Que apostol lo dijo?

Re: Que apostol lo dijo?

Ningún escritor de la Biblia ha dicho tales cosas. Sencillamente, cuando la iglesia se corrompió, dieron oídos a escritos patrísticos influenciados por la religión y filosofía greco-romana. El culto a María es una copia del culto a Cybele, Hera y Atenea (la diosa virgen). El culto a los santos proviene del culto alos dioses del Olimpo. El domingo es tomado del mitraísmo. El concepto del purgatorio y el infierno es basado en la mitología griega. El papado proviene de la religión de Babilonia.Lo que más me llama la atención es como la Iglesia Católica ha cambiado los diez mandamientos. Basta leerlos en cualquier versión católica de la Biblia y compararla con el catecismo común. Han cambiado dos de los 10 mandamientos; eliminado uno y dividido en dos otro.

Pero la desfachatez llega a us colmo cuando un catecismo dice que "el papa puede modificar aun la ley divina". ¿No tendrá esto que ver con el Anticristo que, según Daniel 7:25, "pensará en mudar los tiempos y a ley"?

Luis G. Cajiga, Puerto Rico
 
Re: Que apostol lo dijo?

haaz dijo:
Palermo:
Yo no soy mexicano, pero estuve ahí y vi ("con mis propios ojos") el asunto de la santa muerte. También un amigo mio de la infancia es sacerdote en México y me conversó sobre el tema del sincretismo que hay ahí y que la iglesia hace casi nada por eliminar.
El punto de que no lo hayas visto no significa que no sucede, usted puede no creerlo (me imagino que en este momento eso es muy conveniente), pero de que está sucediendo en este momento lo está, a menos que creas que el "santuario" de la virgen de guadalupe no es católico.


ESTOY DE ACUERDO YO TAMBIEN VIVO EN MEXICO Y HE VISTO CON MIS PROPIOS OJOS TODO LO QUE HAN DICHO TU Y EL OTRO FORISTA!

HAY GENTE QUE DENTRO DE LA IGLESIA CATOLICA EN MEXICO ADORAN A LA SANTA MUERTE Y A JUAN DIEGO
 
Re: Que apostol lo dijo?

palermo dijo:
NUMEROS:
LO QUE TU NO ENTIENDES ES QUE LA IGLESIA EN LA QUE YO TE DIGO QUE ADORAN A LA SANTA MUERTE ES CATOLICA YA QUE EL ES EL ARZOBISPO DE ESTA CIUDAD.........
LA QUE NO ENTIENDE Y QUIERE ACOMODAR LAS COSAS ERES TU.

PALERMO:
Cómo se llama la Iglesia donde adoran a la santa muerte? Nombre del Arzobispo? Quién te dijo que es católica? Te soy sincero, no te creo. La Iglesia no adora, ni venera lo que se conoce como "santa muerte"







NUMEROS:
AHORA NO ES LA UNICA IGLESIA QUE ADORA SANTOS QUE NI SIQUIERA SON LOS LLAMADOS "CANONIZADOS".........HAY UN MONTON EN MEXICO Y OTRAS PARTES DEL MUNDO...........

PALERMO:
No entiendo qué quiere decir eso, lo que te puedo asegurar es que en la Iglesia Católica sólo se adora a Dios.






NUMEROS:
LA DOCTRINA ES UNA Y LA MISMA PARA TODOS.......AMARAS AL SENOR TU DIOS Y A TU PROJIMO COMO ATI MISMO.
ID Y PREDICAR EL EVANGELIO A TODA CRIATURA
LOS MANDAMIENTOS Y EL NUEVO MANDAMIENTO QUE JESUS DA....ESA ES LA DOCTRINA.

PALERMO:
Y qué les predicas? Que hay que bautizar bebés? O que no hay que bautizar bebés? Que El Bautismo salva? O que el Bautismo no salva? Que Jesús es Dios? O que Jesús no es Dios? Que Dios quiere que todos se salven? O que Dios quiere la perdición de la mayoría? Te lo pregunto porque todo lo que te dije representa una parte de la división doctrinal protestante...






NUMEROS:
DONDE QUEDA LA DOCTRINA DE MARIA.......O DE LOS SANTOS.......O DE LOS PAPAS.........O DE LOS CATESISMOS.?

PALERMO:
No se entiende tu pregunta, pero si buscas unidad, podés hallarla en la Iglesia Católica.



PALERMO, HERMANO,

TODO ESTA DISCUCION SIMPLEMENTE POR QUE DIJE QUE EN UNA IGLESIA DE CATOLICA DE MI CIUDAD SE ADORA A LA "SANTA MUERTE".

PORFAVOR....... NO ES PARA QUE TE MOLESTES......ESTUDIALO, ANALIZALO, Y COMPARTE CONMIGO ESTO POR QUE AQUI ALGUNOS CATOLICOS ESTAN DESCONSERTADOS......ENTRE ELLOS VAN FAMILIARES MIOS!
 
Re: Que apostol lo dijo?

Estimados amigos catolicos, todavia estoy esperando que me respondan que discipulo de los apostoles enseño lo que ustedes tienen hoy dia como doctrina, y le atribuyen esto a la tradicion apostolica...todavia espero las citas de policarpo o irineo, que hablen del purgatorio o la asuncion de maria...
 
Re: Que apostol lo dijo?

Luis Cajiga dijo:
Pero la desfachatez llega a us colmo cuando un catecismo dice que "el papa puede modificar aun la ley divina".
Por favor, ¿podrías mostrar qué catecismo dice semejante disparate?
 
Re: Que apostol lo dijo?

M.R. dijo:
Estimados amigos catolicos, todavia estoy esperando que me respondan que discipulo de los apostoles enseño lo que ustedes tienen hoy dia como doctrina, y le atribuyen esto a la tradicion apostolica...todavia espero las citas de policarpo o irineo, que hablen del purgatorio o la asuncion de maria...
- En fiesta anual hacemos oblaciones por los difuntos, o en los natalicios
(Tertuliano, De Corona, III, año 208 D.C.)

- Es muy conveniente que el alma, sin esperar a (la resurrección de) la carne, sufra castigo por lo que haya cometido sin la complicidad de la carne. E igualmente es justo que en recompensa de los buenos y santos pensamientos que haya tenido sin cooperación de la carne, reciba también consuelos sin la carne. Más aún, las mismas obras realizadas con la carne, es ella la primera en concebirlas, disponerlas, ordenarlas y ponerlas en acto... Por consiguiente, es conveniente que la sustancia que ha sido la primera en merecer la recompensa sea también la primera en recibirla. En una palabra, ya que por aquel calabozo de que nos habla el Evangelio entendemos el infierno (cf. Mt 5, 25), en el que «hay que pagar hasta el último céntimo de la deuda», hemos de entender que en este mismo lugar hay que purificarse de las faltas más ligeras, en el intervalo de tiempo que precede a la resurrección; y nadie ha de poner en duda que el alma puede recibir ya algún castigo en el infierno, sin perjuicio de la plenitud de la resurrección, en la que recibirá su merecido juntamente con la carne
(Tertuliano, De Anima, LVIII, año 211 D.C.)

- "De hecho, ella ora por su alma (de su marido difunto), rogando por su descanso y su participación en la primera resurrección. Y ella ofrece (su sacrificio) en el aniversario de su fallecimiento"
(Tertuliano, De Monogamia, X, año 213 D.C.)
 
Re: Que apostol lo dijo?

LUIS CAJIGA:
Lo que más me llama la atención es como la Iglesia Católica ha cambiado los diez mandamientos. Basta leerlos en cualquier versión católica de la Biblia y compararla con el catecismo común. Han cambiado dos de los 10 mandamientos; eliminado uno y dividido en dos otro.

PALERMO:
Me quedo con esto, ya que es lo que más le llama la atención. Francamente se equivoca. Qué mandamiento ha sido eliminado? No será el que los protestantes llaman "segundo mandamiento" y alude a las imágenes? Lea el Catecismo de la Iglesia Católica y verá que nada se eliminó, o acaso aquí se ha suprimido lo de las imágenes?

Saludos
 
Re: Que apostol lo dijo?

HAAZ:
Yo no soy mexicano, pero estuve ahí y vi ("con mis propios ojos") el asunto de la santa muerte. También un amigo mio de la infancia es sacerdote en México y me conversó sobre el tema del sincretismo que hay ahí y que la iglesia hace casi nada por eliminar.
El punto de que no lo hayas visto no significa que no sucede, usted puede no creerlo (me imagino que en este momento eso es muy conveniente), pero de que está sucediendo en este momento lo está, a menos que creas que el "santuario" de la virgen de guadalupe no es católico.

PALERMO:
Esto va mas allá de la conveniencia. Yo no voy a estar buscando excusas ni salidas fáciles a este tipo de asuntos. Si existe o no el comercio con la "santa muerte" fuera de los templos católicos en el Distrito Federal, es algo que desconozco y que, si existiera, debería evitarse. Yo sé que en todas las iglesias a las que he asistido en Monterrey, jamás lo he visto. Y no tiene cabida dentro de la doctrina católica siquiera el considerar la posibilidad de algún tipo de veneración a lo que llaman "santa muerte"

Saludos
 
Re: Que apostol lo dijo?

SIERVOINUTIL:
ESTOY DE ACUERDO YO TAMBIEN VIVO EN MEXICO Y HE VISTO CON MIS PROPIOS OJOS TODO LO QUE HAN DICHO TU Y EL OTRO FORISTA!

PALERMO:
Hola, te digo lo mismo que a Haaz. No puedo hablar acerca de la existencia de algún tipo de comercio con la "santa muerte" fuera de las iglesias porque lo desconozco. Sí sé que en Monterrey jamás me ha tocado ver algo semejante. Y me resulta impensable tomar como cierta, la afirmación de que el catolicismo adora a la "santa muerte" Es algo absolutamente falso.





SIERVOINUTIL:
HAY GENTE QUE DENTRO DE LA IGLESIA CATOLICA EN MEXICO ADORAN A LA SANTA MUERTE Y A JUAN DIEGO

PALERMO:
No mezclemos las cosas. San Juan Diego no tiene nada que ver con la "santa muerte" Y tampoco hables de "adoración" a San Juan Diego, porque eso es algo que no existe. Se lo venera, como a los demás santos que son fiel ejemplo a seguir. La adoración se dirige sólo a Dios.

Saludos
 
Re: Que apostol lo dijo?

NUMEROS:
PALERMO, HERMANO,
TODO ESTA DISCUCION SIMPLEMENTE POR QUE DIJE QUE EN UNA IGLESIA DE CATOLICA DE MI CIUDAD SE ADORA A LA "SANTA MUERTE".

PALERMO:
Te sugeriría que averigues si realmente es una Iglesia Católica, o si pertenece a la agrupación México-Estados Unidos.




NUMEROS:
PORFAVOR....... NO ES PARA QUE TE MOLESTES......ESTUDIALO, ANALIZALO, Y COMPARTE CONMIGO ESTO POR QUE AQUI ALGUNOS CATOLICOS ESTAN DESCONSERTADOS......ENTRE ELLOS VAN FAMILIARES MIOS!

PALERMO:
No me enojo, es sólo que me parece que, si conocieran un poco de la doctrina católica, deberían tener claro que este asunto de que se adore a la "santa muerte" no tiene sentido. Andá a esa iglesia y preguntá si pertenecen a la Iglesia Católica Apostólica Romana. Utilizan los mismos atuendos, mismo estilo de templos, imágenes, etc fácilmente pueden confundirte.

Saludos
 
Re: Que apostol lo dijo?

Hola, como estan, que Dios los bendiga a todos.

Que interesante tema, por lo poco que yo lei, no encontre nada de lo mencionado(el purgatorio, el culo a maria, etc) en el nuevo testamento, ni en ninguna tradicion de los apostoles de los siglos primero y segundo..

Creo que estas doctrinas evolucionaron en base a algunas suposiciones, no por mandato de algun apostol.

Supongo que con lo escrito en la biblia basta, y creo que es suficiente para la fe y el crecimiento cristiano.

paz.
 
Re: Que apostol lo dijo?

Petrino dijo:
- En fiesta anual hacemos oblaciones por los difuntos, o en los natalicios
(Tertuliano, De Corona, III, año 208 D.C.)

- Es muy conveniente que el alma, sin esperar a (la resurrección de) la carne, sufra castigo por lo que haya cometido sin la complicidad de la carne. E igualmente es justo que en recompensa de los buenos y santos pensamientos que haya tenido sin cooperación de la carne, reciba también consuelos sin la carne. Más aún, las mismas obras realizadas con la carne, es ella la primera en concebirlas, disponerlas, ordenarlas y ponerlas en acto... Por consiguiente, es conveniente que la sustancia que ha sido la primera en merecer la recompensa sea también la primera en recibirla. En una palabra, ya que por aquel calabozo de que nos habla el Evangelio entendemos el infierno (cf. Mt 5, 25), en el que «hay que pagar hasta el último céntimo de la deuda», hemos de entender que en este mismo lugar hay que purificarse de las faltas más ligeras, en el intervalo de tiempo que precede a la resurrección; y nadie ha de poner en duda que el alma puede recibir ya algún castigo en el infierno, sin perjuicio de la plenitud de la resurrección, en la que recibirá su merecido juntamente con la carne
(Tertuliano, De Anima, LVIII, año 211 D.C.)

- "De hecho, ella ora por su alma (de su marido difunto), rogando por su descanso y su participación en la primera resurrección. Y ella ofrece (su sacrificio) en el aniversario de su fallecimiento"
(Tertuliano, De Monogamia, X, año 213 D.C.)
Estimado, tertuliano no fue discipulo de ningun apostol, es mas, creo que ustedes lo tienen por hereje por haber sido momntanista...pero no es escritor del siglo I O II, sino del III...
 
¿Quú apostol lo dijo?

¿Quú apostol lo dijo?

M.R. dijo:
Queridos hermanos, abro este epigrafe con la intencion de que me aclaren algo que no encontre. Es sobre el catolisismo, mas bien, sobre la tradicion apostolica.
Quiza en algun foro fue respondido, pero deceo saberlo ya que no recuerdo haber prestado atencion a esto.
Si no me equivoco, el romanismo cree en la palabra escrita y la ORAL... es decir, que ellos se basan en la tradicion de los apostoles, la oral. Mi duda es:
1.Que apostol enseño que maria nacio sin pecado, siempre virgen y ascendio al cielo luego de resucitar?
2.Que apostol enseño a orar a los cristianos que murieron para que intercedan por nosotros?
3.Que apostol dijo que hagamos una ciudad central, base del cristianismo, y que de alli sucesor de pedro dirija la iglesia, y que apostol dijo que seria el vaticano?
4. Que apostol enseño lo que la iglesia romana tiene como tradicion apostolica?
Diganme por favor, que apostol lo hizo, y quien lo escucho de su boca...
Que padre de la iglesia, discipulo de algun apostol dijo algo asi: pablo decia siempre, hay que venerar a maria, o juan decia: maria resucito, ella vivia conmigo, y al morir, resucito, o : santiago solia decir: la iglesia debe imponer a los obispos el celibato, la iglesia debe decirles si casarse o no para ejercer..
QUIEN LO HIZO? IRINEO? PAPIAS? POLICARPO? IGNACIO? QUIEN? QUIEN ,POR EL AMOR DE DIOS, LO HIZO? Y SI NINGUNO, DE DONDE SACAN LO DE APOSTOLICA LA TRADICION? PAZ.

Estimado M.R.:

Los católicos no responden a tus preguntas no porque no quieran, sino porque no pueden. Como mucho, pueden recurrir al "argumento de autoridad" de su jerarquía, llamado dogma, que es todo, menos argumento, o salirse por la tangente, como Petrino, diciendo "todos los apóstoles" pero sin demostrar nada de ninguno.

La dialéctica católica no está basada en la argumentación, sino en el dogma y en el principio de autoridad magisterial, por lo tanto el espacio de debate con ellos es sumamente reducido.

Tu hermano en Cristo.
 
Re: Que apostol lo dijo?

Cuando el hombre se deja llevar por su propio pensamiento y lo mezcla con la enseñanza de Dios, se empieza a deformar la Palabra y los mandamientos de Dios, por eso le pasó a los fariseos que le daban más importancia al día de reposo que a la vida humana, o que querían reprender a los discípulos de Jesús sólo por no lavarse las manos para comer el pan...
¿Por qué tus discípulos quebrantan la tradición de los ancianos? Porque no se lavan las manos cuando comen pan.
Respondiendo él, les dijo: ¿Por qué también vosotros quebrantáis el mandamiento de Dios por vuestra tradición?

Muchas veces se antepone la "tradición de los ancianos" a los verdaderos mandamientos de Dios, y se llena de formalismos o ideas erróneas y humanas, perdiendo la verdadera esencia y misión del hombre. Quebrantamos los mandamientos de Dios por nuestra tradición, pensando qué realmente es lo que busca el Señor y espera de nosotros.
¿Qué apostol dijo o qué apostol vio a María subir al cielo y resucitar?¿Quén dijo que podíamos orarle (o venerar) a alquien más que a Dios? Esto me parece más una justificación a las tradiciones humanas que un mandato o enseñanza Divina.

Que el Señor los bendiga y prospere abundantemente.
 
Re: Que apostol lo dijo?

M.R. dijo:
Estimado, tertuliano no fue discipulo de ningun apostol, es mas, creo que ustedes lo tienen por hereje por haber sido momntanista...pero no es escritor del siglo I O II, sino del III...
Tertuliano terminó sus días en la secta de los montanistas, sin embargo en su época ortodoxa destacó por ser un eximio defensor de la fe cristiana.

He citado a Tertuliano, porque en sus escritos Tertuliano describe a la Iglesia del año 200. Tertuliano escribe lo que hacen los cristianos del año 200.

En sus escritos queda demostrado que la práctica de orar por los difuntos es común entre los cristianos. Pues bien, si en el año 200 es una practica generalizada en la Iglesia, esto nos lleva a pensar con toda seguridad que forma parte de la fe cristiana primitiva.

Esto es la prueba para nosotros de la apostolicidad de la esencia de la doctrina del purgatorio. Es doctrina apostólica porque es doctrina generalizada hacia el año 200.

Tal vez tú dirás: bueno, pero tal vez en el año 200 se habían incorporado doctrinas erroneas. Bueno, eso es muy poco probable por lo siguiente:

- Ya en las Catacumbas romanas del siglo I abundan los epitafios que hacen alusión a la oración por los difuntos y a la purificación de los pecados antes de entrar en la gloria. Son testimonio irrefutable de la fe enseñada por los apóstoles.

- En la literatura cristiana primitiva es muy frecuente el tema de la unidad cristiana de fe y de la preservación de la doctrina de los apóstoles. Los Padres de la Iglesia se enfrentan a los herejes con el argumento que la enseñanza de los apóstoles se conserva íntegra en la Iglesia y que la Tradición Apostólica es guardada celosamente por la Iglesia. Por eso es imposible pensar en doctrinas paganas heréticas generalizadas en el año 200, contrarias a la enseñanza de los apóstoles. Simplemente los cristianos no lo habrían permitido.

Por eso consideramos que la fe de las catacumbas y la fe de los cristianos que describe Tertuliano en sus escritos es la doctrina que enseñaron los apóstoles.

Los católicos no creemos que la fe profesada por la segunda generación de cristianos estaba torcida e infectada de doctrinas paganas. Si esto fuera así quiere decir que casi nunca han habido cristianos ortodoxos, si ya en el año 200 eran herejes! Esto es impensable.
 
Re: Que apostol lo dijo?

M.R., tú pides textos de Ireneo de Lyon.

Bien, te recuerdo que Tertuliano es contemporáneo de Ireneo.
 
Re: ¿Quú apostol lo dijo?

Re: ¿Quú apostol lo dijo?

Demócrito dijo:
Estimado M.R.:

Los católicos no responden a tus preguntas no porque no quieran, sino porque no pueden. Como mucho, pueden recurrir al "argumento de autoridad" de su jerarquía, llamado dogma, que es todo, menos argumento, o salirse por la tangente, como Petrino, diciendo "todos los apóstoles" pero sin demostrar nada de ninguno.

La dialéctica católica no está basada en la argumentación, sino en el dogma y en el principio de autoridad magisterial, por lo tanto el espacio de debate con ellos es sumamente reducido.

Tu hermano en Cristo.
He dicho que "todos los apóstoles" enseñaron lo esencial de la doctrina del purgatorio, porque está en los epitafios de las Catacumbas romanas del siglo I, y está en la práctica de los cristianos en el año 200 según atestigua Tertuliano.

He dado un argumento para sostener que es doctrina enseñada por los apóstoles.

Ahora, les rogaría que si ustedes sostienen que los apóstoles NO ENSEÑARON la doctrina del purgatorio, den sus argumentos.

Decir que no lo escribieron no es un argumento.
 
Re: Que apostol lo dijo?

Petrino dijo:
Tertuliano terminó sus días en la secta de los montanistas, sin embargo en su época ortodoxa destacó por ser un eximio defensor de la fe cristiana.

He citado a Tertuliano, porque en sus escritos Tertuliano describe a la Iglesia del año 200. Tertuliano escribe lo que hacen los cristianos del año 200.

En sus escritos queda demostrado que la práctica de orar por los difuntos es común entre los cristianos. Pues bien, si en el año 200 es una practica generalizada en la Iglesia, esto nos lleva a pensar con toda seguridad que forma parte de la fe cristiana primitiva.

Esto es la prueba para nosotros de la apostolicidad de la esencia de la doctrina del purgatorio. Es doctrina apostólica porque es doctrina generalizada hacia el año 200.

Tal vez tú dirás: bueno, pero tal vez en el año 200 se habían incorporado doctrinas erroneas. Bueno, eso es muy poco probable por lo siguiente:

- Ya en las Catacumbas romanas del siglo I abundan los epitafios que hacen alusión a la oración por los difuntos y a la purificación de los pecados antes de entrar en la gloria. Son testimonio irrefutable de la fe enseñada por los apóstoles.

- En la literatura cristiana primitiva es muy frecuente el tema de la unidad cristiana de fe y de la preservación de la doctrina de los apóstoles. Los Padres de la Iglesia se enfrentan a los herejes con el argumento que la enseñanza de los apóstoles se conserva íntegra en la Iglesia y que la Tradición Apostólica es guardada celosamente por la Iglesia. Por eso es imposible pensar en doctrinas paganas heréticas generalizadas en el año 200, contrarias a la enseñanza de los apóstoles. Simplemente los cristianos no lo habrían permitido.

Por eso consideramos que la fe de las catacumbas y la fe de los cristianos que describe Tertuliano en sus escritos es la doctrina que enseñaron los apóstoles.

Los católicos no creemos que la fe profesada por la segunda generación de cristianos estaba torcida e infectada de doctrinas paganas. Si esto fuera así quiere decir que casi nunca han habido cristianos ortodoxos, si ya en el año 200 eran herejes! Esto es impensable.

Esto es la prueba para nosotros de la apostolicidad de la esencia de la doctrina del purgatorio. Es doctrina apostólica porque es doctrina generalizada hacia el año 200.

Petrino, significa que una doctrina que es generalizada en la iglesia viene de los apostoles?, o porque la mayoria la acepta 200 o 300 años despues de la pureza de la iglesia primitiva es verdad?

Los apostoles hablaron muchisimo de la salvacion y la condenacion, y nunca mencionan al purgatorio, y no me refiero a la palabra purgatorio, sino a la doctrina.
Todo el nuevo testamento nos dice esto: el que cree es salvo, el que no es condenado...
y los cristianos que mueren con pecados?
bien, perderan su recompensa, pero no la salvacion... o ignoras que todo lo que hacemos ya siendo cristiano tendra una recompenza? si tu pecas siendo cristiano, seras disciplinado en vida por Dios, pues es tu padre, y si mueres, perderas tus recompensas...
- Ya en las Catacumbas romanas del siglo I abundan los epitafios que hacen alusión a la oración por los difuntos y a la purificación de los pecados antes de entrar en la gloria. Son testimonio irrefutable de la fe enseñada por los apóstoles.
Que halla esto no significa que sea doctrina de los apostoles, sino fabulas de cristianos...
Pablo y los otros apostoles nos enseñaron que mientras ellos vivian ya habia fabulas y leyendas, y ellos las refutaban vigorosamente, te doy algunos ejemplos:

Con respecto a el apostol juan , mira lo que creian los hermanos hacia el año 96 dc:

"...Volviéndose Pedro, vio que les seguía el discípulo a quien amaba Jesús, el mismo que en la cena se había recostado al lado de él, y le había dicho: Señor, ¿quién es el que te ha de entregar?
Cuando Pedro le vio, dijo a Jesús: Señor, ¿y qué de éste?
Jesús le dijo: Si quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué a ti? Sígueme tú.
Este dicho se extendió entonces entre los hermanos, que aquel discípulo no moriría. Pero Jesús no le dijo que no moriría, sino: Si quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué a ti?
Este es el discípulo que da testimonio de estas cosas, y escribió estas cosas; y sabemos que su testimonio es verdadero..." (juan 20:20-24)

Juan mismo corrige esto.

El culto a los angeles:
"... Nadie os prive de vuestro premio, afectando humildad y culto a los ángeles, entremetiéndose en lo que no ha visto, vanamente hinchado por su propia mente carnal,
y no asiéndose de la Cabeza, en virtud de quien todo el cuerpo, nutriéndose y uniéndose por las coyunturas y ligamentos, crece con el crecimiento que da Dios." (colosences 2:18-19)

"...Yo Juan soy el que oyó y vio estas cosas. Y después que las hube oído y visto, me postré para adorar a los pies del ángel que me mostraba estas cosas.
Pero él me dijo: Mira, no lo hagas; porque yo soy consiervo tuyo, de tus hermanos los profetas, y de los que guardan las palabras de este libro. Adora a Dios. " (apocalipsis 22:8-9)

Doctrinas no enseñadas por los apostoles:
1 timoteo
"1:3 Como te rogué que te quedases en Efeso, cuando fui a Macedonia, para que mandases a algunos que no enseñen diferente doctrina,
1:4 ni presten atención a fábulas y genealogías interminables, que acarrean disputas más bien que edificación de Dios que es por fe, así te encargo ahora.
1:5 Pues el propósito de este mandamiento es el amor nacido de corazón limpio, y de buena conciencia, y de fe no fingida,
1:6 de las cuales cosas desviándose algunos, se apartaron a vana palabrería,
1:7 queriendo ser doctores de la ley, sin entender ni lo que hablan ni lo que afirman"

Ya se habla de fabulas, leyendas, culto a angeles...

los apostoles siempre corrigieron esto...donde entonces esta la enseñanza de un purgatorio o la asuncion de maria o que es mediadora de todas las gracias??
 
Re: Que apostol lo dijo?

Mas pasajes:


1ra. a Timoteo

"4:1 Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios;
4:2 por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia..."


"4:7 Desecha las fábulas profanas y de viejas..."

Y te asombras que algunos cristianos de roma le pidan a los muertos pero que pablo nunca hable de esto?

Fabulas, doctrinas de demonios, mentirosos, etc, etc...la doctrina apostolica es una, no se desarrolla, se tiene desde el primer siglo completa en los evangelios, sino juan, el ultimo apostol lo hubiera dicho.
 
Re: Que apostol lo dijo?

Muy bien, estimado M.R., entiendo lo que me quieres decir.

Te quiero explicar algo que es muy importante para entender el punto de vista católico sobre la Tradición. Los católicos creemos firmemente en un principio que si uno no lo conoce, nunca va a entender nuestra fe.

Nosotros creemos firmemente en el principio de que la fe de la Iglesia se preserva incorrupta de generación en generación, desde los apóstoles hasta nuestros dias. Tenemos razones para creer esto: el Señor prometió asistir la fe de la Iglesia.

- "Las puertas del infierno no prevalecerán contra ella" (la Iglesia) (Mt 16)
- "Pedro, yo he rogado por tí para que tu fe no desfallezca, y tú, luego confirma a tus hermanos"
- "Yo les enviaré el Espíritu de la Verdad. El les recordará todas mis palabras, y los conducierá a la verdad plena"
- "La fe que fue dada a los santos de una vez para siempre" (Judas 1)

Disculpa pero no me sé las citas exactas. Todos estos textos nos dicen lo mismo: la doctrina cristiana fue entregada una vez a la Iglesia, y esta la custodia y conserva por obra del Espíritu Santo, y el mal no prevalece ni destruye la fe de la Iglesia.

Los escritores primitivos también dan testimonio de esto, que les resulta sorprendente: en todos los lugares, aún distantes, los cristianos profesan la misma fe y conservan la tradición de los apostoles.

Como antes hemos dicho, la Iglesia recibió esta predicación y esta fe, y, extendida por toda la tierra, con cuidado la custodia como si habitara en una sola familia. Conserva una misma fe, como si tuviese una sola alma y un solo corazón (Hech 4,32), y la predica, enseña y transmite con una misma voz, como si no tuviese sino una sola boca. Ciertamente son diversas las lenguas, según las diversas regiones, pero la fuerza de la Tradición es una y la misma. Las iglesias de la Germania no creen de manera diversa [553] ni transmiten otra doctrina diferente de la que predican las de Iberia o de los Celtas, o las del Oriente, como las de Egipto o Libia, así como tampoco de las iglesias constituidas en el centro del mundo; sino que, así como el sol, que es una creatura de Dios, es uno y el mismo en todo el mundo, así también la luz, que es la predicación de la verdad, brilla en todas partes (Jn 1,5) e ilumina a todos los seres humanos (Jn 1,9) que quieren venir al conocimiento de la verdad (1 Tim 2,4). Y ni aquel que sobresale por su elocuencia entre los jefes de la Iglesia (94) predica cosas diferentes de éstas -porque ningún discípulo está sobre su Maestro (Mt 10,24)-, ni el más débil en la palabra recorta la Tradición: siendo una y la misma fe, ni el que mucho puede explicar sobre ella la aumenta, ni el que menos puede la disminuye.

(Ireneo de Lyon, Contra las Herejías, Cap I, 10-2)
Ireneo afirma como toda la Iglesia profesa una sola fe, como teniendo una sola voz y un solo corazón, en todos los lugares.

Y la iglesia en Corinto ha continuado en la sana doctrina hasta el tiempo de Primus, que es el obispo de Corinto, y con el cual he conversado prolongadamente en mi camino a Roma, cuando pasé unos días con los de Corinto: durante esas conversaciones nos animábamos mutuamente en la doctrina verdadera. Cuando llegué a Roma hice una lista de la sucesión (de obispos de Roma, n.d.r.) hasta Aniceto, cuyo diácono fue Eleuterio. Y después de Aniceto le sucedió Soler, y luego de él Eleuterio. En cada sucesión y en cada ciudad hay una continuación en lo que se proclama en la Ley, los Profetas y el Señor.
(Hegésipo, aprox año 180)
Hegésipo, que escribió 5 libros con sus memorias, viajó hasta Roma y en su viaje pudo encontrarse con varios obispos de distintos lugares, y se maravilla de la misma fe profesada en todas partes.

Así son innumerables los testimonios primitivos que corroboran las Escrituras, y muestran que la fe se mantiene inalterable entre los cristianos.

En resumen, los católicos creemos firmemente que la fe que profesa la Iglesia no se corrompe. Por eso, nosotros nos esforzamos en "conservar" la fe profesada por los cristianos. Si los cristianos en el siglo II, siglo III, siglo IV, siglo V, siglo VI, etc etc, creen y practican la oración por los cristianos difuntos, entonces para nosotros esa es la fe de la Iglesia.

Resumamos nuestra regla: "Lo que han creido los cristianos siempre, eso es la fe cristiana"

Me parece que tu posición es una posicion de desconfianza en los cristianos.
Solo crees lo que escuchas directo de un apostol. Tu posición la encuentro un tanto pesimista: la fe de la Iglesia se infectó apenas nacida. Sinceramente, me cuesta ser tan pesimista.

Las objeciones a las que aludes, se refiere a leyendas, a ideas heréticas de las sectas, pero esas cosas siempre se identifican como separadas de la Iglesia. La Iglesia siempre se ha defendido y ha identificado las herejías y las ha rechazado. Por ejemplo: gnosticismo, arrianismo, montanismo.

El punto es: ¿creemos que esas herejías infectaron la fe de la Iglesia?

Nosotros creemos firmemente que el Espíritu Santo defiende la fe de la Iglesia, y no permite que caiga en el error generalizado y permanente.

Un ejemplo: el arrianismo. Fue una doctrina herética que causó estragos en la Iglesia. Hasta hubo una epoca en que los arrianos parecían vencer, en ciertos lugares los obispos arrianos eran mayoría. Fue una epoca terrible. Incluso celebraron un concilio y desterraron a los obispos ortodoxos, lo que se conoció como el "Latrocinio de Efeso". Pero Jesús cumplió su promesa: rogó para que la fe de Pedro no fallara, para que Pedro confirmara a sus hermanos. El Papa de la época declaró nulo el falso concilio de Efeso y encabezó la lucha contra los arrianos. Finalmente un nuevo Concilio terminó por destruir definitivamente el arrianismo.

Conclusión: el error no pudo vencer la de de la Iglesia. La fe se conservó. Obvio: es promesa bíblica. Jesús cumple su promesa.

Oro elemento a reflexionar. Si la Iglesia cristiana del siglo III y IV ya estaba infectada de errores, ¿cómo pudo reconocer los libros inspirados del Canon?
El pueblo cristiano fue reconociendo el carácter inspirado del algunos libros, y lo no inspirado de otros. Mi pregunta es: ¿cómo puede reconocer la sana doctrina en los libros inspirados un pueblo hereje?

Saludos M.R.