NO, lo que tu me debes es justificar como tu iglesia nacional no es tradición de hombres. VAmos bereano, digo armenio. no huyas.
es que te contradices por tramos...-Las respuestas que exiges probablemente puedas encontrarlas leyendo las introducciones de Casiodoro de Reina a su Biblia del Oso como Amonestación al Lector.
-Para mostrarte lo equivocado que estás no me es necesario el vil recurso de denigrarte.
-Además, la traducción de la Biblia al armenio es una de las más antiguas y a la vez creadora de ese idioma como lenguaje escrito, algo semejante como el alemán con la Biblia de Lutero más de mil años después.
Y el mas editado, amputado, contradictorio, etc.-Sí, y lo hace como cada mañana en la lectura cotidiana Dios nos renueva sus misericordias.
-Es el libro más traducido, publicado, leído, estudiado, amado, odiado.
-Por su sola posesión muchos cristianos se convirtieron en mártires.
-Sus objetores suelen presentar múltiples argumentos en su afán de lograr disuadir su lectura, citas y el bien ganado respeto en la literatura universal. Sin embargo, tales intentos son refutados de inmediato.
-La multiplicidad de traducciones y versiones en cada lengua no representa un problema real para nadie, pues todas son confiables, salvo las que fueron confeccionadas “al uso nostro” por las tres sectas Made in USA del siglo XIX (mormones, adventistas y TTJJ).
-Es un ejercicio provechoso el cotejar distintas versiones castellanas, pues la riqueza de nuestro idioma permite a los traductores encontrar sinónimos de los términos hebreos y griegos, a la vez que el conocimiento de estos idiomas permite a los estudiosos profundizar el sentido de los textos en lecturas interlineales.
-Si alguno dudara de la veracidad y divina inspiración de las Sagradas Escrituras, entre tantos argumentos válidos recientemente hallé uno que no conocía todavía: sabiendo que la Biblia es el Libro del pueblo de Israel, esta vez me sorprendí al comenzar la lectura del profeta Jeremías, que ningún otro libro hable tan en contra de Israel, Judá y Jerusalén como en sus primeros capítulos. Difícilmente se encuentre alguna obra islamista que contenga más amenazas y denuestos contra la región, ciudades, reyes, sacerdotes y pueblo, que estos textos de Jeremías. Esta franqueza extrema prueba su autenticidad.
-Felizmente, prosiguiendo la lectura, nos encantan las promesas de restitución que con la conversión se anuncia en las más felices formas.
-Ciertamente es el libro que ha recibido más atención y suscitado tanto de más apasionadas adhesiones como de los más furibundos odios. El Corán no parece provocar ni lo uno ni lo otro.Y el mas editado, amputado, contradictorio, etc.
Estimado Mapzero: ¿En qué te basas para efectuar semejante afirmación?Y el mas editado, amputado, contradictorio, etc.
que barbaridad contigo....Estimado Mapzero: ¿En qué te basas para efectuar semejante afirmación?
Al contrario, es el libro que debido a la cantidad de evidencia:
Antiguo Testamento (Tanaj judío)
Origen: Escritos entre aproximadamente el 1400 a.C. y el 400 a.C.
Idioma original: Hebreo (con algunas partes en arameo).
Autenticidad textual: La evidencia más fuerte proviene de los Manuscritos del Mar Muerto (descubiertos en 1947), que datan del siglo III a.C. al I d.C.
- Comparados con manuscritos posteriores (como el Texto Masorético del siglo X d.C.), muestran una sorprendente fidelidad textual.
- Esto sugiere que los escribas judíos fueron extremadamente meticulosos en la transmisión del texto.
Nuevo Testamento
Origen: Escritos entre el 45 y el 100 d.C.
Idioma original: Griego koiné.
Fiabilidad: Existen más de 5,800 manuscritos griegos del Nuevo Testamento, algunos fragmentos que datan del siglo II d.C.
En comparación con otros textos antiguos (como los de Platón o César), el NT tiene una cantidad y antigüedad de manuscritos muy superior, lo cual fortalece su fiabilidad.
Las diferencias textuales (llamadas variantes) son en su mayoría menores (como errores ortográficos) y no afectan las doctrinas centrales.
respondiendo a la IA con IAEstimado Mapzero: ¿En qué te basas para efectuar semejante afirmación?
Al contrario, es el libro que debido a la cantidad de evidencia:
Antiguo Testamento (Tanaj judío)
Origen: Escritos entre aproximadamente el 1400 a.C. y el 400 a.C.
Idioma original: Hebreo (con algunas partes en arameo).
Autenticidad textual: La evidencia más fuerte proviene de los Manuscritos del Mar Muerto (descubiertos en 1947), que datan del siglo III a.C. al I d.C.
- Comparados con manuscritos posteriores (como el Texto Masorético del siglo X d.C.), muestran una sorprendente fidelidad textual.
- Esto sugiere que los escribas judíos fueron extremadamente meticulosos en la transmisión del texto.
Nuevo Testamento
Origen: Escritos entre el 45 y el 100 d.C.
Idioma original: Griego koiné.
Fiabilidad: Existen más de 5,800 manuscritos griegos del Nuevo Testamento, algunos fragmentos que datan del siglo II d.C.
En comparación con otros textos antiguos (como los de Platón o César), el NT tiene una cantidad y antigüedad de manuscritos muy superior, lo cual fortalece su fiabilidad.
Las diferencias textuales (llamadas variantes) son en su mayoría menores (como errores ortográficos) y no afectan las doctrinas centrales.
voy a proceder a reportar tus "aportes", copiar / pegar de una inteligencia artificial, no es el espíritu de un foro de discusión.¿Cómo se explica la fidelidad del texto?
A. Número de manuscritos
Tenemos más de 5,800 manuscritos griegos del NT, y más de 20,000 en otros idiomas antiguos (latín, copto, siríaco...).
Esto permite comparar textos de distintas regiones y épocas.
Al comparar estos textos, los eruditos encuentran un grado de coincidencia textual muy alto (~99.5% de estabilidad textual).
B. Diversidad geográfica
Las copias del NT se diseminaron rápidamente por Asia Menor, Egipto, Roma, y otras regiones.
Esa dispersión impide una alteración sistemática del texto, ya que no había una autoridad central que controlara todas las copias.
Las diferencias entre regiones permiten detectar si una variante fue añadida más tarde en un lugar específico.
C. Criterios de crítica textual
Los eruditos utilizan reglas como:
La lectura más difícil suele ser la original (los escribas tendían a "suavizar" el texto).
La lectura más ampliamente distribuida geográficamente tiene más peso.
Se da prioridad a los manuscritos más antiguos y de mejor calidad.
3. ¿Cuánto se ha perdido o alterado realmente?
Aunque hay miles de variantes textuales, la mayoría son:
Diferencias de ortografía.
Cambios gramaticales menores.
Palabras repetidas u omitidas por error visual (ej: salto de línea).Solo un pequeño porcentaje (menos del 1%) de las variantes tienen impacto en el sentido de un pasaje, y ninguna afecta doctrinas centrales del cristianismo.
Aunque no tenemos los originales del NT, la evidencia muestra que:
La copia y transmisión del texto fue sorprendentemente fiel.
Los manuscritos más antiguos están relativamente cerca del tiempo de los autores.
El volumen de manuscritos permite reconstruir el texto original con alto grado de confianza.
Por eso, a pesar de que los primeros manuscritos datan del siglo II, sí es razonable afirmar que el texto del NT que tenemos hoy es muy fiel al original escrito en el siglo I.
Tienes la Biblia etíope, eliminación de Ashera de los textos, canon protestante, canon católico como sugiere @LuzAzuL, traducciones con interpretaciones ideológicas, etc.Estimado Mapzero: ¿En qué te basas para efectuar semejante afirmación?
Al contrario, es el libro que debido a la cantidad de evidencia:
Antiguo Testamento (Tanaj judío)
Origen: Escritos entre aproximadamente el 1400 a.C. y el 400 a.C.
Idioma original: Hebreo (con algunas partes en arameo).
Autenticidad textual: La evidencia más fuerte proviene de los Manuscritos del Mar Muerto (descubiertos en 1947), que datan del siglo III a.C. al I d.C.
- Comparados con manuscritos posteriores (como el Texto Masorético del siglo X d.C.), muestran una sorprendente fidelidad textual.
- Esto sugiere que los escribas judíos fueron extremadamente meticulosos en la transmisión del texto.
Nuevo Testamento
Origen: Escritos entre el 45 y el 100 d.C.
Idioma original: Griego koiné.
Fiabilidad: Existen más de 5,800 manuscritos griegos del Nuevo Testamento, algunos fragmentos que datan del siglo II d.C.
En comparación con otros textos antiguos (como los de Platón o César), el NT tiene una cantidad y antigüedad de manuscritos muy superior, lo cual fortalece su fiabilidad.
Las diferencias textuales (llamadas variantes) son en su mayoría menores (como errores ortográficos) y no afectan las doctrinas centrales.
Me gusta este intercambio. Si mantenemos un buen espíritu, creo que podemos edificarnos mutuamente.que barbaridad contigo....
que tal si @mapzero decide, en vez de contestarte con sus propias palabras, tomar tu mensaje y solicitarle a la IA que le de una respuesta para tí, y la pegue aquí?
intenta TU usar tu propio cerebro.
respondiendo a la IA con IA
"Gracias por tu respuesta. Entiendo que hay manuscritos antiguos y que se han conservado con bastante fidelidad. Sin embargo, cuando digo que la Biblia es el texto más editado y manipulado, no me refiero solo a errores de copia o variantes menores, sino a lo siguiente:
1. Cambios deliberados o teológicos:
- A lo largo de la historia, hubo copistas o editores que ajustaron el texto por motivos doctrinales, especialmente en el Nuevo Testamento. Algunos pasajes como 1 Juan 5:7 ("Comma Johanneum") no estaban en los manuscritos más antiguos y fueron añadidos más tarde.
- También hay diferencias importantes entre evangelios (por ejemplo, en los relatos de la resurrección) que no pueden ser descartadas como simples errores.
2. Canonización y exclusión de textos:
- El hecho de que algunos libros fueran aceptados como canónicos y otros rechazados o incluso destruidos (como el Evangelio de Tomás, de Pedro, etc.) indica que hubo selección y control ideológico sobre qué formaba “la Biblia”.
- Las diferentes denominaciones cristianas no comparten el mismo canon: los protestantes no aceptan los deuterocanónicos que sí usan los católicos, y los ortodoxos tienen aún otros libros.
3. Traducciones que interpretan:
- La Biblia ha sido traducida miles de veces, y muchas traducciones insertan interpretaciones en el texto. Palabras como “virgen” en Isaías 7:14 (que en hebreo dice “joven”) cambian completamente el significado.
- Cada versión —Reina-Valera, NVI, King James, etc.— refleja intereses teológicos o culturales del momento.
4. Influencia política y social:
- La Biblia fue usada por siglos para justificar esclavitud, guerras, sumisión de la mujer y antisemitismo. No es un texto neutral.
- En muchos casos, la forma en que se presenta hoy está muy lejos del contexto histórico y cultural original de sus autores.
Así que, sí, la Biblia es un documento antiguo, y hay mucho que estudiar y respetar en su historia. Pero también ha sido manipulado, editado, reinterpretado y controlado durante siglos. Y eso no se puede ignorar solo porque existan muchos manuscritos antiguos. La fidelidad textual no equivale necesariamente a fidelidad al mensaje original, ni mucho menos a verdad absoluta."
yo no me he metido en este dialogo de uds, más que para evidenciar que a participaciones on IAs se le puede dar réplica con respuestas generadas con IA.Tienes la Biblia etíope, eliminación de Ashera de los textos, canon protestante, canon católico como sugiere @LuzAzuL, traducciones con interpretaciones ideológicas, etc.
Confundí a quien debía responder, pero nuevamente reenviaré una respuesta que es para ti:Tienes la Biblia etíope, eliminación de Ashera de los textos, canon protestante, canon católico como sugiere @LuzAzuL, traducciones con interpretaciones ideológicas, etc.
estas hablado de IA a IA. ...Me gusta este intercambio. Si mantenemos un buen espíritu, creo que podemos edificarnos mutuamente.
Es muy válido lo que afirmás. Es más, he recurrido a las Escrituras que usan los judíos en las sinagogas aquí en Argentina, y compré la Biblia de Ediciones Sigal, traducida por Dujovne y Konstantinowsky (no sé si escribí bien este último apellido; no me interesa ahora ir a buscar cómo se escribe), para cotejar si las traducciones cristianas del Antiguo Testamento fueron o no manipuladas.
Tienen algunas diferencias, pero para saber si tiene fundamento el cristianismo, he leído, por ejemplo, qué dice el Antiguo Testamento respecto del Mesías o la participación de los gentiles en el plan de Dios, lo cual está profetizado —por ejemplo— a través de Moisés, Jeremías, Isaías, por nombrar solo tres profetas. Y es así como entiendo si la Palabra es verdadera o solo cuentos de hombres.
Como entiendo, no tenés idea de cómo utilizar correctamente la IA, que se basa en datos recopilados de fuentes cuya seriedad se puede cotejar; opinás como siempre.yo no me he metido en este dialogo de uds, más que para evidenciar que a participaciones on IAs se le puede dar réplica con respuestas generadas con IA.
lo que le quita todo el sentido a nuestros debates. Es patético que alquien que dice ser @Galeno no haga ni siquiera el esfuerzo por explicar lo que la IA le dice sino que lo copypastea por ahí mismo
supondría que si un paciente le pide una expliclación del diagnostico, le saca un libro y le dice: "lea aquí y sabra por que le diagnostico así" o mejor "preguntemosle a la IA que tiene ud."
Esto me hace ver la verdad de La Biblia, siempre darás cumplimiento a ellas:estas hablado de IA a IA. ...
pendejo
a ver pendejo...Como entiendo, no tenés idea de cómo utilizar correctamente la IA, que se basa en datos recopilados de fuentes cuya seriedad se puede cotejar; opinás como siempre.
Contigo no me interesa hablar. ¿Te puedo citar a profetas que han hablado de parte de Dios y llevarte a profundizar en las Escrituras?
Y no es que no tenga argumentos, pero leo tus reacciones e improperios, y la Escritura dice qué hacer con personas como vos:
Proverbios 9:7
“El que corrige al escarnecedor, se acarrea afrenta;
El que reprende al impío, se atrae mancha.”
[td]
[/td]
a ver pendejo...
no está mal que se haga uso de la IA. .... el problema es que COPY PASTEES directamente las respuesta que te da.
Y NO , NO TIENES ARGUMENTOS, TIENES QUE COPIARLOS DE LO QUE TE DICE LA IA.
Copiar y pegar no contribuye al debate.
en fin... ya reporte tus posts de IA.Escarnecer: Hacer mofa y burla de alguien.
Y dado que tú actúas de esa manera, las Escrituras me prohíben responderte.
Igual dejaré algunas citas para que entiendas tu condición conforme La Biblia:
Proverbios 14:
Busca el escarnecedor la sabiduría y no la halla;
Mas al hombre entendido la sabiduría le es fácil.
Proverbios 15:
El escarnecedor no ama al que le reprende,
Ni se junta con los sabios.
Me despido de vos, no sea que desobedezca a Dios: Proverbios 9:No reprendas al escarnecedor, para que no te aborrezca;
en fin... ya reporte tus posts de IA.
espero que hayas aprendido y de ahora en adelante no andes de copypaster