Uso y abuso de la Inteligencia Artificial...

LuzAzuL

Leyenda del foro
17 Agosto 2022
7.963
2.486
Estimados miembros del foristas

Es un placer para mí dirigirme a ustedes con el fin de reflexionar sobre un fenómeno que, aunque en muchos aspectos tiene el potencial de enriquecer nuestros debates y aportar nuevas perspectivas, está comenzando a afectar la calidad de nuestras discusiones dentro de este foro. Me refiero al uso creciente de la *Inteligencia Artificial (IA)* para generar respuestas, análisis y aportaciones en los debates religiosos cristianos.

Al igual que en épocas pasadas, cuando algunos debatientes recurrían al *copy-paste* sin un análisis profundo de las fuentes citadas, hoy estamos viendo cómo la IA se está utilizando de manera similar: generando respuestas que, en muchos casos, carecen de reflexión personal, de un proceso consciente de interpretación o de un verdadero esfuerzo por comprender el contexto teológico y espiritual de la cuestión que se discute.

1. *La IA: Herramienta de conocimiento o crutch intelectual?*

La Inteligencia Artificial, en su esencia, es una herramienta poderosa. Nos permite obtener información rápidamente, procesar grandes volúmenes de datos y acceder a una diversidad de perspectivas en pocos segundos. No obstante, el abuso de esta herramienta en lugar de ser un beneficio para nuestras discusiones, ha llevado a que muchos debates se conviertan en una simple repetición de *frases y argumentos preprocesados* sin un verdadero análisis detrás de ellos. ¿No hemos sustituido, de alguna forma, el uso de la IA por un simple "copy-paste" de respuestas que no pasan por un filtro crítico o personal? Esta misma tendencia ya había sido evidente cuando, en debates anteriores, algunos miembros del foro recurrían a citar sin mayor escrutinio opiniones ajenas, muchas veces sin entender completamente las implicaciones teológicas que esas citas contenían. El uso de la IA ahora está amplificando este fenómeno, generando respuestas superficiales que se citan sin cuestionarlas o sin profundizar en ellas.

2. *El riesgo de reducir el debate a apelaciones a la autoridad*

Una de las grandes fortalezas del debate cristiano es la posibilidad de *hacer preguntas* y *buscar la verdad a través del diálogo*. La búsqueda de la verdad no debe basarse únicamente en citas autoritarias o en el conocimiento de otros, sino en el ejercicio de la *razón, la reflexión y la interpretación personal* bajo la guía del Espíritu Santo. Cuando nos limitamos a confiar ciegamente en las respuestas que nos ofrece una máquina, corremos el riesgo de *reducir el debate a simples apelaciones a la autoridad*, sin realmente confrontar las ideas o ser desafiados por el pensamiento de los demás.

El hecho de que, al usar IA, muchas de nuestras respuestas se basen más en lo que "la máquina dice" que en lo que el *Texto Sagrado*, la *tradición de la Iglesia* o nuestras *experiencias espirituales* nos enseñan, puede llevarnos a perder de vista lo más importante: el *diálogo sincero*. Al igual que los debates pasados donde solo se intercambiaban citas sin reflexión, ahora los participantes recurren a la IA como una autoridad absoluta, lo que genera una atmósfera de *confianza ciega en lo que se dice*, sin cuestionamiento ni análisis profundo. Este tipo de enfoque convierte nuestros foros en discusiones que no avanzan ni enriquecen espiritualmente a los participantes, sino que los mantienen atrapados en una superficialidad que distorsiona el verdadero propósito del debate.

3. *El peligro de deshumanizar el debate y desconectar la relación con la verdad*

La cuestión de la *autenticidad* en el debate también se pone en juego cuando los miembros recurren a la Inteligencia Artificial para responder de manera automática. El uso de la IA puede llevar a que las respuestas pierdan su *dimensión humana*, ya que se sustituyen las *experiencias personales*, las reflexiones propias, el conocimiento de los contextos históricos y teológicos, por respuestas genéricas que no responden verdaderamente a las inquietudes espirituales de los miembros. En lugar de un intercambio genuino de ideas, en donde se busca entender la *voluntad de Dios* y la verdad revelada, nos encontramos con una interacción fría y carente de la *humildad* que caracteriza a los cristianos en su búsqueda de conocimiento.

Cuando el debate religioso se convierte en una mera competencia de citas de una *máquina* y no de *personas vivas* que reflexionan sobre la Palabra de Dios, corremos el riesgo de perder lo más esencial de todo diálogo cristiano: la *búsqueda sincera de la verdad* que proviene del Espíritu Santo y se expresa a través del amor, la humildad y el entendimiento mutuo.

4. *La invitación a un debate más consciente y genuino*

Por todo lo anterior, mi invitación es a que no perdamos de vista lo que hace único y valioso el debate cristiano: la *reflexión profunda* basada en las Escrituras, el *respeto mutuo*, la *oración* y el *diálogo genuino*. Debemos utilizar la Inteligencia Artificial de manera responsable, *como una herramienta que complementa* nuestro conocimiento, no como el *sustituto* de nuestra capacidad para razonar, para debatir y, sobre todo, para *buscar la verdad en la comunión con Dios*.

No podemos dejar que el uso de la tecnología se convierta en una *barrera* que nos separe del auténtico propósito del foro: el *crecimiento espiritual* y el *fortalecimiento de nuestra fe en Cristo*. Necesitamos utilizarla con discernimiento y cautela, siempre recordando que, como cristianos, nuestro principal objetivo no es *quedar bien ante otros* o simplemente tener razón, sino ser transformados por la *verdad de Cristo* en nuestra vida y en nuestra comunidad.

Gracias por su atención, y espero que esta reflexión nos anime a todos a continuar creciendo juntos en la fe, el amor y el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo.

:).... claro que se dieron cuenta o no?. Pues pasa lo mismo con sus "aportes"

Acaso tengo derecho a reclamar "autoría" de este artículo? , acaso yo acabé de "entrenar" a chatgpt para que plasmara mi opinión. Noooooooooo, esta es la estupidez que reclaman sujetos como @Salmos 1 , @San Marcos o @SeriesBiblicas.

Esta opinion es buena PERO NO HA SIDO DESARROLLADA POR MÍ, YO LA COMPARTO. YO SOLO ESCRIBÍ UN PROMPT, UNA INSTRUCCIÓN:

Quiero q me escribas una exposición de motivos para un tema en un foro de debate religioso cristiano en donde sus miembros han empezado a hacer uso de la Inteligencia Artificial , llegando al abuso de esta. Donde de alguna forma se compare las aportaciones que obtienen de la inteligencia artificial con los copy pasteos acrìticos de antes. El hecho de que al hacer uso de esta herramienta convierte el "debate" en puras apelaciones a autoridad de uno y otro lado de las partes en debate.

Hay algunos que preferiràn el lenguaje correcto y cortés de la màquina, serà que le puedo pedir que use un lenguaje mas sarcàstico y vulgar y hasta soez comi el de @Vino Tinto o @LuzAzuL para darle mas sabor a mì? ... pues eso... que no , que no son uds cuando usan la inteligencia artificial para que les haga las tareas
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: piscineros
Yo sabía que ibas a ser el primero en hablar sobre esto.

(Espero que no hayas usado la IA para este texto)

La IA es una herramienta para flojos lo reconozco, pero también es una invalorable herramienta para descubrir cosas que normalmente pasan por alto. Es decir si sabes preguntar obtienes joyas.

Pero también comete errores y es importante no perderlo de vista.
 
Yo sabía que ibas a ser el primero en hablar sobre esto.

(Espero que no hayas usado la IA para este texto)

La IA es una herramienta para flojos lo reconozco, pero también es una invalorable herramienta para descubrir cosas que normalmente pasan por alto. Es decir si sabes preguntar obtienes joyas.

Pero también comete errores y es importante no perderlo de vista.
Lee tontico..
 
Al final de todo, en algunas décadas, la gente ya verá a la IA como un DIOS confiándole mínimas decisiones a su criterio, consejos de vida, de pareja, financieros.

El hombre habrá logrado lo de DIOS, hacer una criatura a su imagen y semejanza. Tal vez la imagen de la bestia a la que se concedió tener vida. Ap 13:15-17
 
Estimados miembros del foristas

Es un placer para mí dirigirme a ustedes con el fin de reflexionar sobre un fenómeno que, aunque en muchos aspectos tiene el potencial de enriquecer nuestros debates y aportar nuevas perspectivas, está comenzando a afectar la calidad de nuestras discusiones dentro de este foro. Me refiero al uso creciente de la *Inteligencia Artificial (IA)* para generar respuestas, análisis y aportaciones en los debates religiosos cristianos.

Al igual que en épocas pasadas, cuando algunos debatientes recurrían al *copy-paste* sin un análisis profundo de las fuentes citadas, hoy estamos viendo cómo la IA se está utilizando de manera similar: generando respuestas que, en muchos casos, carecen de reflexión personal, de un proceso consciente de interpretación o de un verdadero esfuerzo por comprender el contexto teológico y espiritual de la cuestión que se discute.

1. *La IA: Herramienta de conocimiento o crutch intelectual?*

La Inteligencia Artificial, en su esencia, es una herramienta poderosa. Nos permite obtener información rápidamente, procesar grandes volúmenes de datos y acceder a una diversidad de perspectivas en pocos segundos. No obstante, el abuso de esta herramienta en lugar de ser un beneficio para nuestras discusiones, ha llevado a que muchos debates se conviertan en una simple repetición de *frases y argumentos preprocesados* sin un verdadero análisis detrás de ellos. ¿No hemos sustituido, de alguna forma, el uso de la IA por un simple "copy-paste" de respuestas que no pasan por un filtro crítico o personal? Esta misma tendencia ya había sido evidente cuando, en debates anteriores, algunos miembros del foro recurrían a citar sin mayor escrutinio opiniones ajenas, muchas veces sin entender completamente las implicaciones teológicas que esas citas contenían. El uso de la IA ahora está amplificando este fenómeno, generando respuestas superficiales que se citan sin cuestionarlas o sin profundizar en ellas.

2. *El riesgo de reducir el debate a apelaciones a la autoridad*

Una de las grandes fortalezas del debate cristiano es la posibilidad de *hacer preguntas* y *buscar la verdad a través del diálogo*. La búsqueda de la verdad no debe basarse únicamente en citas autoritarias o en el conocimiento de otros, sino en el ejercicio de la *razón, la reflexión y la interpretación personal* bajo la guía del Espíritu Santo. Cuando nos limitamos a confiar ciegamente en las respuestas que nos ofrece una máquina, corremos el riesgo de *reducir el debate a simples apelaciones a la autoridad*, sin realmente confrontar las ideas o ser desafiados por el pensamiento de los demás.

El hecho de que, al usar IA, muchas de nuestras respuestas se basen más en lo que "la máquina dice" que en lo que el *Texto Sagrado*, la *tradición de la Iglesia* o nuestras *experiencias espirituales* nos enseñan, puede llevarnos a perder de vista lo más importante: el *diálogo sincero*. Al igual que los debates pasados donde solo se intercambiaban citas sin reflexión, ahora los participantes recurren a la IA como una autoridad absoluta, lo que genera una atmósfera de *confianza ciega en lo que se dice*, sin cuestionamiento ni análisis profundo. Este tipo de enfoque convierte nuestros foros en discusiones que no avanzan ni enriquecen espiritualmente a los participantes, sino que los mantienen atrapados en una superficialidad que distorsiona el verdadero propósito del debate.

3. *El peligro de deshumanizar el debate y desconectar la relación con la verdad*

La cuestión de la *autenticidad* en el debate también se pone en juego cuando los miembros recurren a la Inteligencia Artificial para responder de manera automática. El uso de la IA puede llevar a que las respuestas pierdan su *dimensión humana*, ya que se sustituyen las *experiencias personales*, las reflexiones propias, el conocimiento de los contextos históricos y teológicos, por respuestas genéricas que no responden verdaderamente a las inquietudes espirituales de los miembros. En lugar de un intercambio genuino de ideas, en donde se busca entender la *voluntad de Dios* y la verdad revelada, nos encontramos con una interacción fría y carente de la *humildad* que caracteriza a los cristianos en su búsqueda de conocimiento.

Cuando el debate religioso se convierte en una mera competencia de citas de una *máquina* y no de *personas vivas* que reflexionan sobre la Palabra de Dios, corremos el riesgo de perder lo más esencial de todo diálogo cristiano: la *búsqueda sincera de la verdad* que proviene del Espíritu Santo y se expresa a través del amor, la humildad y el entendimiento mutuo.

4. *La invitación a un debate más consciente y genuino*

Por todo lo anterior, mi invitación es a que no perdamos de vista lo que hace único y valioso el debate cristiano: la *reflexión profunda* basada en las Escrituras, el *respeto mutuo*, la *oración* y el *diálogo genuino*. Debemos utilizar la Inteligencia Artificial de manera responsable, *como una herramienta que complementa* nuestro conocimiento, no como el *sustituto* de nuestra capacidad para razonar, para debatir y, sobre todo, para *buscar la verdad en la comunión con Dios*.

No podemos dejar que el uso de la tecnología se convierta en una *barrera* que nos separe del auténtico propósito del foro: el *crecimiento espiritual* y el *fortalecimiento de nuestra fe en Cristo*. Necesitamos utilizarla con discernimiento y cautela, siempre recordando que, como cristianos, nuestro principal objetivo no es *quedar bien ante otros* o simplemente tener razón, sino ser transformados por la *verdad de Cristo* en nuestra vida y en nuestra comunidad.

Gracias por su atención, y espero que esta reflexión nos anime a todos a continuar creciendo juntos en la fe, el amor y el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo.

:).... claro que se dieron cuenta o no?. Pues pasa lo mismo con sus "aportes"

Acaso tengo derecho a reclamar "autoría" de este artículo? , acaso yo acabé de "entrenar" a chatgpt para que plasmara mi opinión. Noooooooooo, esta es la estupidez que reclaman sujetos como @Salmos 1 , @San Marcos o @SeriesBiblicas.

Esta opinion es buena PERO NO HA SIDO DESARROLLADA POR MÍ, YO LA COMPARTO. YO SOLO ESCRIBÍ UN PROMPT, UNA INSTRUCCIÓN:

Quiero q me escribas una exposición de motivos para un tema en un foro de debate religioso cristiano en donde sus miembros han empezado a hacer uso de la Inteligencia Artificial , llegando al abuso de esta. Donde de alguna forma se compare las aportaciones que obtienen de la inteligencia artificial con los copy pasteos acrìticos de antes. El hecho de que al hacer uso de esta herramienta convierte el "debate" en puras apelaciones a autoridad de uno y otro lado de las partes en debate.

Hay algunos que preferiràn el lenguaje correcto y cortés de la màquina, serà que le puedo pedir que use un lenguaje mas sarcàstico y vulgar y hasta soez comi el de @Vino Tinto o @LuzAzuL para darle mas sabor a mì? ... pues eso... que no , que no son uds cuando usan la inteligencia artificial para que les haga las tareas
Ese texto lleno de "**" parece haber sido sacado directamente de la AI.
 
:).... claro que se dieron cuenta o no?
¿Si nos dimos cuenta de que?
¿Te diste cuenta vos de la estupidez que estás haciendo?
Acaso tengo derecho a reclamar "autoría" de este artículo?
¿Es todo lo que te interesa?
¿Tu fama, tu autoría, tu hermosa participación?
¿O te interesa el conocimiento verdadero?
Si vas a usar una herramienta para robar, entonces el problema es tuyo y no de la herramienta.
Vos hacés un prompt con una idea personal y el sistema te arma algo que vos mas tarde podés revisar.
Lo lógico es que si en algo no compartís lo que te responde le des mas datos para que su armado corresponda fielmente con lo que vos querés decir pero con mejores formas y palabras.
De todas maneras es responsabilidad de cada quien lo que hace con una IA y el mandamiento de NO ROBARÁS sigue tan vigente como siempre.
Yo puedo robarme algo y hacerle creer a mi familia y amigos que es mio y me lo gané pero Dios sabe que es robado.
Mi esposa tenía una directora en su escuela que le robaba todas las ideas.
Le daba una bronca bárbara pero de gente así está lleno el mundo.
Están al acecho viendo que se pueden robar para usarlo en beneficio propio.
Y todo es posible de robar.
Recuerdo que en una consulta que le hice a la IA está me contestó que por politicas internas no podía hacer lo que yo le estaba pidiendo y le pregunté que era.
Le había pedido que se leyera toda la biblia Reina Valera 1960 porque tenía idea de hacer trabajos de organización por temas y esta versión tenía derechos de autor que no podía inflingir.
Le pregunté si había alguna biblia libre de esos derechos y me dijo que la Reina Valera Antigua estaba liberada.
Entonces pude decirle que tomara esa versión y que se la estudiara toda.
En realidad no hace eso pero es como si lo hiciera. Luego podés pedirle que busque una determinada palabra y encuentre todas la ocurrencias de la misma y desarrolle una interpretación en base a todo el texto inspirado cruzandolo sin usar diccionarios porque todos tiene su cesgo propio.
acaso yo acabé de "entrenar" a chatgpt para que plasmara mi opinión. Noooooooooo, esta es la estupidez que reclaman sujetos como @Salmos 1 , @San Marcos o @SeriesBiblicas.
Vinito hacete cargo de tu propia estupidez.
Porque si vos sos estúpido es tu problema y si yo soy estúpido es el mio.
Salmos 1 es Salmos 1, San Marcos es San Marcos y SeriesBiblicas es SeriesBiblicas y las IA's son las IA's.
Y Salmos 1 tiene su manera de pensar, San Marcos la suya, SeriesBiblicas la de él y vos la tuya.
Y todos, entre nosotros tenemos nuestras diferencias.
Y cada miembros viene de diferentes entornor y con creencias muy particulares.
Esta opinion es buena PERO NO HA SIDO DESARROLLADA POR MÍ, YO LA COMPARTO.
Bueno a ver idiota...
Si vos le decís a la IA solamente "decime algo sobre la pascua" y despúes subís SU trabajo en un foro como si fuera el tuyo entonces tenés un serio problema mental y psicológico.
La respuesta te debe servir para ver que te puede decir la IA sobre la pascua.
Lo correcto es que lo subas con un título así: La IA me dijo esto sobre la pascua.
Ahora si vos sos una persona conocedora de la pascua y corregis a la IA dandole mayores fuentes de información, una y muchas veces hasta conseguir que la IA diga lo que vos pensás todo lo que persiste de la IA es la forma en armar el texto y organizarlo y no su contenido.
YO SOLO ESCRIBÍ UN PROMPT, UNA INSTRUCCIÓN:
Quiero q me escribas una exposición de motivos para un tema en un foro de debate religioso cristiano en donde sus miembros han empezado a hacer uso de la Inteligencia Artificial , llegando al abuso de esta. Donde de alguna forma se compare las aportaciones que obtienen de la inteligencia artificial con los copy pasteos acrìticos de antes. El hecho de que al hacer uso de esta herramienta convierte el "debate" en puras apelaciones a autoridad de uno y otro lado de las partes en debate.
Es que en el armado del prompt está toda la diferencia. Y un trabajo puede tener aparte muchas ideas y vueltas.

Por ejemplo:
Ante este primer prompt vos obtenés una respuesta que revisás y no te convence demasiado con lo que vos queres comunicar y que sentís. Entonces modificás el prompt y ves como se ajusta la IA y esto lo podés hacer por horas hasta conseguir lo que en realidad querés.
Es como va a ser usar un autocad con IA para hacer los planos de tu casa. Primero le vas a decir: Haceme una casa.
Después viendo el resultado le vas a decir: Separala en dos plantas. Quiero dos baños. Garage para cuatro autos.
Y la vas a ir llevando.

Ahora convengamos que si sos muy básico y hasta bastante idiota, te vas a quedar con lo primero que te proponga la IA y hasta podrás decirle a alguien que son TUS planos.
Da igual... Podrás engañar a muchos pero seguirás siendo el mismo idiota igual.
Hay algunos que preferiràn el lenguaje correcto y cortés de la màquina, serà que le puedo pedir que use un lenguaje mas sarcàstico y vulgar y hasta soez comi el de @Vino Tinto o @LuzAzuL para darle mas sabor a mì? ... pues eso... que no , que no son uds cuando usan la inteligencia artificial para que les haga las tareas
¿A ver vinito?
¿Puedo engañar a mi esposa?
Obviamente que si.
¿Pero debo hacerlo?
Obviamente que no.
La gente buena es creyente. Nos va a creer. En todo caso estará en nosotros aprovecharnos del amor de los demás para sacar ventaja.

Tenés la mente muy retorcida.

No podrías jugar al golf porque ante cada posibilidad de engañar, donde nadie te ve, te pasarías horas preguntándote que es lo que te corresponde hacer.
 
Al final de todo, en algunas décadas, la gente ya verá a la IA como un DIOS confiándole mínimas decisiones a su criterio, consejos de vida, de pareja, financieros.

El hombre habrá logrado lo de DIOS, hacer una criatura a su imagen y semejanza. Tal vez la imagen de la bestia a la que se concedió tener vida. Ap 13:15-17
Yo lavo mi ropa en el lavaropas y uso el microondas.
También me muevo en mi pequeño autito.
 
Ese texto lleno de "**" parece haber sido sacado directamente de la AI.
Upsss... Que inteligente.
Claro tiene **.
Che.. vinito al próximo sacale los ** así CristoRey12 no se da cuenta.
 
Además de lo que se ha mencionado previamente sobre el abuso de la Inteligencia Artificial en nuestros debates, quiero hacer una reflexión más profunda sobre otro fenómeno relacionado: la tendencia de algunos foristas a presentar las respuestas generadas por la IA como si fueran sus propias opiniones. Este comportamiento es preocupante, ya que desdibuja la autenticidad del debate y pone en evidencia una cierta comodidad que podría llevar a la *pereza intelectual*.

1. *El uso de la IA como un "facilitador" de opiniones*

He observado con frecuencia que algunos participantes, al ser cuestionados sobre sus puntos de vista, se apresuran a afirmar que la IA es solo una herramienta que les ayuda a *dar formato* a sus opiniones, o que simplemente les ayuda a *desarrollar un tema* sobre su propio análisis teológico. No obstante, si nos detenemos a pensar, esto no es del todo honesto ni preciso.

En muchos casos, lo que realmente ocurre es que se delega la tarea de construir y estructurar un argumento complejo a la IA. En lugar de esforzarse por expresar sus ideas y reflexiones de manera clara y coherente, algunos miembros simplemente hacen uso de esta herramienta para *"pulir"* y presentar sus pensamientos de forma más atractiva, como si fueran algo más elaborado y profundo de lo que en realidad son. En el mejor de los casos, algunos piden a la IA que desarrolle un tema específico de acuerdo con sus propios puntos de vista o sesgos teológicos, pero este tipo de práctica, en esencia, no representa un *esfuerzo auténtico* de reflexión personal.

2. *El paralelo con el uso del autotune en la música*

Para ilustrar mejor lo que quiero decir, les invito a hacer un símil con el mundo de la música. Cuando un cantante usa *autotune* para corregir su afinación o mejorar su interpretación, está utilizando una herramienta que, en algunos casos, ayuda a crear una *mejor versión* de lo que sería su performance en vivo. Sin embargo, esto *no refleja* necesariamente el verdadero talento del cantante, ni su capacidad vocal natural. Es un *producto artificial*, una corrección tecnológica que puede hacer que la interpretación parezca más perfecta, pero que, en muchos casos, oculta la *falta de autenticidad* y de *esfuerzo genuino* del artista.

De manera similar, el uso de la IA para "mejorar" nuestras respuestas en un foro de debate no está generando *ideas genuinas* o un *pensamiento auténtico*. En cambio, estamos utilizando una herramienta que construye una *versión perfeccionada* de lo que debería ser un proceso de reflexión personal. Al igual que el autotune en la música, la IA permite una *presentación más pulida y estructurada*, pero carece de la *profundidad humana* que proviene de una discusión genuina, personal e intelectualmente desafiante.

3. *El peligro de la pereza intelectual y deshumanización*

Así como el autotune no puede reemplazar la verdadera habilidad vocal, la IA *no debe reemplazar* nuestra capacidad para *pensar, reflexionar y dialogar* de manera personal y profunda sobre los temas espirituales. Si permitimos que la comodidad que ofrece la IA nos haga más dependientes de ella y menos activos en el desarrollo de nuestras ideas, corremos el riesgo de perder lo que hace especial y valiosa una discusión cristiana: el proceso de *crecimiento espiritual* a través de la *reflexión genuina* y *el intercambio de ideas auténticas*.

Los invito, por lo tanto, a que sigamos utilizando las herramientas tecnológicas, como la IA, *de manera responsable* y que no olvidemos que el verdadero conocimiento proviene de la *búsqueda sincera de la verdad*, que siempre debe ser acompañada de un esfuerzo personal por comprender y vivir lo que *creemos*.

Gracias por su atención, y espero que esta reflexión nos anime a continuar el debate con *más autenticidad* y *profundidad*, buscando siempre la gloria de Dios y el entendimiento genuino en nuestras discusiones.

Prompt:Quisiera q bajo el mismo hilo en el tema , ncluyeras como segundo aporte que algunos foristas pretenden colar como propias opiniones de las IA , tambien dice que solo utiliza la IA para dar formato a sus opiniones y en el mejor de los casos, solicitan a la IA desarrolle un tema especìfico sobre su propia opinion , sesgo o anàlisis teológico que no ellos mismos son capaces de plasmar de forma estructurada y coherente. Esta comodidad lleva a la pereza mental e intelectual. Puedes hacer un sìmil con un cantante que usa autotune para mejorar la calidad de su interpretacion. Resaltando como dijiste anteriormente, que es un producto participativo sintético y deshumanizado
 
Además de lo que se ha mencionado previamente sobre el abuso de la Inteligencia Artificial en nuestros debates, quiero hacer una reflexión más profunda sobre otro fenómeno relacionado: la tendencia de algunos foristas a presentar las respuestas generadas por la IA como si fueran sus propias opiniones. Este comportamiento es preocupante, ya que desdibuja la autenticidad del debate y pone en evidencia una cierta comodidad que podría llevar a la *pereza intelectual*.

1. *El uso de la IA como un "facilitador" de opiniones*

He observado con frecuencia que algunos participantes, al ser cuestionados sobre sus puntos de vista, se apresuran a afirmar que la IA es solo una herramienta que les ayuda a *dar formato* a sus opiniones, o que simplemente les ayuda a *desarrollar un tema* sobre su propio análisis teológico. No obstante, si nos detenemos a pensar, esto no es del todo honesto ni preciso.

En muchos casos, lo que realmente ocurre es que se delega la tarea de construir y estructurar un argumento complejo a la IA. En lugar de esforzarse por expresar sus ideas y reflexiones de manera clara y coherente, algunos miembros simplemente hacen uso de esta herramienta para *"pulir"* y presentar sus pensamientos de forma más atractiva, como si fueran algo más elaborado y profundo de lo que en realidad son. En el mejor de los casos, algunos piden a la IA que desarrolle un tema específico de acuerdo con sus propios puntos de vista o sesgos teológicos, pero este tipo de práctica, en esencia, no representa un *esfuerzo auténtico* de reflexión personal.

2. *El paralelo con el uso del autotune en la música*

Para ilustrar mejor lo que quiero decir, les invito a hacer un símil con el mundo de la música. Cuando un cantante usa *autotune* para corregir su afinación o mejorar su interpretación, está utilizando una herramienta que, en algunos casos, ayuda a crear una *mejor versión* de lo que sería su performance en vivo. Sin embargo, esto *no refleja* necesariamente el verdadero talento del cantante, ni su capacidad vocal natural. Es un *producto artificial*, una corrección tecnológica que puede hacer que la interpretación parezca más perfecta, pero que, en muchos casos, oculta la *falta de autenticidad* y de *esfuerzo genuino* del artista.

De manera similar, el uso de la IA para "mejorar" nuestras respuestas en un foro de debate no está generando *ideas genuinas* o un *pensamiento auténtico*. En cambio, estamos utilizando una herramienta que construye una *versión perfeccionada* de lo que debería ser un proceso de reflexión personal. Al igual que el autotune en la música, la IA permite una *presentación más pulida y estructurada*, pero carece de la *profundidad humana* que proviene de una discusión genuina, personal e intelectualmente desafiante.

3. *El peligro de la pereza intelectual y deshumanización*

Así como el autotune no puede reemplazar la verdadera habilidad vocal, la IA *no debe reemplazar* nuestra capacidad para *pensar, reflexionar y dialogar* de manera personal y profunda sobre los temas espirituales. Si permitimos que la comodidad que ofrece la IA nos haga más dependientes de ella y menos activos en el desarrollo de nuestras ideas, corremos el riesgo de perder lo que hace especial y valiosa una discusión cristiana: el proceso de *crecimiento espiritual* a través de la *reflexión genuina* y *el intercambio de ideas auténticas*.

Los invito, por lo tanto, a que sigamos utilizando las herramientas tecnológicas, como la IA, *de manera responsable* y que no olvidemos que el verdadero conocimiento proviene de la *búsqueda sincera de la verdad*, que siempre debe ser acompañada de un esfuerzo personal por comprender y vivir lo que *creemos*.

Gracias por su atención, y espero que esta reflexión nos anime a continuar el debate con *más autenticidad* y *profundidad*, buscando siempre la gloria de Dios y el entendimiento genuino en nuestras discusiones.

Prompt:Quisiera q bajo el mismo hilo en el tema , ncluyeras como segundo aporte que algunos foristas pretenden colar como propias opiniones de las IA , tambien dice que solo utiliza la IA para dar formato a sus opiniones y en el mejor de los casos, solicitan a la IA desarrolle un tema especìfico sobre su propia opinion , sesgo o anàlisis teológico que no ellos mismos son capaces de plasmar de forma estructurada y coherente. Esta comodidad lleva a la pereza mental e intelectual. Puedes hacer un sìmil con un cantante que usa autotune para mejorar la calidad de su interpretacion. Resaltando como dijiste anteriormente, que es un producto participativo sintético y deshumanizado
Lo mas importante es que con el fin de desprestigiar lo que ni siquiera entendés estás empezando a usar la IA.

Pero analizando este uso particular que haz echo a la IA.
No hay forma de que una participación tuya sin IA enriquezca nada, porque tampoco tiene esas pretensiones.
Lo tuyo es pura bosta disfrazada de dulce de leche.
¿Donde he podido leer de tu parte una discusión genuina, personal e intelectualmente desafiante?
En cambio en mi caso he llenado este foro de discuciones genuinas e intelectualmente desafiantes.

Lo más cómico es que la IA mejora tus estupidas intervenciones y van a lograr ejercitar la mente de aquellos que te lean.
Por favor empezá a usarlas y deja de escribir tus propias estupideces que mas que enriquecer embrutecen.
Y no digas por favor que es la IA así cumplen el próposito de hacernos pensar en serio.
 
Lo mas importante es que con el fin de desprestigiar lo que ni siquiera entendés estás empezando a usar la IA.

Pero analizando este uso particular que haz echo a la IA.
No hay forma de que una participación tuya sin IA enriquezca nada, porque tampoco tiene esas pretensiones.
Lo tuyo es pura bosta disfrazada de dulce de leche.
¿Donde he podido leer de tu parte una discusión genuina, personal e intelectualmente desafiante?
En cambio en mi caso he llenado este foro de discuciones genuinas e intelectualmente desafiantes.

Lo más cómico es que la IA mejora tus estupidas intervenciones y van a lograr ejercitar la mente de aquellos que te lean.
Por favor empezá a usarlas y deja de escribir tus propias estupideces que mas que enriquecer embrutecen.
Y no digas por favor que es la IA así cumplen el próposito de hacernos pensar en serio.
Tu ignorancia y estupidez herética al tamiź del autotune de la IA, en efecto sigue siendo la misma mie.....
 
Tu ignorancia y estupidez herética al tamiź del autotune de la IA, en efecto sigue siendo la misma mie.....
Yo siempre fuí estúpido y herético.
No te olvides que no soy católico.
Abrazos.
SET STUPID OFF
SET CONFIRM ON
 
Estimados miembros del foristas

Es un placer para mí dirigirme a ustedes con el fin de reflexionar sobre un fenómeno que, aunque en muchos aspectos tiene el potencial de enriquecer nuestros debates y aportar nuevas perspectivas, está comenzando a afectar la calidad de nuestras discusiones dentro de este foro. Me refiero al uso creciente de la *Inteligencia Artificial (IA)* para generar respuestas, análisis y aportaciones en los debates religiosos cristianos.

Al igual que en épocas pasadas, cuando algunos debatientes recurrían al *copy-paste* sin un análisis profundo de las fuentes citadas, hoy estamos viendo cómo la IA se está utilizando de manera similar: generando respuestas que, en muchos casos, carecen de reflexión personal, de un proceso consciente de interpretación o de un verdadero esfuerzo por comprender el contexto teológico y espiritual de la cuestión que se discute.

1. *La IA: Herramienta de conocimiento o crutch intelectual?*

La Inteligencia Artificial, en su esencia, es una herramienta poderosa. Nos permite obtener información rápidamente, procesar grandes volúmenes de datos y acceder a una diversidad de perspectivas en pocos segundos. No obstante, el abuso de esta herramienta en lugar de ser un beneficio para nuestras discusiones, ha llevado a que muchos debates se conviertan en una simple repetición de *frases y argumentos preprocesados* sin un verdadero análisis detrás de ellos. ¿No hemos sustituido, de alguna forma, el uso de la IA por un simple "copy-paste" de respuestas que no pasan por un filtro crítico o personal? Esta misma tendencia ya había sido evidente cuando, en debates anteriores, algunos miembros del foro recurrían a citar sin mayor escrutinio opiniones ajenas, muchas veces sin entender completamente las implicaciones teológicas que esas citas contenían. El uso de la IA ahora está amplificando este fenómeno, generando respuestas superficiales que se citan sin cuestionarlas o sin profundizar en ellas.

2. *El riesgo de reducir el debate a apelaciones a la autoridad*

Una de las grandes fortalezas del debate cristiano es la posibilidad de *hacer preguntas* y *buscar la verdad a través del diálogo*. La búsqueda de la verdad no debe basarse únicamente en citas autoritarias o en el conocimiento de otros, sino en el ejercicio de la *razón, la reflexión y la interpretación personal* bajo la guía del Espíritu Santo. Cuando nos limitamos a confiar ciegamente en las respuestas que nos ofrece una máquina, corremos el riesgo de *reducir el debate a simples apelaciones a la autoridad*, sin realmente confrontar las ideas o ser desafiados por el pensamiento de los demás.

El hecho de que, al usar IA, muchas de nuestras respuestas se basen más en lo que "la máquina dice" que en lo que el *Texto Sagrado*, la *tradición de la Iglesia* o nuestras *experiencias espirituales* nos enseñan, puede llevarnos a perder de vista lo más importante: el *diálogo sincero*. Al igual que los debates pasados donde solo se intercambiaban citas sin reflexión, ahora los participantes recurren a la IA como una autoridad absoluta, lo que genera una atmósfera de *confianza ciega en lo que se dice*, sin cuestionamiento ni análisis profundo. Este tipo de enfoque convierte nuestros foros en discusiones que no avanzan ni enriquecen espiritualmente a los participantes, sino que los mantienen atrapados en una superficialidad que distorsiona el verdadero propósito del debate.

3. *El peligro de deshumanizar el debate y desconectar la relación con la verdad*

La cuestión de la *autenticidad* en el debate también se pone en juego cuando los miembros recurren a la Inteligencia Artificial para responder de manera automática. El uso de la IA puede llevar a que las respuestas pierdan su *dimensión humana*, ya que se sustituyen las *experiencias personales*, las reflexiones propias, el conocimiento de los contextos históricos y teológicos, por respuestas genéricas que no responden verdaderamente a las inquietudes espirituales de los miembros. En lugar de un intercambio genuino de ideas, en donde se busca entender la *voluntad de Dios* y la verdad revelada, nos encontramos con una interacción fría y carente de la *humildad* que caracteriza a los cristianos en su búsqueda de conocimiento.

Cuando el debate religioso se convierte en una mera competencia de citas de una *máquina* y no de *personas vivas* que reflexionan sobre la Palabra de Dios, corremos el riesgo de perder lo más esencial de todo diálogo cristiano: la *búsqueda sincera de la verdad* que proviene del Espíritu Santo y se expresa a través del amor, la humildad y el entendimiento mutuo.

4. *La invitación a un debate más consciente y genuino*

Por todo lo anterior, mi invitación es a que no perdamos de vista lo que hace único y valioso el debate cristiano: la *reflexión profunda* basada en las Escrituras, el *respeto mutuo*, la *oración* y el *diálogo genuino*. Debemos utilizar la Inteligencia Artificial de manera responsable, *como una herramienta que complementa* nuestro conocimiento, no como el *sustituto* de nuestra capacidad para razonar, para debatir y, sobre todo, para *buscar la verdad en la comunión con Dios*.

No podemos dejar que el uso de la tecnología se convierta en una *barrera* que nos separe del auténtico propósito del foro: el *crecimiento espiritual* y el *fortalecimiento de nuestra fe en Cristo*. Necesitamos utilizarla con discernimiento y cautela, siempre recordando que, como cristianos, nuestro principal objetivo no es *quedar bien ante otros* o simplemente tener razón, sino ser transformados por la *verdad de Cristo* en nuestra vida y en nuestra comunidad.

Gracias por su atención, y espero que esta reflexión nos anime a todos a continuar creciendo juntos en la fe, el amor y el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo.

:).... claro que se dieron cuenta o no?. Pues pasa lo mismo con sus "aportes"

Acaso tengo derecho a reclamar "autoría" de este artículo? , acaso yo acabé de "entrenar" a chatgpt para que plasmara mi opinión. Noooooooooo, esta es la estupidez que reclaman sujetos como @Salmos 1 , @San Marcos o @SeriesBiblicas.

Esta opinion es buena PERO NO HA SIDO DESARROLLADA POR MÍ, YO LA COMPARTO. YO SOLO ESCRIBÍ UN PROMPT, UNA INSTRUCCIÓN:

Quiero q me escribas una exposición de motivos para un tema en un foro de debate religioso cristiano en donde sus miembros han empezado a hacer uso de la Inteligencia Artificial , llegando al abuso de esta. Donde de alguna forma se compare las aportaciones que obtienen de la inteligencia artificial con los copy pasteos acrìticos de antes. El hecho de que al hacer uso de esta herramienta convierte el "debate" en puras apelaciones a autoridad de uno y otro lado de las partes en debate.

Hay algunos que preferiràn el lenguaje correcto y cortés de la màquina, serà que le puedo pedir que use un lenguaje mas sarcàstico y vulgar y hasta soez comi el de @Vino Tinto o @LuzAzuL para darle mas sabor a mì? ... pues eso... que no , que no son uds cuando usan la inteligencia artificial para que les haga las tareas

La IA NO es infalible, yo he tenido debates contra la IA y le he ganado muchas veces, esto se hace obligandola a analizar argumentos que ella no ha tomado en cuenta, por ejemplo, se le cita versiculos que contradicen su postura y curiosamente la IA es mucho mas sincera y legitima en reconocer su error, cosa que aca en este foro tiende a lo imposible.

Cuando se le hace una pregunta que es un poco ambigua por tener significados distintos para un ateo que para un cristiano, hay que exigir que te de una respuesta fundamentada o documentada con la biblia, con esto la obligas a que te responda con analisis teologico sobre las escrituras y no que tire de filosofia o del argot popular o autores de pacotilla.

Otro uso formidable es ayudandote a traer eventos historicos, entiendo que para algunos NO es conveniente recordar su historia pero hey ¿a quien queremos engañar?

En una persona que ya sabe muchas cosas, la IA es una herramienta formidable, creo que puede llevarte a adquirir un nivel de conocimiento de otro nivel siempre y cuando leas lo que estas citando y tengas buena memoria para retener los datos que te tira pero me quedo con esta reflexion:

La IA no es infalible, tiende a dar respuestas de concenso y cuando se equivoca, es facil llevarla a reconocer su error pero para eso el usuario debe tener un nivel basico de conocimiento y capacidad de analisis. Si eres chapucero la IA no te va a servir de mucho.
 
No obstante, el abuso de esta herramienta en lugar de ser un beneficio para nuestras discusiones, ha llevado a que muchos debates se conviertan en una simple repetición de *frases y argumentos preprocesados*
Yo creo que el problema NO es este sino que lleva a personas con poca destreza a pegar cantidades masivas de caracteres que nadie va a leer. Es como cuando Natanael hacia unos copy N Paste de 2mil caracteres que nadie leia, si la gente se pone a pegar aportes de miles de caracteres creo que esto va a terminar por el abandono de los temas y posteriormente el abandono de el foro por completo.

Un aporte debe ser lo mas conciso posible, usar la menor cantidad de lineas posibles e incluso ser entretenido de leer, por eso continuamente pego imagenes jocosas para hacer el ambiente mas entretenido.
 
Última edición:
La IA algunos la usan parcialmente cuando les conviene , luego les preguntas sobre lo que pegaron y copiaron y están en blanco . Creen que lo que pegaron está blindado y no cabe cuestionar . Preguntas y como no es escrito de ellos y peor aún, no lo entienden o razonaron no pueden defender la postura del autor .
 
  • Like
Reacciones: LuzAzuL
La IA algunos la usan parcialmente cuando les conviene , luego les preguntas sobre lo que pegaron y copiaron y están en blanco . Creen que lo que pegaron está blindado y no cabe cuestionar . Preguntas y como no es escrito de ellos y peor aún, no lo entienden o razonaron no pueden defender la postura del autor .
Te invito a que un día debatas contra la IA de manera privada. Te llevaras sorpresas.