PALOMA Ave doméstica común en Palestina. Se menciona por primera vez en Gn 8.8–12. Se usaba en los sacrificios prelevíticos (Gn 15.9) y se incluyó en la legislación mosaica como víctima aceptable; se prescribía directamente (Lv 1.14; 12.6; Nm 6.10) o se aceptaba en sustitución de otras víctimas (Lv 5.7; 12.8; 14.21, 22; Lc 2.24). El uso cultural motivó que se criara en grandes palomares e incluso se comerciara con ella en el templo (Mt 21.12).
En la poesía se menciona frecuentemente el plumaje de
la* paloma (
Sal 68.13; Cnt 1.15; 4.1), su extenso vuelo (Sal 55.6; Os 11.11) y su arrullo lastimero (Is 38.14; 59.11; Ez 7.16; Nah 2.7). Las palomas silvestres se mencionan en Jer 48.28 y Cnt 2.14. Proverbialmente «ser como paloma» significa sencillez y falta de malicia (Os 7.11; Mt 10.16). El relato de
Mt 3.16 ha hecho de la* paloma un símbolo del Espíritu Santo.
Jn. 132-34
Juan declaró: «
Vi al Espíritu descender del cielo como una* paloma y permanecer sobre él. Yo mismo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: “Aquel sobre quien veas que el Espíritu desciende y permanece es el que bautiza con el Espíritu Santo”. Yo lo he visto y por eso testifico que este es el Hijo de Dios».
No dice '
como un palomo' nena.
Ya formas parte del coro escolar de niñas que se agachan por puro placer...
Juan 1:32 καὶ Y ἐμαρτύρησεν dio testimonio Ἰωάννης Juan λέγων diciendo ὅτι que τεθέαμαι He visto τὸ a el πνεῦμα espíritu καταβαῖνον descendiendo ὡς tal como περιστερὰν paloma ἐξ procedente de οὐρανοῦ, cielo καὶ y ἔμεινεν permaneció ἐπ’ sobre αὐτόν. él - Biblia Interlineal griego-Español -...
www.bibliatodo.com