𝐋𝐀𝐒 𝐕𝐈𝐒𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐘 𝐒𝐔 𝐃𝐈𝐒𝐂𝐄𝐑𝐍𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎

Natanael1

Redimido por la sangre de Cristo.
25 Junio 2012
37.089
5.171
Jacob vió a Dios en el vado de Jaboc y se convirtió en Israel.

La visión de Dios transformó a Gedeón de un cobarde en un soldado valiente.

La visión de Cristo cambió a Tomás de un seguidor que duda en un discípulo leal y devoto.

Pero los hombres han tenido visiones desde los tiempos de la Biblia.

William Carey vio a Dios y dejó su banco de zapatero y marchó a India.

David Livingstone vio a Dios y abandonó todo para seguirle y servirle en África.

Centenares han tenido visiones de Dios y hoy están en las partes más remotas de la tierra trabajando por la rápida evangelización de los paganos.

Las visiones auténticas glorifican a Dios, no al hombre

Las verdaderas visiones bíblicas producen: "transformación espiritual", "obediencia", y "humildad". No exaltan al receptor, sino que lo quebrantan.

- "Isaías" vio al Señor y clamó: “¡Ay de mí!” (Isaías 6:5).
- "Daniel" cayó como muerto (Daniel 10:8).
- "Juan" en Apocalipsis cayó como muerto ante Cristo glorificado (Apoc. 1:17).

Las visiones que glorifican al hombre (“me dieron el ministerio de apóstol”, “recibirás una mansión si donas”) contradicen el patrón bíblico. Dios no negocia con bienes materiales ni otorga títulos por sueños.

El criterio supremo: la Palabra de Dios

Toda visión debe ser juzgada por la Escritura, no por la emoción ni la autoridad del que la relata.

"A la ley y al testimonio: si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido.”(Isaías 8:20)

- Si una visión contradice la doctrina bíblica, no viene de Dios.
- Si una visión no puede ser probada ni confirmada por la Escritura, no debe ser seguida.

El discernimiento espiritual no es escepticismo, sino vigilancia

No negamos que Dios pueda hablar hoy, pero no todo lo sobrenatural es divino. Pablo advierte:

"Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz.” (2 Cor. 11:14)

- El creyente maduro no se deslumbra por lo espectacular.
- Examina los frutos: ¿hay arrepentimiento, santidad, obediencia?

Cuando alguien me dice: “Dios me dijo…”, preguntamos con firmeza:

- “¿Dónde está eso en la Escritura?”
- “¿Qué fruto ha producido en tu vida?”
- “¿Glorifica esto a Cristo o a ti?”

No se trata de humillar, sino de hacer prevalecer la sana doctrina (Tito 2:1).

El llamado verdadero no necesita espectáculo

William Carey y Livingstone no fueron llamados por sueños extravagantes, sino por convicción bíblica; compasión por los perdidos y obediencia al mandato de Cristo.

“Id por todo el mundo y predicad el evangelio…” (Marcos 16:15)

Personalmente, quisiera tener un megáfono y armado de tratados, salir a los lugares donde la gente se concentra haciendo fila para las Eps, o en el parque Santander, como alguna vez prediqué allí con el hermano Paul Chapman, sin necesidad de megáfono. O como lo hacía en los buses de corta distancia, y aunque la Palabra enseña predicar a tiempo y fuera de tiempo, uno se convierte en un ser inservible, un siervo inútil, por más que nos esforcemos, no damos la talla.

Otro asunto bien distinto es cuando Dios obra en nosotros así el querer como el hacer, por su buena voluntad.

Entonces ya no es la emoción personal, sino la gracia de Cristo en nosotros.
 
Jacob vió a Dios en el vado de Jaboc y se convirtió en Israel.

La visión de Dios transformó a Gedeón de un cobarde en un soldado valiente.

La visión de Cristo cambió a Tomás de un seguidor que duda en un discípulo leal y devoto.

Pero los hombres han tenido visiones desde los tiempos de la Biblia.

William Carey vio a Dios y dejó su banco de zapatero y marchó a India.

David Livingstone vio a Dios y abandonó todo para seguirle y servirle en África.

Centenares han tenido visiones de Dios y hoy están en las partes más remotas de la tierra trabajando por la rápida evangelización de los paganos.

Las visiones auténticas glorifican a Dios, no al hombre

Las verdaderas visiones bíblicas producen: "transformación espiritual", "obediencia", y "humildad". No exaltan al receptor, sino que lo quebrantan.

- "Isaías" vio al Señor y clamó: “¡Ay de mí!” (Isaías 6:5).
- "Daniel" cayó como muerto (Daniel 10:8).
- "Juan" en Apocalipsis cayó como muerto ante Cristo glorificado (Apoc. 1:17).

Las visiones que glorifican al hombre (“me dieron el ministerio de apóstol”, “recibirás una mansión si donas”) contradicen el patrón bíblico. Dios no negocia con bienes materiales ni otorga títulos por sueños.

El criterio supremo: la Palabra de Dios

Toda visión debe ser juzgada por la Escritura, no por la emoción ni la autoridad del que la relata.

"A la ley y al testimonio: si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido.”(Isaías 8:20)

- Si una visión contradice la doctrina bíblica, no viene de Dios.
- Si una visión no puede ser probada ni confirmada por la Escritura, no debe ser seguida.

El discernimiento espiritual no es escepticismo, sino vigilancia

No negamos que Dios pueda hablar hoy, pero no todo lo sobrenatural es divino. Pablo advierte:

"Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz.” (2 Cor. 11:14)

- El creyente maduro no se deslumbra por lo espectacular.
- Examina los frutos: ¿hay arrepentimiento, santidad, obediencia?

Cuando alguien me dice: “Dios me dijo…”, preguntamos con firmeza:

- “¿Dónde está eso en la Escritura?”
- “¿Qué fruto ha producido en tu vida?”
- “¿Glorifica esto a Cristo o a ti?”

No se trata de humillar, sino de hacer prevalecer la sana doctrina (Tito 2:1).

El llamado verdadero no necesita espectáculo

William Carey y Livingstone no fueron llamados por sueños extravagantes, sino por convicción bíblica; compasión por los perdidos y obediencia al mandato de Cristo.

“Id por todo el mundo y predicad el evangelio…” (Marcos 16:15)

Personalmente, quisiera tener un megáfono y armado de tratados, salir a los lugares donde la gente se concentra haciendo fila para las Eps, o en el parque Santander, como alguna vez prediqué allí con el hermano Paul Chapman, sin necesidad de megáfono. O como lo hacía en los buses de corta distancia, y aunque la Palabra enseña predicar a tiempo y fuera de tiempo, uno se convierte en un ser inservible, un siervo inútil, por más que nos esforcemos, no damos la talla.

Otro asunto bien distinto es cuando Dios obra en nosotros así el querer como el hacer, por su buena voluntad.

Entonces ya no es la emoción personal, sino la gracia de Cristo en nosotros.
Saludos. Es importante entender que Dios es un Dios de ley. Esto significa que Dios no puede violar Su propia palabra porque Él mismo se ha puesto sujeta Su propia palabra.

Salmo 138:2 (RVG)
Adoraré hacia tu santo templo, y alabaré tu nombre por tu misericordia y tu verdad: Porque has magnificado tu palabra
por sobre todo tu nombre.

Entonces, en el fin de Su revelación al ser humano, Dios dió esta advertencia:

Apocalipsis 22:18 (RV1909)
Porque yo protesto a cualquiera que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios pondrá sobre él las plagas que están escritas en este libro.


Al mismo fin de Su revelación, Dios proibió que añadieran a Su palabra ya completa para el ser humano. Entonces, usted está correcto en un sentido cuando doc e que no negamos que Dios pueda hablar hoy porque cada vez que alguien abre su biblia y lo lee, Dios le está hablando. Lo que Dios ya nó hace es añadír a Su palabra por medio de visiones, sueños, o voz audible. En otras palabras, todos los metodos que Dios utilizó en la Biblia para añadir a Su palabra, ya cesaron cuando terminó añadiendo a Su palabra.

Isaías 1:1 (RV1909)
VISIÓN
de Isaías hijo de Amoz,
la cual vió sobre Judá y Jerusalem, en días de Uzzías, Jotham, Achâz y Ezechîas, reyes de Judá.

Es interesante que el próximo capítulo comienza de misma manera, pero en vez de decir ¨Visión...la cual vió¨, dice ¨Palabra...la cual vió¨. Y así Dios nos muestra que las visiones fueron solo uno de los metodos por cual Dios habló y anañadió a Su palabra.

Isaías 2:1 (RVG)
La PALABRA
que vio Isaías, hijo de Amoz, tocante a Judá y a Jerusalén.

Dios no viola Su propia palabra. Entonces, el que dice que Dios le dijo tal y tal por tal y tal método, podemos saber instantemente que no fue Dios quien le habló. Esto es el poder de solo confiar en la palabra de Dios y no en mas revelaciones directas de Dios. Pero, el ser humano siempre quiere más, y al querer creer en mas palabras de Dios, desprecia la palabra sagrada de Dios que ya nos dió. Y nadiie quien sea hijo verdadero de Dios desea más de lo que está escrito. Por eso han desarollado tantos textos adicionales que declaran ser dados por Dios, como el Movimiento de los Santos de los Últimos Días y el Adventismo del Séptimo Día. Para su consideración.
 
Entonces, el que dice que Dios le dijo tal y tal por tal y tal método, podemos saber instantemente que no fue Dios quien le habló.
Y si alguno le dice que usted tiene que reconocer su apostolado, porque un ángel se le apareció en sueños y le dio ese ministerio de "apóstol a las naciones" con una nueva revelación: "el bautismo restaurado" donde elimina al Padre y al Espíritu Santo (Mt.28:19) y solo ordena, en su condición de apóstol a las naciones, que se haga como Pedro lo hizo en Hechos 2:38, únicamente en el nombre de Jesús:

¿USTED CÓMO LE RESPONDERÍA?
 
  • Haha
Reacciones: 7 truenos
Y si alguno le dice que usted tiene que reconocer su apostolado, porque un ángel se le apareció en sueños y le dio ese ministerio de "apóstol a las naciones" con una nueva revelación: "el bautismo restaurado" donde elimina al Padre y al Espíritu Santo (Mt.28:19) y solo ordena, en su condición de apóstol a las naciones, que se haga como Pedro lo hizo en Hechos 2:38, únicamente en el nombre de Jesús:

¿USTED CÓMO LE RESPONDERÍA?
Nadie puede verdaderamente eliminar (o separar) al Padre del hijo, o del Espíritu santo. Solo lo pueden proclamar en mentira y los que le siguen son tan siego como el que lo declara.

Hechos de los Apóstoles 2:38 (RV1909)
Y Pedro les dice: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.


Ser bautizado en el nombre de Cristo es lo mismo de ser bautizado en el nombre del Padre, y del Espíritu Santo porque Cristo ES el Padre y el Espíritu Santo es el Espíritu de Cristo.

Mateo 28:19 (RV1909)
Por tanto, id, y doctrinad a todos los Gentiles, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo:

Isaías 9:6 (RV1909)
Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado; y el principado sobre su hombro: y llamaráse
su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz.

Filipenses 1:19 (RV1909)
Porque sé que esto se me tornará a salud, por vuestra oración, y por la suministración del Espíritu
de Jesucristo;


Y en realidad, todos los hijos de Dios son apostoles. Eso no es un llamado único para ciertos hijos de Dios sino para todos.

Juan 13:16 (RVG)
De cierto, de cierto os digo:
El siervo no es mayor que su señor, ni el enviado (el apostol) es mayor que el que le envió.

2 Corintios 8:23 (RV1909)
Ora en orden a Tito, es mi compañero y coadjutor para con vosotros; o acerca de nuestros hermanos, los mensajeros (los apostoles)
son de las iglesias, y la gloria de Cristo.

Filipenses 2:25 (RV1909)
Mas tuve por cosa necesaria enviaros a Epafrodito, mi hermano,
y colaborador y compañero de milicia, y vuestro mensajero (apostol), y ministrador de mis necesidades;

La palabra ¨apostol¨ significa ¨enviado¨, y todos los hijos de Dios son enviados para predicar el evangelio.

Mateo 10:16 (RV1909)
He aquí, yo os envío
(apostello) como a ovejas en medio de lobos: sed pues prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.
 
  • Like
Reacciones: Natanael1
Ser bautizado en el nombre de Cristo es lo mismo de ser bautizado en el nombre del Padre, y del Espíritu Santo porque Cristo ES el Padre y el Espíritu Santo es el Espíritu de Cristo.

Entiendo que estás afirmando la unidad de Dios, lo cual es bíblico.

Pero la Biblia también revela que esa unidad existe en tres personas distintas.

Si Cristo fuera el Padre, ¿a quién le ora en Getsemaní?

Si el Espíritu Santo fuera simplemente el ‘espíritu de Cristo’, ¿por qué Jesús lo llama ‘otro Consolador’ (Juan 14:16)?

La revelación bíblica no es modalista, sino trinitaria.
 
Entiendo que estás afirmando la unidad de Dios, lo cual es bíblico.

Pero la Biblia también revela que esa unidad existe en tres personas distintas.

Si Cristo fuera el Padre, ¿a quién le ora en Getsemaní?

Si el Espíritu Santo fuera simplemente el ‘espíritu de Cristo’, ¿por qué Jesús lo llama ‘otro Consolador’ (Juan 14:16)?

La revelación bíblica no es modalista, sino trinitaria.
De acuerdo. Los tres son uno. El misterio de la trinidad no es algo que nuestras mentes finitas pueden comprender en su totalidad, por esa razón solo podemos confiar solo en lo que Dios nos dice de él en las escrituras.
 
Correcto.

La palabra del Señor está por encima de sus intérpretes particulares.
Saludos. Entonces, al respecto de la trinidad, estamos de acuerdo. Y para no quitar de su tema inicial, es importante considerar lo que le respondí en mi respuesta número 2 sobre como Dios habla después de que la Biblia fue completada.
 
Y si alguno le dice que usted tiene que reconocer su apostolado, porque un ángel se le apareció en sueños y le dio ese ministerio de "apóstol a las naciones" con una nueva revelación: "el bautismo restaurado" donde elimina al Padre y al Espíritu Santo (Mt.28:19) y solo ordena, en su condición de apóstol a las naciones, que se haga como Pedro lo hizo en Hechos 2:38, únicamente en el nombre de Jesús:
Existe esta clase de forista inicuo, que infiltra un foro y se coloca al servicio de Satanás hablando de restauraciones de bautismos, donde se presenta el mismo como autor de nuevas revelaciones y lo que es peor, se auto proclama "apóstol a las naciones" mediante visiones oníricas, pretendiendo ser considerado como superior al resto de los foristas.
 
  • Haha
Reacciones: 7 truenos