Caín se acostó con su hermana? No entiendo bien quien fue la mujer de Caín

Mariamontes

Recién registrado
23 Agosto 2025
5
3
Siempre me ha parecido fascinante cómo la Biblia deja ciertos detalles sin explicar del todo, y uno de ellos es el pasaje donde se menciona a la esposa de Caín.


En Génesis 4:16-17 se dice:



“Salió, pues, Caín de delante de Jehová, y habitó en tierra de Nod, al oriente de Edén. Y conoció Caín a su mujer, la cual concibió y dio a luz a Enoc...”

Lo que siempre me ha llamado la atención es: ¿de dónde salió esa mujer? Si en la narrativa bíblica hasta ese punto solo se habían mencionado a Adán, Eva, Caín y Abel, la aparición de esta esposa parece casi repentina.


A lo largo de los años he escuchado distintas interpretaciones:


  1. Que era una hermana o pariente cercana de Caín.
    Esta es la interpretación más aceptada en la tradición judeocristiana: Adán y Eva tuvieron muchos más hijos e hijas (como se menciona en Génesis 5:4), y Caín simplemente tomó por esposa a una de ellas.
  2. Que existían otros descendientes humanos fuera del Edén.
    Algunos sostienen que puede haber habido otras poblaciones creadas por Dios y que el relato de Adán y Eva se centra más en la línea escogida para la historia de la salvación, no necesariamente en toda la humanidad.
  3. Que la mención es más teológica que literal.
    Otros piensan que este tipo de detalles no se narran de forma exhaustiva porque el énfasis del Génesis no está en contarnos cada nombre y cada descendencia, sino en mostrar el plan de redención de Dios.

Lo interesante es que, aunque pueda parecer un detalle menor, este asunto abre preguntas profundas sobre cómo entendemos los orígenes de la humanidad y cómo interpretamos las Escrituras:


  • ¿La Biblia habla de la humanidad entera o solo de la genealogía que conduce a Cristo?
  • ¿Qué implicaciones tiene pensar que había más gente fuera del Edén?
  • ¿Es válido leer este pasaje de manera simbólica en lugar de literal?

Buscando distintas perspectivas encontré este video que lo explica de manera bastante clara y plantea algunas reflexiones interesantes:




Lo comparto por aquí porque creo que puede enriquecer el debate.

Me encantaría saber qué opinan ustedes:


  • ¿Ven este pasaje como un enigma menor o creen que tiene un trasfondo más importante?
  • ¿Cuál de estas interpretaciones les parece más fiel a la Palabra de Dios?
  • ¿Conocen alguna otra explicación que complemente o cuestione estas posturas?

Creo que hablar de estos “detalles olvidados” nos ayuda a profundizar más en la Escritura y a no conformarnos con una lectura superficial.
 
-No necesariamente tenía que ser hermana suya la esposa de Caín. Ateniéndonos al hecho que en aquel entonces nuestras décadas vitalicias eran entonces siglos de vida, podía haber sido una sobrina, sobrina nieta, y aun de otra generación todavía. Esto es suficiente para que sea innecesario el debate.
 
-No necesariamente tenía que ser hermana suya la esposa de Caín. Ateniéndonos al hecho que en aquel entonces nuestras décadas vitalicias eran entonces siglos de vida, podía haber sido una sobrina, sobrina nieta, y aun de otra generación todavía. Esto es suficiente para que sea innecesario el debate.
Es cierto lo que comentas, y la explicación de que la esposa de Caín fuera una hermana o descendiente de Adán y Eva ha sido la más aceptada en la tradición. De hecho, Génesis 5:4 confirma que Adán tuvo “hijos e hijas”, lo que hace posible esa interpretación.


Sin embargo, pienso que decir que el tema queda “innecesario para el debate” puede ser simplificar demasiado algo que, en realidad, abre preguntas más profundas. Por ejemplo:


El texto no menciona explícitamente que Caín se casara con una hermana, y si bien era biológicamente posible, ¿por qué el narrador omitiría un detalle tan importante si era tan obvio?

La idea de que existieran otras generaciones implica asumir un lapso temporal más largo de lo que parece en la narración, porque la mención de su esposa aparece de manera inmediata tras el destierro.

Además, si todo se redujera a uniones entre hermanos o sobrinos, ¿por qué la Biblia más adelante establece leyes tan estrictas contra la endogamia (Levítico 18)? ¿No es llamativo que un principio moral tan claro después se contradiga en el origen de la humanidad?


Algunos comentaristas antiguos, como Josefo, se inclinan por la versión de que eran descendientes directos de Adán y Eva, pero otros sugieren que el relato del Génesis no intenta detallar cada ser humano que existía, sino solo la línea escogida por Dios.

Eso abriría la posibilidad de que hubiera más gente fuera del Edén, lo cual sigue siendo un debate interesante.


Por eso, más que ver este tema como cerrado, creo que justamente es un punto donde vale la pena profundizar, porque nos obliga a reflexionar sobre cómo leemos los textos: ¿como genealogía literal exhaustiva, o como narración teológica selectiva?
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Ya que la Escritura no lo aclara de modo conciso, soy de la misma opinión.

Según lo que enseña la Biblia, los seres humanos, al principio, vivían cientos de años, y se extendieron por la Tierra para vivir, poblándola y multiplicándose.

Por eso, creo que la mujer de Caín pudiera ser una pariente, tanto cercana, como lejana, pero no tiene mayor importancia, puesto que Eva salió de Adán, y aun teniendo el mismo ADN, Dios les mandó que se multiplicasen y poblasen la Tierra. De lo que deduzco, que en un principio, no había ningún problema para casarse con parientes cercanos.


Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Es cierto lo que comentas, y la explicación de que la esposa de Caín fuera una hermana o descendiente de Adán y Eva ha sido la más aceptada en la tradición. De hecho, Génesis 5:4 confirma que Adán tuvo “hijos e hijas”, lo que hace posible esa interpretación.


Sin embargo, pienso que decir que el tema queda “innecesario para el debate” puede ser simplificar demasiado algo que, en realidad, abre preguntas más profundas. Por ejemplo:


El texto no menciona explícitamente que Caín se casara con una hermana, y si bien era biológicamente posible, ¿por qué el narrador omitiría un detalle tan importante si era tan obvio?


La idea de que existieran otras generaciones implica asumir un lapso temporal más largo de lo que parece en la narración, porque la mención de su esposa aparece de manera inmediata tras el destierro.

Además, si todo se redujera a uniones entre hermanos o sobrinos, ¿por qué la Biblia más adelante establece leyes tan estrictas contra la endogamia (Levítico 18)? ¿No es llamativo que un principio moral tan claro después se contradiga en el origen de la humanidad?

Algunos comentaristas antiguos, como Josefo, se inclinan por la versión de que eran descendientes directos de Adán y Eva, pero otros sugieren que el relato del Génesis no intenta detallar cada ser humano que existía, sino solo la línea escogida por Dios.

Eso abriría la posibilidad de que hubiera más gente fuera del Edén, lo cual sigue siendo un debate interesante.


Por eso, más que ver este tema como cerrado, creo que justamente es un punto donde vale la pena profundizar, porque nos obliga a reflexionar sobre cómo leemos los textos: ¿como genealogía literal exhaustiva, o como narración teológica selectiva?
 
...
Por eso, más que ver este tema como cerrado, creo que justamente es un punto donde vale la pena profundizar, porque nos obliga a reflexionar sobre cómo leemos los textos: ¿como genealogía literal exhaustiva, o como narración teológica selectiva?
-En aquello que la Biblia calla no es necesario suplir los silencios con los ecos de nuestra imaginación.
-Lo naturalmente lógico es satisfactorio aun a las mentes más conspicuas.
-Ahora, si se quiere atender a la fantasía ¡ya es otra cosa!
 
-Ahora, si se quiere atender a la fantasía ¡ya es otra cosa!

Isaías 14:12–14 y Ezequiel 28:12–17:​

Describen la caída de un ser glorioso (Lucero/Satanás) que fue expulsado del cielo y arrojado a la tierra.

Esto sugiere que el caos en Génesis 1:2 podría ser resultado de una rebelión previa, que afectó incluso el orden cósmico.

La Escritura no afirma una civilización anterior a Adán, pero tampoco la excluye.

Lo que sí revela es que el caos en Génesis 1:2 no proviene del Creador, sino de una rebelión cósmica.

Los vestigios arqueológicos hallados en desiertos y selvas podrían ser ecos de culturas que existieron antes del orden adámico, o simplemente manifestaciones del desarrollo humano posterior.

Lo importante es que el Espíritu de Dios se movía sobre el caos, y sigue moviéndose hoy para restaurar lo que el enemigo ha intentado destruir.

No podemos pontificar alegremente echando agua fría sobre un tema sin atender al carácter inmutable de Dios donde no existe ni caos y mucho menos tinieblas como leemos en el versículo 2, y entendemos que un enemigo hizo esto, el mismo que le fue advertido a Adán en Gén.2:15 cuando leemos sobre dos responsabilidades para Adán:

1. Labrar la tierra
2. Guardar el huerto

Esto indica la presencia del Tentador (Is.14:14) en el Huerto, con el propósito de transmitir la codicia del poder en la descendencia de Adán (Gén.3:5) ante su fracaso en el cielo.

Las obras del diablo incluyen el caos que desfigura el orden divino, las tinieblas que ocultan la verdad, y la rebelión que busca usurpar la soberanía de Dios.

Pero Cristo apareció para deshacerlas, restaurando la luz, el orden y la obediencia en quienes creen.

Los incrédulos se convierten en reduccionistas bíblicos, sentados en sus poltronas de "sumos pontífices" impartiendo conclusiones revestidas de ignorancia.

TENGAMOS CUIDADO CON ESO.
 
-En aquello que la Biblia calla no es necesario suplir los silencios con los ecos de nuestra imaginación.
-Lo naturalmente lógico es satisfactorio aun a las mentes más conspicuas.
-Ahora, si se quiere atender a la fantasía ¡ya es otra cosa!
Gracias Ricardo por tu aporte. Coincido en que no debemos suplir los silencios bíblicos con pura imaginación, y que lo lógico debe ser nuestro punto de partida. Sin embargo, creo que justamente el hecho de que la Biblia “calle” en algunos aspectos abre la puerta a la reflexión y al análisis, no necesariamente a la fantasía.

Por ejemplo:

El texto sí genera una pregunta real. No es un invento moderno; ya comentaristas antiguos como Josefo o incluso Agustín de Hipona se plantearon de dónde vino la esposa de Caín. Eso demuestra que no es un capricho de la imaginación, sino un interrogante genuino de la exégesis bíblica.

Lo “naturalmente lógico” también necesita ser explorado. Si decimos que era una hermana, sobrino-nieta o descendiente de Adán y Eva, ¿por qué el texto omite aclararlo? No sería un detalle menor, ya que más adelante la propia Ley de Dios condena las uniones consanguíneas.

El silencio bíblico no significa irrelevancia. Muchas veces lo que no se dice explícitamente nos obliga a mirar con más atención el propósito del relato: ¿estamos leyendo un registro exhaustivo de la humanidad, o una genealogía teológica que sigue una línea específica?

No creo que sea cuestión de “atender a la fantasía”, sino de reconocer que el mismo texto nos invita a pensar. La fe cristiana siempre ha sido reflexiva, y la teología precisamente surge cuando la comunidad creyente intenta dar respuesta a estos silencios.

Por eso, más que cerrar el tema como algo obvio, yo lo veo como una oportunidad de profundizar en la manera en que Dios ha revelado su plan a través de las Escrituras.
 
Gracias Ricardo por tu aporte. Coincido en que no debemos suplir los silencios bíblicos con pura imaginación, y que lo lógico debe ser nuestro punto de partida. Sin embargo, creo que justamente el hecho de que la Biblia “calle” en algunos aspectos abre la puerta a la reflexión y al análisis, no necesariamente a la fantasía.

Por ejemplo:

El texto sí genera una pregunta real. No es un invento moderno; ya comentaristas antiguos como Josefo o incluso Agustín de Hipona se plantearon de dónde vino la esposa de Caín. Eso demuestra que no es un capricho de la imaginación, sino un interrogante genuino de la exégesis bíblica.

Lo “naturalmente lógico” también necesita ser explorado. Si decimos que era una hermana, sobrino-nieta o descendiente de Adán y Eva, ¿por qué el texto omite aclararlo? No sería un detalle menor, ya que más adelante la propia Ley de Dios condena las uniones consanguíneas.

El silencio bíblico no significa irrelevancia. Muchas veces lo que no se dice explícitamente nos obliga a mirar con más atención el propósito del relato: ¿estamos leyendo un registro exhaustivo de la humanidad, o una genealogía teológica que sigue una línea específica?

No creo que sea cuestión de “atender a la fantasía”, sino de reconocer que el mismo texto nos invita a pensar. La fe cristiana siempre ha sido reflexiva, y la teología precisamente surge cuando la comunidad creyente intenta dar respuesta a estos silencios.

Por eso, más que cerrar el tema como algo obvio, yo lo veo como una oportunidad de profundizar en la manera en que Dios ha revelado su plan a través de las Escrituras.
-Lejos esté de mí la intención de cerrar un tema, lo que de todos modos jamás podría hacer.
-Cuando digo que aquí no hay materia para debate, es porque por más que se piense y se reflexione, no es posible proponer otras hipótesis a más de las consabidas, ya que para aquellas época no se había legislado todavía las cuestiones sobre el parentesco cercano.
-El texto bíblico nunca contrae obligación alguna de aclaración. En algunas ocasiones nos sorprende la abundancia de detalles que se nos antojan innecesarios y en otras la sorpresa está en que no se nos diga lo que se nos antoja imprescindible que se hubiese dicho. Pero los pensamientos de Dios no son nuestros pensamientos (Isaías 55:8,9).
-Si tú o cualquier otro lector nuestro considera que tiene aquí una oportunidad de profundizar en su estudio de las Escrituras, tiene toda la libertad de hacerlo y hasta de compartir sus hallazgos en caso de lograrlos. Por mi parte, reconozco mi corto alcance de miras en cuanto a la esposa de Caín.
 
-Lejos esté de mí la intención de cerrar un tema, lo que de todos modos jamás podría hacer.
-Cuando digo que aquí no hay materia para debate, es porque por más que se piense y se reflexione, no es posible proponer otras hipótesis a más de las consabidas, ya que para aquellas época no se había legislado todavía las cuestiones sobre el parentesco cercano.
-El texto bíblico nunca contrae obligación alguna de aclaración. En algunas ocasiones nos sorprende la abundancia de detalles que se nos antojan innecesarios y en otras la sorpresa está en que no se nos diga lo que se nos antoja imprescindible que se hubiese dicho. Pero los pensamientos de Dios no son nuestros pensamientos (Isaías 55:8,9).
-Si tú o cualquier otro lector nuestro considera que tiene aquí una oportunidad de profundizar en su estudio de las Escrituras, tiene toda la libertad de hacerlo y hasta de compartir sus hallazgos en caso de lograrlos. Por mi parte, reconozco mi corto alcance de miras en cuanto a la esposa de Caín.
Gracias Ricardo, se nota que tienes muy clara tu postura. Aunque fíjate que me llama la atención: si realmente “no hay materia para debate”, ¿por qué desde hace casi dos mil años comentaristas, teólogos y hasta concilios han discutido precisamente estos silencios?


Quizá lo “innecesario” para unos es lo que ha mantenido viva la reflexión bíblica para otros. Al final, si la Escritura solo se leyera de forma literal y cerrada, no existiría la teología ni la exégesis… y mucho menos foros como este 😉.
 
Genesis 5:3 Y vivió Adán ciento treinta años, y engendró un hijo a su semejanza, conforme a su imagen, y llamó su nombre Set.

5:4 Y fueron los días de Adán después que engendró a Set, ochocientos años, y engendró hijos e hijas.

Perdemos la idea de que Adán y Eva eran fructíferos, pues así habían sido bendecidos por Dios mismo para reproducirse y multiplicarse desde el huerto.

Pensemos: Año 1 Un hijo (Caín), Año 2 otro hijo (Abel) Año 3...Año 4....Año 5...etc...etc...etc...Año 130 (Set, un hijo a su semejanza como Abel)...y así engendrando hasta los 930 años que vivió.

De esos más de 900 hijos e hijas que engendró (descartando a Abel), ¿Cuántos nietos engendraron cada uno de ellos para Adán? ¿Y bisnietos? y de 3a., 4 generación directos de Adán, etc

Genesis 4 relata que Caín siguió su vida y se largó para habitar, pero no soltero, pues tomó esposa y como bien acierta @Ricardo, pudo haber sido una sobrina, sobrina nieta, u otra parienta lejana. El caso es que este desgraciado se casa con gente no piadosa como él, cual el uno cual el otro, notemos de los versos que cité al inicio, que en 130 años no nació gente piadosa como Abel, hasta después de Set. Para entonces, Caín ya había fundado una ciudad llamada con el nombre de hijo Enoc. ¿tenemos un cálculo de la cantidad de gente nacida de cada uno de los hijos de Adán?

Matemática/teóricamente es posible, y este no es el tema del epígrafe, solo les llevé a una reflexión.
 
Gracias Ricardo, se nota que tienes muy clara tu postura. Aunque fíjate que me llama la atención: si realmente “no hay materia para debate”, ¿por qué desde hace casi dos mil años comentaristas, teólogos y hasta concilios han discutido precisamente estos silencios?


Quizá lo “innecesario” para unos es lo que ha mantenido viva la reflexión bíblica para otros. Al final, si la Escritura solo se leyera de forma literal y cerrada, no existiría la teología ni la exégesis… y mucho menos foros como este 😉.
-Es que aquello tú lo sabes pero mi ignorancia sigue siendo mucha todavía, y yo no me había percatado que lo de la esposa de Caín venía siendo tema de debate entre los más entendidos.
 
Siempre me ha parecido fascinante cómo la Biblia deja ciertos detalles sin explicar del todo, y uno de ellos es el pasaje donde se menciona a la esposa de Caín.


En Génesis 4:16-17 se dice:




Lo que siempre me ha llamado la atención es: ¿de dónde salió esa mujer? Si en la narrativa bíblica hasta ese punto solo se habían mencionado a Adán, Eva, Caín y Abel, la aparición de esta esposa parece casi repentina.


A lo largo de los años he escuchado distintas interpretaciones:


  1. Que era una hermana o pariente cercana de Caín.
    Esta es la interpretación más aceptada en la tradición judeocristiana: Adán y Eva tuvieron muchos más hijos e hijas (como se menciona en Génesis 5:4), y Caín simplemente tomó por esposa a una de ellas.
  2. Que existían otros descendientes humanos fuera del Edén.
    Algunos sostienen que puede haber habido otras poblaciones creadas por Dios y que el relato de Adán y Eva se centra más en la línea escogida para la historia de la salvación, no necesariamente en toda la humanidad.
  3. Que la mención es más teológica que literal.
    Otros piensan que este tipo de detalles no se narran de forma exhaustiva porque el énfasis del Génesis no está en contarnos cada nombre y cada descendencia, sino en mostrar el plan de redención de Dios.

Lo interesante es que, aunque pueda parecer un detalle menor, este asunto abre preguntas profundas sobre cómo entendemos los orígenes de la humanidad y cómo interpretamos las Escrituras:


  • ¿La Biblia habla de la humanidad entera o solo de la genealogía que conduce a Cristo?
  • ¿Qué implicaciones tiene pensar que había más gente fuera del Edén?
  • ¿Es válido leer este pasaje de manera simbólica en lugar de literal?

Buscando distintas perspectivas encontré este video que lo explica de manera bastante clara y plantea algunas reflexiones interesantes:




Lo comparto por aquí porque creo que puede enriquecer el debate.

Me encantaría saber qué opinan ustedes:


  • ¿Ven este pasaje como un enigma menor o creen que tiene un trasfondo más importante?
  • ¿Cuál de estas interpretaciones les parece más fiel a la Palabra de Dios?
  • ¿Conocen alguna otra explicación que complemente o cuestione estas posturas?

Creo que hablar de estos “detalles olvidados” nos ayuda a profundizar más en la Escritura y a no conformarnos con una lectura superficial.
La Biblia no dice específicamente quién era la esposa de Caín. La única respuesta posible es que la esposa de Caín era su hermana, sobrina o sobrina nieta, etc. La Biblia no dice cuántos años tenía Caín cuando mató a Abel (Génesis 4:8), pero probablemente ambos eran adultos. Adán y Eva seguramente habían tenido más hijos que solo Caín y Abel en el momento en que Abel fue asesinado. Definitivamente tuvieron muchos más hijos después (Génesis 5:4). El hecho de que Caín temiera por su propia vida después de matar a Abel (Génesis 4:14) indica que probablemente había muchos otros hijos e incluso nietos de Adán y Eva viviendo en ese momento. La esposa de Caín (Génesis 4:17) era hija o Nieta de Adán y Eva.

Dado que Adán y Eva fueron los primeros (y únicos) seres humanos, sus hijos no tendrían otra opción que casarse entre sí. Dios no prohibió el matrimonio interfamiliar hasta mucho después, cuando ya había suficientes personas como para hacerlo innecesario (Levítico 18:6-18). La razón por la que hoy en día el incesto suele resultar en anomalías genéticas es que, cuando dos personas con genes similares (es decir, un hermano y una hermana) tienen hijos, existe un alto riesgo de que sus características recesivas se vuelvan dominantes. Cuando personas de diferentes familias tienen hijos, es muy improbable que ambos progenitores sean portadores de los mismos rasgos recesivos. El código genético humano se ha deteriorado cada vez más a lo largo de los siglos a medida que los defectos genéticos se multiplican, amplifican y transmiten de generación en generación. Adán y Eva fueron perfectamente diseñados por Dios, y su ausencia de defectos genéticos les permitió (y a las primeras generaciones de sus descendientes) tener una mejor calidad de salud que la que tenemos ahora. Cuando el pecado entró en el mundo por la desobediencia de Adán y Eva a Dios, trajo consigo enfermedades y un linaje comprometido para todos sus descendientes. Sus hijos presentaron pocas o ninguna mutación genética; por lo tanto, pudieron casarse entre ellos sin peligro.

Saludos
 
Genesis 5:3 Y vivió Adán ciento treinta años, y engendró un hijo a su semejanza, conforme a su imagen, y llamó su nombre Set.

5:4 Y fueron los días de Adán después que engendró a Set, ochocientos años, y engendró hijos e hijas.

Perdemos la idea de que Adán y Eva eran fructíferos, pues así habían sido bendecidos por Dios mismo para reproducirse y multiplicarse desde el huerto.

Pensemos: Año 1 Un hijo (Caín), Año 2 otro hijo (Abel) Año 3...Año 4....Año 5...etc...etc...etc...Año 130 (Set, un hijo a su semejanza como Abel)...y así engendrando hasta los 930 años que vivió.

De esos más de 900 hijos e hijas que engendró (descartando a Abel), ¿Cuántos nietos engendraron cada uno de ellos para Adán? ¿Y bisnietos? y de 3a., 4 generación directos de Adán, etc

Genesis 4 relata que Caín siguió su vida y se largó para habitar, pero no soltero, pues tomó esposa y como bien acierta @Ricardo, pudo haber sido una sobrina, sobrina nieta, u otra parienta lejana. El caso es que este desgraciado se casa con gente no piadosa como él, cual el uno cual el otro, notemos de los versos que cité al inicio, que en 130 años no nació gente piadosa como Abel, hasta después de Set. Para entonces, Caín ya había fundado una ciudad llamada con el nombre de hijo Enoc. ¿tenemos un cálculo de la cantidad de gente nacida de cada uno de los hijos de Adán?

Matemática/teóricamente es posible, y este no es el tema del epígrafe, solo les llevé a una reflexión.
Pericles, tu reflexión numérica es muy interesante, pero me parece que justo ahí está el detalle: el Génesis no se detiene en cálculos ni en cuadros genealógicos completos. Si todo se redujera a una simple cuestión de probabilidad, ¿por qué el narrador deja la mención de la esposa de Caín tan abierta y sin explicación?


Creo que el silencio del texto no es un descuido ni un error de contabilidad, sino una invitación a pensar en que el relato no busca darnos una lista exhaustiva, sino transmitir un mensaje teológico. Si fuera tan obvio como decir “se casó con su hermana”, la Biblia lo habría dicho y no habría generado debate por siglos.
 
  • Like
Reacciones: Leall
Siempre me ha parecido fascinante cómo la Biblia deja ciertos detalles sin explicar del todo, y uno de ellos es el pasaje donde se menciona a la esposa de Caín.
En Génesis 4:16-17
No debería haber ninguna duda de que Caín tomó como mujer a una de sus hermanas... No había otra opcion ya que no habían otros seres humanos en el planeta, solo eran ellos. Los que creemos que Dios creó a Adán y Eva como los padres de la humanidad entendemos eso claramente... pero hay quienes optan por inventarse a otro ser creado por Dios. Después de la ley, miles de años después eso fue universalmente considerado pecado... pero antes no.. aunque hay por ley natural era repudiable aún antes de la ley pero ni Caín ni Set ni sus otros hermanos tenían más opciones.
 
No debería haber ninguna duda de que Caín tomó como mujer a una de sus hermanas... No había otra opcion ya que no habían otros seres humanos en el planeta, solo eran ellos. Los que creemos que Dios creó a Adán y Eva como los padres de la humanidad entendemos eso claramente... pero hay quienes optan por inventarse a otro ser creado por Dios. Después de la ley, miles de años después eso fue universalmente considerado pecado... pero antes no.. aunque hay por ley natural era repudiable aún antes de la ley pero ni Caín ni Set ni sus otros hermanos tenían más opciones.
Mmm... Eran los únicos seres humanos vivos en el planeta.
Es probable que así fuera
Lo que quiere decir que existieron otros seres, semejantes o parecidos a los humanos ¿cierto?
La biblia habla de unos gigantes..., pero los fósiles encontrados no son más grandes que un humano

¿Esto fue antes o después de que Caín tomara a una de sus hermanas como esposa?
 
La biblia habla de unos gigantes..., pero los fósiles encontrados no son más grandes que un humano
Desde un punto de vista científico, no hay evidencia arqueológica, genética o antropológica que sugiera que hayan existido seres humanos de tamaño extraordinariamente grande o civilizaciones tecnológicamente avanzadas que hayan sido olvidadas por completo.

Sin embargo, eso no impide que la idea siga siendo popular en el ámbito de la pseudociencia, la literatura y las películas.
 
Pericles, tu reflexión numérica es muy interesante, pero me parece que justo ahí está el detalle: el Génesis no se detiene en cálculos ni en cuadros genealógicos completos. Si todo se redujera a una simple cuestión de probabilidad, ¿por qué el narrador deja la mención de la esposa de Caín tan abierta y sin explicación?


Creo que el silencio del texto no es un descuido ni un error de contabilidad, sino una invitación a pensar en que el relato no busca darnos una lista exhaustiva, sino transmitir un mensaje teológico. Si fuera tan obvio como decir “se casó con su hermana”, la Biblia lo habría dicho y no habría generado debate por siglos.

En la medida que entendamos los relatos del primer libro, entenderemos los demás de los 65 restantes, al final todo es una alegoría. El mensaje no se focaliza en si la esposa de Caín era de sus hermanas directas más jóvenes, o de su parientas en segundo o tercer grado, sino en cómo desde el capítulo 4 se va gestando y degradando el linaje impío.

Si Caín nos parece un pillo, imagina al bribón de su tataranieto llamado Lamec, 5a., generación descendiente del asesino, el primero en tomar 2 mujeres, porque así es, "carne produce más carne" el relato se desglosa a partir de que Caín conoce a su mujer y concibe, no importa mucho si es o no su hermana o sobrina, y del cómo desde Gen 4:17 en adelante se degrada más la humanidad, al punto que en Genesis 6:5-7 Dios decide ponerle fin a ese mundo antiguo de maldad mediante un diluvio. En este último capítulo el linaje piadoso se mezcla con el linaje impío. Algo que para nada es nuevo en nuestros tiempos.
 
Desde un punto de vista científico, no hay evidencia arqueológica, genética o antropológica que sugiera que hayan existido seres humanos de tamaño extraordinariamente grande o civilizaciones tecnológicamente avanzadas que hayan sido olvidadas por completo.

Sin embargo, eso no impide que la idea siga siendo popular en el ámbito de la pseudociencia, la literatura y las películas.
El asunto se limita a que:
¿Había seres humanos antes de Caín, que lo obligaran a recibir, o aceptar como mujer a una hermana, y no a otra?
 
El asunto se limita a que:
¿Había seres humanos antes de Caín, que lo obligaran a recibir, o aceptar como mujer a una hermana, y no a otra?
Pienso que el relato bíblico se centra en los países alrededor del mediterráneo.
La biblia no menciona el continente Americano.
Y ya estaba poblado por culturas cuyas ruinas aún se conservan.

Además, Eva fue dotada por Dios para partos múltiples, probablemente 10 o doce descendientes por parto.

Vivieron más de novecientos años.

De manera que en los primeros 100 años, que abarcan 4 generaciones de 25, sería una población suficiente para formar ciudades que a su vez se multiplicarían por sí mismas, y la edad de un joven como Caín y Abel de acuerdo al patron de edad de ese tiempo, 20 años equivaldrían a 2 o tres siglos de edad.

En esas condiciones, la mujer de Caín ni siquiera fue prima lejana.
 
Pienso que el relato bíblico se centra en los países alrededor del mediterráneo.
La biblia no menciona el continente Americano.
Y ya estaba poblado por culturas cuyas ruinas aún se conservan.

Además, Eva fue dotada por Dios para partos múltiples, probablemente 10 o doce descendientes por parto.

Vivieron más de novecientos años.

De manera que en los primeros 100 años, que abarcan 4 generaciones de 25, sería una población suficiente para formar ciudades que a su vez se multiplicarían por sí mismas, y la edad de un joven como Caín y Abel de acuerdo al patron de edad de ese tiempo, 20 años equivaldrían a 2 o tres siglos de edad.

En esas condiciones, la mujer de Caín ni siquiera fue prima lejana.
Partos múltiples
Y te atreves a decir que estoy enfermo por creer en el purgatorio
Partos múltiples
Eva tuvo diez hijos de una sola vez (como las conejas)

Por lo menos el purgatorio se deduce del Hades, en el relato de lazaro y el rico
Pero tú, aquí te fuiste de madre

Creo que si @LuzAzuL te leyera..., te empapelaría
 
  • Haha
Reacciones: Jima40