El machismo en la Biblia

6 Diciembre 2005
115
0
Hola

Si me permiten quisiera enfocarme aquí, con este nuevo tema en el machismo que predominaba la religión judía.

Pablo, entre muchos judíos, fué un machista:

1 Corintios 14: 34 & 35
Vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice.
Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación.

1 Timoteo 2: 11- 15
La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción.
Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio. Porque Adán fue formado primero, después Eva; y Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en trasgresión.
Pero se salvará engendrando hijos, si permaneciere en fe, amor y santificación, con modestia.

Lo peor esta en deuteronomio... Era tanto la sumición de la mujer a los hombre que si el hombre la hallaba que no era virgen... ¡LA APEDRABAN HASTA MATARLA!.

Deuteronomio 22: 13-21
“Cuando alguno tomare mujer, y después de haberse llegado a ella la aborreciere, (...)y dijese: A esta mujer tomé, y me llegue a ella, y no la halle virgen; entonces el padre de la joven y su madre tomaran y sacaran las señales de la virginidad de la doncella a los ancianos de la ciudad en la puerta; y dirá el padre de la joven a los ancianos: Yo di mi hija a este joven y él la aborrece; (...) pero ved aquí las señales de la virginidad de mi hija. Y extenderá las vestiduras delante de los ancianos de la ciudad. Entonces los ancianos tomaran al hombre y lo castigaran; y le multaran en 100 piezas de plata(...) Más si resultase verdad que no se halló virginidad en la joven, entonces la sacaran (...)y la apedrearan los hombres de la ciudad, y morirá...”

¿Está bien esto?... PARA JESÚS NO.

Para mí tampoco. ¿Y llamamos "santo" a varias porciones de las escrituras como esta?. No amigos, desde luego hay pasajes inspiradores como los salmos y el salmo 23 que más me encantan, pero cuando surgen estos pasajes, "ESCRITOS POR HOMBRES" no hago más que agradecer a Jesús por venir y cambiar ese concepto que teníamos de Dios, un concepto de un Dios airado que pedía justicia y venganza, por el concepto que Jesús nos dió del Padre celestial que quiere a sus hijos, a todos por igual!.
 
Re: El machismo en la Biblia

Usted está llamando machista no a Pablo sino al Espíritu Santo.
 
Re: El machismo en la Biblia

Al Espíritu Santo, que fue quien inspiró a San Pablo

Si usted niega que San Pablo escribió inspirado por el Espíritu Santo, no es cristiano
 
Re: El machismo en la Biblia

Tu "San Pablo" mi estimado amigo Luis Fernando, no es ni más ni menos que una persona como tu y como yo. Que tuvo algunas citas que transmiten inspiracion no hay la menor duda.

Jesús dijo: Bueno solo Dios!. Cuando alguien le dijo buen predicador. Imaginate!!

Y llamamos "Santo" a las personas iguales a nosotros como Pedro, Juan y Pablo?.

Pero que "San Pablo", como tú le dices, fué machista no cabe la menor duda!. ¿No leistes las citas? ¿Acaso te apresurastes a dar una conclusión antes de leer?

Amigo, A Jesús mismo le dijeron los "Altos jerarcas de la sinagoga judía" que no hablaba por sí mismo que era el denomio, cosas realmente desonestas. Al menos ahora a mí, no me afecta que tu apresuradamente me critiques por lo que yo pienso.
 
Re: El machismo en la Biblia

San Pablo era tan humano como yo. Pero el Espíritu Santo inspiró a San Pablo y no a mí.
Por tanto, acusar a los escritos de San Pablo de algo malo es EXACTAMENTE lo mismo que acusar al Espíritu Santo.
Porque o crees que toda la Escritura es inspirada por Dios o no eres cristiano.

Así de simple


Y por cierto, no creo que el plan de Dios para el hombre y la mujer sea machista. Simplemente tiene un orden que debe seguirse, nos guste más o menos.
 
Re: El machismo en la Biblia

DIOS NO HACE ACEPCION DE PERSONAS

¿No lo leistes en tu biblia, mi estimado amigo?. Pues ¿como es que crees que Pablo fué inspirado y los demás apostoles? Y por que ese "favoritismo". ¿Acaso no inspira en nuestros tiempos según tú?

Por favor amigo, centrate. Sé que hay fanatismo aún, ojala algún día este mal se erradique, y prospere el amor al Padre y el amor los unos a los otros... En sintesis elEvangelio de Jesús.

Ahora ¿Cual es el orden "según tú" que debe seguirse?.

Para concluir, el tema resulta interesante para aquellas personas "sedientas de verdad" entre un mundo lleno de mentiras.
 
Re: El machismo en la Biblia

Entiendo el punto del autor de este apartado......?quizas? el termino "machista" resulta un tanto ofensivo, sin embargo es un hecho innegable el papel secuandario de las mujeres tienen en la Biblia.

Si se habla respecto a este tema o a los apostoles, o de Pablo, se debe tener presente el hecho que la Biblia vue escrita por hombres y no por los protagonistas de la misma, de hecho la Biblia tubo su origen con aval del Imperio Romano en la epoca Constantino.

La Biblia basicamente es un relato de muchos hechos que sucedieron en una epoca determinada en la cual se habla de "leyes" y muchos han tomado como "ley" la misma Biblia que repito es un relato para que el mundo conozca el hecho mas importante que ha habido en la tierra......pero reitero que las personas quienes la escribieron no necesariamente son los actores principales de la misma.......muchos dicen que la misma es inspirada por Dios pero eso queda a la especulacion o mejor entendimiento del lector....cosa diferente es decir que muchos de sus actores fueron llenos del Espiritu Santo.

En ese sentido, cabe la duda al cuestionar el hecho de la profunda inclinacion que la Biblia refleja hacia los varones, relegando a las mujeres a un incuestionable segundo plano..........
 
Re: El machismo en la Biblia

Exactamente Nikita, ojala tuviera otra palabra para definir algunas cosas como "el machismo", pero bueno, no la hallé. Sé que muchas personas se sentirán quizás ofendidos. De antemano pido disculpas. Pero quise centrarme en la realidad, apoyado incluso con citas como veo que más de uno les gusta hacer.

Ojala y solo hablaramos bien, hablaramos con amor y paz los unos a los otros. Pero hay muchas, muchisimas cosas que "no concuerdan".

Quizás llegara el día que de verdad cumplamos con el Evangelio de Jesús de amarnos los unos a los otros. Y de amar a Ab-ba, sobre todas las cosas.

Quizás hubiera escoigido otro título para hablar del tema, pero ¿Cual más apropiado? La realidad va siendo al final la misma. El machismo incluso hoy día aun existe. Y que algunos no quieran aceptarlo, o sean machistas, con el debido respeto, pero Jesús vino para cambiar eso!.
 
Re: El machismo en la Biblia

Saludos:

jojolin dijo:
Hola

Si me permiten quisiera enfocarme aquí, con este nuevo tema en el machismo que predominaba la religión judía.

Pablo, entre muchos judíos, fué un machista:

1 Corintios 14: 34 & 35
Vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice.
Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación.

El caso que citas es muy particular. La congregación corinta estaba atravesando un problema de desorden en sus servicios religiosos. Hay que tener en cuenta que el paganismo situado en esta población daba a la mujer una preminencia en las expresiones religiosas que desembocaban en orgías, etc. De manera que el versículo tiene un sentido más específico que generalizado como pretende usted.

1 Timoteo 2: 11- 15
La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción.
Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio. Porque Adán fue formado primero, después Eva; y Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en trasgresión.
Pero se salvará engendrando hijos, si permaneciere en fe, amor y santificación, con modestia.

Un texto interesante del que podríamos dialogar en otra oportunidad que cuente con más tiempo.

Lo peor esta en deuteronomio...

Con todo respeto pero creo que esto fue lo peor de su epígrafe. Por un lado desaprueba a deuteronomio y luego dice:

¿Está bien esto?... PARA JESÚS NO.

Pero, ¿Sabía usted que Jesucristo aprobó el pentateuco como proveniente de Dios? ¿No sabía que Deuteronomio forma parte del mismo?

Para mí tampoco. ¿Y llamamos "santo" a varias porciones de las escrituras como esta?. No amigos, desde luego hay pasajes inspiradores como los salmos y el salmo 23 que más me encantan,

Admito que una de las tareas más dificiles para un sincero buscador de la verdad es determinar la inspiración de un texto bíblico, o al menos confirmar la exactitud de una interpretación acerca de un texto bíblico. Pero veo que a usted no se le complica pues a optado por la peor manera de determinar la inspiración de un verso: me gusta, entonces está bien; no me gusta, entonces está mal. Que pena.

jojolin dijo:
pero cuando surgen estos pasajes, "ESCRITOS POR HOMBRES" no hago más que agradecer a Jesús por venir y cambiar ese concepto que teníamos de Dios, un concepto de un Dios airado que pedía justicia y venganza, por el concepto que Jesús nos dió del Padre celestial que quiere a sus hijos, a todos por igual!.

Nuestro Señor Jesucristo se contenta con un alma agradecida, pero aún más con un alma que pide sabiduría para entender la verdad. Usted no ha entendido a Jesucristo, por esa razón le agradece lo que nunca ha hecho.

Bendiciones
 
Re: El machismo en la Biblia

jojolin:
DIOS NO HACE ACEPCION DE PERSONAS
¿No lo leistes en tu biblia, mi estimado amigo?.

Luis:
Por supuesto. Esa enseñanza también está en las cartas de San Pablo.
¿Usted qué es lo que hace cuando lee la Biblia? ¿se queda con lo que le gusta y desprecia lo demás?

jojolín:
Pues ¿como es que crees que Pablo fué inspirado y los demás apostoles?

Luis:
Los demás también. Por ejemplo, el Espíritu Santo le inspiró lo siguiente al apóstol Pedro:
1ª P 3,1-6
Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conversación de sus mujeres, considerando vuestra casta conversación, que es en temor. El adorno de las cuales no sea exterior con encrespamiento del cabello, y atavío de oro, ni en compostura de ropas; sino el hombre del corazón que está encubierto, en incorruptible ornato de espíritu agradable y pacífico, lo cual es de grande estima delante de Dios.
Porque así también se ataviaban en el tiempo antiguo aquellas santas mujeres que esperaban en Dios, siendo sujetas á sus maridos:
Como Sara obedecía á Abraham, llamándole señor; de la cual vosotras sois hechas hijas, haciendo bien, y no sois espantadas de ningún pavor.

¿qué? ¿otro apóstol machista?


jojolín:
Y por que ese "favoritismo". ¿Acaso no inspira en nuestros tiempos según tú?

Luis:
Favoritismo no. Orden dispuesto por Dios


jojolín:
Por favor amigo, centrate.

Luis:
Céntrese usted. Está en un foro cristiano y los cristianos, católicos, ortodoxos y evangélicos, creemos que toda la Escritura es inspirada por Dios. Y toda significa TODA.


jojolín:
Sé que hay fanatismo aún, ojala algún día este mal se erradique, y prospere el amor al Padre y el amor los unos a los otros... En sintesis elEvangelio de Jesús.

Luis:
Cristo no nos pide que seamos tibios.

jojolín:
Ahora ¿Cual es el orden "según tú" que debe seguirse?.

Luis:
Según yo, no. Según Dios y su Iglesia. ¿Cuál?
Lo tiene en las Escrituras. Léalo

jojolín:
Para concluir, el tema resulta interesante para aquellas personas "sedientas de verdad" entre un mundo lleno de mentiras.

Luis:
Efectivamente. Pero la verdad no es la opinión suya, o la mía o la de aquel. La Palabra de Dios es verdad y su Iglesia la columna y baluarte de la verdad.
 
Re: El machismo en la Biblia

Admito que una de las tareas más dificiles para un sincero buscador de la verdad es determinar la inspiración de un texto bíblico, o al menos confirmar la exactitud de una interpretación acerca de un texto bíblico. Pero veo que a usted no se le complica pues a optado por la peor manera de determinar la inspiración de un verso: me gusta, entonces está bien; no me gusta, entonces está mal. Que pena.


Sí, que unos versículos son más inspiradores que otros... No cabe duda. Que me apropio de lo mejor de las escrituras... Claro que sí. Y no las que a mi me gustan o no. Sino las que pienso que me ayudan a ser una mejor persona con mi prójimo.


Pero me encantaría que las personas por sí mismas abran los ojos. Gracias a Ab-ba mucho del machismo primitivo se ha ido con el correr del tiempo. Pero aun quedan machistas, decididos a hacer menos a la mujer... Y eso esta mal.
 
Re: El machismo en la Biblia

jojolin dijo:
Admito que una de las tareas más dificiles para un sincero buscador de la verdad es determinar la inspiración de un texto bíblico, o al menos confirmar la exactitud de una interpretación acerca de un texto bíblico. Pero veo que a usted no se le complica pues a optado por la peor manera de determinar la inspiración de un verso: me gusta, entonces está bien; no me gusta, entonces está mal. Que pena.


Sí, que unos versículos son más inspiradores que otros... No cabe duda. Que me apropio de lo mejor de las escrituras... Claro que sí. Y no las que a mi me gustan o no. Sino las que pienso que me ayudan a ser una mejor persona con mi prójimo.


Pero me encantaría que las personas por sí mismas abran los ojos. Gracias a Ab-ba mucho del machismo primitivo se ha ido con el correr del tiempo. Pero aun quedan machistas, decididos a hacer menos a la mujer... Y eso esta mal.

Ahora ya no es por gustos aunque claramente así lo escribió, sino ahora se vuelve pragmático y utilitarista, pero acaso ¿sabe lo que es ser mejor persona? Pero viendo que no contesto a toda mi participación esperaré pacientemente antes de concluir que lo suyo son puras palabras con mucho resentimiento.

bendiciones
 
Re: El machismo en la Biblia

La situacion aqui es una pregunta de un forista....antes de comnezar a atacar la pregunta ?porque no mejor analizamos la Biblia misma y veamos si existe o no tal situacion?...........les parece....

Propongo analizar la situacion de Maria Magdalena, siempre he pensado que a Maria Magdalena no se le dió el adecuado papel protagonico que tuvo en la vida de Jesus.....muchos solo la conocen como la "prostituta"...pero si les parece analicemos a este personaje para iniciar.

Me permito adjuntar algo que encontre sobre este tema y entiendo que hay mas material, e incluso se habla del Evagelio de Maria Magdalena....?ciencia ficcion ?.....?quizas? pero veamos:

Justicia para María Magdalena Por Mario Ibertis Rivera

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
María (o Marian ) llamada "la Magdalena" o de "Magdala" (ciudad situada por algunos estudiosos) a unos 25 Km. de Nazaret, al borde de lago Kinnér (llamado mar de Galilea), en la provincia de esta, fue contemporánea de Nuestro Señor Jesucristo. No seria nada extraño que tuviera conocimiento de Jesús, en el inicio de su magisterio (calculado por algunos en los 28 años). Se dice que tenia una situación económica solvente, y una cultura de cierto alto nivel. Se desprende de los Evangelios Sinópticos (S. Mateo, S. Marcos y S. Lucas) y posteriormente el de San Juan, mencionan el nombre Maria Magdalena , como alguna de importancia dentro del grupo de los primeros seguidores de Jesús
María Magdalena es el equivalente femenino de Pedro en el círculo que seguía a Jesús Los dos se caracterizaban por su celo y su fervor; fervor que a veces era excesivo y tenía que ser reprendido.
Magdala, la ciudad natal de María, estaba a tres millas de Capernaum. No es raro pues que oyera pronto de Jesús y se pusiera en contacto directo con Él. María madre de Jesús era un personaje conocido en Magdala. En alguna tradición se la señala a Maria Magdalena, como "pecadora arrepentida por prostituta", y algún otro descalificativo, como de "la mujer adultera", etc. Todos estos son mitos que es muy posible que nazca de una rivalidad entre Pedro (Simón) y ella como dirigentes de los primitivos grupos. NO existe ningún dato valedero, que pueda empañar a esta santa mujer. Tampoco, ella tenía nada que ver con la mujer pecadora que "ungió los pies a Jesús" en Betania. Solo en Lucas 8:2 dice: "y algunas mujeres que habían sido sanadas de espíritus malos y de enfermedades: María, que se llamaba Magdalena, de la que habían salido siete demonios, 8:3 Juana, mujer de Chuza intendente de Herodes, y Susana, y otras muchas que le servían de sus bienes". En realidad, estos dichos de diretes, no dicen nada en sí sobre la moralidad de María Magdalena. En muchos casos teniendo en cuenta que Lucas, no solo no conoce a Jesús, se basa en "comentarios sobre algunas mujeres" y esto agregado a que el nombre "Maria o Marian" era muy común, no invalida en nada el papel de nuestra María de Magdalena. Es mas, esta aclaratoria ", de la que habían salido siete demonios", no hace al texto, aunque en él se habla de curaciones, etc.
Es también de no muy clara interpretación, las menciones de las "mujeres que servían a Jesús". Hoy en día, la palabra "servir" en una mujer, tiene connotaciones de tipo domestica. Preparar la comida, poner la mesa, lavar las vestimentas, y hacer la limpieza. Lo expresado esta muy lejos de la realidad de esa época. Todas las mujeres que se mencionan en el NT, son activas difusoras de la "Buena Nueva", y seguidoras incondicionales de Jesús. A ninguna de ellas se la conoce como "traidora"( Judas ), o "negadora"( Pedro). La fidelidad de las mujeres, durante la vida de Jesús, después de su muerte, y a través de la historia del cristianismo es digno de destacar. Como contrapartida, de parte de los hombres de la iglesia, fue todo lo contrario, sumando a esto la descalificación de la mujer en la historia. Maria o Marian la Magdalena, es nombrada en "primer lugar" por todos los evangelistas. Si bien en la tradición, no existe el nombre de "Magdala" no existe, la tradición posterior la señala como "un sitio, páramo o pueblo". La palabra "magdalena" es un gentilicio, que señala a la Maria en cuestión como "nativa" de ese sitio. Aunque en arameo la palabra "magda", tiene el significado de lugar "alto", "torre", "quien ve con claridad", o sea como un "titulo de autoridad". Otra derivación es la de "quien es la principal en la casa".
María Magdalena dedicó su fervor apasionado a servir a Jesús permaneció con las mujeres que seguían a Jesús y sus discípulos, que les servían según necesitaban y que cuidaban de ellos. Necesitaban dinero, alimento, vestido. El dinero lo proveían estas mujeres, según vemos en Lucas 8:3.
Pero, este servicio material no era la única prueba de lealtad de María Magdalena a su Salvador. Cuando Jesús fue a Jerusalén para sufrir y ser crucificado, María Magdalena le acompañaba. En la cruz, todos los discípulos excepto Juan, habían huído en el momento de la crisis. Pero, María Magdalena permaneció y fue testigo de la muerte de Jesús (Marcos 15:40,41). Y después de los sucesos del Gólgota, participó en los preparativos de su entierro. Fue también una de las mujeres que se dirigió al sepulcro para derramar especias sobre la tumba. Y cuando hallaron que el cuerpo no estaba allí, fue María la que fue a Jerusalén y halló a Pedro y le comunicó la noticia que lo habían robado.
Pero, esto no fue bastante. Regresó inmediatamente a la tumba, probablemente antes que los apóstoles llegaran allí. Sabemos que tuvo un encuentro con Jesús y que no le reconoció, pero fue sin duda la primera mujer que le vio. Fue necesario que Jesús la llamara por su nombre antes que sus ojos fueran abiertos. Entonces le reconoció y cayó de rodillas. Otra vez muestra su celo y trata de acercarse a Jesús, pero el Señor le ordena que no le toque. En su fervor, consumida por él, como en todo en su vida, Jesús tuvo que frenar a María. Cuan distinta, por ejemplo, de María de Nazaret, o de Salomé, o de Marta, la hermana de Lázaro.
Pero, este fervor, esta impetuosidad, debidamente templado puede dar mucho fruto. La Iglesia no tiene que despreciar a las Magdalenas.
Según en mis investigaciones, para el libro de “El Primer Reportaje de Lucas a María” puedo establecer que María la de Magdala, es quien recoge el Santo Sudario, las vendas, y el pañuelo que servia de mortaja a Jesús, y los llevo al norte a la región de Siria, de donde después Santa Helena los recupera en los años 300 d.c. para llevarlos a Constantinopla. <o:p></o:p>
 
Re: El machismo en la Biblia

Si a estas alturas todavía tenemos que andar discerniendo qué versículos están inspirados y cuáles no, apaga y vámonos.

¿En qué cabeza puede caber que la inspiración de tal o cual versículo depende de lo que nosotros, particularmente, creamos?

Claro que siempre hay quien pensará, y no sin parte de razón, que esa es la consecuencia lógica de un proceso que empieza por negar la autoridad doctrinal de la Iglesia, pasa por poner en duda la autoridad doctrinal de toda la Biblia, continua negando la inspiración de la misma y acaba por negar al mismísimo Dios
 
Re: El machismo en la Biblia

Esteban Díaz dijo:
Ahora ya no es por gustos aunque claramente así lo escribió, sino ahora se vuelve pragmático y utilitarista, pero acaso ¿sabe lo que es ser mejor persona? Pero viendo que no contesto a toda mi participación esperaré pacientemente antes de concluir que lo suyo son puras palabras con mucho resentimiento.

bendiciones

No amigo Esteban Díaz, no es resentimiento... Es una realidad.

Personas antes de mí tambien con todo coraje, hablan contra todo lo que es fanatismo eclesiastico, y sin pelos en la lengua y con admiración dan sus puntos de vista.

Tambien como Jesús mismo, que contra viento y marea nos predicó un evangelio de amor y paz. De no favoritismos, y nos mostro al Padre, un Padre de amor, que nos ama tanto a hombres como a mujeres.

¿sabe lo que es ser mejor persona?

Me extraña que no lo sepas. Así de simple. Es amar a mi prójimo... A todos, a los que comparten conmigo y a los que no, amar incluso a los que me odian. Cuesta claro, pero se puede hacer... se puede amar incondicionalmente!.
 
Re: El machismo en la Biblia

Esteban Díaz dijo:
antes de concluir que lo suyo son puras palabras con mucho resentimiento.

bendiciones

Perdon, pero como una persona puede entablar un tema esperando un dialogo bajo la premisa "antes de concluir que lo suyo son puras palabras con mucho resentimiento".....da la impresion que la conlcusion es a priori y por ende no tiene sentido tal discusion.

En ese sentido sería imposible discutir temas de la Biblia si el forista ya tiene una conclusion o conocimiento absoluto de la verdad.....entiendo que este es un foro cristiano y por ende se discuten aspectos de la Biblia quizas en un momento dado algun forista se molesta pero eso es irrelevante si no le asiste la razon
 
Re: El machismo en la Biblia

El machismo no existe en la Biblia, ya que para Dios, el Hombre es el Hombre, y para él, el hombre es lo que el determina en Génesis 5:1 "...Cunado Dios creo al hombre, lo hizo a semejanza de Dios. Hombre y mujer los creo, y los bendijo. Y el día que fueron creados, llamó el nombre de ellos Hombre

Greivin.
 
Re: El machismo en la Biblia

Greivin. dijo:
El machismo no existe en la Biblia, ya que para Dios, el Hombre es el Hombre, y para él, el hombre es lo que el determina en Génesis 5:1 "...Cunado Dios creo al hombre, lo hizo a semejanza de Dios. Hombre y mujer los creo, y los bendijo. Y el día que fueron creados, llamó el nombre de ellos Hombre

Greivin.

Eso que tu estas definiendo son "generos" que es distinto.....el "machismo" como se conoce en la sociedad es otra cosa.
 
Re: El machismo en la Biblia

nikita dijo:
Eso que tu estas definiendo son "generos" que es distinto.....el "machismo" como se conoce en la sociedad es otra cosa.
Totalmente de acuerdo! Pero creí que estábamos hablando de "El machismo en la Biblia" Y por ende, como en muchos otros epígrafes "El machismo de Dios". La sociedad definitivamente aún es machista.

Greivin.