacerdotes casados no es desacreditar a nadie, ¿o es que casarse equivale a una falta de crédito?
NO
NO, pero dar verdades a media podría confundir a los incautos. También hubieras mencionado para decir la verdad, de que a pesar de no ser requisito habían ya sacerdotes célibes.

Pues yo te puedo dar una lista más larga ¿y?
Puedes dar todas las listas,estás en tu derecho


Lo de ampliamente es una apreciación tuya
Lo de que no fue ampliamente es tambiénuna apreciación tuya.



No has leido lo que he puesto antes sobre que el celibato no es malo y que hay muchas personas que tienen don de continencia, no importa entiendo que vivas suceptible a lo que pueda escribir un no católico.

No al contrario yo amo a todos los hermanos y aprendo de todos. Si leí lo del celibato, lo único que pienso que dar una lista de papas no célibes no tiene que ver con el tema en cuestión y estas dando datos sesgados, no analizando el celibato en la iglesia desde sus inicios hasta nuestros días, y viendo sus frutos buenos.

Bendiciones
 
Re: Sacerdotes y escándolos sexuales

El celibato ha sido práctica común durante toda la historia de la Iglesia.

En el año 300 el concilio de Elvira prohibe a los eclesiasticos casarse o tener mujer.

En el siglo V ya es ley universal el celibato para los obispos.

En el siglo XII el Concilio de Letrán prescribe el celibato como disciplina obligatoria para todos los eclesiasticos.

Hay que distinguir una cosa: la iglesia en ciertas epocas ha admitido casados al sacerdocio, pero jamás ha permitido que los sacerdotes se casen.

Está atestiguado por los Padres de la Iglesia que el celibato sacerdotal era la disciplina comun para los religiosos.

Asi que sostengo y resostengo que el celibato sacerdotal es practica de la Iglesia durante toda su historia. Esto es un don del Espiritu Santo. Nada que vaya contra los deseos de la carne puede provenir del hombre, es un don de Dios.