Gracias a la ICAR tenemos Biblia.

12 Junio 2005
15.396
1.432
64
www.lsranchboergoats.com
La frase es cierta. El concepto no.

Es cierto que 'la Biblia' existe gracias al invento* de la ICAR, que decidió ad líbitum cuál Escrito les era cómodo a sus intereses y cuál les era contrario e incómodo.

Siento pena cada vez que escucho un hermano católico decir que 'gracias a su Iglesia tenemos Biblia'. Sí, gracias a la z ICAR existe 'la Biblia' pero La Palabra de Dios NO ES la Biblia. La Palabra de Dios comenzó* con él Escriba Enoc y desde entonces son varios los profetas que Dios ha escogido para que anuncien Sus Pactos, registrados éstos por escribas que también fueron formados para este efecto (aunque es sabido que muchas plumas mentirosas han intervenido en el proceso) y que tanto ha maquillado* la religiosidad.

La Biblia es un invento de los hombres, Las Escrituras son La Palabra de Dios.

Toca a cada quién averiguar qué es bueno y que desechar. Eso no es tarea de ninguna institución ni de ninguna iglesia en particular.

Eso.
 
REFLEXIÓN

La Iglesia no inventó la Palabra de Dios, pero sí fue instrumento providencial para preservarla, discernirla y transmitirla.

No hablamos de la estructura eclesiástica que se consolidó en Roma siglos después, sino de la Iglesia que nació en Jerusalén el día de Pentecostés, cuando el Espíritu Santo descendió sobre los discípulos y comenzó la proclamación del Evangelio con poder.

Fue esa Iglesia, guiada por el Espíritu, la que reconoció qué escritos eran verdaderamente inspirados, y que con el tiempo discernió el canon bíblico frente a los textos apócrifos y las plumas mentirosas.

La Biblia no cayó del cielo encuadernada.

Fue la comunidad de los santos, en comunión con el Espíritu, la que custodió las Escrituras y las transmitió con fidelidad.

La Palabra de Dios no es simplemente un texto, sino una persona viva: Jesucristo, el Verbo encarnado.

Y Él se manifiesta en la Escritura, en la Tradición, y en la vida de la Iglesia.

Separar la Escritura de la comunidad que la custodia es como querer escuchar sin oídos.

Por eso, no es cuestión de que cada quien decida en soledad qué es bueno y qué desechar, como si la revelación dependiera del juicio individual.

El Espíritu habla a la Iglesia, y la Iglesia discierne en comunidad.

Esa es la forma bíblica, apostólica y espiritual de recibir la Palabra (Tito2:1).
 
La frase es cierta. El concepto no.

Es cierto que 'la Biblia' existe gracias al invento* de la ICAR, que decidió ad líbitum cuál Escrito les era cómodo a sus intereses y cuál les era contrario e incómodo.

Siento pena cada vez que escucho un hermano católico decir que 'gracias a su Iglesia tenemos Biblia'. Sí, gracias a la z ICAR existe 'la Biblia' pero La Palabra de Dios NO ES la Biblia. La Palabra de Dios comenzó* con él Escriba Enoc y desde entonces son varios los profetas que Dios ha escogido para que anuncien Sus Pactos, registrados éstos por escribas que también fueron formados para este efecto (aunque es sabido que muchas plumas mentirosas han intervenido en el proceso) y que tanto ha maquillado* la religiosidad.

La Biblia es un invento de los hombres, Las Escrituras son La Palabra de Dios.

Toca a cada quién averiguar qué es bueno y que desechar. Eso no es tarea de ninguna institución ni de ninguna iglesia en particular.

Eso.
¿Gracias a la ICAR?, pero si esta intento destruirla por siglos, tratando de quemar todas las copias que existían quesque porque confundían a la gente, asi como a Martin Lutero y muchos otros pero Dios no lo permitió, la ICAR se halló peleando con el Señor y era imposible que esta venciera.
 
  • Haha
Reacciones: Jima40 y LuzAzuL
La frase es cierta. El concepto no.

Es cierto que 'la Biblia' existe gracias al invento* de la ICAR, que decidió ad líbitum cuál Escrito les era cómodo a sus intereses y cuál les era contrario e incómodo.

Siento pena cada vez que escucho un hermano católico decir que 'gracias a su Iglesia tenemos Biblia'. Sí, gracias a la z ICAR existe 'la Biblia' pero La Palabra de Dios NO ES la Biblia. La Palabra de Dios comenzó* con él Escriba Enoc y desde entonces son varios los profetas que Dios ha escogido para que anuncien Sus Pactos, registrados éstos por escribas que también fueron formados para este efecto (aunque es sabido que muchas plumas mentirosas han intervenido en el proceso) y que tanto ha maquillado* la religiosidad.

La Biblia es un invento de los hombres, Las Escrituras son La Palabra de Dios.

Toca a cada quién averiguar qué es bueno y que desechar. Eso no es tarea de ninguna institución ni de ninguna iglesia en particular.

Eso.

Terrible escrito inspirado por el mismo enemigo de Dios y con usted el don de discernimiento de espíritus, no se equivoca y es desleal y mentiroso y claro que había Biblias en griego, antes de la Vulgata y que inspiraron su traducción al latín y no puede haber más ignorante, del que pretende saber más que los demás y esa información está a la vista de cualquiera que quiera buscarla y además cuando hay una controversia, se busca en esos códices vaticanos y el códice Sinaítico y que se llame vaticanos, solo se refiere a escritos en griego recopilados por ellos y la más completa es la del códice Sinaítico y nadie buscaría en la Biblia Vulgata, que es la recopilación de estos textos antiguos.​

 
REFLEXIÓN

La Iglesia no inventó la Palabra de Dios, pero sí fue instrumento providencial para preservarla, discernirla y transmitirla.

Tus conceptos de 'Iglesia' y de 'Palabra de Dios' están más perdidos que Miguel Strogoff. La ICAR no es 'la Iglesia' ni la Biblia es la Palabra de Dios'.

No dije que 'La Iglesia' invento 'la Palabra de Dios' sino que La ICAR inventó la Biblia.

Son términos completamente diferentes.

No hablamos de la estructura eclesiástica que se consolidó en Roma siglos después, sino de la Iglesia que nació en Jerusalén el día de Pentecostés, cuando el Espíritu Santo descendió sobre los discípulos y comenzó la proclamación del Evangelio con poder.

Fue esa Iglesia, guiada por el Espíritu, la que reconoció qué escritos eran verdaderamente inspirados, y que con el tiempo discernió el canon bíblico frente a los textos apócrifos y las plumas mentirosas.

Éso es FALSO. La Iglesia nace después que Set tuviera su primogénito:

26 Y a Set también le nació un hijo, y llamó su nombre Enós. Entonces los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová.

He ahí el nacimiento de 'La Iglesia' de Dios.

Por otra parte también es FALSO que la Iglesia primitiva del Segundo Pacto mencionada en el Libro de Los Hechos fuera 'la que reconociera qué escritos eran verdaderamente inspirados'. Esto fue un proceso que duró más de 400 años y varios 'Concilios' en los cuales quitaban y ponían al antojo del emperador de turno y el de otro tanto de 'padrecitos' de la ICAR.

Los 'Textos apócrifos' ya sabemos quién determinó llamarlos así, la razón por la que les eran tan incómodos y el fin que tuvieron en hogueras, acompañadas de sus respectivas INQUISICIONES que a no pocos nos es conocido.

La Biblia no cayó del cielo encuadernada.

Fue la comunidad de los santos, en comunión con el Espíritu, la que custodió las Escrituras y las transmitió con fidelidad.

'La Biblia' es un invento de la ICAR que decidió, según sus intereses, aglomerar un número determinado de Escritos Sagrados que ya existían (desde el primer Escriba Enoc y hasta el último autor, a saber el Apóstol Juan a quien se le atribuye el último* Libro de Las Sagradas Escrituras) y que les eran afines* a sus egocéntricas creencias de su culto* religioso y sus ambiciones de enriquecimiento*. ¡Para cuando deciden su primer 'Canon' ya eran la institución más rica del mundo!

Irónico que Jesús hubiera dicho: ¡Qué difícil será que un rico entre en el Reino de los cielos...! 🤔

La Palabra de Dios no es simplemente un texto, sino una persona viva: Jesucristo, el Verbo encarnado.

La Palabra de Dios no es la Biblia, ¡ni tampoco la Biblia es la Palabra de Dios!

No es el 'Verbo' sino 'la Palabra'. Pero sí, Jesús, Dios, es 'la Palabra'.

Y Él se manifiesta en la Escritura, en la Tradición, y en la vida de la Iglesia.

¿Tradición? ¿Cuál? ¡No hay tal!

Jesús (Dios) ya se manifestó todo lo que se iba a manifestar. Ahora vive y permanece en Su Palabra y también en el corazón de los que la oyen, la buscan, la creen, la temen y la OBEDECEN.

La Iglesia, bueno, ésa no es la que se dice serlo sino la que Él decidirá quiénes seremos los que la conformemos.

Separar la Escritura de la comunidad que la custodia es como querer escuchar sin oídos.

Y según tú, ¿a qué 'comunidad' te refieres de las quinicientas denominaciones que existen?

Por eso, no es cuestión de que cada quien decida en soledad qué es bueno y qué desechar, como si la revelación dependiera del juicio individual.

¡Pos pa qué te digo que no si sí!

Bueno, no yo sino que lo dijo Dios. Sucede que estás habituado a los cuentos de escuelita dominical...

21 Examinadlo todo; retened lo bueno.
1 Tes. 5

El Espíritu habla a la Iglesia, y la Iglesia discierne en comunidad.

¡Eso eso eso! Lo único que ni tú sabes si eres de* Su Iglesia ni yo tampoco!

Esa es la forma bíblica, apostólica y espiritual de recibir la Palabra (Tito2:1).

Bíblico, ¡hasta el diablo lo es!
Apostólica, no a todos les es dado conocer los Misterios...
Espiritual, eso no es seguir lo que te pongan enfrente o lo que te cuenten los chistosos.
 
Última edición:

Terrible escrito inspirado por el mismo enemigo de Dios y con usted el don de discernimiento de espíritus, no se equivoca y es desleal y mentiroso y claro que había Biblias en griego, antes de la Vulgata y que inspiraron su traducción al latín y no puede haber más ignorante, del que pretende saber más que los demás y esa información está a la vista de cualquiera que quiera buscarla y además cuando hay una controversia, se busca en esos códices vaticanos y el códice Sinaítico y que se llame vaticanos, solo se refiere a escritos en griego recopilados por ellos y la más completa es la del códice Sinaítico y nadie buscaría en la Biblia Vulgata, que es la recopilación de estos textos antiguos.​


En vez de despotricar contra mí te quedaría mejor que expusieras tus argumentos.
 
26 Y a Set también le nació un hijo, y llamó su nombre Enós. Entonces los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová.

He ahí el nacimiento de 'La Iglesia' de Dios.
Su falta de discernimiento espiritual en cuanto a la revelación progresiva es crónica.

El dios suyo es el chavo del ocho.
 
¿Éste es tu argumento? ¿Por qué será que se empeñan en descalificar al oponente en vez de argumentar...?

Ya déjense de tanta ridiculez.
Varón, usted mismo cosecha lo que siembra:

-"¡Pos pa qué te digo que no si sí!"-

-"¡Eso eso eso!"-

Si toma la palabra con seriedad, se puede avanzar, pero si la somete a los dichos del chavo del ocho, prefiero hacerme a un lado.
 
Varón, usted mismo cosecha lo que siembra:

-"¡Pos pa qué te digo que no si sí!"-

-"¡Eso eso eso!"-

Si toma la palabra con seriedad, se puede avanzar, pero si la somete a los dichos del chavo del ocho, prefiero hacerme a un lado.

Excusas. Sabes muy bien que esas frases responden directamente tus comentarios.

¿Vas a contestar mis argumentos ahora o vas a hacer lo de costumbre?
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Excusas. Sabes muy bien que esas frases responden directamente tus comentarios.

¿Vas a contestar mis argumentos ahora o vas a hacer lo de costumbre?
Si promete no usar lenguaje del chavo del ocho, para referirse a temas bíblicos, colaboro, pero no voy a permitir que las ridiculeces del super comediante chespirito usted las extrapole y las asocie como respuesta al tema que ha presentado; la Palabra de Dios no se presta para profanarla intencionalmente, con Cristo no se juega, se respeta.

ESCRIBISTE SOBRE ESTE PASAJE:

26 Y a Set también le nació un hijo, y llamó su nombre Enós. Entonces los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová.
He ahí el nacimiento de 'La Iglesia' de Dios.

La descendencia de Set es la primera mención que encontramos en relación con una generación que permite trazar una línea reveladora sobre la centralidad del nombre de Jehová y su manifestación plena en Jesucristo (Mt.18:20).

Este versículo que presentas marca el primer registro de invocación colectiva del nombre de Jehová, lo que muchos estudiosos consideran una figura temprana de la ekklesia (asamblea de los llamados fuera para reunirse en el nombre de Jehová)
La expresión “invocar el nombre de Jehová” implica adoración, dependencia, y reconocimiento de su soberanía.

Mateo 18:20: La plenitud de la "ekklesia" en Cristo

Jesús declara: “Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.”
Aquí se revela que la verdadera congregación no es por número, lugar o estructura, sino por unidad en el nombre del Hijo.

Esto conecta con Génesis 4:26: así como los descendientes de Set se reunían en el nombre de Jehová, ahora la iglesia se reúne en el nombre de Jesús, quien es la revelación plena del nombre de Dios (Juan 17:6).

Génesis 11:4: El contraste con la torre de Babel

La generación de Babel dijo: “Hagámonos un nombre”, lo que representa el orgullo humano y el intento de alcanzar el cielo por esfuerzo propio.

Este deseo de autonomía espiritual es lo opuesto a la invocación del nombre de Jehová.

En lugar de depender de Dios, buscan auto-glorificación.

El juicio fue la dispersión, lo que fracturó la unidad humana.

En contraste, la ekklesia en Cristo reconcilia y reúne a los dispersos bajo un solo nombre:

"CONGREGADOS EN EL NOMBRE DEL SEÑOR JESUCRISTO"

Que es el lugar donde me reúno, si estás en Mexico, allí también nos reunimos como manda Cristo (Mt.18:20).
 
...

ESCRIBISTE SOBRE ESTE PASAJE:



La descendencia de Set es la primera mención que encontramos en relación con una generación que permite trazar una línea reveladora sobre la centralidad del nombre de Jehová y su manifestación plena en Jesucristo (Mt.18:20).

Este versículo que presentas marca el primer registro de invocación colectiva del nombre de Jehová, lo que muchos estudiosos consideran una figura temprana de la ekklesia (asamblea de los llamados fuera para reunirse en el nombre de Jehová)
La expresión “invocar el nombre de Jehová” implica adoración, dependencia, y reconocimiento de su soberanía.

Mateo 18:20: La plenitud de la "ekklesia" en Cristo

Jesús declara: “Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.”
Aquí se revela que la verdadera congregación no es por número, lugar o estructura, sino por unidad en el nombre del Hijo.

Esto conecta con Génesis 4:26: así como los descendientes de Set se reunían en el nombre de Jehová, ahora la iglesia se reúne en el nombre de Jesús, quien es la revelación plena del nombre de Dios (Juan 17:6).

Esto no* es lo que expresaste en tu primera intervención sobre el concepto de Iglesia* y sí se aviene a mi respuesta.

Génesis 11:4: El contraste con la torre de Babel

La generación de Babel dijo: “Hagámonos un nombre”, lo que representa el orgullo humano y el intento de alcanzar el cielo por esfuerzo propio.

Este deseo de autonomía espiritual es lo opuesto a la invocación del nombre de Jehová.

En lugar de depender de Dios, buscan auto-glorificación.

El juicio fue la dispersión, lo que fracturó la unidad humana.

Esto nada* tiene que ver con el tema y ni siquiera tiene relación alguna con el concepto de 'Iglesia'. Quienes iniciaron aquel proyecto eran todo lo contrario a lo que la Iglesia representa.

En contraste, la ekklesia en Cristo reconcilia y reúne a los dispersos bajo un solo nombre:

"CONGREGADOS EN EL NOMBRE DEL SEÑOR JESUCRISTO"

Pues sí, cualquiera que se reúna con Dios (Su Palabra) pudiera ser tenido por digno de formar Su Iglesia. Mas depende de Él y no de quien corre o quiere.

Que es el lugar donde me reúno, si estás en Mexico, allí también nos reunimos como manda Cristo (Mt.18:20).

Cristo no vino a fundar iglesias (estructuras) o establecer cultos ceremoniales, ritos, días de fiesta ni religión. Él no podría querer fundar aquello que tanto condenó*.

PD. Dejaste mucho sin contestar del post #5.
 
Cristo no vino a fundar iglesias (estructuras) o establecer cultos ceremoniales, ritos, días de fiesta ni religión. Él no podría querer fundar aquello que tanto condenó*.
Claro que no.

El predicaba en las casas, a orillas del mar, en las plazas, en el atrio del templo, y considero que en los primeros 100 años se predicaba por las casas:

Hch 2:46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y con sencillez de corazón,

Hch_5:42 Y todos los días, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo.

Y hasta el apóstol a los gentiles compartió esta costumbre de predicar por las casas como lo declara en su testimonio:

Hch_20:20 y cómo nada que os fuese útil he rehuido de anunciaros y enseñaros, públicamente y por las casas,

Posteriormente la iglesia se institucionalizó.
 
Claro que no.

El predicaba en las casas, a orillas del mar, en las plazas, en el atrio del templo, y considero que en los primeros 100 años se predicaba por las casas:

Hch 2:46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y con sencillez de corazón,

Hch_5:42 Y todos los días, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo.

Y hasta el apóstol a los gentiles compartió esta costumbre de predicar por las casas como lo declara en su testimonio:

Hch_20:20 y cómo nada que os fuese útil he rehuido de anunciaros y enseñaros, públicamente y por las casas,

Posteriormente la iglesia se institucionalizó.

Bueno, básicamente estás confirmando* todo* lo que he expuesto, siendo que nada* argumentas* o contrapones al respecto y sólo asientes selectivamente* uno que otro punto, como éste que seleccionas pegando una serie de versículos que sólo confirman lo que dije.

Gracias.
 
Tus conceptos de 'Iglesia' y de 'Palabra de Dios' están más perdidos que Miguel Strogoff. La ICAR no es 'la Iglesia' ni la Biblia es la Palabra de Dios'.

No dije que 'La Iglesia' invento 'la Palabra de Dios' sino que La ICAR inventó la Biblia.

Son términos completamente diferentes.

SOBRE EL POST # 5

La Biblia no fue “inventada” sino discernida, preservada y transmitida por creyentes que reconocían la inspiración divina en contextos bien definidos por la misma Escritura y esto ocurrió en el primer siglo, aquí le presento mis consideraciones al respecto:

Antiguo Testamento: Revelación y escritura desde Moisés

La formación del canon comienza con Dios mismo escribiendo las tablas de la ley (Éxodo 31:18; Deuteronomio 9:10).

A lo largo de los siglos, escribas y profetas registraron las palabras de Dios, y el pueblo de Israel reconoció estos textos como sagrados. La Torá fue aceptada desde tiempos antiguos, y el resto del canon hebreo se consolidó gradualmente, con debates como los del Concilio de Jamnia (ca. 90 d.C.).

Pero no quiero entrar en debates propios de concilios humanos donde el criterio de la criatura pretende prevalecer sobre la palabra inspirada y escrita, para acomodarla a su entorno histórico; ya con el concilio registrado en Hechos 15 tenemos más que suficiente, donde la expresión:


-"ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros"-

Eleva a la criatura a un nivel (Is.14:14) de altivez que pretende socavar la soberanía de Dios.

Nuevo Testamento: Escritura apostólica y reconocimiento de la asamblea (Mt.18:20).

En el NT hallamos en la asamblea de Antioquía en Hechos 13 a 5 hombres que estaban recibiendo revelación de Dios y maestros que explicaban a la asamblea dichas revelaciones de los profetas.

Es evidente que la asamblea guardaba un registro escrito de estas revelaciones, por el lenguaje que usa Pablo, uno de los que fue encomendado a la obra en dicha reunión de la asamblea en Antioquía, leemos:

-"[SpaRV1960] Colosenses 4:16 Cuando esta carta haya sido leída entre vosotros, haced que también se lea en la iglesia de los laodicenses, y que la de Laodicea la leáis también vosotros."-

Pedro incluso equipara las cartas de Pablo con “las otras Escrituras” (2 Pedro 3:15-16).

Esto indica que el canon fue formado y finalizado con el libro de Apocalipsis considerando una fecha temprana justo después del reinado de Nerón (54 a 68) y una fecha una generación más tarde, al final del reinado de Domiciano (81 a 96), esta datación histórica derriba el argumento espurio de presentar al Romanismo Católico como el autor de canon bíblico, habida cuenta que su aparición ocurre en el año 325 bajo el reinado de Constantino y en Roma, no en Israel.


La Iglesia primitiva no “inventó” el canon, sino que reconoció los escritos inspirados por Dios.

El proceso fue guiado por criterios como la autoría apostólica, la coherencia doctrinal y por encima de todo, la Presencia de Cristo en cada reunión.

La Biblia es fruto de la revelación divina, la inspiración del Espíritu Santo y el discernimiento espiritual de la comunidad de creyentes, que, en la época temprana de su formación, tenían la responsabilidad de no llegar a la reunión con las manos vacías, como inferimos cuando leemos:

1Co 14:26 ¿Qué hay, pues, hermanos? Cuando os reunís,
cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación: Hágase todo para edificación.

Había una mayor conciencia del monitoreo de Cristo en nuestra vida privada, de manera que se preparaban en la casa para no llegar a la reunión sin nada que compartir a los hermanos, fruto de una comunión íntima con el Señor todo el tiempo, en el culto y fuera del culto.

Con la institucionalización de la asamblea, esta responsabilidad de todos fue reemplazada por una casta sacerdotal privilegiada, encargada de suministrar alimento a la congregación, fortaleciendo la dependencia de la congregación al clero y no a Cristo.

Pero al principio no fue así.
 
SOBRE EL POST # 5

La Biblia no fue “inventada” sino discernida, preservada y transmitida por creyentes que reconocían la inspiración divina en contextos bien definidos por la misma Escritura y esto ocurrió en el primer siglo, aquí le presento mis consideraciones al respecto:

Antiguo Testamento: Revelación y escritura desde Moisés

La formación del canon comienza con Dios mismo escribiendo las tablas de la ley (Éxodo 31:18; Deuteronomio 9:10).

A lo largo de los siglos, escribas y profetas registraron las palabras de Dios, y el pueblo de Israel reconoció estos textos como sagrados. La Torá fue aceptada desde tiempos antiguos, y el resto del canon hebreo se consolidó gradualmente, con debates como los del Concilio de Jamnia (ca. 90 d.C.).

Pero no quiero entrar en debates propios de concilios humanos donde el criterio de la criatura pretende prevalecer sobre la palabra inspirada y escrita, para acomodarla a su entorno histórico; ya con el concilio registrado en Hechos 15 tenemos más que suficiente, donde la expresión:


-"ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros"-

Eleva a la criatura a un nivel (Is.14:14) de altivez que pretende socavar la soberanía de Dios.

Nuevo Testamento: Escritura apostólica y reconocimiento de la asamblea (Mt.18:20).

En el NT hallamos en la asamblea de Antioquía en Hechos 13 a 5 hombres que estaban recibiendo revelación de Dios y maestros que explicaban a la asamblea dichas revelaciones de los profetas.

Es evidente que la asamblea guardaba un registro escrito de estas revelaciones, por el lenguaje que usa Pablo, uno de los que fue encomendado a la obra en dicha reunión de la asamblea en Antioquía, leemos:

-"[SpaRV1960] Colosenses 4:16 Cuando esta carta haya sido leída entre vosotros, haced que también se lea en la iglesia de los laodicenses, y que la de Laodicea la leáis también vosotros."-

Pedro incluso equipara las cartas de Pablo con “las otras Escrituras” (2 Pedro 3:15-16).

Esto indica que el canon fue formado y finalizado con el libro de Apocalipsis considerando una fecha temprana justo después del reinado de Nerón (54 a 68) y una fecha una generación más tarde, al final del reinado de Domiciano (81 a 96), esta datación histórica derriba el argumento espurio de presentar al Romanismo Católico como el autor de canon bíblico, habida cuenta que su aparición ocurre en el año 325 bajo el reinado de Constantino y en Roma, no en Israel.


La Iglesia primitiva no “inventó” el canon, sino que reconoció los escritos inspirados por Dios.

El proceso fue guiado por criterios como la autoría apostólica, la coherencia doctrinal y por encima de todo, la Presencia de Cristo en cada reunión.

La Biblia es fruto de la revelación divina, la inspiración del Espíritu Santo y el discernimiento espiritual de la comunidad de creyentes, que, en la época temprana de su formación, tenían la responsabilidad de no llegar a la reunión con las manos vacías, como inferimos cuando leemos:

1Co 14:26 ¿Qué hay, pues, hermanos? Cuando os reunís,
cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación: Hágase todo para edificación.

Había una mayor conciencia del monitoreo de Cristo en nuestra vida privada, de manera que se preparaban en la casa para no llegar a la reunión sin nada que compartir a los hermanos, fruto de una comunión íntima con el Señor todo el tiempo, en el culto y fuera del culto.

Con la institucionalización de la asamblea, esta responsabilidad de todos fue reemplazada por una casta sacerdotal privilegiada, encargada de suministrar alimento a la congregación, fortaleciendo la dependencia de la congregación al clero y no a Cristo.

Pero al principio no fue así.

¡Al fin te aventaste!

Tengo mucha ocupación hoy pero espero que esta noche pueda responderte.

Gracias.
 
SOBRE EL POST # 5

La Biblia no fue “inventada” sino discernida, preservada y transmitida por creyentes que reconocían la inspiración divina en contextos bien definidos por la misma Escritura y esto ocurrió en el primer siglo, aquí le presento mis consideraciones al respecto:

Ya te dije que la 'Biblia' sí fue inventada y dí mis razones. Las Sagradas Escrituras (que no es lo mismo que 'la Biblia') tampoco es el cuento ese que te has creído de que ha sido 'discernida, preservada y transmitida por creyentes que reconocían la inspiración divina...', sino que además de haber sido alterada por la pluma mentirosa de los escribas y desfigurado por la mano del hombre, quien también la ha alterado, modificado y amputado según el antojo de cada denominación religiosa, las cuales de las quinicientas diferentes denominaciones que existen, cada cuál tiene su propia versión a su gusto, nos queda de ella un verdadero enigma que bien debiera cualquier persona temerosa de Dios investigar minuciosamente* para que pueda discernir qué tomar y qué desechar de entre un puñado de versiones que quedan con menos colorete*.

Por otra parte, 'la Biblia' no fue compuesta en el primer siglo como dices sino que fue un proceso que duró más de 400 años como yate dije con abrirías anterioridad.

Ahora, después de Pentecostés y hasta finales del primer siglo es cuando se establece y termina* el proceso de la instauración del Segundo Pacto, eso que llaman 'Nuevo Testamento'.

Antiguo Testamento: Revelación y escritura desde Moisés

La formación del canon comienza con Dios mismo escribiendo las tablas de la ley (Éxodo 31:18; Deuteronomio 9:10).

Esto tampoco es cierto. La formación del Antiguo Pacto de Dios (no del 'Canon' como dices, eso es otro* invento) no comienza con 'las tablas de la ley' sino en el mismísimo Edén cuando Dios le dijo a Adán:

16. Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto comerás; 17. Mas del árbol de ciencia del bien y del mal no comerás de él; porque el día que de él comieres, morirás.
(Génesis, 2)

Ahí comienzan los Mandamientos* de Dios, Su Ley. Luego hay constancia de Escritos que Enoc, (a quien Dios se llevó), fue el primer Escriba en registrar La Voluntad de Dios, Su Palabra.

A lo largo de los siglos, escribas y profetas registraron las palabras de Dios, y el pueblo de Israel reconoció estos textos como sagrados. La Torá fue aceptada desde tiempos antiguos, y el resto del canon hebreo se consolidó gradualmente, con debates como los del Concilio de Jamnia (ca. 90 d.C.).

Existen varios Textos que no están incluidos en el Tanaj precisamente porque el pueblo de Israel no los reconoció. Por ejemplo el
Libro de Tobías, el Libro de Judit, el Libro de Baruc, Adiciones al Libro de Ester, el Libro de la Sabiduría, el Libro del Eclesiástico, el Primer y Segundo Libro de los Macabeos.

Además de esto, hay un sin número de Libros, mencionados incluso en los incluidos en el Antiguo Testamento que no aparecen en el llamado 'Cánon Bíblico' de este Antiguo Testamento como por ejemplo El Libro de Jaser, El Libro de Enoc, entre muchos otros.

Tons, tengo que decir que eso que llamas Biblia, no es 'La Sagrada Escritura'. Es sólo éso, algo que el hombre inventó, y para ser más preciso, los padrecitos de la ICAR, manipulados por los emperadores romanos de turno durante mas de 400 años.


Pero no quiero entrar en debates propios de concilios humanos donde el criterio de la criatura pretende prevalecer sobre la palabra inspirada y escrita, para acomodarla a su entorno histórico; ya con el concilio registrado en Hechos 15 tenemos más que suficiente, donde la expresión:

-"ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros"-

Eleva a la criatura a un nivel (Is.14:14) de altivez que pretende socavar la soberanía de Dios.

Ninguna diferencia al entorno histórico actual donde más de quinicientas denominaciones se arrogan la autoridad de componer sus propias versiones de 'biblias'. Las católicas tienen las suyas, las protestantes también, las ortodoxas otro tanto así como las adventistas, las de los Testigos de Jehová, etc etc etc.

El ejemplo de Hechos 15 está fuera de la analogía. El Espíritu Santo sí estaba con Santiago y los otros Apóstoles pues la misma Santa Escritura así lo testifica, nada que ver con los padrecitos de la iglesia y mucho menos con los "eruditos" de las quinicientas denominaciones religiosas que se han encargado de maquillar* los Textos Sagrados al antojo de cada quién.

Nuevo Testamento: Escritura apostólica y reconocimiento de la asamblea (Mt.18:20).

En el NT hallamos en la asamblea de Antioquía en Hechos 13 a 5 hombres que estaban recibiendo revelación de Dios y maestros que explicaban a la asamblea dichas revelaciones de los profetas.

Acabo de decirte que en aquel tiempo estaba siendo conformado el Nuevo Pacto de Dios el cual inició el mismísimo Jesús durante todo Su Ministerio y dió termino con el Libro de Apocalipsis a finales del primer siglo. A ese efecto (el Ministerio de La Palabra) fueron establecidos profetas, apóstoles, maestros, evangelistas, quienes fueron guiados por el Espíritu Santo para este propósito. Pero ya tenemos La Palabra, Las Escrituras Sagradas han sido establecidas y terminadas por lo que ya no hay necesidad de maestros, apóstoles ni evangelistas ni nada más. Se acabó, ahora sólo toca oír, buscar, escudriñar, entender, creer y sobre todo, obedecer.

Es evidente que la asamblea guardaba un registro escrito de estas revelaciones, por el lenguaje que usa Pablo, uno de los que fue encomendado a la obra en dicha reunión de la asamblea en Antioquía, leemos:

-"[SpaRV1960] Colosenses 4:16 Cuando esta carta haya sido leída entre vosotros, haced que también se lea en la iglesia de los laodicenses, y que la de Laodicea la leáis también vosotros."-

¡Qué curioso! Citas un Escrito (Carta a los laodicenses) que aquellos padrecitos reunidos en Concilios excomulgaron de su 'Canon bíblico', lo hicieron desaparecer e incluso a muchos que lo leían los hicieron desaparecer junto con la Epístola...

¡Elemental Watson!

¿Lo has leído?

Apuesto que no. Claro, sólo lees lo que te han dicho que es 'Palabra de Dios'.

Pos te insto a que la leas para que descubras por qué es Epístola les era tan incomoda a los padrecitos que la hicieron desaparecer de la historia...


Pedro incluso equipara las cartas de Pablo con “las otras Escrituras” (2 Pedro 3:15-16).

Esto indica que el canon fue formado y finalizado con el libro de Apocalipsis considerando una fecha temprana justo después del reinado de Nerón (54 a 68) y una fecha una generación más tarde, al final del reinado de Domiciano (81 a 96), esta datación histórica derriba el argumento espurio de presentar al Romanismo Católico como el autor de canon bíblico, habida cuenta que su aparición ocurre en el año 325 bajo el reinado de Constantino y en Roma, no en Israel.

Tu cronología está más perdida qué Miguel Strogoff.

Las Escrituras (Con el establecimiento del Nuevo Pacto) sí terminan alrededor del 96 dc. con el Apocalipsis pero el establecimiento de 'la Biblia' o 'Canon bíblico', como quieras llamarlo no terminó en el 325 en el concilio de Nicea convocado por Constantino sino que el proceso se extendió mucho más allá, pasando por el concilio de Hipona en 393, mas tarde el de Cártago en 397. O sea casi 400 años. Incluso no hubo un 'Canon bíblico' como el actual sino hasta el concilio de Trento en 1536.

Así que consulta tus libritos de escuelita dominical nuevamente.

La Iglesia primitiva no “inventó” el canon, sino que reconoció los escritos inspirados por Dios.

El proceso fue guiado por criterios como la autoría apostólica, la coherencia doctrinal y por encima de todo, la Presencia de Cristo en cada reunión.

La Iglesia primitiva del Segundo Pacto no es la del tercero o cuarto siglo sino la del primer siglo, la original, la que comenzó a seguir Las Enseñanzas de Jesús. Ya después del primer siglo comenzaron a llegar los lobos al redil...(Hch. 20:29,30)


La Biblia es fruto de la revelación divina, la inspiración del Espíritu Santo y el discernimiento espiritual de la comunidad de creyentes, que, en la época temprana de su formación, tenían la responsabilidad de no llegar a la reunión con las manos vacías, como inferimos cuando leemos:

1Co 14:26 ¿Qué hay, pues, hermanos? Cuando os reunís,
cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación: Hágase todo para edificación.

'La Biblia' no es ningún 'fruto de la revelación divina' sino producto de la perversidad del hombre que tanto daño ha hecho a La Palabra de Dios, la cual es 'Las Sagradas Escrituras', no 'la Biblia'.

Había una mayor conciencia del monitoreo de Cristo en nuestra vida privada, de manera que se preparaban en la casa para no llegar a la reunión sin nada que compartir a los hermanos, fruto de una comunión íntima con el Señor todo el tiempo, en el culto y fuera del culto.

Tampoco había tal en aquellas circunstancias como esos 'cultos' que mencionas. Jesús no vino a establecer 'cultos' ni ritos ni cosa parecida. Te urge buscar a Cristo dentro de ti, lejos de los ritos y cultos y sobre todo en Su Palabra, que no es 'La Biblia' sino el estudio de una docena de 'Biblias' y de entre ellas discernir qué sirve y que no. Y por supuesto, en otros Escritos que los padrecitos hicieron desaparecer pero que la Providencia de Dios nos devolvió en 1945 cuando fueron desenterrados allá en Nag Hammadi y que ahora muchos de ellos están disponibles en el idioma Español.

Te los encargo encarecidamente. Luego tú* (no un padrecito ni un pastor ni un ministro, etc) decide si te cuadran o no, si los tomas o los dejas. 😉

Yo ya hice mi tarea y también tomé mis decisiones.

Con la institucionalización de la asamblea, esta responsabilidad de todos fue reemplazada por una casta sacerdotal privilegiada, encargada de suministrar alimento a la congregación, fortaleciendo la dependencia de la congregación al clero y no a Cristo.

Jesús no vino a establecer instituciones ni castas sacerdotales ni jerarquía eclesiástica. Éso es algo que Él mismo condenó, rechazó y jamás enseñó. Si quieres alimentarte ve directo a 'El Restaurante' que te ofrece 'Comida Sana' pues en esos 'cultos' donde te alimentas estas comiendo 'comida chatarra'.


Pero al principio no fue así.

Claro, al principio teníamos al Maestro. Luego, antes de irse, el Maestro dejó, señaló, instauró, estableció otros maestros, primero los apóstoles y estos también seleccionaron unos pocos ayudantes: Lucas, Apolos, Marcos, Silvano, Timoteo, etc. Todos mencionados y testificados en Las Escrituras.

Mas después, los lobos hicieron acto de presencia...(Mt. 7:15; Jn. 10:12)