Contradicciones internas del papismo.

San_Marcos

San Marcos
9 Enero 2024
6.797
622
17
Beni-Bolivia
Es bien sabido que la Iglesia Catolica Romana afirma que sus concilios tienen el carisma de la infalibilidad, pero aquí veremos un claro error donde falla.



Observemos estas declaraciones:
Bula Unam Sanctam:
"Impulsados por la fe, estamos obligados a creer y a mantener que la Iglesia es una, santa, católica y también apostólica. Creemos firmemente en ella y confesamos con sencillez que fuera de ella no hay ni salvación ni remisión de pecados [...] Además, declaramos, proclamamos, definimos que es absolutamente necesario para la salvación que toda criatura humana esté sujeta al Pontífice Romano."

Concilio de Forencia: Cantate Domino:
"La Iglesia cree firmemente, confiesa y anuncia que ninguno de los que están fuera de la Iglesia Católica, no solo paganos, sino también judíos o herejes y cismáticos, podrá alcanzar la vida eterna, sino que irá al fuego eterno, preparado para el diablo y sus ángeles (Mt 25:41), a menos que se hayan reunido con él antes de la muerte; cree que la unidad del cuerpo de la Iglesia es tan importante que solo quienes perseveren en ella serán salvados por los sacramentos de la Iglesia, y el ayuno, otras obras de piedad y los ejercicios de la milicia cristiana obtienen una recompensa eterna: nadie, por muchas limosnas que haya dado, e incluso si hubiera derramado su sangre en el nombre de Cristo, podrá ser salvo, si no permanece en el vientre y unidad de la Iglesia Católica."

Concilio de Letran, Sesion XI:
"Además, dado que la sumisión al pontífice romano es necesaria para la salvación de todos los fieles de Cristo, como nos enseñan tanto las sagradas escrituras como los santos padres, y como declara la constitución del papa Bonifacio VIII de feliz memoria, también nuestro predecesor, que comienza Unam sanctam, por lo tanto, con la aprobación del presente sagrado concilio, para la salvación de las almas de los mismos fieles, para la autoridad suprema del pontífice romano y de esta Santa Sede, y para la unidad y poder de la Iglesia, su esposa, renovemos y damos nuestra aprobación a esa constitución, pero sin perjuicio de la declaración del papa Clemente V de santa memoria, que comienza Meruit."



Todas estas definiciones se hicieron antes de que en el siglo XVI venga por primera vez Domingo Soto a afirmar que las personas podían ser salvar sin ejercer una fe explícita en la iglesia, es decir, no tenian porque sujetarse al magisterio visiblemente.
Estas definiciones reflejan el pensamiento antiguo "rigorista", el cual indicaba que una persona para ser salva, si o si deberia ser parte de la iglesia visible, es decir, por el bautismo, o por deseo de ser bautizado, no había otra forma, este pensamiento fue desarrollado por Tomas de Aquino, el cual fue adoptado por la mayoria.
Es decir, estas definiciones nos dicen que si no crees en el magisterio de forma explícita, te vas al infierno.

Actualmente, la Iglesia en el Concilio Vaticano II, proclamo en textos como Lumen Gentium que personas que no creían en el magisterio de forma explícita, o lo rechazaban abiertamente, podían ser salvos (bajo ciertas condiciones), afirmando que incluso Musulmanes pueden salvarse (LG 16).


Observamos una clara contradicción entre el magisterio actual, y el de la edad media, o se admite que los anteriores textos tienen errores, es decir, los Concilios son Falibles, y el Papa es Falible aun cuando define doctrina para todos, o se admite que actualmente un concilio se equivocó y se enseña mentira en todas las parroquias en la catequesis, algo abominable.

Otro caso más que evidencia la heterodoxia del catolicismo romano
 
Es bien sabido que la Iglesia Catolica Romana afirma que sus concilios tienen el carisma de la infalibilidad, pero aquí veremos un claro error donde falla.



Observemos estas declaraciones:
Bula Unam Sanctam:
"Impulsados por la fe, estamos obligados a creer y a mantener que la Iglesia es una, santa, católica y también apostólica. Creemos firmemente en ella y confesamos con sencillez que fuera de ella no hay ni salvación ni remisión de pecados [...] Además, declaramos, proclamamos, definimos que es absolutamente necesario para la salvación que toda criatura humana esté sujeta al Pontífice Romano."

Concilio de Forencia: Cantate Domino:
"La Iglesia cree firmemente, confiesa y anuncia que ninguno de los que están fuera de la Iglesia Católica, no solo paganos, sino también judíos o herejes y cismáticos, podrá alcanzar la vida eterna, sino que irá al fuego eterno, preparado para el diablo y sus ángeles (Mt 25:41), a menos que se hayan reunido con él antes de la muerte; cree que la unidad del cuerpo de la Iglesia es tan importante que solo quienes perseveren en ella serán salvados por los sacramentos de la Iglesia, y el ayuno, otras obras de piedad y los ejercicios de la milicia cristiana obtienen una recompensa eterna: nadie, por muchas limosnas que haya dado, e incluso si hubiera derramado su sangre en el nombre de Cristo, podrá ser salvo, si no permanece en el vientre y unidad de la Iglesia Católica."

Concilio de Letran, Sesion XI:
"Además, dado que la sumisión al pontífice romano es necesaria para la salvación de todos los fieles de Cristo, como nos enseñan tanto las sagradas escrituras como los santos padres, y como declara la constitución del papa Bonifacio VIII de feliz memoria, también nuestro predecesor, que comienza Unam sanctam, por lo tanto, con la aprobación del presente sagrado concilio, para la salvación de las almas de los mismos fieles, para la autoridad suprema del pontífice romano y de esta Santa Sede, y para la unidad y poder de la Iglesia, su esposa, renovemos y damos nuestra aprobación a esa constitución, pero sin perjuicio de la declaración del papa Clemente V de santa memoria, que comienza Meruit."



Todas estas definiciones se hicieron antes de que en el siglo XVI venga por primera vez Domingo Soto a afirmar que las personas podían ser salvar sin ejercer una fe explícita en la iglesia, es decir, no tenian porque sujetarse al magisterio visiblemente.
Estas definiciones reflejan el pensamiento antiguo "rigorista", el cual indicaba que una persona para ser salva, si o si deberia ser parte de la iglesia visible, es decir, por el bautismo, o por deseo de ser bautizado, no había otra forma, este pensamiento fue desarrollado por Tomas de Aquino, el cual fue adoptado por la mayoria.
Es decir, estas definiciones nos dicen que si no crees en el magisterio de forma explícita, te vas al infierno.

Actualmente, la Iglesia en el Concilio Vaticano II, proclamo en textos como Lumen Gentium que personas que no creían en el magisterio de forma explícita, o lo rechazaban abiertamente, podían ser salvos (bajo ciertas condiciones), afirmando que incluso Musulmanes pueden salvarse (LG 16).


Observamos una clara contradicción entre el magisterio actual, y el de la edad media, o se admite que los anteriores textos tienen errores, es decir, los Concilios son Falibles, y el Papa es Falible aun cuando define doctrina para todos, o se admite que actualmente un concilio se equivocó y se enseña mentira en todas las parroquias en la catequesis, algo abominable.

Otro caso más que evidencia la heterodoxia del catolicismo romano

Tu observación es simplemente anacrónica, tales declaraciones se hicieron cuando solo existía Iglesia Católica y herejes diseminados, no fue dicho en el siglo XX con todas las ramas del protestantismo formales.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Tu observación es simplemente anacrónica, tales declaraciones se hicieron cuando solo existía Iglesia Católica y herejes diseminados, no fue dicho en el siglo XX con todas las ramas del protestantismo formales.
¿Y los ortodoxos? Te recuerdo que ahi si estaban, ¿Y los valdenses? que son protoprotestantes.... todos condenados con anatema....

Hubieron 2 cismas antes del protestantismo. Lumen Gentium permite que musulmanes paganos sean salvos... es decir, uno puede ser de la iglesia, sin sujetarse al papa, lo que contradice Letran, a Bonifacio, etc.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Es bien sabido que la Iglesia Catolica Romana afirma que sus concilios tienen el carisma de la infalibilidad, pero aquí veremos un claro error donde falla.



Observemos estas declaraciones:
Bula Unam Sanctam:
"Impulsados por la fe, estamos obligados a creer y a mantener que la Iglesia es una, santa, católica y también apostólica. Creemos firmemente en ella y confesamos con sencillez que fuera de ella no hay ni salvación ni remisión de pecados [...] Además, declaramos, proclamamos, definimos que es absolutamente necesario para la salvación que toda criatura humana esté sujeta al Pontífice Romano."

Concilio de Forencia: Cantate Domino:
"La Iglesia cree firmemente, confiesa y anuncia que ninguno de los que están fuera de la Iglesia Católica, no solo paganos, sino también judíos o herejes y cismáticos, podrá alcanzar la vida eterna, sino que irá al fuego eterno, preparado para el diablo y sus ángeles (Mt 25:41), a menos que se hayan reunido con él antes de la muerte; cree que la unidad del cuerpo de la Iglesia es tan importante que solo quienes perseveren en ella serán salvados por los sacramentos de la Iglesia, y el ayuno, otras obras de piedad y los ejercicios de la milicia cristiana obtienen una recompensa eterna: nadie, por muchas limosnas que haya dado, e incluso si hubiera derramado su sangre en el nombre de Cristo, podrá ser salvo, si no permanece en el vientre y unidad de la Iglesia Católica."

Concilio de Letran, Sesion XI:
"Además, dado que la sumisión al pontífice romano es necesaria para la salvación de todos los fieles de Cristo, como nos enseñan tanto las sagradas escrituras como los santos padres, y como declara la constitución del papa Bonifacio VIII de feliz memoria, también nuestro predecesor, que comienza Unam sanctam, por lo tanto, con la aprobación del presente sagrado concilio, para la salvación de las almas de los mismos fieles, para la autoridad suprema del pontífice romano y de esta Santa Sede, y para la unidad y poder de la Iglesia, su esposa, renovemos y damos nuestra aprobación a esa constitución, pero sin perjuicio de la declaración del papa Clemente V de santa memoria, que comienza Meruit."



Todas estas definiciones se hicieron antes de que en el siglo XVI venga por primera vez Domingo Soto a afirmar que las personas podían ser salvar sin ejercer una fe explícita en la iglesia, es decir, no tenian porque sujetarse al magisterio visiblemente.
Estas definiciones reflejan el pensamiento antiguo "rigorista", el cual indicaba que una persona para ser salva, si o si deberia ser parte de la iglesia visible, es decir, por el bautismo, o por deseo de ser bautizado, no había otra forma, este pensamiento fue desarrollado por Tomas de Aquino, el cual fue adoptado por la mayoria.
Es decir, estas definiciones nos dicen que si no crees en el magisterio de forma explícita, te vas al infierno.

Actualmente, la Iglesia en el Concilio Vaticano II, proclamo en textos como Lumen Gentium que personas que no creían en el magisterio de forma explícita, o lo rechazaban abiertamente, podían ser salvos (bajo ciertas condiciones), afirmando que incluso Musulmanes pueden salvarse (LG 16).


Observamos una clara contradicción entre el magisterio actual, y el de la edad media, o se admite que los anteriores textos tienen errores, es decir, los Concilios son Falibles, y el Papa es Falible aun cuando define doctrina para todos, o se admite que actualmente un concilio se equivocó y se enseña mentira en todas las parroquias en la catequesis, algo abominable.

Otro caso más que evidencia la heterodoxia del catolicismo romano

Leí tu texto, pero no me queda claro. ¿Cuál es tu duda en si?

Pax.
 
No es una duda, estoy postulando la tesis de que hay una contradicción del magisterio actual, con una declaración Ex cathedra y concilios ecumenicos

Por eso mismo. No todo Concilio Ecuménico es dogmático y no toda declaración del Papa es Ex-Cathedra. Por eso la importancia de apegarse el Magisterio de la Iglesia para entenderlo.

Pax.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
¿Y los ortodoxos? Te recuerdo que ahi si estaban, ¿Y los valdenses? que son protoprotestantes.... todos condenados con anatema....

Hubieron 2 cismas antes del protestantismo. Lumen Gentium permite que musulmanes paganos sean salvos... es decir, uno puede ser de la iglesia, sin sujetarse al papa, lo que contradice Letran, a Bonifacio, etc.
De los valdenses no son mas que herejes, asi que aplica a ellos.

De los ortodoxos es un asunto con matices porque el área donde la Iglesia Católica regentaba no incluía Oriente después del cisma. Asi que, tomémoslo suave.

Con respecto a lo de los musulmanes, claro que si, pero "ciertas condiciones aplican"

Esto basándose en Romanos 2:13-16. Los gentiles que no conocen la ley, pero que si embargo la observan instintivamente buscando agradar a un Creador que no conocen bien POR IGNORANCIA y no POR RECHAZO, pueden ser salvos, pero es más dificil.

Dicho esto si fuiste Saladino y te dedicaste a matar cristianos por tu "fe" estás irremediablemente perdido, pero si creciste en Yemen y no conociste otra cosa mas que el Islam puedes salvarte si eres una persona decente y con deseos de servir a Dios.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
De los valdenses no son mas que herejes, asi que aplica a ellos.

De los ortodoxos es un asunto con matices porque el área donde la Iglesia Católica regentaba no incluía Oriente después del cisma. Asi que, tomémoslo suave.

Con respecto a lo de los musulmanes, claro que si, pero "ciertas condiciones aplican"

Esto basándose en Romanos 2:13-16. Los gentiles que no conocen la ley, pero que si embargo la observan instintivamente buscando agradar a un Creador que no conocen bien POR IGNORANCIA y no POR RECHAZO, pueden ser salvos, pero es más dificil.

Dicho esto si fuiste Saladino y te dedicaste a matar cristianos por tu "fe" estás irremediablemente perdido, pero si creciste en Yemen y no conociste otra cosa mas que el Islam puedes salvarte si eres una persona decente y con deseos de servir a Dios.
Perfecto, eso contradice lo que se definió en Letran, Florencia y lo que dictaminó Bonifacio VIII, pues estos eran todos rigoristas, es decir, para salvarte debias conocer si o si el evangelio y tener fe en el y COMO MINIMO deseo explícito del bautismo
 
Bien, dime, en que concilio o que declaración ex cathedra lo dogmatizó.

Se dogmatizó en el Concilio de Trento con la bula pontificia Iniunctum nobis del Papa Pio IV, aunque ya desde Inocencio III y el Concilio de Letrán IV ya se pronunciaban a favor de ello para combatir las herejías valdense y albigense.

Pax.
 
Se dogmatizó en el Concilio de Trento con la bula pontificia Iniunctum nobis del Papa Pio IV, aunque ya desde Inocencio III y el Concilio de Letrán IV ya se pronunciaban a favor de ello para combatir las herejías valdense y albigense.

Pax.
¿Y Letrán y Florencia no lo dogmatizó acaso?
Ahora, lo que mencionas de Trento es simplemente un credo, credo que repite de anteriores y no estipula nuevas definiciones, credos asi por ejemplos tenemos asi en Letran IV, que incluye la EENS, Florencia había estipulado que fuera de la iglesia no hay salvación replicando exactamente las palabras de uno de los discípulos de Agustin de Hipona.
 
¿Y Letrán y Florencia no lo dogmatizó acaso?
Ahora, lo que mencionas de Trento es simplemente un credo, credo que repite de anteriores y no estipula nuevas definiciones, credos asi por ejemplos tenemos asi en Letran IV, que incluye la EENS, Florencia había estipulado que fuera de la iglesia no hay salvación replicando exactamente las palabras de uno de los discípulos de Agustin de Hipona.

Leyendo el Concilio y los libros a mi mano no veo dogmatización como tal, eso sería hasta Trento que confirma lo dicho ambos Concilios y elevándolo de manera dogmática lo cual es lógico acorde al momento histórico entre la Reforma y la Contrarreforma.

Como te dije, no todo Concilio Ecuménico es dogmático y no toda declaración del Papa es Ex-Cathedra.

Pax.
 
Leyendo el Concilio y los libros a mi mano no veo dogmatización como tal, eso sería hasta Trento que confirma lo dicho ambos Concilios y elevándolo de manera dogmática lo cual es lógico acorde al momento histórico entre la Reforma y la Contrarreforma.
En ninguna parte del concilio dice "definimos", es un simple credo, como tu mismo dijiste, Letran IV tambien se levantó contra los valdenses, he hizo un credo con el EENS, bajo la misma lógica, aquí fue donde se dogmatizó el EENS.


Si para tí, decir un credo en un concilio es dogmatizar, entonces el EENS fue dogmatizado siglos antes de Trento.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
En ninguna parte del concilio dice "definimos", es un simple credo, como tu mismo dijiste, Letran IV tambien se levantó contra los valdenses, he hizo un credo con el EENS, bajo la misma lógica, aquí fue donde se dogmatizó el EENS.

Si para tí, decir un credo en un concilio es dogmatizar, entonces el EENS fue dogmatizado siglos antes de Trento.

Dogmatizar significa Oficializar reafirmando algo ya creído por la Iglesia. Por eso te dije, y repito, aunque ya desde Inocencio III y el Concilio de Letrán IV ya se pronunciaban a favor de ello desde Trento se dogmatizó.

Sobre el papa, ¿Cuales son los criterios, TODOS para saber si una declaración es Ex Cathedra?

Esta en el Concilio Vaticano I, en la Constitución Pastor Aeternus, ahí establece las condiciones cuando el Romano Pontifice es Infalible y cuando no lo es.
Pax.
 
Dogmatizar significa Oficializar reafirmando algo ya creído por la Iglesia. Por eso te dije, y repito, aunque ya desde Inocencio III y el Concilio de Letrán IV ya se pronunciaban a favor de ello desde Trento se dogmatizó.
Y como sabes que en Trento se dogmatizó?
Si significa "oficializar reafirmando algo creido por la iglesia", pues la oficialización se hizo en un concilio OFICIAL, Letran IV....



Segun esto lo definió Bonifacio VIII https://es.wikipedia.org/wiki/Extra_Ecclesiam_nulla_salus#cite_ref-Panizo_2-2
Segun esto estaba definido desde inocencio: https://apologeticacatolica.org/igl...alus-breve-historia-del-desarrollo-del-dogma/
Segun esto lo definió Bonifacio; https://www.infocatolica.com/blog/gobiendes.php/2212031011-title
Segun esto desde Inocencio: https://www.vaticanocatolico.com/extra-ecclesiam-nulla-salus/
P


Por lo que veo todos coinciden en que esto ya era dogma antes de Trento.
Esta en el Concilio Vaticano I, en la Constitución Pastor Aeternus, ahí establece las condiciones cuando el Romano Pontifice es Infalible y cuando no lo es.
Dime, cuales son, haz la lista clara de que cosas debe de cumplirse.
 
Y como sabes que en Trento se dogmatizó?
Si significa "oficializar reafirmando algo creido por la iglesia", pues la oficialización se hizo en un concilio OFICIAL, Letran IV....



Segun esto lo definió Bonifacio VIII https://es.wikipedia.org/wiki/Extra_Ecclesiam_nulla_salus#cite_ref-Panizo_2-2
Segun esto estaba definido desde inocencio: https://apologeticacatolica.org/igl...alus-breve-historia-del-desarrollo-del-dogma/
Segun esto lo definió Bonifacio; https://www.infocatolica.com/blog/gobiendes.php/2212031011-title
Segun esto desde Inocencio: https://www.vaticanocatolico.com/extra-ecclesiam-nulla-salus/
P


Por lo que veo todos coinciden en que esto ya era dogma antes de Trento.

Por eso mismo. Empezó con Inocencio III y el Concilio de Letrán IV, pero tuvo carácter dogmático hasta Trento. No invalida lo anterior sino que lo reafirma.

Dime, cuales son, haz la lista clara de que cosas debe de cumplirse.

Pues lo dice la misma Constitución:
El Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra, esto es, cuando en el ejercicio de su oficio de pastor y maestro de todos los cristianos, en virtud de su suprema autoridad apostólica, define una doctrina de fe o costumbres como que debe ser sostenida por toda la Iglesia, posee, por la asistencia divina que le fue prometida en el bienaventurado Pedro, aquella infalibilidad de la que el divino Redentor quiso que gozara su Iglesia en la definición de la doctrina de fe y costumbres. Por esto, dichas definiciones del Romano Pontífice son en sí mismas, y no por el consentimiento de la Iglesia, irreformables.
Pastor Aeternus. Capítulo 4.
Sobre el magisterio infalible del Romano Pontífice.

Pax.
 
Por eso mismo. Empezó con Inocencio III y el Concilio de Letrán IV, pero tuvo carácter dogmático hasta Trento. No invalida lo anterior sino que lo reafirma.
Ehh no, todas las páginas que te he dado indican que el dogma ya era dogma antes de Trento.

Y te pregunto, como sabes que en Trento se dogmatizó recien? si no hay ni una definición, es solo un credo.... y claro, el credo de Letran IV tambien se impuso...
Pues lo dice la misma Constitución:
El Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra, esto es, cuando en el ejercicio de su oficio de pastor y maestro de todos los cristianos, en virtud de su suprema autoridad apostólica, define una doctrina de fe o costumbres como que debe ser sostenida por toda la Iglesia, posee, por la asistencia divina que le fue prometida en el bienaventurado Pedro, aquella infalibilidad de la que el divino Redentor quiso que gozara su Iglesia en la definición de la doctrina de fe y costumbres. Por esto, dichas definiciones del Romano Pontífice son en sí mismas, y no por el consentimiento de la Iglesia, irreformables.
Pastor Aeternus. Capítulo 4.
Sobre el magisterio infalible del Romano Pontífice.
Perfecto, en Unam Sanctam, Bonifacio VIII esta definiendo (literalmente dice "Definimos, pronunciamos") una doctrina de fe para ser sostenida por toda la iglesia, pues su definición tiene forma de anatema, un anatema como sabemos es una definición universal dicho de forma negativa, es decir: "todos los que no hagan caso se van al infierno" es igual a "todos deben hacer caso".


Bajo el Pastor Aeternus, Unam Sanctam contiene declaraciones ex cathedra.