Intercede María por por Todos ¡Nooo!

El idiota eres tu, no entiendes que nosotros tenemos el espiritu santo desde el principio , y los protestantes no lo tienen. pues todo lo despotrican.
 
Los cadáveres no pueden interceder por nadie, y sus almas menos ¿Por qué eres ta idiota?

Ese es el fruto del magisterio católico romano, idiotismo puro.
Es decir que cuando te mueras seràs UN CADAVER!
Te felicito
Yo espero resucitar , por eso mi fe en mi Señor.
 
  • Like
Reacciones: Jima40

Maria al igual que los apostoles viven maravillosamente en el cielo en la casa del Padre.​


Juan
14:2 En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros.
14:3 Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.

La casa del Padre es el cielo no la tierra futura. ¿donde esta Jesus? en el cielo y donde están entonces los apóstoles y Maria, en el cielo. No menciona por ningún lado que cuando resuciten estarán con él su afirmación es de corto plazo en el tiempo de partida de los apóstoles hace mas de 1900 años.​


Maria humana no tiene los dones de Dios padre y Jesus como es la bilocación(estar en miles de lugar al mismo tiempo). Ni tampoco esta establecido ese vinculo tierra cielo de rezar o pedir a fallecidos.​

Si Maria esta en el cielo esta en el gozo, no en la aflicción constante de oír lamentos y peticiones día y noche por miles.​

 
Y parábola es una historia real simplificada que se utiliza como ejemplo para una enseñanza.
No es necesariamente una historia real... de hecho no hay certeza de que alguna lo sea o no, yo descarto la realidad de esta por contener afirmaciones propias de una fabula, como que una persona que este ardiendo en llamas, hable como si nada pidiendo una gota de agua a alguien que esta en el paraiso como si fuera su vecino...
 
Pero las parabolas se basan en hechos reales, no en fabulas.
ademas lo que tu llamas fabulas, para mi tambien acontecieron.
 
Pues kecharitōmenē se traduce literalmente como Plena Gracia.

Pax.

¿Por qué la Vulgata dice gratia plena?

San Jerónimo tradujo kecharitōmenē como gratia plena (“llena de gracia”) en la Vulgata latina con propósitos idolátricos a favor de la reina del cielo.

Considerando su nacionalidad romana, y en la época de la fusión del paganismo orquestado por el emperador Constantino, se le hizo fácil complacer la adoración a la reina del cielo.

Esta traducción refleja una interpretación idolátrica, no una equivalencia gramatical exacta.


El griego tiene otra expresión para “lleno de gracia”: plērēs charitos (πλήρης χάριτος), usada para Cristo (Jn 1:14) y Esteban (Hch 6:8).

María fue favorecida, no mediadora


Kecharitōmenē exalta la gracia de Dios en Cristo Jesús compartida con nosotros (2Tim.1:9) no enseña en ningún momento, la mediación de María como sacerdotisa corredentora.

La Vulgata refleja una tradición devocional hacia la reina del cielo, pero el griego revela que María fue receptora, no dispensadora.

Toda intercesión pertenece exclusivamente al Cristo vivo, no a los muertos en gloria.

¿Entiende lo que significa los muertos en gloria?

Cuando Pedro enseña que debe abandonar el cuerpo (2P.1:14) no significa que desde el cielo estaría usando las llaves del reino, pues su uso cesó cuando abandonó el cuerpo.

María por el solo hecho de informar que hizo falta vino en las bodas de Caná, entonces el romanismo católico, saca de contexto tal información y la transforma en un sustento para hacerla corredentora, que media por las almas del purgatorio, y no gratis, porque las misas son pagas.

El que no pague la misa por los difuntos, se le advierte, que lo sueltan en el trayecto y vuelve a caer a las llamas del purgatorio, con hematomas y toda suerte de lesiones, que exigen más rezos.

Así que tenga cuidado cuando se le muera algún familiar, debe cancelar por anticipado.
 
¿Por qué la Vulgata dice gratia plena?

San Jerónimo tradujo kecharitōmenē como gratia plena (“llena de gracia”) en la Vulgata latina con propósitos idolátricos a favor de la reina del cielo.

Considerando su nacionalidad romana, y en la época de la fusión del paganismo orquestado por el emperador Constantino, se le hizo fácil complacer la adoración a la reina del cielo.

Esta traducción refleja una interpretación idolátrica, no una equivalencia gramatical exacta.


El griego tiene otra expresión para “lleno de gracia”: plērēs charitos (πλήρης χάριτος), usada para Cristo (Jn 1:14) y Esteban (Hch 6:8).

María fue favorecida, no mediadora


Kecharitōmenē exalta la gracia de Dios en Cristo Jesús compartida con nosotros (2Tim.1:9) no enseña en ningún momento, la mediación de María como sacerdotisa corredentora.

La Vulgata refleja una tradición devocional hacia la reina del cielo, pero el griego revela que María fue receptora, no dispensadora.

Toda intercesión pertenece exclusivamente al Cristo vivo, no a los muertos en gloria.

¿Entiende lo que significa los muertos en gloria?

Cuando Pedro enseña que debe abandonar el cuerpo (2P.1:14) no significa que desde el cielo estaría usando las llaves del reino, pues su uso cesó cuando abandonó el cuerpo.

María por el solo hecho de informar que hizo falta vino en las bodas de Caná, entonces el romanismo católico, saca de contexto tal información y la transforma en un sustento para hacerla corredentora, que media por las almas del purgatorio, y no gratis, porque las misas son pagas.

El que no pague la misa por los difuntos, se le advierte, que lo sueltan en el trayecto y vuelve a caer a las llamas del purgatorio.

Así que tenga cuidado cuando se le muera algún familiar, debe cancelar por anticipado.

Debe ser difícil para ti saber que en griego a María se le diga kecharitōmenē (Plena Gracia) y no plērēscharitos (Llena de Gracia) desde antes de que Ella aceptara ser la Madre del Señor.

Pax.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Porque la pregunta es estúpida, mira el texto:

Apo 8:4 Y de la mano del ángel subió a la presencia de Dios el humo del incienso con las oraciones de los santos.

Las oraciones suben de la mano del ángel de la tierra al cielo.

No se trata de almas en el cielo intercediendo por personas vivas en la tierra para salvación, son personas vivas orando en medio de la gran tribulación, no es una intercesión post morten.


Los beneficiarios son los mismos que oran en medio de la gran tribulación, ya sea por ellos o por los fieles en sufrimiento que ellos conocen, que pueden ser familiares, amigos, o por toda una nación.

Una cosa es el clamor por justicia divina en la gran tribulación, y otra muy distinta es la intercesión por las almas del purgatorio, que el diablo enseña que hace la reina del cielo como una corredentora, como si el Sacrificio de Cristo no hubiese sido perfecto (Heb.10:14).


YO: ¿A favor de quiénes son las oraciones de los santos en el cielo (Ap 8:4-5)?

TÚ: “No respondo porque la pregunta es estúpida.”
 
  • Like
Reacciones: Jima40

Todo bien, pero se olvidó un detalle que esos santos son los de la Tierra, en contexto solo se describen ángeles en el cielo y no hay presencia humana en esa visión.​

Esos santos son las víctimas de la gran persecución, vestidos con vestiduras blancas, que están delante del trono de Dios, sirviéndole día y noche (Ap 7:9-19, 8:1-5).

La pregunta sigue en pie, ¿las oraciones de los santos aceptadas por Dios (Ap 8:4-5) son a favor de quiénes?
 
  • Like
Reacciones: Jima40
El día de Pentecostés no forma parte de la cultura Romana.

¿Por qué eres tan imbécil?
Hechos 2
8 ¿Cómo es que cada uno de nosotros los oímos hablar en nuestra lengua en la que hemos nacido? 9 Partos, medos y elamitas, habitantes de Mesopotamia, de Judea y de Capadocia, del Ponto y de Asia,10 de Frigia y de Panfilia, de Egipto y de las regiones de Libia alrededor de Cirene, viajeros de Roma, tanto judíos como prosélitos,11 cretenses y árabes, les oímos hablar en nuestros idiomas de las maravillas de Dios.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Debe ser difícil para ti saber que en griego a María se le diga kecharitōmenē (Plena Gracia) y no plērēscharitos (Llena de Gracia) desde antes de que Ella aceptara ser la Madre del Señor.
¿Y qué hay de plērēs charitos?

Plērēs charitos (πλήρης χάριτος) significa literalmente “lleno de gracia” y aparece en Juan 1:14 para Cristo y en Hechos 6:8 para Esteban.

Jua 1:14 AndG2532 theG3588 WordG3056 was madeG1096 flesh,G4561 andG2532 dweltG4637 amongG1722 us,G2254 (andG2532 we beheldG2300 hisG846 glory,G1391 the gloryG1391 asG5613 of the only begottenG3439 ofG3844 the Father,)G3962 fullG4134 of graceG5485 andG2532 truth.G225

"Lleno (G4134) de gracia"(G5485)


La diferencia no está en que uno sea “más lleno” que otro, sino en que:

Plērēs charitos es un adjetivo que describe una condición presente.


Kecharitōmenē es un participio verbal que describe una acción divina en el anticipado conocimiento divino, igual como se preparó a Pablo desde el vientre de su madre (Gál.1:15) conforme al propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos (2Tim.1:9).

Esto resalta la preeminencia de Dios en toda elección redentora y honra el papel de María sin convertirla en mediadora, sino como testigo de la gracia recibida, al mismo nivel de todo convertido por la gracia de cristo.

El esfuerzo constante del idólatra por convertir a la humilde María que reconoce su bajeza delante del Señor y lo engrandece, como está escrito:


Engrandece mi alma al Señor;
Luc 1:47 Y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador.
Luc 1:48 Porque ha mirado la bajeza de su sierva;

... en la reina del cielo


Jer 7:18 Los hijos recogen la leña, los padres encienden el fuego, y las mujeres amasan la masa, para hacer tortas a la reina del cielo y para hacer ofrendas a dioses ajenos, para provocarme a ira.

... Es un esfuerzo vano, perverso, lleno de iniquidad, que la humilde María jamás se propuso, por el lenguaje escrito, pero que el diablo usa este esfuerzo para revivir el antiguo culto a la reina del cielo en los tiempos de Jeremías, y ahora no solo es reina, sino también corredentora haciendo de los fieles al catolicismo romano, objetivos militares de la ira de Dios.

SON RESPONSABLES.
 
¿Y qué hay de plērēs charitos?

Plērēs charitos (πλήρης χάριτος) significa literalmente “lleno de gracia” y aparece en Juan 1:14 para Cristo y en Hechos 6:8 para Esteban.

Jua 1:14 AndG2532 theG3588 WordG3056 was madeG1096 flesh,G4561 andG2532 dweltG4637 amongG1722 us,G2254 (andG2532 we beheldG2300 hisG846 glory,G1391 the gloryG1391 asG5613 of the only begottenG3439 ofG3844 the Father,)G3962 fullG4134 of graceG5485 andG2532 truth.G225

"Lleno (G4134) de gracia"(G5485)


La diferencia no está en que uno sea “más lleno” que otro, sino en que:

Plērēs charitos es un adjetivo que describe una condición presente.


Kecharitōmenē es un participio verbal que describe una acción divina en el anticipado conocimiento divino, igual como se preparó a Pablo desde el vientre de su madre (Gál.1:15) conforme al propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos (2Tim.1:9).

Esto resalta la preeminencia de Dios en toda elección redentora y honra el papel de María sin convertirla en mediadora, sino como testigo de la gracia recibida, al mismo nivel de todo convertido por la gracia de cristo.

El esfuerzo constante del idólatra por convertir a la humilde María que reconoce su bajeza delante del Señor y lo engrandece, como está escrito:


Engrandece mi alma al Señor;
Luc 1:47 Y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador.
Luc 1:48 Porque ha mirado la bajeza de su sierva;

... en la reina del cielo


Jer 7:18 Los hijos recogen la leña, los padres encienden el fuego, y las mujeres amasan la masa, para hacer tortas a la reina del cielo y para hacer ofrendas a dioses ajenos, para provocarme a ira.

... Es un esfuerzo vano, perverso, lleno de iniquidad, que la humilde María jamás se propuso, por el lenguaje escrito, pero que el diablo usa este esfuerzo para revivir el antiguo culto a la reina del cielo en los tiempos de Jeremías, y ahora no solo es reina, sino también corredentora haciendo de los fieles al catolicismo romano, objetivos militares de la ira de Dios.

SON RESPONSABLES.
Y las oraciones de los santos en el cielo presentadas ante Dios (Ap 8:4-5), ¿son a favor de quién o quiénes?
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Y las oraciones de los santos en el cielo presentadas ante Dios (Ap 8:4-5), ¿son a favor de quién o quiénes?
El texto exalta la oración, no la mediación de los muertos

Apocalipsis 8:4–5 no enseña que los santos fallecidos interceden por los vivos.


Intentar convertir Apocalipsis 8:4–5 en una plataforma doctrinal para validar la intercesión post mortem, específicamente la de María como “reina del cielo” como intercesora, es prevaricato.

La intercesión pertenece exclusivamente al Cristo vivo, y toda doctrina debe surgir de la enseñanza clara de la Escritura.
 
Pero no entiendo, usted es fanático de los sionistas pero no le cree al Talmud que es esencial para el judaísmo rabinico moderno

Malo malo.

Deja hacerte el bobo, soy cristiano y hebreo del Nuevo Pacto y la Palabra de Dios es la Biblia y no es el Talmud, que es la interpretación de los rabinos y es semejante al magisterio de la I.C.A.R y como eres un ignorante, te regalo mi conocimiento y no sabes que la Iglesia Católica Romana toma lo peor de los rabinos, que le oran a los muertos y en sus tumbas le piden intercesión a los patriarcas y profetas y son otros como usted, que se justifican sabiendo que eso está prohibido en la Ley de Moisés y los profetas.​

 
Y las oraciones de los santos en el cielo presentadas ante Dios (Ap 8:4-5), ¿son a favor de quién o quiénes?

No hay seres humanos en ese acto, solo hay ángeles en el cielo en ese contexto y, por lo tanto, son las oraciones de los "santos" vivos y "no" de los santos muertos e inventan cualquier cosa para justificar sus pecados y a ustedes le inculcaron que solo se puede ser santo estando muertos y puedo asegurarles con muchas escrituras, que es falso y si Dios no te decreta santo en la Tierra, no lo serás en el cielo.​