Revelando al Que Es y Que Era y Que ha de Venir

YEHOSHUA

Leyenda del foro
18 Febrero 2017
16.618
2.127
forocristiano.com
En la Escritura Dios se define como El Que Es y Que Era y Que ha de Venir

Ese es mi único Dios Verdadero . El es El Alfa y la Omega ..el Principio y el Fin .el Dios Todopoderoso

UN DIOS SINGULAR ...

Dios se presenta como "YO SOY EL QUE SOY " ( YHVH) pero los que le adoramos le decimo que EL ES QUE ERA Y QUE ES Y QUE HA DE VENIR el Dios de todos los tiempos .


1Corintios 8:6
para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él.
 
  • Like
Reacciones: CristoRey12
En la Escritura Dios se define como El Que Es y Que Era y Que ha de Venir

Ese es mi único Dios Verdadero . El es El Alfa y la Omega ..el Principio y el Fin .el Dios Todopoderoso

UN DIOS SINGULAR ...


Dios se presenta como "YO SOY EL QUE SOY " ( YHVH) pero los que le adoramos le decimo que EL ES QUE ERA Y QUE ES Y QUE HA DE VENIR el Dios de todos los tiempos .

1Corintios 8:6
para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él.
Si Dios es Uno, entonces no esta dividido de ninguna manera. Solo se manifiesta pero la esencia nunca es dividida. Es un ser, una voluntad y una persona. Es una peraona que se manifiesta de distintos modos.

La Trinidad esta demas, porque no 7 personas o 13? No tiene sentido.
 
La Trinidad esta demas, porque no 7 personas o 13? No tiene sentido.
¿Acaso sabemos cómo o quién o qué es Dios? , ¿no puede ser como le del a gana?
Nos hemos basado en la revelación y forma de expresar su Realidad, tal como han entendido profetas, enviados, místicos, santos, de todas las religiones, la razón del politeísmo es muy profunda, basta estudiar las religiones.

Quizás nos excedimos con el monoteísmo un mucho, la Realidad de Dios no es monocorde, es diversa, es Alteridad en la Unidad, y eso es lo que siempre se ha reflejado en la espiritualidad humana.
 
¿Acaso sabemos cómo o quién o qué es Dios? , ¿no puede ser como le del a gana?
Nos hemos basado en la revelación y forma de expresar su Realidad, tal como han entendido profetas, enviados, místicos, santos, de todas las religiones, la razón del politeísmo es muy profunda, basta estudiar las religiones.

Quizás nos excedimos con el monoteísmo un mucho, la Realidad de Dios no es monocorde, es diversa, es Alteridad en la Unidad, y eso es lo que siempre se ha reflejado en la espiritualidad humana.
Osea defiendes el politeismo.
 
En la Escritura Dios se define como El Que Es y Que Era y Que ha de Venir

Ese es mi único Dios Verdadero . El es El Alfa y la Omega ..el Principio y el Fin .el Dios Todopoderoso

UN DIOS SINGULAR ...


Dios se presenta como "YO SOY EL QUE SOY " ( YHVH) pero los que le adoramos le decimo que EL ES QUE ERA Y QUE ES Y QUE HA DE VENIR el Dios de todos los tiempos .

1Corintios 8:6
para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él.
En Apocalipsis el Apóstol Juan saluda de esta forma
Apocalipsis 1:4
Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros, del que es y que era y que ha de venir, y de los siete espíritus que están delante de su trono;
 
En la Escritura Dios se define como El Que Es y Que Era y Que ha de Venir
Es Cristo.

El aparece en medio de las siete Iglesias, no a un lado, sino que es el centro de ellas.

Lamentablemente:

Cristo ha sido reemplazado por la autoridad del hombre, usufructuando su Nombre para sus propios intereses personales.

Cuando la autoridad humana se pone en el lugar de Cristo, no solo se pierde el propósito espiritual, sino que se distorsiona el mensaje del Evangelio. Esa manipulación del Nombre de Jesús para intereses personales es una de las mayores formas de externalismo, alejando a las personas de la comunión genuina con el Señor.

Esto nos llama a una profunda reflexión sobre la necesidad de volver a la centralidad de Cristo en todas las cosas. Él no solo es el fundamento de la fe, sino también su propósito y destino. Una iglesia donde Cristo no es el centro termina siendo una estructura sin vida espiritual, como una rama desconectada de la vid (Juan 15:5).

El sentir apostólico es que Cristo Sea formado en nosotros, el apóstol Pablo sufría como la mujer encinta, buscando llegar a esta meta en su trabajo doctrinal en las asambleas.

Esta imagen de dolores de parto subraya su compromiso emocional, espiritual e incluso sacrificial por el bienestar de las iglesias. Para él, no era simplemente enseñar doctrina; era buscar una transformación genuina, donde Cristo moldeara cada aspecto de la vida de los creyentes. Su labor como apóstol trascendía lo externo y se centraba en lo interno, en la formación de una vida que reflejara la naturaleza y carácter de Jesús.

Hoy en día ese propósito se ha perdido, cada cual quiere empoderamiento a costa de falsear la Palabra apelando a títulos o adulterando el significado de su contenido para que cuadre con sus intereses personales.

Con justa razón está escrito:

2Ti 2:19 Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo.
 
Es Cristo.

El aparece en medio de las siete Iglesias, no a un lado, sino que es el centro de ellas.

Lamentablemente:

Cristo ha sido reemplazado por la autoridad del hombre, usufructuando su Nombre para sus propios intereses personales.

Cuando la autoridad humana se pone en el lugar de Cristo, no solo se pierde el propósito espiritual, sino que se distorsiona el mensaje del Evangelio. Esa manipulación del Nombre de Jesús para intereses personales es una de las mayores formas de externalismo, alejando a las personas de la comunión genuina con el Señor.

Esto nos llama a una profunda reflexión sobre la necesidad de volver a la centralidad de Cristo en todas las cosas. Él no solo es el fundamento de la fe, sino también su propósito y destino. Una iglesia donde Cristo no es el centro termina siendo una estructura sin vida espiritual, como una rama desconectada de la vid (Juan 15:5).

El sentir apostólico es que Cristo Sea formado en nosotros, el apóstol Pablo sufría como la mujer encinta, buscando llegar a esta meta en su trabajo doctrinal en las asambleas.

Esta imagen de dolores de parto subraya su compromiso emocional, espiritual e incluso sacrificial por el bienestar de las iglesias. Para él, no era simplemente enseñar doctrina; era buscar una transformación genuina, donde Cristo moldeara cada aspecto de la vida de los creyentes. Su labor como apóstol trascendía lo externo y se centraba en lo interno, en la formación de una vida que reflejara la naturaleza y carácter de Jesús.

Hoy en día ese propósito se ha perdido, cada cual quiere empoderamiento a costa de falsear la Palabra apelando a títulos o adulterando el significado de su contenido para que cuadre con sus intereses personales.

Con justa razón está escrito:

2Ti 2:19 Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo.
Es buena esa analogía de la mujer encinta y de Cristo como un embrion que debe de crecer dentro del cristiano y asi transformarlo. Pocas veces se usa esa analogía.

"Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto, hasta que Cristo sea formado en vosotros" (Gálatas 4:19).
 
  • Like
Reacciones: Natanael1
La analogia de la Caída de Adán y Eva es la inversion del proceso de transmutacion del alma y cuerpo del creyente en Cristo.

La caída de Adán y Eva, narrada en el Génesis bíblico, puede relacionarse con el concepto de la "mente dual" desde perspectivas teológicas, filosóficas y psicológicas. La mente dual, entendida como la fragmentación de la conciencia humana en opuestos (bien/mal, sujeto/objeto, espíritu/materia), encuentra un paralelo simbólico en el relato del pecado original. Aquí se exploran algunas conexiones clave:

---

### **1. La ruptura de la unidad primordial**
Antes de la caída, Adán y Eva vivían en un estado de **unidad** con Dios, la naturaleza y consigo mismos. No había juicio, vergüenza ni separación. Este estado puede asociarse a una **mente no dual** (unidad consciente, sin división entre "yo" y "lo otro").
- **Después de comer el fruto**, surge la conciencia del "bien y el mal" (Génesis 3:5-7), introduciendo la **dualidad moral**. La mente ahora juzga, categoriza y experimenta conflicto interno, simbolizando el nacimiento de la mente dual.

---

### **2. Dualidad como consecuencia del pecado**
El acto de desobediencia fracturó la armonía original, generando:
- **Separación de Dios**: La expulsión del Edén representa la ruptura de la unidad divina.
- **Fragmentación interna**: Adán y Eva sienten vergüenza (conciencia de sí mismos frente al otro) y miedo (Génesis 3:10), síntomas de una mente dividida entre el "yo" y las expectativas externas.
- **Relación conflictiva con la naturaleza**: La tierra es maldita (Génesis 3:17-19), simbolizando la dualidad entre humanidad y creación.

---

### **3. Simbología del árbol y la serpiente**
- **El árbol del conocimiento**: Representa la entrada al mundo de la dualidad, donde el ser humano adquiere la capacidad de discernir entre opuestos, pero también de experimentar conflicto existencial.
- **La serpiente**: Encarna la tentación de trascender los límites divinos, activando en el ser humano la curiosidad racional (mente lógica) y la duda, que pueden conducir a la desconexión de lo sagrado.

---

### **4. Perspectivas filosóficas y psicológicas**
- **San Agustín**: Vincula el pecado original a la *concupiscencia* (deseos conflictivos), reflejo de una mente dividida entre lo espiritual y lo carnal.
- **Carl Jung**: Interpreta la caída como el surgimiento de la *sombra* (lo inconsciente reprimido), donde la dualidad entre luz/oscuridad se vuelve parte de la psique humana.
- **No dualidad en el misticismo**: Figuras como Meister Eckhart ven la redención como un retorno a la unidad, trascendiendo la mente dual mediante la iluminación o la gracia.

---

### **5. La redención como reconciliación**
En el cristianismo, Cristo restaura la unidad perdida (Gálatas 3:28), proponiendo una **nueva creación** donde la mente dual es sanada.

---

### **Conclusión**
La caída de Adán y Eva simboliza la transición de una conciencia unificada a una mente dual, marcada por el juicio, el miedo y la separación. La redención, en este marco, implicaría trascender la dualidad para recuperar la armonía original.

El cuerpo del glorificado en Cristo es un cuerpo y sentidos transmutado en luz divina y no un zombi como creían algunos reformadores.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: CristoRey12
En respuesta al cuestionamiento de Juan Bautista:

Juan 7:19 ¿Eres tú el que había de venir, o esperaremos a otro?

Jesús le envía este mensaje a Juan y no de Whatsapp, sino por boca de los discípulos enviados de parte de Juan.

Juan 7:22 "Id, haced saber a Juan lo que habéis visto y oído: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados, y a los pobres es anunciado el evangelio"; 23 "y bienaventurado es aquel que no halle tropiezo en mí".

Y cierto, Cristo es el que ha de venir, esas son sus señales, que se repetirán previo a su venida, tristemente muchos van a encontrar tropiezo en él. De entrada, no creen que Cristo es el Todopoderoso.

Apo. 1.8 Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.