¿Por qué es importante María para ti?

¿Por qué es importante María para ti?

  • Por su virginidad:

    Votos: 1 4,3%
  • Por ser madre de Jesús:

    Votos: 22 95,7%

  • Votantes totales
    23
Re: ¿Por qué es importante María para ti?

Luis Fernando dijo:
Mi visita a Lourdes


Sin duda es uno de los mayores regalos que el Señor puede ofrecer a los que le aman y procuran guardar sus mandamientos.

Pax vobiscum


Luis Fernando Pérez

¿Y dónde está el mandamiento del Señor de pedirle a María?, yo leo bien distinto en las palabras de Jesucristo para que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo conceda.
Juan 15:16 (La Biblia de las Américas)
 
Re: ¿Por qué es importante María para ti?

Yo tengo la sana costumbre de pedir a mis hermanos que intercedan por mí. Y eso incluye, sin duda, a quienes ya están en la presencia de Dios, el cual no es un Dios de muertos sino de vivos.
No veo yo que tal cosa contradiga la Biblia. Más bien al contrario
 
Re: ¿Por qué es importante María para ti?

Luis Fernando dijo:
Yo tengo la sana costumbre de pedir a mis hermanos que intercedan por mí. Y eso incluye, sin duda, a quienes ya están en la presencia de Dios, el cual no es un Dios de muertos sino de vivos.
No veo yo que tal cosa contradiga la Biblia. Más bien al contrario

¿A qué hermanos en la presencia de Dios pidieron los apóstoles o los creyentes de la Biblia?¿Se pidió intercesión a alguien muerto en la Biblia?Ejemplos, por favor.
Jesucristo nos enseñó a pedir al Padre en su nombre.
 
Re: ¿Por qué es importante María para ti?

Hermano José Lahoz:

Has escrito:
Jose Lahoz dijo:
¿A qué hermanos en la presencia de Dios pidieron los apóstoles o los creyentes de la Biblia?¿Se pidió intercesión a alguien muerto en la Biblia?Ejemplos, por favor.
Jesucristo nos enseñó a pedir al Padre en su nombre.

Veamos entonces que es lo que enseña en una parábola, no el papa, no un apóstol, sino el mismo Jesús, El Señor, Señor mio. Para no sacar los argumentos de su marco de referencia, pongo la parábola completa resaltando los versículos que responden a tu pregunta y comentándolos más adelante:

"Hubo cierto hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino finísimo: y tenía cada día espléndidos banquetes.

Al mismo tiempo vivía un mendigo llamado Lázaro, el cual, cubierto de llagas, yacía a la puerta de éste, deseando saciarse con las migajas que caían de la mesa del rico; mas nadie se las daba; pero los perros venían y le lamían las llagas.

Sucedió, pues, que murió dicho mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abrahán. Murió también el rico, y fue sepultado en el infierno. Y cuando estaba en los tormentos, levantando los ojos vio a lo lejos a Abrahán y a Lázaro en su seno, y exclamó diciendo: ¡Padre mío Abrahán!, compadécete de mí y envíame a Lázaro, para que mojando la punta de su dedo en agua, me refresque la lengua, pues me abraso en estas llamas. Le respondió Abrahán: Hijo, acuérdate que recibiste bienes durante tu vida, y Lázaro al contrario males; y así éste ahora es consolado, y tú atormentado; fuera de que, entre nosotros y vosotros, está de por medio un abismo insondable: de suerte que los que de aquí quisieran pasar a vosotros, no podrían, ni tampoco de ahí pasar acá.

Ruégote, pues, ¡oh padre!, replicó el rico, que lo envíes a casa de mi padre, donde tengo cinco hermanos, a fin de que los advierta, y no les suceda a ellos, por seguir mi mal ejemplo, venir también a este lugar de tormentos.
Le replicó Abrahán: Tienen a Moisés y a los profetas: escúchenlos.
No basta esto, dijo él, ¡oh padre Abrahán!, pero si alguno de los muertos fuere a ellos, harán penitencia. Le respondió Abrahán: Si a Moisés y a los profetas no los escuchan, aun cuando uno de los muertos resucite, tampoco le darán crédito.
Lucas 16, 19-31​

¿Como ves que Jesús enseña COMO UN MUERTO LE PIDE A UN MUERTO. Claro que es una enseñanza para mostrar que el apego a las cosas materiales antes que al prójimo nos lleva al infierno. PERO EL MISMO SEÑOR NOS MUESTRA COMO SE LE PUEDE PEDIR A UN MUERTO. Por supuesto que muerto para el mundo, y enterrado (Abraham) pero vivo para Dios, porque Jesús no es un Dios de muertos sino de vivos, entonces, la vida en Dios es algo distinto a lo que tu piensas. ¿Quieres que te lo explique?.

Muchos de ustedes no entienden las escrituras ni creen en el poder de Dios. Si no es tu caso, dime como puedo interpretar tu aporte con este pasaje. Espero.
 
Re: ¿Por qué es importante María para ti?

Usted lo ha dicho, se trata de una parábola ¿sabe lo que significa?¿Son las parábolas hechos reales?. Gracias por su intervención.
 
Re: ¿Por qué es importante María para ti?

Luis Fernando dijo:
Yo tengo la sana costumbre de pedir a mis hermanos que intercedan por mí. Y eso incluye, sin duda, a quienes ya están en la presencia de Dios, el cual no es un Dios de muertos sino de vivos.
No veo yo que tal cosa contradiga la Biblia. Más bien al contrario
¿Has leido la historia del rico y Lázaro? Si la lees con atención, descubrirás que los únicos que pueden preocuparse de lo que les pase a los que están en la tierra, son los que están en el infierno, y esto porque es parte de su castigo!. Mientras Lázaro que representa a los que están en el cielo, ni se entera de la petición que hace el rico que está en el infierno.

Greivin.
 
Re: ¿Por qué es importante María para ti?

Jose Lahoz dijo:
¿A qué hermanos en la presencia de Dios pidieron los apóstoles o los creyentes de la Biblia?¿Se pidió intercesión a alguien muerto en la Biblia?Ejemplos, por favor.
Jesucristo nos enseñó a pedir al Padre en su nombre.


Mire, voy a resumirle cómo yo entiendo el tema de la comunión de los santos, doctrina de la Iglesia de los primeros siglos en la que va incluída el tema de la intercesión de todos los santos.
Le copio lo que ya he escrito acerca de este tema en este foro. Empiezo, y nadie se sorprenda por ello, con unas reflexiones personales sobre los primeros versículos del evangelio de Juan:

Ciertamente los primeros versículos del evangelio de San Juan son una especie de Biblia resumida en pocas líneas.
Cristo, el Logos divino, Creador de todo lo existente, luz que alumbra a todo hombre, hecho carne y que nos da a conocer a su Padre, a nuestro Padre.

Hay muchos detalles en los primeros 18 versículos del capítulo de Juan que en ocasiones nos pasan desapercibidos. Veamos uno de esos detalles. Es en referencia al versículo 16:
Pues de su PLENITUD recibimos todos gracia sobre gracia.

Bien, yo hace tiempo que tengo memorizado Efesios 1,23
la cual (su Iglesia) es su cuerpo, la PLENITUD de Aquel que todo lo llena en todo

Si de la plenitud de Cristo (Juan 1,8) recibimos gracia sobre gracia y la Iglesia es precisamente esa plenitud.... la cosa está clara, ¿verdad?
De la Iglesia de Cristo recibimos todos gracia sobre gracia. Y, permítaseme añadir que en la Madre de nuestro Señor, esa plenitud de gracia se manifestó de forma asombrosa para poder ser el instrumento escogido por Dios para concebir al Logos que se hacía carne en su seno. En María, por tanto, la Iglesia ya era la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo y no en vano, si observamos que en Efesios 6,31-32 se enseña que la Iglesia y Cristo son una sola carne, entenderemos que nada hay más real que Cristo encarnado en María para darnos cuenta de lo real que esa unión fue, es y será.

Sin duda, la Palabra de Dios es una caja de sorpresas agradables para todos aquellos que meditan en ella y se alimentan de sus frutos.

Bendiciones

y.....


Más reflexiones personales sobre los primeros versículos del evangelio de San Juan

Jn 1,4

En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.

y 9

Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo.

Realmente no creo que en la naturaleza que nos rodea se dé una batalla real entre la luz y las tinieblas. La oscuridad no puede oponerse a la luz. Allá donde hay una habitación a oscuras, el más mínimo rayo de luz rasga victorioso toda tiniebla. Si acaso, podemos hablar de una excepción (que confirmaría la regla) con los agujeros negros en el espacio sideral, donde la gravedad es tan intensa que ni siquiera la luz puede vencerla. ¡Quién sabe si el versículo de Judas 6 no está haciendo referencia precisamente a esos agujeros negros!:

Jud 6: "Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día" (ver también 2ª Pe 2,4)

Pero, excepciones aparte, lo cierto es que la luz siempre vence a las tinieblas. Era pues de todo punto imposible que el reino de las tinieblas, gobernado por Satanás, venciera a Aquél que es la Luz verdadera, la vida eterna, que alumbra a todo hombre. La sola aparición de Cristo en nuestro mundo fue el signo inequívoco de la victoria de la verdad contra la mentira, del amor contra el odio, del poder de Dios contra las maquinaciones de Satanás. Nunca como antes se puede decir que la expresión "dar a luz" fue tan real y apropiada como cuando María dio a luz a Cristo, la Luz verdadera. María dio a luz a la Luz. Ciertamente María es descrita en Apocalipsis 12,1 como una mujer vestida del sol, con la luna bajo sus pies y una corona de estrellas. María, vestida del Sol de Justicia que es Cristo (Malaquías 4,2), en sus pies la luna que, como la Iglesia, refleja la luz de ese sol y alumbra en la noche de este mundo, y coronada por las estrellas de las doce tribus de Israel, de los doce apóstoles. Preciosa imagen bíblica que ha de conmover los corazones del resto de la descendencia de ella (Ap 12,17)

Luminosa fue también la gloria angélica que anunció a los pastores la llegada al mundo de nuestro Salvador, así como la estrella que guió a los magos al portal.

Cristo, luz del mundo, dice algo muy importante a su Iglesia:

Mt 5,14-16

Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.

Hemos sido arrebatados del reino de las tinieblas para ser luminarias que reflejan la luz admirable de Dios:

1ª P 2,9

Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;

Vemos pues, la relación íntima entre la misión redentora de Cristo y la de su Iglesia. Si Cristo es la Luz del mundo, su Iglesia también lo es. Si Cristo venció a las tinieblas, también su Iglesia lo hará y, como Él anunció "Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella."

Vamos entendiendo la profundidad de la revelación acerca de la naturaleza de la Iglesia, como plenitud de Cristo, como fuente de toda gracia que nace de la naturaleza divina de nuestro Señor, como luz de Luz. Por eso la Biblia afirma que Ella es la columna y baluarte de la verdad (1ª Tim 3,15), la que da a conocer la multiforme sabiduría de Dios a los principados y potestades en los lugares celestiales (Ef 3,10)

Por eso, a pesar de todos los ataques que el reino de las tinieblas ha lanzado contra la Iglesia de Cristo, sea a través del pecado de algunos de sus miembros, sea por persecuciones sangrientas contra Ella, podemos proclamar a los cuatro vientos que si creemos en Cristo y su victoria en la cruz, hemos de creer también en su Iglesia, santa, católica y apostólica, y su victoria final el día en que el Amado regrese a por nosotros.

En verdad se nos dice que las tinieblas no prevalecen contra la luz, ni las puertas del Hades prevalecen contra la Iglesia, porque la Iglesia, cuya cabeza es Cristo, verdadera Luz, a quien está íntimamente unida, es también luz.

Dios nos bendiga y nos dé su sabiduría

Recibí algunas observaciones de un hermano católico acerca de ese texto. He acá mi respuesta:
Hermano, ciertamente nos esperan grandes cosas en el cielo si es que alcanzamos la gracia de perseverar en nuestra fe. Me acuerdo ahora de lo que decía el apóstol Pablo. Por una parte, quería morir para estar ya con Cristo. Por otra, quería vivir por causa de los hermanos cristianos que quedaban en este valle de lágrimas. Yo estoy convencido de que el hecho de que tanto los que están ya en el cielo como los que peregrinamos por la tierra formamos parte del único Cuerpo de Cristo implica necesariamente una comunión de amor tal que no podemos, desde aquí, siquiera vislumbrar. Es decir, si cuando todavía estamos sujetos a las limitaciones de la carne y el pecado somos capaces de amar a los hermanos y apoyarnos unos a otros, ¿cómo no nos amarán y qué no nos apoyarán los hermanos que están ya en la presencia de Dios libres de toda limitación carnal y pecaminosa?
La contemplación de Dios es en ellos fuente de amor hacia nosotros que somos sus hermanos y en verdad podemos y debemos confiar en que su intercesión, fruto de dicho amor, es muy poderosa, pues como dice la Palabra, el amor cubrirá multitud de pecados y la oración de un justo puede mucho.

Dios nos bendiga a todos

Ante eso, un protestante evangélico replicó en este mismo foro:
Dime Luis: ¿Será más grande su amor que el de Dios? ¿Acaso crees que Aquel que murió por mi en el calvario y que despues de su Resurrección nos prometió que estaría a la diestra de Dios INTERCEDIENDO POR NOSOTROS, ha renunciado y olvidado su promesa? ¿Donde está tu fe, Luis? Lo que es yo confio plenamente que él está allí, en su Trono, a la Diestra de Dios intercediendo por mi y por todos aquello que le aceptaron como Señor y salvador. ¿Por que tendría que confiar en otros?
El cuanto a la última frase ten presente que no se refiere a los que ya estan en la eternidad, sino a los que comparten una misma fe en la comunidad de los creyentes en nuestro mundo.

¿Quien puese vencer el abismo que hay entre tiempo y eternidad? Solo Dios puede, nadie más. Entonces no se como podrán saber de las peticiones de sus fieles. ¿El Jose Maria recien estrenado, si?
Piensa, Luis, piensa.

Mi respuesta:
Para ti, el resaltar la comunión de los santos, el amor de la Iglesia celestial a la Iglesia peregrina que se traduce en la intercesión ante el trono del Señor es ignorar el amor de Dios o menospreciarlo así como negar o menospreciar la mediación de Cristo

Para mí, como católico, es justo lo contrario. Tu oposición, como la de cualquier protestante, a esa parte tan maravillosa de la doctrina católica y ortodoxa tiene la misma justificación que tendría una oposición a amar al prójimo y recibir su amor no fuera a ser que eso significara una disminución del amor por Dios y de Dios. Ese supuesto celo por el amor a Dios y de Dios así como por la mediación de Cristo, en realidad sólo sirve para oscurecer algo tan glorioso como es la más perfecta manifestación de unidad entre la Iglesia peregrina y la celestial: el amor entre ambas. No en vano, ambas son un solo Cuerpo, una sola Iglesia. Es imposible que la muerte física rompa la unidad de la Iglesia, una unidad que se manifiesta, entre otras maneras en la oración intercesora de unos por otros.

Aunque nada más fuera por este motivo, por esta doctrina, cualquier católico tendría motivo más que suficiente para no abandonar la Iglesia Católica, la Iglesia que sí entiende que el amor de Dios y la mediación única de Cristo no están reñidos con el amor a los santos que están en la presencia de Dios y la intercesión, fruto del amor, de ellos en favor nuestro.

La paz de Dios sea con todos, muy especialmente con quienes profesan esta fe católica

Respuesta del protestante:
Luis, creo que mis objeciones han sido matizadas en estas páginas de una manera clara y a la luz de las Escrituras.
Tus conceptos de intercesión no dejan de ser una enseñanza que en la práctica se traduce a poner a aquellos que nos precedieron a unas alturas "funcionales" que solo pertenecen al unico que le es posible manifestarse en el tiempo desde la eternidad.
Las que sostiene tu iglesia son las mismas que sostenia la religiosidad greco romana no cristiana.
No olvides que, según el Nuevo Testamento, lo único que nos dejaron TODOS aquellos que nos predecieron en el camino de la fe ha sido su testimonio (Heb. 11) A los cristianos eso nos basta, de la misma manera que nos basta un solo INTERCESOR ante el trono de la Gracia de Dios.
Parce ser que a vosotros no os basta este UN SOLO INTERCESOR, bien eso no deja de ser un problema de fe, ¿no crees?
Bendiciones Luis.

Mi respuesta final:
mis "conceptos", más bien de mi Iglesia, sobre la comunión de los santos parten de la realidad teológica acerca del Cuerpo de Cristo que es la Iglesia no de la religiosidad greco-romana. Parten no de una necesidad de intercesores que viniera a cubrir una supuesta incapacidad de la mediación universal de Cristo sino de la consecuencia lógica del amor cristiano que es fundamento de la acción intercesora de los hermanos que están en la presencia de Dios en favor de los que peregrinan en este "valle de lágrimas". Por supuesto que Cristo es más que suficiente para cubrir todas nuestras necesidades, para atender todas nuestras peticiones pero, ¿no es Él quien como Cabeza del Cuerpo que es su Iglesia desea que nos amemos profundamente los unos a los otros? ¿acaso no es la oración de intercesión una de las muestras más tangibles del amor entre cristianos, ya sea que estén aquí como que estén en su presencia?
La unidad mística del Cuerpo de Cristo salta las barreras de la muerte física y las limitaciones temporales que en buena lógica no son las mismas en la presencia de Dios que acá en la tierra.

Bien. Me preguntaba usted, Lahoz, por citas bíblicas concretas en la que los apóstoles pidieran la intercesión de los que ya estaban en la presencia de Dios. Si con lo que le he copiado no le vale para entender el porqué acepto esa doctrina católica e insiste en que sea más concreto en mi respuesta a su pregunta, lo que le digo es que los apóstoles pedían la intercesión de todos los santos y no hacían diferencia entre los que están acá en la tierra y los que han partido con Dios. Porque supongo que usted aceptará que para los apóstoles los santos que estaban con Dios eran realmente santos y miembros de la misma Iglesia que nosotros.
 
Re: ¿Por qué es importante María para ti?

Jose Lahoz dijo:
Usted lo ha dicho, se trata de una parábola ¿sabe lo que significa?¿Son las parábolas hechos reales?. Gracias por su intervención.

Hermano en Jesús: Haga de cuenta que no lee la firma electrónica, no la cambiaré para no confundir a los demás hermanos participantes acerca de mi identidad como cristiano católico. Si le molesta hágase de la vista gorda en esto, y tome en cuenta solo lo demás.

Las parábolas no son reales pero la enseñanza si, ¿o no?.

Aquí Jesús enseña como los fieles le pueden pedir a Abraham, como Abraham escucha y responde, como el rico epulón escucha, PERO NO SE PUEDE LIBERAR PORQUE ESTÁ EN EL INFIERNO. Todos nosotros tenemos vida eterna porque somos a imágen de Dios. ¿Recuerda usted el caso que le fué planteado a Jesús de los siete hermanos y la viuda? (Mateo 22, 23-32). Aquí queda claro que DIOS NO ES UN DIOS DE MUERTOS SINO DE VIVOS. Sin embargo dijo: "Dios de Abraham, Dios de Isaac, Dios de Jacob". ¿Acaso no estaban muertos todos ellos?. ¿Entonces porque Jesús los declara vivos?.

Han evadido este planteamiento. Por favor quiero una respuesta.
 
Re: ¿Por qué es importante María para ti?

Demócrito dijo:
Hay personas a las que les hace ilusión que Dios tenga una madre,
será porque de lo contrario lo ven algo así como huérfano y les da pena.

prima.jpg


Así queda como más completo.

(Oye, que es broma).


jejeje
yo prefiero MIL VECES TENER UN PADRE CELESTIAL OMNIPRESENTE, OMNISCIENTE Y OMNIPOTENTE que una madre de yeso.

digo. yo nomas digo.,
 
Re: ¿Por qué es importante María para ti?

El mundo para Cristo dijo:
jejeje
yo prefiero MIL VECES TENER UN PADRE CELESTIAL OMNIPRESENTE, OMNISCIENTE Y OMNIPOTENTE que una madre de yeso.

digo. yo nomas digo.,

Yo tengo una madre, una de carne y hueso representada en una foto que guardo en mi cartera. Prefiero conservar ambas, la de carne y hueso y la foto. La foto no hace falsa ala de carne y hueso.

Tengo una madre, la madre de Jesús, representada en imágenes de papel y de yeso en muchísimas partes. Las imágenes de papel y yeso no hacen falsa a la madre de Jesús.

El tener estos regalos no menoscaban ni hacen desaparecer la presencia de mi Padre celestial Omnipresente y Omnipotente, al contrario, me lleno del Espíritu de Dios para amar a quienes Él ama. Saludos.
 
¿Por qué es importante María para ti?

Francisco Javier dijo:
Yo tengo una madre, una de carne y hueso representada en una foto que guardo en mi cartera. Prefiero conservar ambas, la de carne y hueso y la foto. La foto no hace falsa ala de carne y hueso. Tengo una madre, la madre de Jesús, representada en imágenes de papel y de yeso en muchísimas partes. Las imágenes de papel y yeso no hacen falsa a la madre de Jesús. El tener estos regalos no menoscaban ni hacen desaparecer la presencia de mi Padre celestial Omnipresente y Omnipotente, al contrario, me lleno del Espíritu de Dios para amar a quienes Él ama. Saludos.

Yo prefiero no tener ni llevar imágenes de Dios ni de ningún ser que esté gozando de la vida eterna más que nada por respeto hacia ellos, ya que ninguna imagen los representa ni por aproximación. Como decía San Juan de la Cruz: "Dios no cae en sentido". Pero tampoco son un fanático iconoclasta. Hay personas que las necesitan para sus devociones y no seré yo quien se lo reproche. Recuerdo que Calvino mandó azotar a una mujer a la que sorprendió orando por sus difuntos. Si hubiese estado yo allí, la patada en cierto sitio a Calvino la tenía asegurada, aunque ello me costase la hoguera.
 
Re: ¿Por qué es importante María para ti?

María y los demás cristianos que han muerto en Cristo, no han resucitado aún. Es por tanto inútil pedir algo a quien no ha resucitado.

Esto podemos extraerlo de numerosos textos, los más claros son estos:
Apoc. 6:9
Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían. Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra? Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen todavía un poco de tiempo, hasta que se completara el número de sus consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos.


1 Tes 4:13
Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.


Es decir, que los muertos en Cristo, los hermanos de Jesús, Pedro, Pablo, los apóstoles, María, Daniel, Elías, etc... no han recibido aún la resurrección, porque esta es pública y universal, y concidirá con la venida del Señor, y todo ojo lo verá (apoc. 1:7).

Otro texto interesante al respecto:

1 Cor 15:45 y ss. Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante. Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual. El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo. Cual el terrenal, tales también los terrenales; y cual el celestial, tales también los celestiales. Y así como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial. Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción.
He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.


Conclusiones a extraer:

1) La herencia carnal que María "procuró" por la naturaleza misma de las cosas (su óvulo, su sangre y su cuerpo se prestó para dar a luz un cuerpo humano), murió. Sin embargo, el milagro de que Dios procurara su embarazo sin semilla masculina, no fue obra de María. El hecho de que Jesús naciera dentro de la matriz de María tampoco fue obra de María, sino de Dios (pues Dios es el Dios que procura la vida humana y que las células se reproduzcan y se genere un ser humano en una matriz). María por tanto, no tiene mérito alguno, se mire por donde se mire, para que sea "por gracia, no ya por obras; pues de otra manera la gracia ya no es gracia" (Rom 11:6)

2) Lo humano y carnal, la herencia de María, la carne, murió en la cruz, y está destinada a ello por maldición divina. Lo vemos todos los días. La muerte perdura.

3) La resurrección cambió totalmente la "carne" de Jesús. No era el mismo cuerpo, sino un cuerpo glorificado. Por esto no podían reconocerle ni sus propios discípulos a no ser que Cristo se "mostrara" voluntariamente a ellos. De ello se explica que la herencia carnal de María, que fue elegida por Dios para que su matriz acogiera el milagro ordenado por Dios, no tiene parte ni suerte en el Reino de Dios, porque escrito está (y la Escritura no puede ser negada): "carne y la sangre no pueden heredar el Reino de Dios." Por tanto, el cuerpo resucitado de Jesús no puede considerarse herencia de María (esa "carne y sangre" a que se refiere Pablo). Y es evidente por la naturaleza misma de las cosas y la Escritura, que María no legó a Jesús nada más que esa "carne y sangre" a que hace mención Pablo.

4) La corrupción (la herencia de María) no puede heredar lo incorruptible. Por eso tiene que morir. O bien, ser "transformados", en un misterio que Pablo no acierta a explicar en extensión. Si la carne y la sangre no pueden entrar ni heredar el Reino de Dios, esa "transformación" implica que la carne y la sangre han muerto, y que ya han dejado de ser la herencia adámica (recordad, la Escritura no puede ser negada). Esa transformación implica que el cuerpo no conoce la muerte física, pero también implica que ha dejado de ser el cuerpo que era para ser un cuerpo completamente distinto en su naturaleza innata. Lo viejo desaparece o es "absorbido" por lo nuevo.

1 Cor 15:20
Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.


Otra cuestión interesante. Pablo dice claramente que en Adán TODOS mueren. No pone excepciones. No cita a Enoc ni a Elías, que fueron "traspasados". ¿Se le olvidó a Pablo? Tampoco dice que María fuera arrebatada. ¿Se le olvidó también? Para no quebrar la Escritura, es claro que el propio arrebatamiento implica la muerte de lo antiguo sin que se produzca esa muerte. No hay nada imposible para Dios, pero Dios no viola sus propios principios y leyes.

Ni la carne ni la sangre que conocemos puede heredar a Dios.

La herencia de María, el cuerpo de Jesús, murió total y definitivamente en la cruz. En ello se muestra que el sacrificio de muerte que Dios exije a quien quebranta su ley (es decir, el hombre, nosotros), lo recibió en toda su extensión un cuerpo humano habitado por Dios Mismo.

De ahí que Jesús dijera a María: "qué tienes tú conmigo, mujer" (nada tuyo tienes en mí.)

Es también de reseñar cómo ignoran las Escrituras el fenómeno "María", más allá de su papel como engendradora (y esto, milagro de Dios) del cuerpo que Dios había de habitar. Esto, evidentemente, los católicos también lo ignoran. Su diosa "Atenea" es lo más importante, nunca la verdad.

Asimismo es curioso este indicio que me he encontrado en reiteradas ocasiones. Los doctores de la iglesia (Tomás de Aquino, Agustín..) ignoran igualmente en sus enseñanzas el fenómeno "María" del mismo modo que las Escrituras. Asimismo, creo que es muy revelador que un dogma tan importante para el catolicismo sea visto tan de "pasada" (casi como por "obligación" con la institución) por los espirituales católicos más respetados y que más han aportado a la fe cristiana, tales como Fray Luis de León, Juan de la Cruz, Teresa de Ávila, Madame Guyon, Miguel de Molinos, Fenelon, Fco. de Asís,...


Ibero
 
Re: ¿Por qué es importante María para ti?

He mencionado a personas que han muerto, entre ellas Elías.

Es evidente que no murió físicamente, sino que fue traspasado.


Error mío.



Un saludo
 
Re: ¿Por qué es importante María para ti?

Francisco Javier dijo:
Yo tengo una madre, una de carne y hueso representada en una foto que guardo en mi cartera. Prefiero conservar ambas, la de carne y hueso y la foto. La foto no hace falsa ala de carne y hueso.

Tengo una madre, la madre de Jesús, representada en imágenes de papel y de yeso en muchísimas partes. Las imágenes de papel y yeso no hacen falsa a la madre de Jesús.

El tener estos regalos no menoscaban ni hacen desaparecer la presencia de mi Padre celestial Omnipresente y Omnipotente, al contrario, me lleno del Espíritu de Dios para amar a quienes Él ama. Saludos.

Lo de la foto de tu madre, estoy de acuerdo cien por ciento contigo.
Pero dices que la madre de Jesus ha sido representada en imagenes de papel y yeso, pero la pregunta es: QUIEN TE ASEGURA que esa representacion sea de la madre del Senor? Porque alguien te dijo esta es maria, la madre del Senor, alabala, postrate ante ella, amala y reverenciala... y tu lo haces?


y que tal si esa imagen no tiene NADA QUE VER CON LA VERDADERA Maria, la hija de Dios que fue creada por Dios para llevar a Su hijo en el vientre de ella?

y que tal si Dios prohibe hacer imagenes de las cosas que estan arriba en el cielo, y prohibe inclinarse ante ellas?

y que tal si al tener esa foto de Maria como tu la llamas, estas desobedeciendo el mandamiento haciendote coparticipe de los pecados de quienes hicieron en primer lugar esas representaciones de las cosas que estan en el cielo, y te hicieron creer que no pasa nada si te inclinas ante ellas, poniendolas entre tu y Dios?
 
Re: ¿Por qué es importante María para ti?

Petrino dijo:
Propongo cambiar el titulo: ¿POR QUE NO ES IMPORTANTE LA VIRGEN MARIA? Me parece que ese título es mas acorde con los post. A mí me parece dificil abrir un epigrafe para que hermanos evangelicos hablen de la importancia de Maria. Es más realista abrir un epigrafe para que digan todas las razones por las que María no es importante.
Quedó demostrado.

Un epigrafe para que los hermanos evangélicos hablen de la importancia de María no resulta.

Pero un epigrafe para hablar de por qué María NO es importante hace furor. Aparecen todos los foristas.
 
Re: ¿Por qué es importante María para ti?

El mundo para Cristo dijo:
Lo de la foto de tu madre, estoy de acuerdo cien por ciento contigo.
Pero dices que la madre de Jesus ha sido representada en imagenes de papel y yeso, pero la pregunta es: QUIEN TE ASEGURA que esa representacion sea de la madre del Senor? Porque alguien te dijo esta es maria, la madre del Senor, alabala, postrate ante ella, amala y reverenciala... y tu lo haces?


y que tal si esa imagen no tiene NADA QUE VER CON LA VERDADERA Maria, la hija de Dios que fue creada por Dios para llevar a Su hijo en el vientre de ella?

y que tal si Dios prohibe hacer imagenes de las cosas que estan arriba en el cielo, y prohibe inclinarse ante ellas?

y que tal si al tener esa foto de Maria como tu la llamas, estas desobedeciendo el mandamiento haciendote coparticipe de los pecados de quienes hicieron en primer lugar esas representaciones de las cosas que estan en el cielo, y te hicieron creer que no pasa nada si te inclinas ante ellas, poniendolas entre tu y Dios?
Por cierto, Mundo para Cristo: ¿por qué es importante María para tí?
 
Re: ¿Por qué es importante María para ti?

Jose Lahoz dijo:
La voz parábola (el latín parabŏla, y este del griego παραβολή) designa una forma literaria consistente en un relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito.

http://es.wikipedia.org/wiki/Parábola_(literatura)
Por cierto José Lahoz: ¿Por qué es importante María para tí?
 
¿Por qué es importante María para ti?

Luis Fernando dijo:
Tomado de "Gracias por María" (Civitas Dei) María en la Biblia

Fíjate, hoy me he dedicado a buscar libros sobre María en librerías y editoriales protestantes en Internet y sólo he encontrado uno ¡¡¡sobre María Magdalena!!! O sea que el camino que nos queda por recorrer tiene tela marinera. ¡¡¡Ni un solo libro sobre la mujer más humilde, más santa y más grande de la historia del cristianismo!!!

Snif, snif...

ds-snif.gif