Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Pabloblanco dijo:
Cuando uno lee la nota informativa se ratifica en la opinión sobre las personas que montan estos tinglados. Son… exactamente eso… que usted está pensando… Ahora eso si, la nota es toda una declaración de prepotencia y ausencia de autocrítica. Probablemente la escribió uno que acostumbra a hacer comunicados para partidos políticos pillados en un renuncio, ó algún alumno aventajado. Empieza atacando al mensajero, luego dice verdades a medias, sigue con un baño de autocomplacencia y acaba nuevamente atacando.

Aborda la cuestión arremetiendo contra “internautas escondidos tras un seudónimo”. Creo que Luis Fernando que ha sido quien lo ha traído aquí, no emplea, para bien ni para mal, un seudónimo, sino su nombre real. Si luego quieren abarcar a otros que hemos comentado el asunto, y nos tildan de desconocidos, Pues bien. ¿Desconocido por ellos? Puede ser. (Debo decir que para mi el hecho de que alguien no sea conocido por este círculo es más una virtud que un defecto. Porque cuando alguien quiere meter la cabeza ahí, lo que hace es seguir el camino por el que han entrado los que ya están: frecuentar y meterse de rondón en la esquina de cuanta foto se haga para presumir de conocer y relacionarse; luego hacer reverencias y limpiar la baba a los que se autoconsideran becerros de oro del protestantismo, que tanto autobombo y medallas se otorgan como se ve en la nota, y entrar en calidad de lacayito hasta conseguir una posición mayor, y ya desde ahí ir trepando).

Pero no se pierdan algunas otras perlas de la nota. ¡Tres años para consensuar un programa! Vuélvanlo a leer: ¡¡tres años!! Tanto como el ministerio de nuestro Señor Jesucristo en la tierra. Cuatro ó cinco veces más que el ministerio de Juan el Bautista. Y estos consensuando. Se ve que habría golpes por tener una foto y poder conseguir una mesa para pronunciar una ponencia. Porque, ó los que lo preparaban son unos incapaces e inútiles metidos a lo que no saben hacer, ó ya me dirán que leches hay que consensuar, si apenas hay media docena de personas con capacidades objetivas para sostener unas ponencias dignas, aun en el supuesto caso de que estas ponencias valgan para algo, de lo que tengo profundas dudas. Ahora si empezaron por descartar a los figurones uno por uno entonces si que me lo creo, porque estos abundan. O si lo hacían como los niños cuando intercambian cromos: yo pongo uno mío y te lo cambio por otro tuyo. No, no, quiero dos por uno. Que no, que no. Y si mientras alguno decía, “pues yo si no tengo ponencia, me voy”. Entonces puede que incluso tres años no fuese demasiado tiempo. Ahora bien, imagino que el resultado valdría la pena y el mundo habrá cambiado. Habrá un antes y un después de este Congreso. Talvez tengamos que empezar a decir que estamos en el año I d.C. (después del Congreso Protestante). A falta de otras loas, no vean como se las autoatribuyen los autores del comunicado al final. No hay chaqueta en la que quepa tanta medalla.

En tercer lugar, no podemos dejar de ver la inconsistencia de la disculpa cuando los organizadores ante la ausencia del ponente y la presencia de su comisionado, deciden suprimir la ponencia antes que suprimir únicamente el debate que seguiría a la ponencia. Claro que podían poner un moderador para la parte del debate y mantenerlo ó simplemente suprimir la parte del debate. Pero esa no parece que fuera la cuestión de fondo. Sino esta: tres años consensuando a quien ponemos en una mesa y quien sale en la foto y ahora va a salir uno porque se le ocurra a Cesar. ¿Quien es Cesar Vidal ni nadie para determinar quien se sienta en la mesa y consecuentemente sale en la foto? Y es que son así. Están acostumbrados. Ellos deciden, no el ponente ni los asistentes a la ponencia. Además algunos de ellos están convencidos de que los ha puesto ahí el Señor, como al papa, aunque por si acaso se dan golpes para ver como se meten en esos comités y tienen una ponencia (¡3 años negociando!). Si dedicasen ese tiempo a predicar el evangelio otro gallo nos cantaría…

Ahora vamos al talante (es una característica aludida por la nota al final del párrafo 2). Ya sabemos que esa palabrita está de moda en España desde hace algún tiempo. Pues estos también presumen de talante, en el mismo sentido que él que lo hizo popular. Talante tienen. Malo, pero lo tienen. Me ha llegado una información que espero que pueda ser confirmada en breve de que el talante consistió en amenazar al comisionado del Sr. Vidal con que se fuera ó lo harían sacar por los agentes de seguridad. ¡Toma talante cristiano! Y eso que el comisionado era un pastor evangélico, supuestamente coheredero de la gracia y miembro del cuerpo de Cristo, como acostumbran a decir cuando se trata de decir lo políticamente correcto con lenguaje y voz mística..

A tenor del comunicado, la censura parece que no tenía por objetivo ocultar el contenido de las opiniones del Sr. Vidal, sino que fue el resultado de algo mucho más grave que estaba en juego: el principio de su autoridad. Si el Sr. Vidal hubiese encargado la lectura de su ponencia a un miembro del clan seguro que habría miradas celosas, a lo mejor hasta tortas en privado, pera habría sido leída sin mayor problema. Pero que alguien les ponga a un cualquiera no se lo permiten ni a Cesar, ni a Anibal. Hace tiempo que ya han repartido los papeles de quienes son los elegidos del Señor, y resultaron ser ellos. Ellos son los que trabajan desinteresadamente para la obra. Los demás, se ve que vivimos de vacaciones, y si no nos conocen, luego ya somos insignificantes e inútiles. Es más si no salimos en las fotos ni en sus órganos es como lo que no sale en la TV, no existe, no tiene derecho a tener opiniones tan validas como las suyas. Hay que ver como aun parece que haya Balaams que siguen golpeando a las asnas, pero ya darán cuenta.

Pablo Blanco



Pablo, la nota que han difundido no deja dudas, no permitieron que se leyera el escrito de César Vidal, y les molesta que nos hayamos enterado por eso atacan al mensajero.

Bendiciones

Bart
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Jose Lahoz dijo:
Lo cierto es que el ponente no puede asistir ¿qué sentido tiene leer una ponencia si no puede ser desarrollada o debatida por su autor?
El resto, queda aclarado por el escrito que aporta Jonathan Navarro, del que solo nos falta saber el nombre del autor y si este es miembro del Comité organizador del Congreso. Como Jonathan solo veo intento de manipulación para desprestigiar a unos y defender a otros.

Atentamente
José Lahoz

Perdón por no poner el autor, sgún la revista "Teologica" el autor es Máximo García Ruiz.
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

IBERO dijo:
Un resumen técnico para que el pueblo llano lo entienda:

Los HECHOS:

1) Lo cierto es que se trataba de una conferencia entre "cristianos" (o supuestamente "cristianos").

2) Lo cierto es que César Vidal por motivos laborales no pudo asistir.

3) Lo cierto es que se encargó personalmente de hacer llegar el estudio sobre el tema que le habían pedido los propios organizadores por medio de su PASTOR (la máxima autoridad de la congregación de Vidal), para que éste pudiera ir en su representación y leerlo.

4) A raíz de todo eso, se censura al susodicho Pastor, y no se le permite leer la ponencia.

5) El Comité Evangélico de Madrid (CEM) lanza una nota pública que afirma los puntos 1-4, y al mismo tiempo sigue negando que no se censuró el escrito de Vidal.

Si yo fuera el director de ese Comité, pediría disculpas públicamente y reconocería que se equivocó, aunque siempre cabe la posibilidad de que ese director tuviera de cristiano lo que yo de monje tibetano.

Ahora, si yo fuera César Vidal, no prestaría ni mi tiempo ni mi nombre a semejantes intrigas nunca más.


Un saludo

Cuando omites lo que pondré en negrita…

2º) Aproximadamente media hora antes de la hora señalada para que diera comienzo la conferencia encargada al Sr Vidal, se presentó sin previo aviso en el recinto del Congreso un emisario indicando que el conferenciante se encontraba de viaje y no podía pronunciar la conferencia; y que tenía el encargo de leerla él mismo, si así era autorizado. Consultados los miembros del Comité presentes en aquél momento en el auditorio, se estimó que no procedía la lectura de una conferencia por persona diferente al autor, ya que se trataba de un tema expuesto a debate, de cuyas preguntas y comentarios debería responder personalmente el ponente. El acuerdo pudo ser acertado o desacertado, pero en ningún caso supuso ningún tipo de censura, actitud que hubiera sido absolutamente extraña al talante con el que fue tratado todo el proceso del Congreso.

Demuestras lo que vengo diciendo: vuestros resúmenes para el pueblo llano no son otra cosa que manipulación.
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Jonathan Navarro dijo:
Cuando omites lo que pondré en negrita…

2º) Aproximadamente media hora antes de la hora señalada para que diera comienzo la conferencia encargada al Sr Vidal, se presentó sin previo aviso en el recinto del Congreso un emisario indicando que el conferenciante se encontraba de viaje y no podía pronunciar la conferencia; y que tenía el encargo de leerla él mismo, si así era autorizado. Consultados los miembros del Comité presentes en aquél momento en el auditorio, se estimó que no procedía la lectura de una conferencia por persona diferente al autor, ya que se trataba de un tema expuesto a debate, de cuyas preguntas y comentarios debería responder personalmente el ponente. El acuerdo pudo ser acertado o desacertado, pero en ningún caso supuso ningún tipo de censura, actitud que hubiera sido absolutamente extraña al talante con el que fue tratado todo el proceso del Congreso.

Demuestras lo que vengo diciendo: vuestros resúmenes para el pueblo llano no son otra cosa que manipulación.


Si son explicaciones de Máximo García Ruiz, el asunto queda zanjado (al menos para mí), y estoy de acuerdo contigo, lo demás son dimes y diretes. :zx11pisse

Atentamente
José Lahoz
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Jose Lahoz dijo:
Lo cierto es que el ponente no puede asistir ¿qué sentido tiene leer una ponencia si no puede ser desarrollada o debatida por su autor?


Se vé que la cúpula de los popes protestantes de Madrid no le vio ningún sentido en ello.

Un debate es una cosa. Una ponencia es otra. César Vidal fue invitado a ofrecer una PONENCIA, una charla. No era un debate en sí mismo. Por lo cual, usted vuelve a tergiversar.

Dada la imposibilidad de acudir del autor del escrito, hubiera sido más edificante y provechoso que el representante hubiera leído, aunque no hubiera podido debatir a continuación las preguntas (si es que se daba tiempo y lugar a ello), que sencillamente dejar a los asistentes sin esa actividad o ponencia.

El resto, queda aclarado por el escrito que aporta Jonathan Navarro, del que solo nos falta saber el nombre del autor y si este es miembro del Comité organizador del Congreso. Como Jonathan solo veo intento de manipulación para desprestigiar a unos y defender a otros.
Atentamente
José Lahoz

Usted ve intenciones donde no las hay. Usted y yo podremos dar nuestras opiniones y juicios de moral. Yo puedo decir amarillo y usted azul, pero los HECHOS no podrá alterarlos.

Y los HECHOS demuestran una gran falta de tacto político y humano de parte esta organización política "CEM" y su primer congreso. Lo que han hecho es simplemente un desplante en términos políticos, religiosos, y humanos. Las reglas de protocolo deben dar la misma importancia y agasajo a un representante que al que ostenta la titularidad misma. Eso se denomina "delegación de competencias", y si tanto quieren moverse en el mundillo político, alguien debería darles a estos IMPRESENTABLES un par de lecciones de protocolo.

Maleducados y sectarios están demostrando ser los señores del CEM. No se puede pedir que tengan educación política, religiosa, o humana alguna.

Lo último que se les ocurre es soltar un panfleto oficial, sin disculpa alguna y reafirmandose en su mala educación.

Y si según lo que comenta Pabloblanco, incluso se amenazó al representante de Vidal con echarle de allí por medios policiales, yo sencillamente si fuera protestante y madrileño, me borraba de semejante "club"


Jonatan Navarro dijo:
Cuando omites lo que pondré en negrita…

Veamos...

2º) Aproximadamente media hora antes de la hora señalada para que diera comienzo la conferencia encargada al Sr Vidal, se presentó sin previo aviso en el recinto del Congreso un emisario indicando que el conferenciante se encontraba de viaje y no podía pronunciar la conferencia;

El representante de César Vidal se presentó con UNA ANTELACIÓN de media hora (es decir, que no fue puntual, sino que se ADELANTÓ al evento media hora)... ¿dónde está el problema?

¿Es que hay que anunciar la presencia con antelación, como en las recepciones palaciegas, para conseguir entrar en "palacio"? Se presenta "Rigoberto Martínez", Conde de Orgaz, representante del Ilustrísimo César Vidal doctor en folosofía, derecho, humanidades, historia... etc...

El pueblo llano lo entendería si no fuera porque esta conferencia era una ponencia organizada, con hora y día fijados en particular. Cuando una organización da hora y día, es precisamente para que los interesados acudan en hora y día, evitar "llamar" y confirmar presencia.

Dudo mucho, por otro lado, QUE LA DIRECCIÓN DE LA CONFERENCIA IGNORARA QUE CÉSAR VIDAL NO ACUDIRÍA ESE DÍA. Por lo tanto, es si cabe una excusa menos defendible.

y que tenía el encargo de leerla él mismo, si así era autorizado.

Los representantes son precisamente la figura que es válida para estos menesteres. Sin ir más lejos, ¿no creen los protestantes, a diferencia de los católicos, que la congregación de Cristo, los cristianos, actúan en calidad de "representante de Cristo" en la tierra? ¿No se tenía Cristo por tal, por "representante de Dios", cuando el Espíritu Santo da testimonio de Él, diciendo:

"Este es Mi Hijo Amado, a Él oíd"

¿Y no dice el propio Jesús

"Yo no hablo de mí, ni lo que hablo es lo que yo digo, sino que hablo lo que oigo de mi Padre"...?

Consultados los miembros del Comité presentes en aquél momento en el auditorio, se estimó que no procedía la lectura de una conferencia por persona diferente al autor, ya que se trataba de un tema expuesto a debate, de cuyas preguntas y comentarios debería responder personalmente el ponente.


Aquí puede comprobar que en dicha ponencia, había dos contertulios: César Vidal Manzanares y Antonio González Fernández.

En todo caso, si había alguna pregunta, podía contestar Antonio dentro de sus posibilidades.

El acuerdo pudo ser acertado o desacertado, pero en ningún caso supuso ningún tipo de censura, actitud que hubiera sido absolutamente extraña al talante con el que fue tratado todo el proceso del Congreso.

Supuso una censura absoluta, maquiavélica y con alevosía.

Demuestras lo que vengo diciendo: vuestros resúmenes para el pueblo llano no son otra cosa que manipulación.

El pueblo llano le dice: subestima usted la inteligencia del pueblo llano.


Saludos
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Las ponencias se escriben para ser expuestas,estudiadas y debatidas, de lo contrario no son ponencias, sino manifiestos u opiniones. Las ponencias no son charlas. Muestra usted un absoluto desconocimiento de los términos. Lea: http://www.arrakis.es/~cule/pon.htm

Atentamente
José Lahoz
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Jose Lahoz dijo:
Las ponencias se escriben para ser expuestas,estudiadas y debatidas, de lo contrario no son ponencias, sino manifiestos u opiniones. Las ponencias no son charlas. Muestra usted un absoluto desconocimiento de los términos. Lea: http://www.arrakis.es/~cule/pon.htm

Atentamente
José Lahoz

En ese link se dice que las ponencias son charlas, y que al final hay un "diálogo" donde se hacen preguntas.

El debate es algo distinto. Un debate es una reunión de "iguales", donde cada cual da la opinión sobre un tema en particular y, si da lugar, cada contertulio ataca o defiende las intervenciones de los demás con argumentos.

El "diálogo" final de una ponencia no es un debate en absoluto. Se trata sencillamente de responder a las dudas que han ido surgiendo en los oyentes durante la ponencia del ponente, y de un modo breve.

Le transcribo lo que su link dice acerca del "diálogo" (la parte donde participan los oyentes)

El diálogo

Es el momento de la verdad, en el que el ponente se da cuenta si ha llegado o no al público. Y esto no se medirá tanto por la prontitud con la que surjan preguntas o intervenciones (la mayoría de las audiencias son tardas en iniciar preguntas) sino por la viveza y número de las mismas una vez se ha roto el hielo inicial. En el momento del diálogo no hay que olvidar lo siguiente:
  • Repita para toda la audiencia las preguntas que le hacen. Es particularmente importante cuando el sistema de megafonía no es óptimo. Si quien pregunta lo hace hablando hacia el ponente, los oyentes situados por detrás de él pueden fácilmente perder sus palabras.
  • Sea breve y claro en las respuestas. Los oyentes que no estén muy interesados se lo agradecerán y los que sí lo estén, se lo agradecerán también porque de esta forma habrá tiempo para más preguntas.
  • Evite los diálogos con una sola persona de la audiencia. Si alguien está interesado en profundizar más, diga que con mucho gusto le ampliará información o comentará lo que se desea al finalizar.

Saludos
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

IBERO dijo:
[/B]
Aquí puede comprobar que en dicha ponencia, había dos contertulios: César Vidal Manzanares y Antonio González Fernández.

En todo caso, si había alguna pregunta, podía contestar Antonio dentro de sus posibilidades.



Supuso una censura absoluta, maquiavélica y con alevosía.



El pueblo llano le dice: subestima usted la inteligencia del pueblo llano.


Saludos


Usted o es un manipulador consumado o no se entera de la misa la mitad, Antonio representa lo contrario que Cesar, ¿A que preguntas iba a contestar Antonio dentro de sus posibilidades? (ese comentario de las posibilidades para mi entender le delata como un desconocedor de lo que estamos hablando) ¿a las preguntas que le hiciesen a C. Vidal debe contestar Antonio?

¿El pueblo llano me dice? ¿y a usted quien le ha nombrado su portavoz? Deje al pueblo llano que tenga su propia voz y usted deje de manipular.
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

IBERO dijo:
En ese link se dice que las ponencias son charlas, y que al final hay un "diálogo" donde se hacen preguntas.


Disculpe, ¿dónde dice que una ponencia es una charla?
En otro orden de cosas,le pregunto ¿estaba César Vidal presente para charlar sobre su ponencia?


Atentamente
José Lahoz
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

<TABLE cellSpacing=3 cellPadding=3 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD colSpan=3>ponencia.</TD></TR><TR><TD></TD><TD></TD></TR><TR><TD width="2%"></TD><TD>1. f. Comunicación o propuesta sobre un tema concreto que se somete al examen y resolución de una asamblea.</TD></TR><TR><TD width="2%"></TD><TD>2. f. Encargo dado al ponente.</TD></TR><TR><TD width="2%"></TD><TD>3. f. Función de ponente.</TD></TR><TR><TD width="2%"></TD><TD>4. f. Persona o comisión designada para actuar como ponente.</TD></TR><TR><TD width="2%"></TD><TD>5. f. Informe o dictamen dado por el ponente.</TD></TR></TBODY></TABLE></ARTICULO>

<CENTER>Real Academia Española © Todos los derechos reservados</CENTER><CENTER> </CENTER><CENTER> </CENTER>
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Jonathan Navarro dijo:
Usted o es un manipulador consumado o no se entera de la misa la mitad, Antonio representa lo contrario que Cesar,

¿Uno representa a Belzebú y otro a Cristo?

¿Cómo es posible que dos cristianos "representen lo contrario"?

¿No representarán los dos a Cristo, si es que ambos son cristianos?

El pueblo llano, una vez más, no entiende nada.

¿A que preguntas iba a contestar Antonio dentro de sus posibilidades?

A las preguntas que pudieran haber surgido sobre la poenencia de César Vidal por medio de su representante.

(ese comentario de las posibilidades para mi entender le delata como un desconocedor de lo que estamos hablando) ¿a las preguntas que le hiciesen a C. Vidal debe contestar Antonio?

Efectivamente.

El "pueblo llano", y la Biblia, y el Espíritu dicen: "sed de un mismo sentir"

Y según la ponencia de César, que se ajusta escrupulosamente a la doctrina y a la Biblia (léase, Palabra de Dios), el señor Antonio debería haber sido de un "mismo sentir" y podía haber contestado perfectamente a las preguntas que hubieran surgido en torno a la intervención de mano de César.

¿El pueblo llano me dice?

Efectivamente.

¿y a usted quien le ha nombrado su portavoz?

El sentido común y la decencia.



Saludos
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Jose Lahoz dijo:
Disculpe, ¿dónde dice que una ponencia es una charla?


DRAE:

Ponencia: comunicación o propuesta sobre un tema concreto que se somete al examen y resolución de una asamblea.

Charla: disertación oral ante un público, sin solemnidad ni excesivas preocupaciones formales.

POR TANTO... Charla=Ponencia-diálogo final

O lo que es lo mismo...

Ponencia= Charla+diálogo final (preguntas breves de los oyentes respondidas breve y concisamente por el ponente, según el link que usted escribió).

Espero que en el próximo mensaje no tenga que dibujarle un mapa.


Un saludo
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

IBERO dijo:
¿Uno representa a Belzebú y otro a Cristo?

¿Cómo es posible que dos cristianos "representen lo contrario"?

¿No representarán los dos a Cristo, si es que ambos son cristianos?

El pueblo llano, una vez más, no entiende nada.



A las preguntas que pudieran haber surgido sobre la poenencia de César Vidal por medio de su representante.



Efectivamente.

El "pueblo llano", y la Biblia, y el Espíritu dicen: "sed de un mismo sentir"

Y según la ponencia de César, que se ajusta escrupulosamente a la doctrina y a la Biblia (léase, Palabra de Dios), el señor Antonio debería haber sido de un "mismo sentir" y podía haber contestado perfectamente a las preguntas que hubieran surgido en torno a la intervención de mano de César.

Que disparates, escribe por que tiene dedos y al final se sale por la tangente, cuando vuelva a entrar me avisa.

Efectivamente.



El sentido común y la decencia.



Saludos

Disculpe pero no le veo esas cualidades.
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Jonathan Navarro dijo:
Que disparates, escribe por que tiene dedos y al final se sale por la tangente, cuando vuelva a entrar me avisa.

Dïgame en qué punto o puntos he dicho un disparate. De otro modo, el pueblo llano pensará que usted habla por hablar.

Disculpe pero no le veo esas cualidades.

Respeto su visión.




Un saludo
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Jonathan Navarro dijo:
Publicado en la revista TEOLOGIC@ ******************* perteneciente al Ateneo Teológico, *************************

NOTA INFORMATIVA
Ante los infundios difundidos por algunos internautas escondidos tras un seudónimo, sin duda alguna desinformados a juzgar por los errores en que incurren, en relación con la ausencia como conferenciante de César Vidal en el I Congreso Protestante de Madrid, recientemente celebrado, nos vemos en la obligación de difundir la presente nota informativa.

  1. 1º) El Comité Gestor ha venido trabajando en la elaboración de los preparativos del Congreso durante cerca de tres años, asumiendo como metodología de trabajo el consensuar cada parte del programa así como la participación de cada uno de los ponentes. Fruto de ese consenso fue el encargar una ponencia a César Vidal al igual que a otros líderes evangélicos, sin condicionar en absoluto el contenido de la ponencia, con muchos meses de antelación.

    2º) Aproximadamente media hora antes de la hora señalada para que diera comienzo la conferencia encargada al Sr Vidal, se presentó sin previo aviso en el recinto del Congreso un emisario indicando que el conferenciante se encontraba de viaje y no podía pronunciar la conferencia; y que tenía el encargo de leerla él mismo, si así era autorizado. Consultados los miembros del Comité presentes en aquél momento en el auditorio, se estimó que no procedía la lectura de una conferencia por persona diferente al autor, ya que se trataba de un tema expuesto a debate, de cuyas preguntas y comentarios debería responder personalmente el ponente. El acuerdo pudo ser acertado o desacertado, pero en ningún caso supuso ningún tipo de censura, actitud que hubiera sido absolutamente extraña al talante con el que fue tratado todo el proceso del Congreso.

    3º) Es cierto que el Comité, a instancia de uno de sus miembros, se había dirigido con bastante tiempo de antelación a la fecha de celebración del Congreso a César Vidal recabando su intermediación ante la presidenta de la Comunidad, a fin de que contestara afirmativamente a la invitación que le había sido cursada para asistir a la apertura del Congreso, y que el Sr. Vidal informó que había hablado con Esperanza Aguirre en tal sentido recibiendo una respuesta afirmativa; gestiones que le fueron reiteradamente agradecidas por parte del Presidente del Comité. También es cierto que, a pesar de ello, el Comité no recibió confirmación afirmativa de parte de la oficina de la Presidenta, hasta una fechas antes de la celebración del Congreso, y ello después de otras muchas gestiones llevadas a cabo por el Presidente del Congreso, a través de otras instancias, que se unieron a la gestión que ya había hecho el Sr. Vidal.

    4º) Merece un absoluto desmentido el que César Vidal condicionara su intervención ante Esperanza Aguirre a ser invitado a pronunciar una conferencia en el Congreso. Cuando se hicieron las gestiones descritas en el párrafo anterior, César Vidal ya figuraba como conferenciante invitado para el Congreso.

    5º) A juzga por los comentarios de los participantes, el I Congreso Protestante de Madrid ha supuesto un hito en la historia del protestantismo madrileño, tanto en lo que a representatividad de las diferentes familias y sensibilidades evangélicas se refiere, como en el nivel de las ponencias, en la alta presencia de autoridades civiles y en la libertad de expresión de los participantes, cuyos textos no fueron conocidos por los organizadores hasta el momento de ser pronunciados. El Comité Organizador lamentó que uno de los ponentes convocados no pudiera estar presente, pero en ningún momento impuso censura alguna ni a él ni a ningún otro.

    6º) Finalmente señalar que el Comité Gestor del I Congreso Protestante de Madrid lamenta que unas pocas personas escondidas en el anonimato de nombres desconocidos lancen comentarios insidiosos, que pretenden desacreditar el buen nombre y el crédito de personas e instituciones evangélicas que trabajan desinteresadamente para la Obra de Dios, y lo hagan lanzando improperios y subvirtiendo la verdad a su antojo, sin molestarse en contrastar las afirmaciones que lanzan “urbi et orbe”.

Permitidme el volver a señalar hacia la nota informativa que aparece en la web de la revista teológica, nota escrita por Máximo G.R., y que J. Navarro nos ha dado a conocer en el foro.

Estoy realmente anodado al ver lo dificil que parace entender e interpretar los escritos... Partiendo de la base de que Máximo está diciendo la verdad en su nota (no tiene por qué mentir; si Cesar Vidal hiciese un comunicado, también presupondría su veracidad, pero no hay ninguna nota suya, tan solo unos e-mails PERSONALES...), entiendo que queda claro lo siguiente:

1) A Cesar Vidal no se le condicionó de ninguna manera el contenido de su ponencia.

2) "Aproximadamente media hora antes de la hora señalada para que diera comienzo la conferencia encargada al Sr Vidal, se presentó sin previo aviso en el recinto del Congreso un emisario indicando que el conferenciante se encontraba de viaje y no podía pronunciar la conferencia; y que tenía el encargo de leerla él mismo, si así era autorizado."
Creo que el detalle que aparece en negrita deja claro que la organización nada sabía de la ausencia de Vidal en la conferencia y nada de que alguíen le iba a sustituir. Cualquiera entendería que esto es un feo importante del orador invitado hacia la organización y los asistentes al congreso, o quizás un grave despiste fruto de una agenda apretada y mucho estrés.

3) Los siguientes puntos deján claro que ofrecer una ponencia a Vidal no era el pago por intentar conseguir la presencia de Esperanza Aguirré.

Entonces, ¿qué problema hay?... ¿fue un error el negar que alguien leyera la ponencia de otro autor?... o ¿fue un error el no avisar a la organización del congreso?...

¿Sabes lo que estoy pensando?... que en el próximo Congreso Evangélico, en el nacional, me inviten a mí para dar las conferencias Bíblicas, leería unas preparadas por John Stot con magistral entonación, pronunciación y brillante homilética. :)

Siento quitaros el morbo, pero sí... nadie quiso censurar a Cesar Vidal. La realidad no es tan "de película" como os hubiese gustado a muchos.

Por cierto... me parece de un gusto (y ética) pésimo el publicar e-mails personales en los foros, que por otro lado, nada aportan a este morboso persecutorio que algunos de vosotros pretendéis crear.

Saludos!
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

IBERO dijo:
DRAE:

Ponencia: comunicación o propuesta sobre un tema concreto que se somete al examen y resolución de una asamblea.

Charla: disertación oral ante un público, sin solemnidad ni excesivas preocupaciones formales.

POR TANTO... Charla=Ponencia-diálogo final

O lo que es lo mismo...

Ponencia= Charla+diálogo final (preguntas breves de los oyentes respondidas breve y concisamente por el ponente, según el link que usted escribió).

Espero que en el próximo mensaje no tenga que dibujarle un mapa.


Un saludo


Dibuje usted cuantos mapas desee y cambie el significado de las palabras para amoldarlas a su gusto, pero las definiciones están claras, y una ponencia no es una charla.
César Vidal preparó una ponencia, para someterla al examen y resolución por parte de los asistentes al Congreso, el ponente no estaba presente, envió un emisario y el Comité organizador lamentó la ausencia del ponente y se decidió entre los miembros de dicho Comite presentes, la no lectura por parte de otra persona que no fuera el autor, ya que se trataba de un tema expuesto a debate, de cuyas preguntas y comentarios debería responder personalmente el ponente.


Atentamente
José Lahoz
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

El "emisario" no era un trabajador de SEUR o de UPS. Era Enrique Cólera, pastor de la iglesia bautista en la que se congrega César Vidal. También pienso invitarle a participar en este foro para que nos explique, de primera mano, qué fue lo que ocurrió.
Si accede a participar estoy seguro de que sus explicaciones van a ser muy clarificadoras de lo que pasó.
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

¿Invitaron los del CEM a Enrique Cólera a dar una ponencia sobre política?

:bicho:
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Me permito participar en este tema dejando claro que no conozco a César Vidal ni al Sr. Máximo García, de ambos solo he tenido referencia por sus escritos y me han parecido muy buenos.

Mi opinión por lo tanto entiendo que es imparcial, me consideró parte del "pueblo llano" y como tal daré mi opinión.

En primer lugar me apena que se esté debatiendo un tema propuesto por un católico, no por el hecho en sí de serlo sino por la motivación, qué a este Sr. Luís Fernando si los evangélicos permiten o no la ponencia de un hermano, independientemente de su influencia, es un asunto interno y en ninguna manera desmerita el evento en sí.

Ahora bien leyendo la aclaración de una de las partes entiendo que es imperdonable e inaceptable que en un evento de esta magnitud falte medalaganariamente unos de sus ponentes sin previo aviso, a menos que sea por causas mayores y me parece que un viaje no se organiza de un momento a otro, y para colmo se envía a un emisario para leer una ponencia que como bien es sabido al final se ha de cuestionar.

Respeto mucho al Sr. Vidal pero creo que ha caído en una falta siempre y cuando lo publicado en la nota informativa sea la verdad absoluta, me gustaría oír por el propio Vidal Manzanares su versión pero lo que no acepto en ningún modo es que un católico venga a cuestionar la decisión tomada en un evento que ni le va ni le viene.

Una ultima cosa para nosotros los evangélicos o hay vacas sagradas por más influencia que pudiese tener un individuo en particular si falló se censura, condena, omite, etc. lo que sea que venga al caso.

Quiera Dios y Vidal Manzanares publicase su opinión ya que siempre hay que oir las dos versiones de la campana.

Bendiciones.
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Jonathan Navarro dijo:
Publicado en la revista TEOLOGIC@ ******************* perteneciente al Ateneo Teológico, *************************

NOTA INFORMATIVA
Ante los infundios difundidos por algunos internautas escondidos tras un seudónimo, sin duda alguna desinformados (...) las afirmaciones que lanzan “urbi et orbe”.

Hola,

Me parece una explicación bastante razonable.

<><