Columna y Baluarte de la verdad.

2 Abril 2005
810
0
40
1 Timoteo 3:15,

"pero en caso que me tarde, te escribo para que sepas cómo debe conducirse uno en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios vivo, columna y sostén de la verdad." (Biblia de las Americas)

"para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad." (Reina Valera 1960)

"Y si no fuere tan presto, para que sepas cómo te conviene conversar en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios vivo, columna y apoyo de la verdad." (Reina Valera Antigua)

Bueno, este es un tema que he visto exporadicamente en ciertos epigrafes pero que no he visto tener su epigrafe propio; O no se si ya lo tuvo. En todo caso, cuando se habla de que la Iglesia es columna y baluarte de la verdad, yo solia pensar que se referia a Jesucristo ("Yo soy el camino, y la verdad, y la vida: nadie viene al Padre, sino por mí.").

Pero segun he visto la concepcion Catolica es diferente? Al ser la Iglesia columna y baluarte de la verdad no se refiere a que se tenga la verdad que es Jesucristo, pero a tener la razon o estar en lo correcto en todo lo que se refiere a temas de doctrina?

Casi siempre que se habla de la verdad en el Nuevo Testamento he visto que se refiere a Cristo; La verdad en este pasaje mas alla de ser Cristo se refiere a verdades o hechos doctrinales? Espero la opinion de todos los foristas, y mas alla de opiniones espero sinceramente que sea nuestro Padre el que nos guie e ilumine.

Bendiciones.
 
Re: Columna y Baluarte de la verdad.

vientos huracanados inevitability!:
o como dirian batman y archie -recorcholis!-

Este es un excelente TEMA A DEBATIR.
para contestar ese tema tienes que definir PRIMERO, que es la verdad?

mientras tu contestas mi pregunta, yo estare buscando en EL LIBRO unos versiculos que han venido a mi corazon.
 
Columna y Baluarte de la verdad

Columna y Baluarte de la verdad

DIOS Y ALMAS

Querido hermano en Cristo:

Cristo es la Verdad: Jn. 14,5.

Cristo -con Su Autoridad Divina- funda la Iglesia en la Tierra: Mt. 16,18.

Cristo promete a la Iglesia la efusión del Espíritu Santo, que es el Espíritu de la verdad: Jn. 14, 16-17.

Cristo promete que el Espíritu Santo enseñará la Verdad Divina: Jn. 14, 26.

Luego, la Iglesia es columna y fundamento de la Verdad: 1Tim. 3,15.

Y todo ésto porque enseña la Verdad Infalible.

Conclusión: no hay ninguna otra manera sobre la faz de la Tierra de aprender la Verdad divina sino mediante la enseñanza de la Iglesia.

Claro está que los falsos maestros de todas las épocas se revelan contra ésto (2Pe. 2,1) pues ellos -en su soberbia- no soportan el hecho de que la Iglesia enseñe en Su Magisterio un conocimiento infalible, que ellos mismos a pesar de todas sus elucubraciones no pueden alcanzar: les está vetado.

Vemos con diafanidad hasta hoy que ésta simple verdad resulta absolutamente insoportable para ellos, y les corroe las entrañas.

Sigue siendo cierta hoy día la sentencia bíblica:

"En aquel momento, se llenó de gozo Jesús en el Espíritu Santo, y dijo: 'Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a los sabios e inteligentes, y se las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito." (Lc. 10,21)

Nótese que dichas palabras se encuentran en el Capítulo 10 del Evangelio sólo unos pocos versículos después de la Institución de la Representación Divina por simples seres humanos:

" 'Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado.' " (Lc. 10, 16)

Conclusión: ambas Instituciones Divinas, tanto la de Representación Divina por parte de Sus Ministros, como la de la Infalibilidad Divina conferida al Magisterio de la Iglesia, han sido y son impugnadas a lo largo de la historia por todos los soberbios. Esto constituye su mayor escándalo.

Pregúntenle a tantos "teológos" que dicen saber mucho, y sin embargo no aceptan ni siquiera las verdades bíblicas más fundamentales, como es el caso de Hans Küng (sólo un caso contemporáneo, pues la historia -en realidad- está plagada de ello).

No cabe duda: nada nuevo bajo el sol.

ALABADO SEA JESUCRISTO
 
Re: Columna y Baluarte de la verdad.


Recibe un saludo El mundo para Cristo,


El mundo para Cristo dijo:
vientos huracanados inevitability!:
o como dirian batman y archie -recorcholis!-

Este es un excelente TEMA A DEBATIR.
para contestar ese tema tienes que definir PRIMERO, que es la verdad?

mientras tu contestas mi pregunta, yo estare buscando en EL LIBRO unos versiculos que han venido a mi corazon.

"Que es la verdad?"; Eso es exactamente lo que busco saber. Que es la verdad en la cual se habla en este pasaje? Y como se ve esto conectado con el resto de las escrituras.

Acerca de la respuesta de mobile, gracias por tu aporte, ha sido muy interesante y arrojado mucha luz.

Bendiciones.
 
Re: Columna y Baluarte de la verdad.

Cuidado y no nos pase como a Pilatos, y nos encontremos preguntando "¿Que es la verdad?", a la Verdad misma.
La Iglesia es columna y baluarte de la Verdad, en tanto en cuanto la Verdad es su Unica Cabeza, su Unico Señor, su Unica Verdad.
¡¡Que soberbia pretender estar en posesión de la Verdad!!
La Iglesia no esta en posesión de la Verdad.
La Verdad esta en posesión de su Iglesia.
Él conoce a los suyos, y los suyos reconocen su voz y le siguen, asi ha sido siempre, asi sera hasta el fin del Mundo.
 
Re: Columna y Baluarte de la verdad.

Si la Biblia dice que la Iglesia es columna y baluarte de la verdad, es porque la Iglesia es columna y baluarte de la verdad. O sea, no puede errar en la transmisión de la verdad o de lo contrario no puede ser columna y baluarte de la misma.
Punto y final

Alguno dirá: Noooo, nada de punto y final. Eso no puede ser porque bla, bla, blaaa... y esto y lo otro. Les puede parecer que esa enseñanza bíblica implica algo que hace que se les caigan los palos del sombrajo.

Pues bien, a esos les digo algo más. La Iglesia no sólo es columna y baluarte de la verdad. También es la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo. Y es la que da a conocer, ni más ni menos, que la pluriforme sabiduría de Dios a los principados y potestades en los lugares celestiales.

Desobedece a la Iglesia e imagínate a quién estás desobedeciendo. Rebélate contra la Iglesia e imagínate contra quién te estás rebelando.
Mejor aún, ten en cuenta que el Señor de la Iglesia ya advirtió, en el contexto de una reprensión disciplinaria, que el que no la escucha debe ser considerado como un gentil y publicano.
Entendido eso, y por si las moscas, yo me fiaría muy mucho de lo que la Iglesia manda confesar moral y dogmáticamente. Y, dado que es la misma, tanta autoridad tiene la Iglesia que se reúne en Jerusalén para tratar el tema de la salvación por gracia o por la observancia de la ley como la que se reúne en Nicea para tratar el tema de la divinidad de Cristo como la que se reúne en.... ¿hace falta que ponga nombres de más concilios?

Hale, a meditar y guardar estas cosas en el corazón. Que del resto, si uno se deja, se encarga Dios.

Pax, bonum et veritas
 
Re: Columna y Baluarte de la verdad.

Luis Fernando dijo:
Si la Biblia dice que la Iglesia es columna y baluarte de la verdad, es porque la Iglesia es columna y baluarte de la verdad. O sea, no puede errar en la transmisión de la verdad o de lo contrario no puede ser columna y baluarte de la misma.
Punto y final
Punto y seguido, si no te importa.
La Iglesia es columna y baluerte en tanto que la Verdad la habita, la llena, es el centro de su predicación, es su Unica Cabeza.
La Iglesia no ierra, los que se equivocan son los hombres, y los que siguen mandamientos de hombres.
 
Re: Columna y Baluarte de la verdad.

Ser columna y balluarte de la verdad no significa conocer toda la verdad y ser salvo de errar doctrinalmente.
Ser columna y balaarte de la verad es una actitud frente a la verdad. Los que son columnas y baluarte de la verdad son los que
1.- no se aferran a "su" verdad, sino que reconocen cuando el otro tiene razón. (Aman mas a la verdad que a sus egos)
2.- no se aferran a "su" verdad , sino que no tienen inconveniente a rectificar cuando se equivocan en sus opiniones. (Aman mas a la verdad que a su comodidad)
3.- no temen defender la verdad aunque sean minoría. (Aman mas la verdad que a la gloria humana)
4.- no temen defender la verdad aunque corra riesgo sus vidas. (Aman mas a la verdad que a sus propias vidas).

Ser columna y baluarte de la verdad es la actitud de amar la verdad y no la de pretender tener posesión de la misma.
 
Re: Columna y Baluarte de la verdad.

inevitability dijo:
1 Timoteo 3:15,

"pero en caso que me tarde, te escribo para que sepas cómo debe conducirse uno en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios vivo, columna y sostén de la verdad." (Biblia de las Americas)

"para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad." (Reina Valera 1960)

"Y si no fuere tan presto, para que sepas cómo te conviene conversar en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios vivo, columna y apoyo de la verdad." (Reina Valera Antigua)

Bueno, este es un tema que he visto exporadicamente en ciertos epigrafes pero que no he visto tener su epigrafe propio; O no se si ya lo tuvo. En todo caso, cuando se habla de que la Iglesia es columna y baluarte de la verdad, yo solia pensar que se referia a Jesucristo ("Yo soy el camino, y la verdad, y la vida: nadie viene al Padre, sino por mí.").

Pero segun he visto la concepcion Catolica es diferente? Al ser la Iglesia columna y baluarte de la verdad no se refiere a que se tenga la verdad que es Jesucristo, pero a tener la razon o estar en lo correcto en todo lo que se refiere a temas de doctrina?

Casi siempre que se habla de la verdad en el Nuevo Testamento he visto que se refiere a Cristo; La verdad en este pasaje mas alla de ser Cristo se refiere a verdades o hechos doctrinales? Espero la opinion de todos los foristas, y mas alla de opiniones espero sinceramente que sea nuestro Padre el que nos guie e ilumine.

Bendiciones.

Estimado Inevitability:

1º) La Iglesia es el Cuerpo de Cristo.

2º) Cristo es la cabeza de la Iglesia.

3º) La Iglesia es columna y baluarte de la verdad de Dios siempre y cuando tenga a Cristo por cabeza. Si lo sustituye por otra cosa, la que sea, deja de ser el Cuerpo de Cristo y por lo tanto deja de ser columna y baluarte de la verdad de Dios.

4º) La verdad creo que se refiere a la verdad de Dios y, en consecuencia, a la verdad del hombre creado por Dios a su imagen y semejanza. La Iglesia no es columna y baluarte de la ciencia, la técnica, la política, la economía o la cultura, sino de la verdad de Dios que, correctamente entendida, vertebra y da su pleno sentido a todas las demás verdades humanas.

Basta con repasar la historia del cristianismo o ver lo que sucede hoy con las sectas y los grupos pseudocristianos para ver que esto es así. Si el Sr. Moon quita a Cristo como cabeza de su pseudoiglesia y se pone él, evidentemente su grupo deja de ser el Cuerpo de Cristo y, por lo tanto, deja de ser columna y baluarte de la verdad de Dios. Y quien dice Moon, dice cualquier otro. Desgraciadamente abundan los ejemplos.

Muchas bendiciones para el año que está a punto de entrar.
 
Re: Columna y Baluarte de la verdad.

Luis Fernando dijo:
Si la Biblia dice que la Iglesia es columna y baluarte de la verdad, es porque la Iglesia es columna y baluarte de la verdad. O sea, no puede errar en la transmisión de la verdad o de lo contrario no puede ser columna y baluarte de la misma.
Punto y final
Exactamente.

Si hay alguna duda, ver el Concilio de Jerusalen. Allí hay un ejemplo perfecto. En el Concilio de Jerusalen, la Iglesia fue columna y baluarte de la Verdad.

En el Concilio de Nicea contra los arrianos, lo mismo.
En el Concilio de Efeso contra los nestorianos, idem.
Etc.
Etc.


A eso nos referimos exactamente los catolicos al considerar a la Iglesia como columna y baluarte de la Verdad, hermano Ine. No sé si te consideras satisfecho con esto, y quisieras profundizar mas el tema.
 
Re: Columna y Baluarte de la verdad.

Gracias por el aporte,

Petrino dijo:
Exactamente.

Si hay alguna duda, ver el Concilio de Jerusalen. Allí hay un ejemplo perfecto. En el Concilio de Jerusalen, la Iglesia fue columna y baluarte de la Verdad.

En el Concilio de Nicea contra los arrianos, lo mismo.
En el Concilio de Efeso contra los nestorianos, idem.
Etc.
Etc.


A eso nos referimos exactamente los catolicos al considerar a la Iglesia como columna y baluarte de la Verdad, hermano Ine. No sé si te consideras satisfecho con esto, y quisieras profundizar mas el tema.



Entonces se consideran a las concilios como infalibles? En que manera se complementan la infabilidad papal y los concilios? Las decisiones o declaraciones hechas en los concilios se consideran como infalibles e incambiables? O solo algunas?

Son los concilios los que declaran los dogmas de Fe? Que papel juega el papa dentro de este proceso? Puede un papa declarar un dogma de Fe sin aprobacion o sin alguna asamblea o concilio? (No digo que en contra de un concilio, al decir sin aprobacion me refiero a que si el podria por ejemplo redactarlo en su oficina y ya quedaria como dogma de fe para la Iglesia?).

Ha habido algun caso de lo anterior?

Bendiciones y perdona si son muchas preguntas, simplemente me causa mucha curiosidad.
 
Re: Columna y Baluarte de la verdad.

inevitability dijo:
Gracias por el aporte,
Entonces se consideran a las concilios como infalibles? En que manera se complementan la infabilidad papal y los concilios? Las decisiones o declaraciones hechas en los concilios se consideran como infalibles e incambiables? O solo algunas?
El Concilio de Jerusalen fue infalible. La frase del decreto coinciliar enviado a las iglesias es fundamental:

"No ha parecido al Espíritu Santo y a nosotros...."

O sea, el Espíritu Santo iluminó las decisiones del Concilio. Iglesia columna y baluarte de la verdad.

Luego, los Concilios son infalibles, cuando está presididos y aprobados por la autoridad apostólica, representada en la figura del sucesor de Pedro, y cuando declaran una verdad de manera solemne y definitiva.
Son los concilios los que declaran los dogmas de Fe? Que papel juega el papa dentro de este proceso? Puede un papa declarar un dogma de Fe sin aprobacion o sin alguna asamblea o concilio? (No digo que en contra de un concilio, al decir sin aprobacion me refiero a que si el podria por ejemplo redactarlo en su oficina y ya quedaria como dogma de fe para la Iglesia?).

Ha habido algun caso de lo anterior?
Los dogmas de fe los puede declarar un Concilio o los puede declarar el Papa.
La frase del concilio de Jerusalen que te cité, nos persuade a considerar iluminados por el Espíritu Santo las decisiones de los Concilios Universales de la Iglesia. Y por otro lado, las frases de Jesús lanzadas a Pedro personalmente, como por ejemplo esta:

"Pedro yo he rogado para que tu fe no desfallezca, y luego tú, confirma a tus hermanos"

Y esta otra:

"Pedro, pastorea a mis ovejas"

nos persuaden a los catolicos a considerar que cuando el sucesor de Pedro pastorea a las ovejas definiendo alguna doctrina de manera solemne y definitiva, su fe "no va a fallar" y el Espíritu Santo lo asiste para enseñar y pastorear sin error, con lo cual "confirma", da firmeza a la fe de sus hermanos.

Por esto, los catolicos consideramos que los Concilios y el sucesor de Pedro pueden enseñar sin error cuando se trata de alguna declaracion doctrinal solemne y definitiva.

La infalibilidad del sucesor de Pedro es una prerogativa que rarísimas veces se utiliza. Exclusivamente para declarar dogmas de fe. Tambien para las canonizaciones.

El Papa puede declarar un dogma de fe sin un Concilio. Eso no quiere decir que no consulta prudentemente a los obispos y cardenales, a los teologos, y lo más importante, lo pone en la oración. Investiga la opinion de los Padres de la Iglesia, la doctrina de los santos, la fe tradicional de la Iglesia, etc. Y luego de consultar, reflexionar, investigar, y orar y orar muchisimo, declara un dogma de fe. Ejemplo: el dogma de la Asunción de la bienaventurada Virgen María.

Saludos Ine.
 
Re: Columna y Baluarte de la verdad.

Demócrito dijo:
3º) La Iglesia es columna y baluarte de la verdad de Dios siempre y cuando tenga a Cristo por cabeza. Si lo sustituye por otra cosa, la que sea, deja de ser el Cuerpo de Cristo y por lo tanto deja de ser columna y baluarte de la verdad de Dios.
Democrito: esta idea de que la Iglesia deje de ser el Cuerpo de Cristo, no creo que se encuentre en las Escrituras.

No veo como la Iglesia deja de ser el Cuerpo de Cristo. Todas las frases bíblicas hablan como una realidad permanente. Lo que sí es bíblico es que uno debe permanecer en el Cuerpo de Cristo, que hay que permanecer unido al Cuerpo, como los sarmientos a la Vid.

Ese concepto es mas biblico, esto de permanecer unido a Cristo. Pero esto de que la Iglesia deje de ser el Cuerpo de Cristo, y que en en momento Cristo "no tenga Cuerpo" no lo encuentro bíblico.
 
Re: Columna y Baluarte de la verdad.

Jaaziel dijo:
Cuidado y no nos pase como a Pilatos, y nos encontremos preguntando "¿Que es la verdad?", a la Verdad misma.
La Iglesia es columna y baluarte de la Verdad, en tanto en cuanto la Verdad es su Unica Cabeza, su Unico Señor, su Unica Verdad.
¡¡Que soberbia pretender estar en posesión de la Verdad!!
La Iglesia no esta en posesión de la Verdad.
La Verdad esta en posesión de su Iglesia.
Él conoce a los suyos, y los suyos reconocen su voz y le siguen, asi ha sido siempre, asi sera hasta el fin del Mundo.


y ARROJAN CORONAS DELANTE DE... LA VERDAD!!
 
Re: Columna y Baluarte de la verdad.

Petrino dijo:
El Concilio de Jerusalen fue infalible. La frase del decreto coinciliar enviado a las iglesias es fundamental:

"No ha parecido al Espíritu Santo y a nosotros...."

O sea, el Espíritu Santo iluminó las decisiones del Concilio. Iglesia columna y baluarte de la verdad.

Luego, los Concilios son infalibles, cuando está presididos y aprobados por la autoridad apostólica, representada en la figura del sucesor de Pedro, y cuando declaran una verdad de manera solemne y definitiva.
Qué es concilio fuera infalible no significa que los demás lo sean.
Y los apostoles ya pasaron, ya pusieron el fundamento, no hay necesidad de mas apóstoles porque los fundamentos ya están puestos.
Y Pedro nunca fue Papa, sino que era considerado solo una "columna de la iglesia":

Gál 2:9
"y reconociendo la gracia que me había sido dada, Jacobo, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos dieron a mí y a Bernabé la diestra en señal de compañerismo, para que nosotros fuésemos a los gentiles, y ellos a la circuncisión."

El gobierno de la iglesia era colegial, no papal. Unos apostoles tenían mas autoridad que otros (como inevitabemente sucede en todo gobierno colegial), pero ninguno obstentaba la máxima autoridad.
 
Re: Columna y Baluarte de la verdad.

Jaaziel dijo:
Porque la "maxima autoridad" le correspondia, como le sigue correspondiendo solo al Espiritu Santo, quien nos guia a toda Verdad.
A ver Jaaziel, la mitad de los seguidores de Sola Scriptura dicen que la salvación no se pierde más, y la otra mitad dice que la salvación se puede perder.

Todos son seguidores de Sola Scriptura. Como ambas doctrinas son contrapuestas, resulta que la mitad de los seguidores de Sola Scriptura no obedecieron a la máxima autoridad que es el Espíritu Santo, pues siguieron sus propias ideas erroneas.

Luego, en la práctica, muchos de los seguidores de Sola Scriptura no obedecen a la máxima autoridad, y eso que están convencidísimos que se guian al pie de la letra por la Biblia, y sin embargo siguen una doctrina equivocada.
 
La Iglesia es Columna y Fundamento de la verdad.

La Iglesia es Columna y Fundamento de la verdad.

DIOS Y ALMAS

inevitability dijo:
Gracias por el aporte,


Entonces se consideran a las concilios como infalibles? En que manera se complementan la infabilidad papal y los concilios? Las decisiones o declaraciones hechas en los concilios se consideran como infalibles e incambiables? O solo algunas?

Son los concilios los que declaran los dogmas de Fe? Que papel juega el papa dentro de este proceso? Puede un papa declarar un dogma de Fe sin aprobacion o sin alguna asamblea o concilio? (No digo que en contra de un concilio, al decir sin aprobacion me refiero a que si el podria por ejemplo redactarlo en su oficina y ya quedaria como dogma de fe para la Iglesia?).

Ha habido algun caso de lo anterior?

Bendiciones y perdona si son muchas preguntas, simplemente me causa mucha curiosidad.

Querido hermano en Cristo Inevitability:

Sus preguntas tienen respuesta en el numeral 85 del Catecismo de la Iglesia:

"85 "El oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios, oral o escritura, ha sido encomendado sólo al Magisterio vivo de la Iglesia, el cual lo ejercita en nombre de Jesucristo" (DV 10), es decir, a los obispos en comunión con el sucesor de Pedro, el obispo de Roma."

Así que es infalible el Gobierno Colegiado de la Iglesia en comunión con el Papa.

ALABADO SEA JESUCRISTO
 
La Iglesia es Columna y Baluarte de la verdad.

La Iglesia es Columna y Baluarte de la verdad.

DIOS Y ALMAS

Querido hermano en Cristo Rafael:

rafael7 dijo:
Qué es concilio fuera infalible no significa que los demás lo sean.

Correcto.

Para que un Concilio sea infalible, debe de cumplir con los mismos requisitos del Primero, es decir, que sea encabezado por el Epíscopo y que el Papa declare la verdad de Fé, tal y como en dicho primer Concilio de Jerusalén estaba encabezado por los Apóstoles, y la verdad de Fé fué definida por San Pedro (Hech. 15, 7-12).

Y los apostoles ya pasaron, ya pusieron el fundamento, no hay necesidad de mas apóstoles porque los fundamentos ya están puestos.
Y Pedro nunca fue Papa, sino que era considerado solo una "columna de la iglesia":

Gál 2:9
"y reconociendo la gracia que me había sido dada, Jacobo, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos dieron a mí y a Bernabé la diestra en señal de compañerismo, para que nosotros fuésemos a los gentiles, y ellos a la circuncisión."

Dos observaciones:

a) Los Sucesores de los Apóstoles no son Apóstoles sin precisamente lo que indica su nombre: Sucesores legítimos de Ellos.

b) Gal. 2,9 no impide ni contraría a Lc. 22,31-32, ¿cierto?.

El gobierno de la iglesia era colegial, no papal.

Corrección: el Gobierno de la Iglesia ES colegiado, o sea, el Epíscopo.

Unos apostoles tenían mas autoridad que otros (como inevitabemente sucede en todo gobierno colegial), pero ninguno obstentaba la máxima autoridad.

Todos los Apóstoles tienen la misma Autoridad conferida por Cristo, salvo uno solo que es el único con la Potestad dada por Jesús Mismo para confirmar en la fé a sus iguales: San Pedro (Lc. 22, 31-32).

Así vemos que la verdad bíblica subsiste hasta hoy en la Iglesia Católica.

Es la Iglesia Católica.

ALABADO SEA JESUCRISTO
 
Re: Columna y Baluarte de la verdad.

Petrino dijo:
A ver Jaaziel, la mitad de los seguidores de Sola Scriptura dicen que la salvación no se pierde más, y la otra mitad dice que la salvación se puede perder.
Y sin embargo todos estamos de acuerdo en que "hemos de ocuparnos en ella, con temor y temblor".
Como sabes, ahora vemos las cosas como por espejo, oscuramente, en parte conocemos y en parte profetizamos, pero cuando venga lo perfecto lo que es en parte se acabará, llegara el dia en que veremos cara a cara, ahora conocemos parcialmente pero entoces conoceremos como fuimos conocidos. Y de esto, estamos convencidos todos los que amamos las Escrituras, desde Pablo que lo dijo en Primera de Corintios 13.

Los cristianos tenemos tenemos en comun desde hace casi 2.000 años:
* Un mismo bautismo
* Una misma Fe
* Un mismo Espiritu
* Una misma fuente de autoridad, la Palabra de Dios
* Una sola cabeza de la Iglesia, Cristo, Nuestro Señor