Los muertos en Cristo duermen o están despiertos en el Hades Arriba o Paraíso, están dormidos o están haciendo algo.

Dios no es Dios de extinción no seas hereje, para Dios todos viven.
Hola.
Perdón.
Usted no me puede llamar hereje y muchos menos por sostener la verdad.
Entiendo que usted crea algo distinto pero usted no tiene ninguna autoridad sobre mi persona.
Igual le perdono de manera anticipada para el día que sus ojos se le abran y recuerde este desafortunado día.
¿Acaso Moisés no había muerto?
¿No lo ves en compañía de Elías en el monte santo?
Es que, con esos lentes de Elena de White, lo único que ves son tinieblas.
Señor, le repito. No se desubique.
Le explico. No se que crea Elena de White pero ya veo que no es de su agrado pero que cada quien se haga cargo de lo que dice.
La muerte es muerte y eso no lo puede cambiar nadie.
Y Jesús vino al mundo a morir para vencerla.
Hay cosas que usted no ha entendido todavía y si se mantiene en esta postura jamás las va a entender.
 
Porque los vivos saben que morirán, pero los muertos no saben nada en absoluto+ ni reciben más recompensa, ya que todo recuerdo suyo ha caído en el olvido. Además, ya han desaparecido su amor, su odio y sus celos, y ya no participan en nada de lo que se hace bajo el sol. Ecl. 9: 5,6.

Los vivos, y solo los vivos, pueden alabarte,
tal como yo puedo hacerlo hoy.
Un padre puede darles a conocer tu fidelidad a sus hijos. Isa. 38: 19

 Los muertos no alaban a Jah,
tampoco los que bajan al silencio de la muerte. Sal. 115: 17.

¿Quizás, solo quizás estos versos, le puedan aclarar la mente a Natanael.
 
¿Quizás, solo quizás estos versos, le puedan aclarar la mente a Natanael.
Hola.
Cuando algo tan sencillo como la muerte ha sido tan travestida se puede ver detrás y con mucha claridad la obra del mismo diablo.
El objetivo es travestir la muerte de Cristo.
Esa creencia de que la muerte no es el fin absoluto, sino solo la separación del alma inmortal y el cuerpo, y que el «alma» sigue viviendo en otro estado, es en gran parte fruto de la confluencia de tres corrientes históricas:
El Antiguo Testamento habla de la muerte como un “sueño” en el “Sheol” (p. ej. Sal 13:3; Job 14:12), pero sin mucha claridad sobre qué sucede después.
Aun así, algunos pasajes expresan esperanza de vindicación futura (Dan 12:2) y, sobre todo, la idea de un Día del Señor en que Dios resucitará a los justos para vida eterna (Daniel y algunos salmos apocalípticos).
A partir del siglo III a.C., la filosofía griega (sobre todo Platón y el neoplatonismo) difundió la idea de que el alma (ψυχή) es una sustancia separable e inmortal, encarnada temporalmente en el cuerpo.
Este dualismo “alma-cuerpo” caló hondo en el Judaísmo helenístico (p. ej. Filón de Alejandría) y luego en los primeros cristianos: el alma pasa a concebirse como agente consciente, capaz de existir tras la muerte corporal.
Mas tarde los Padres de la Iglesia y la teología patrística incorporan explícitamente el neoplatonismo para explicar la Encarnación, la caída y la restauración: para ellos, el Hijo de Dios desciende al “cuerpo” pero su “espíritu” es inmortal y regresará al Padre. Orígenes (siglo III) y Clemente de Alejandría.
Agustín de Hipona (siglo IV–V) insiste en la inmortalidad del alma que, tras la muerte, aguarda el Juicio (y la resurrección final) en un estado de bienaventuranza o tormento.
El Nuevo Testamento habla de la muerte como “dormir” (1 Tes 4:13–17) y promete resurrección de cuerpos, pero no desarrolla la teología del “alma” separada.
En el Concilio de Constantinopla (381) se afirma: el Espíritu “habla por los profetas” y al morir el cuerpo, el alma vive y será juzgada antes de la resurrección final.
A partir de ahí, la teología escolástica (Tomás de Aquino, Anselmo) consolida definitivamente el concepto de alma inmortal y su existencia tras la muerte, hasta la reforma protestante, que –si bien insiste en la resurrección corporal– mantiene la inmortalidad del alma individual.
Por eso en la mayoría de tradiciones cristianas (ortodoxas, católicas y protestantes) “la muerte no es el fin”: el alma vive en un estado intermedio y después volverá a reunirse con un cuerpo resucitado.
 
  • Like
Reacciones: Ramón70
Entiendo que usted crea algo distinto pero usted no tiene ninguna autoridad sobre mi persona.
La autoridad la tiene la Escritura, aquí tiene:

DIOS NO ES DIOS DE MUERTOS

Mat 22:32 Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob. Dios no es Dios de muertos, sino de vivos.

NO TIENES DERECHO A RECLAMAR QUE SE TE RESPETE TU HEREJÍA, AQUI LA TIENES DE NUEVO:


EstebanMT dijo:
-"Pero no es inconsciencia total sino extinción."

¿EL "DIOS" DE LA EXTINCIÓN?

Tu ataque es directamente contra el Hijo del Padre Eterno y sus redimidos.
 
Claro y tampoco resucitarán jamás.

..."y nunca más tendrán parte en todo lo que se hace debajo del sol". Eclesiastés 9:6
Eso no quiere decir que no resucitán, sino que una vez que mueren ya no participan de ningun asunto de los vivos hasta que resuciten... una vez que mueren ya no participan de las actividades y labores que hacían antes, tu entendiste, tu sabes lo que dice esta cita... ten temor de Dios y no cites algo de la Biblia y digas mentiras sobre lo que quiere decir, eso es mentir, porque no estás distorcionando las palabras de tu hermanito pequeño, ni la de tu maestra, ni la de el personaje de una comiquita... son las Palabras de un Dios vivo que te puede cortar y todos dirán que fue muerte natural... pero tu te la buscaste... no juegues con esto.

Los que esperan que un muerto escuche y le resuelva algún problema están cometiendo abominación, descaradamente están desobedeciendo las Palabras de Dios y no solo eso, que contaminan su casa y a sus hijos, metiendo la imagen de personas muertas para estar siempre conversandoles sobre cualquier cosa... situacion grave y triste... no lo hagan, decistan, echen eso de sus casas pero ya...
 
Última edición:
Es lamentable ver como citan el A.T a conveniencia para negar las Palabras de Cristo recogidas por Lucas 16.
 
Hola.
Cuando algo tan sencillo como la muerte ha sido tan travestida se puede ver detrás y con mucha claridad la obra del mismo diablo.
El objetivo es travestir la muerte de Cristo.
Esa creencia de que la muerte no es el fin absoluto, sino solo la separación del alma inmortal y el cuerpo, y que el «alma» sigue viviendo en otro estado, es en gran parte fruto de la confluencia de tres corrientes históricas:
El Antiguo Testamento habla de la muerte como un “sueño” en el “Sheol” (p. ej. Sal 13:3; Job 14:12), pero sin mucha claridad sobre qué sucede después.
Aun así, algunos pasajes expresan esperanza de vindicación futura (Dan 12:2) y, sobre todo, la idea de un Día del Señor en que Dios resucitará a los justos para vida eterna (Daniel y algunos salmos apocalípticos).
A partir del siglo III a.C., la filosofía griega (sobre todo Platón y el neoplatonismo) difundió la idea de que el alma (ψυχή) es una sustancia separable e inmortal, encarnada temporalmente en el cuerpo.
Este dualismo “alma-cuerpo” caló hondo en el Judaísmo helenístico (p. ej. Filón de Alejandría) y luego en los primeros cristianos: el alma pasa a concebirse como agente consciente, capaz de existir tras la muerte corporal.
Mas tarde los Padres de la Iglesia y la teología patrística incorporan explícitamente el neoplatonismo para explicar la Encarnación, la caída y la restauración: para ellos, el Hijo de Dios desciende al “cuerpo” pero su “espíritu” es inmortal y regresará al Padre. Orígenes (siglo III) y Clemente de Alejandría.
Agustín de Hipona (siglo IV–V) insiste en la inmortalidad del alma que, tras la muerte, aguarda el Juicio (y la resurrección final) en un estado de bienaventuranza o tormento.
El Nuevo Testamento habla de la muerte como “dormir” (1 Tes 4:13–17) y promete resurrección de cuerpos, pero no desarrolla la teología del “alma” separada.
En el Concilio de Constantinopla (381) se afirma: el Espíritu “habla por los profetas” y al morir el cuerpo, el alma vive y será juzgada antes de la resurrección final.
A partir de ahí, la teología escolástica (Tomás de Aquino, Anselmo) consolida definitivamente el concepto de alma inmortal y su existencia tras la muerte, hasta la reforma protestante, que –si bien insiste en la resurrección corporal– mantiene la inmortalidad del alma individual.
Por eso en la mayoría de tradiciones cristianas (ortodoxas, católicas y protestantes) “la muerte no es el fin”: el alma vive en un estado intermedio y después volverá a reunirse con un cuerpo resucitado.
Completamente de acuerdo contigo, y agrego esto:

“[En la muerte,] lo que constituye realmente nuestra esencia, eso que llamamos alma inmortal, va a rendir cuentas a otros dioses [...]. Esta creencia da ánimos a las personas buenas e infunde tremendo pavor a los malos” (Platón. Las leyes, Libro Duodécimo).
 
  • Like
Reacciones: EstebanMT
Esa creencia de que la muerte no es el fin absoluto, sino solo la separación del alma inmortal y el cuerpo, y que el «alma» sigue viviendo en otro estado, es en gran parte fruto de la confluencia de tres corrientes históricas:
-----
El Nuevo Testamento habla de la muerte como “dormir” (1 Tes 4:13–17) y promete resurrección de cuerpos, pero no desarrolla la teología del “alma” separada.
--
y... ¿ Lucas 16 ?
 
Eso no quiere decir que no resucitán, sino que una vez que mueren ya no participan de ningun asunto de los vivos hasta que resuciten... una vez que mueren ya no participan de las actividades y labores que hacían antes, tu entendiste, tu sabes lo que dice esta cita... ten temor de Dios y no cites algo de la Biblia y digas mentiras sobre lo que quiere decir, eso es mentir, porque no estás distorcionando las palabras de tu hermanito pequeño, ni la de tu maestra, ni la de el personaje de una comiquita... son las Palabras de un Dios vivo que te puede cortar y todos dirán que fue muerte natural... pero tu te la buscaste... no juegues con esto.

Los que esperan que un muerto escuche y le resuelva algún problema están cometiendo abominación, descaradamente están desobedeciendo las Palabras de Dios y no solo eso, que contaminan su casa y a sus hijos, metiendo la imagen de personas muertas para estar siempre conversandoles sobre cualquier cosa... situacion grave y triste... no lo hagan, decistan, echen eso de sus casas pero ya...
Nunca más es nunca más.

Para mi esto es la clave para entender que la resurrección no es en cuerpo, no es terrenal.

1745844922667.png

De por sí el Juicio se realiza sin que exista ni el cielo ni la tierra ¿Como pueden existir los cuerpos sin suelo ni cielo?

1745845142186.png

1745845996335.png
 
Última edición:
¡Qué gente tan descarada!

Nos agreden en nuestro intelecto diciendo puras mentiras en nuestras caras y trastornado la Palabra de Dios y son sinverguenzas, porque no temen cambiar palabras, oraciones y versículos, por sus falsas doctrinas diabólicas , cuando están maldecidos por la misma Palabra, que no se pueden cambiar y hay utlizar las traducciones correctas y no especular con sinónimos o las distintas traducciones del hebreo, que tiene muchas acepciones y quieren saber más que los Apóstoles, que escribieron el Nuevo Testamento y que tradujeron el arameo de las conversaciones vernáculas y los versículos del Antiguo Testamento en griego y dos mil años después, vienen un montón de trastornados que quieren cambiar la Biblia.​

 
Porque los vivos saben que morirán, pero los muertos no saben nada en absoluto+ ni reciben más recompensa, ya que todo recuerdo suyo ha caído en el olvido. Además, ya han desaparecido su amor, su odio y sus celos, y ya no participan en nada de lo que se hace bajo el sol. Ecl. 9: 5,6.

Los vivos, y solo los vivos, pueden alabarte,
tal como yo puedo hacerlo hoy.
Un padre puede darles a conocer tu fidelidad a sus hijos. Isa. 38: 19

Los muertos no alaban a Jah,
tampoco los que bajan al silencio de la muerte. Sal. 115: 17.

¿Quizás, solo quizás estos versos, le puedan aclarar la mente a Natanael.

El que debería aclarar su mente es usted , porque de un versículo hacen un pretexto y tiran a la basura todos los versículos literales que los muertos con sus almas siguen conscientes y lo enseñó Jesús y qué fue hacer cuando murió y predicó a los espíritus de la época de Noe y en otra dice cautivo la cautividad y la llevo al cielo las almas que estaban en el seno de Abraham de Lucas 16 y está registrado en un Evangelio que muchos vieron las almas de los santos en Jerusalén y también dice Jesús a lo profundo de la Tierra, que es el Seol y eso es un lugar físico determinado, pero se aferran a la mentira de las malas exégesis de la Palabra de Dios , porque en verdad como lo dice la Biblia una vez muerto no tenemos injerencia debajo del sol y claro que mueren sus pensamientos, porque no puede por sí mismo, trasponerse en el mundo de los vivos y si lo pueden hacer si Dios lo permite y vemos al profeta Samuel en su alma hablando con el Rey Saúl y si eso fuera poco también las almas de Elías y Moisés hablando con Jesús en su transfiguración y todo aquel que no cree que es 100 % divino y 100 % hombre, esta predicando para el diablo, porque Jesús lo venció en la cruz y para ellos tuvo que ser santo, santo, santo y ningún hombre nacido de padre y madre humana es santo , santo, santo, porque en su naturaleza humana no puede vencer al diablo, en las tentaciones como lo hizo Jesús y bien dicho que los Testigos de Jehová y los Adventistas son sepulcros blanqueados, como los fariseos y saduceos de la epoca de Jesús y de donde sacan sus doctrinas, porque nadie puede santificarse a sí mismo, sin el Espíritu de Cristo y ser salvo .​

 
Nunca más es nunca más.

Para mi esto es la clave para entender que la resurrección no es en cuerpo, no es terrenal.

Ver el archivo adjunto 3336973

De por sí el Juicio se realiza sin que exista ni el cielo ni la tierra ¿Como pueden existir los cuerpos sin suelo ni cielo?

Ver el archivo adjunto 3336974

Ver el archivo adjunto 3336975
Podrías explicar Mateo 25 en relación a esa cita que traes del ¿ Apoc 20. ?

31 Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria,

32 y serán reunidas delante de él todas las naciones, y separará a los unos de los otros, como separa el pastor las ovejas de los cabritos.
 
¿A ti te parece que la Biblia se puede contradecir?
No, porque la Palabra de Cristo es primero: El nuevo testamento tiene preeminencia, el nuevo testamento explica al A.T siendo Cristo mismo su mejor intérprete.

Lucas 16:
27 Entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a la casa de mi padre,
28 porque tengo cinco hermanos, para que les prevenga seriamente, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento.
 
¡Una simple parábola de Jesús!

En el texto no dice que fuese una parábola y aunque algunas Biblias lo agregaron, no figura en los originales de ningún escrito encontrado de Lucas 16 , por lo tanto es una palabra agregada y además las parábolas no llevan nombres propios y son cortas y no un relato, como lo hizo Jesús con el Rico y Lázaro y hay evidencia en otras parte de la Biblia que el lugar existió, porque Jesús con su muerte y resurrección liberó a las almas de los justos, cautivos por el pecado y en Apocalipsis ya están debajo del altar de Dios y son almas de muertos y lo dice literal y debe esperar el número determinado de santos y Jesús vendrá por segunda vez .​

 
Mishi manuel; Saludos de Paz a Todos.

Les comparto esto:
La sentencia dada por DIOS a los Israelitas se cumple al pié de la letra SERVIREÍS A DIOSES AJENOS.
En Ecclesistés 9:4-10 se nos habla del estado de todos los muertos ni alma, ni espíritu ni cuerpo funciona en el que está muerto.
En el caso de el ceno de Abraham: Todos los muertos Buenos y malos están activos; unos felices y otros atribulados.
¿Poruqué? porque en la creación de la septuaginta, los 70 Griegos introdujeron en dicha versión; varias cosas que son de la mitológia y la cultura y "sabiduría" griegas; que comtaminaron a los Israelitas.
El asunto del ceno de Abraham, no es otra cosa que el hades lugar mitológico inventado por los griegos.

Les doy como muestra lo siguiente: Hechos 2:27: R.V.A.
- Que no dejarás mi alma en el "infierno"
- Ni darás a tu santo que vea "corrupción"

Salmo16:R.V.A.
- Porque no dejarás mi alma en el "sepulcro"
- Ni permitirás que tu santo vea "corrupsión"

Exactamente ¿que nos dice esto?

Manuel sm; Bendiciones a Todos, Paz a Vosotros Hermanos.