Apocalipsis no es para nosotros ni para nuestros dias

DarthMormon

Leyenda del foro
26 Mayo 2020
2.099
662
El Apocalipsis no fue precisamente el libro favorito en los primeros siglos. A más de uno le parecía demasiado raro y demasiado “local”, como si Juan solo estuviera comentando los líos de su época con Roma y no anunciando grandes misterios del futuro. Dionisio de Alejandría incluso dijo: “eso no lo escribió el apóstol, seguro fue otro Juan”. Y en Siria directamente lo sacaron de su Biblia, como quien borra un chat incómodo. Encima, algunos grupos lo usaban para armar teorías milenaristas que a la Iglesia le sonaban peligrosas. Al final, tras siglos de discusión, en Occidente dijeron “bueno, lo dejamos, pero lo interpretamos alegóricamente”, y así terminó en el canon más por insistencia institucional que por entusiasmo general.
 
Recuerda que tu eres ahora un ateo que no cree en nada ..así que no creer en Apocalipsis es solo la punta del Iceberg
¿ Estas de vuelta en la fe ?
 
  • Like
Reacciones: DarthMormon
Recuerda que tu eres ahora un ateo que no cree en nada ..así que no creer en Apocalipsis es solo la punta del Iceberg
¿ Estas de vuelta en la fe ?

Me estás diciendo que solo se puede creer en apocalipsis si es que tienes "fe"?
 
Algunos teólogos afirman que el libro de Revelaciones era un libro encriptado para los cristianos de aquella época.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
El Apocalipsis no fue precisamente el libro favorito en los primeros siglos. A más de uno le parecía demasiado raro y demasiado “local”, como si Juan solo estuviera comentando los líos de su época con Roma y no anunciando grandes misterios del futuro. Dionisio de Alejandría incluso dijo: “eso no lo escribió el apóstol, seguro fue otro Juan”. Y en Siria directamente lo sacaron de su Biblia, como quien borra un chat incómodo. Encima, algunos grupos lo usaban para armar teorías milenaristas que a la Iglesia le sonaban peligrosas. Al final, tras siglos de discusión, en Occidente dijeron “bueno, lo dejamos, pero lo interpretamos alegóricamente”, y así terminó en el canon más por insistencia institucional que por entusiasmo general.
Lo que diga Dionisio no tiene la validez (100 años más tarde) que los propios discipulos de Juan, ya que Justino afirma que Juan profetiza sobre la revelación recibida refiriéndose al milenio, igualmente Ireneo, discípulo de Policarpo y este a su vez del apóstol Juan, incluso Papías, también discípulo de Juan, por lo que ellos constatan y validan la revelación del apóstol, confirmando ellos además el reino milenial aprendido del mismo apóstol Juan, eso de teorías mileniales es una falacia proveniente de detractores. En los escritos de los discípulos de Juan encontramos las enseñanzas del milenio que aprendieron de su boca