Einstein fue una figura compleja, intelectual y emocionalmente. En sus tiempos mozos articulo con frcuencia sentimientos y opiniones ya sea ateas o gnosticas. Sin embargo, en la medida que profundizo en sus estudios teorias y la evidencia cientifica comienza a apuntar hacia la complejidad, estabilidad y coherencia del universo, sus posicion se torna mas flexible. Aunque nunca articulo con claridad sus sentimientos verdaderos en cuanto a la existencia de Dios.EL DIOS DE SPINOZA
Alguien alguna vez pregunto al científico alemán de origen judío, Albert Einstein, sobre su fe en Dios.
Y su respuesta fue:
- “Creo en el dios de Spinoza”. -
Este dios ha dicho:
“Deja ya de estar rezando y dándote golpes en el pecho. Lo que quiero que hagas es que salgas al mundo a disfrutar de tu vida.
Quiero que goces, que cantes, que te diviertas y que disfrutes de todo lo que he hecho para ti.
Deja ya de ir a esos “templos” lúgubres y fríos que ustedes mismos construyen y que dicen que son mi casa.
Mi casa está en las montañas, los montes, los lagos, los bosques, los ríos, las playas, ahí es donde vivo y ahí es donde expreso mi amor por ti.
Deja ya de culparme de tu vida miserable.
Jamás dije que había algo malo en ti, o que eres un pecador, o que tu sexualidad fuese algo malo.
El sexo es un regalo que te he dado y con el que puedes expresar tu amor, tu éxtasis, tu alegría.
Así que no me culpes a mí por todo lo que te han hecho creer.
Deja ya de estar leyendo supuestas escrituras sagradas que no tienen nada que ver conmigo.
Si no puedes leerme en un amanecer, en un paisaje, en la mirada de tus amigos, en los ojos de tu hijo, entonces no me encontrarás en ningún libro.
Confía en mí y deja de pedirme.
¿Me vas a decir a mí como hacer mi trabajo?
Deja de tenerme tanto miedo, yo no te juzgo ni te crítico, ni me enojo, ni me molesto, ni castigo, yo soy puro amor.
Deja de pedirme perdón. No hay nada que perdonar.
Si te lo hice.
Yo te llene de pasiones, de limitaciones, de placeres de sentimientos, de necesidades, de incoherencias, de libre albedrío.
¿Cómo puedes culparte si respondes a algo que yo puse en ti?
¿Cómo puedo castigarte por ser como eres?
¿Si yo soy el que te hice?
¿Crees que puedo yo crear un lugar para quemar a mis hijos porque se porten mal?
¿Qué clase de dios hace esto?
Respeta a tus semejantes y no hagas lo que no quieras que te hagan a ti.
Te he hecho absolutamente libre, no hay premios ni castigos, no hay pecados ni virtudes.
Nadie lleva un marcador, nadie lleva un registro, eres absolutamente libre, no hay premios ni castigos, no hay pecados ni virtudes.
Demuéstralo cuidando de ti, de tu salud, de tus relaciones, que el mundo exprese tu alegría.
Esa es la forma de alabarme.
Deja de complicarte las cosas, y de repetir como loro lo que te han enseñado acerca de mí.
Lo único seguro es que estás seguro aquí y que este mundo está lleno de maravillas.
¿Para qué necesitas más milagros?
¿Para qué tantas explicaciones?
No me busques fuera, no me encontrarás, búscame dentro.
Aquí estoy latiendo en ti."
Aqui te dejo un par de frases enigmaticas del cientifico:
"Mi religión consiste en una humilde admiración por el ilimitado espíritu superior que se revela en los sutiles detalles que percibimos con nuestra frágil y débil mente." Albert Einstein
"La ciencia sin religión es coja, la religión sin ciencia es ciega". Albert Einstein
La coincidencia es la forma en que Dios permanece anónimo. Albert Einstein
Poco después de formular su teoría de la relatividad general, Einstein colaboró en 1917 con el astrónomo holandés Willem de Sitter para demostrar que sus ecuaciones podían utilizarse para describir un universo muy simplificado. Este modelo fue adaptado por otros científicos para describir el universo real, pero pronto se toparon con una versión de la paradoja de Bentley. Los cálculos indicaban que el universo cambiaba con el tiempo.
La opinión científica predominante sostenía que el universo era estático, por lo que Einstein introdujo un factor matemático de ajuste en sus ecuaciones, conocido como la constante cosmológica o lambda. Este factor implicaba la existencia de una fuerza repulsiva que impregnaba el espacio y contrarrestaba la atracción gravitatoria que mantenía unida a la materia. Esto equilibraba la atracción y la repulsión, de modo que el universo sería, en efecto, estático.
Quizás Einstein debería haber confiado en su instinto. Doce años después, Edwin Hubble estudiaba galaxias distantes y notó un efecto intrigante en la luz que emitían: presentaba un marcado desplazamiento hacia el extremo rojo del espectro electromagnético. Hubble razonó que esto solo podía ocurrir si la luz viajaba a través de un espacio en expansión. Las ecuaciones originales de Einstein eran correctas, y no había necesidad de una constante cosmológica. El cosmos, en efecto, seguía expandiéndose. Einstein denunció la ecuación lambda como su mayor error en su carrera.
Este descubrimiento lo llevo a la conclusion de que el universo tuvo un origen y que el tiempo, el espacio y la materia fueron creados por una fuerza desconocida, eterna y fuera de la creacion cosmologica. Nunca articulo con claridad al respecto pero las citas anteriores nos dejan quer que al final, se abrio a la posibilidad de la existencia de Dios.
Saludos