Re: Inventar el purgatorio
	
		
			
				Demócrito dijo:
			
		
	
	
		
		
			.
Mobile: Tanto 1Cor. 3,15 como 1Pe. 4,12 hablan de un fuego que nosotros sufrimos: ¿correcto? Lo único, es que 1Pe. 4,12 habla de nuestro tránsito en ésta vida, y 1Cor. 3,15 habla de nuestro tránsito después de ésta vida, puesto que la alegoría es muy clara: la obra ya está terminada. Significa que la vida terrena se acabó. Luego: Purgatorio. Sabemos que no es el Cielo, pues en el Cielo no hay ningún fuego, y sabemos que no es el Infierno pues dice la Escritura que tales personas se salvan. Por tanto: Purgatorio.
		
		
	 
 
R: En la Biblia la palabra fuego se utiliza como mínimo unas 450 veces casi 
siempre en el sentido de castigo. Hasta hace relativamente poco el fuego 
era la forma normal de castigar a herejes o delincuentes. Es normal que 
los hagiógrafos utilicen esa palabra con frecuencia, pero de ahí a ver el 
purgatorio en tus dos citas me parece hacer un uso abusivo de la alegoría. 
 
Si nos ponemos en plan alegórico, podemos hacer que la Biblia diga lo que 
a nosotros nos dé la gana. Lo mismo que tú tratas de demostrar así la 
existencia del purgatorio, ¿por qué no va a ser verdad la interpretación de 
los adventistas en el sentido de que el Apocalipsis dice que ellos son la 
única Iglesia de Cristo y que todas las demás, incluidas las protestantes, 
son la gran ramera? 
 
El abuso de la alegoría es algo típico de la Iglesia católica , por 
ejemplo cuando Jesús, desde la cruz habla con María, en vez de 
interpretarlo en su sentido natural, que es el no dejar a su madre viuda 
y desamparada, cosa que en Israel era terrible, el catolicismo lo alegoriza 
y utiliza este pasaje para decir que Jesús nombra a María madre de la 
iglesia (Catecismo 964). 
 
Jn 19,26 
Cuando Jesús vio a su madre y junto a ella al discípulo a quien él quería mucho, dijo a su madre: –Mujer, ahí tienes a tu hijo. 
Si nos ponemos a leer la Biblia siguiendo esos mismos criterios, cualquier 
interpretación de cualquier pasaje es posible, basta con interpretarlo 
alegóricamente y hacerle decir lo que a nosotros nos dé la gana. 
 
Lo mismo con la interpretación de 
"Tú eres Pedro y sobre esta piedra 
edificaré mi iglesia", etc. 
 
En fin, que si tú lees en la Biblia lo que quieres leer, no le encuentro sentido 
a ponerme a discutir contigo sobre algo a lo que ya le has asignado un 
significado prefijado. Así puedes inventar todos los dogmas de fe que se 
te ocurran y vivir tan tranquilo creyendo que son verdad. 
 
Si eso te hace feliz, ¿qué quieres que te diga yo?[/quote]
 
 
 
 
Democrito....Este tema que tu estas mencionando...de las cosas que se ocultan al pueblo sencillo...por el olvido y la ignorancia de esta gente... me cautiva y ha sido la motivacion a descubrir realmente a el verdadero Senor... Mi Senor.
 
 
si tienes mas conocimientos de este tema...pregunto...quedrias compartirnoslo a todos nosotros y hablar abundantemente sobre este tema.
 
Gracias de antemano Democrito.