Hace un rato, el Señor me presenta su rostro, ya lo había visto en otra ocasión pero esta vez presentaba algunas características "inusuales"
Un hombre de cara ancha, robusta, esforzado, varonil, Guerrero, su cabello era ondulado con hebras de oro puro y castañas como mechones intercalados, y su barba también era así.
Detrás de él un fuego amarillo-anaranjado. ¡Que extraño!
Me vino a la mente "Quien podrá habitar con el fuego consumidor, con las llamas eternas.. el de corazón puro.." Isaías 33:14-15.
Decidí investigar usando el fabuloso recurso de esta década: La IA.
En la iconografía ortodoxa rusa existe el tipo iconográfico llamado "Spas Zlatye Vlasy" (Salvador de los Cabellos Dorados o Cristo Cabellos de Oro). «Спас Златые Власы»
Se caracteriza por el cabello de Cristo dibujado con finas líneas doradas, que simbolizan la luz divina.
- Simbolizan la luz increada de Dios (la energía divina que irradia de Cristo, según la teología hesicasta ortodoxa) y la gloria eterna del Resucitado. El oro en los iconos nunca es “decorativo”; siempre remite al cielo, a lo que no pertenece a este mundo material.
- Representa a Cristo Pantocrátor victorioso (Rey de la Gloria, triunfador sobre la muerte). Por eso su expresión es serena, majestuosa y ligeramente melancólica: es el Señor resucitado que contempla al orante con misericordia infinita.

Es uno de los iconos más queridos en Rusia precisamente por su extraordinaria belleza y sensación de paz luminosa. Muchos lo consideran el icono más “tierno” y humano del Salvador, a la vez que profundamente divino.
¿Y el fuego?
En muchas representaciones del Juicio Final y especialmente en el icono del Pantocrátor en la cúpula (por ejemplo, Dafni, Osios Loukas, o en iglesias rusas), Cristo aparece sentado en un trono con un fondo de llamas rojas y anaranjadas o con rayos de fuego saliendo de Él.
- El fuego simboliza:
- La divinidad pura y la energía increada de Dios (teología hesicasta).
- El juicio purificador: las llamas queman el pecado pero salvan y purifican a los justos.
- La gloria trascendente que no se puede mirar directamente (como el rostro de Moisés después del Sinaí).
3. Ejemplos concretos que existen
- Icono ruso “Cristo en la Gloria” o “Cristo en el trono de fuego” (siglos XV-XVII).
- Mosaicos bizantinos del Juicio Final (Torcello, Santa María del Almirante en Palermo) donde Cristo está rodeado de un mandorla de fuego rojo.
- En el arte occidental: el “Cristo en Majestad” románico (ábsides catalanes, como Sant Climent de Taüll) a veces tiene el fondo rojo-fuego simbolizando lo mismo.
- Visiones místicas modernas (por ejemplo, en las descripciones de santa Faustina Kowalska o en algunas apariciones) también hablan de Jesús envuelto en luz y fuego.
............
Claramente está visión me remite a Rusia.
El Cristo Pantocrator ortodoxo entre llamas de fuego dice:
"
¿Quien podrá habitar conmigo que soy Guerrero, vencedor de la Muerte y el Hades? Vengan si sus manos son limpias y su corazón aprobado, no se quemarán"
"Oh príncipe absoluto de los siglos"
"Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ten piedad de mí"