La clave para esto, es apocalipsis 12
Allí, se menciona al mesías, como un hijo varón arrebatado y que regirá con vara de hierro
Miguel está haciendo otra función en ese capitulo.
Y es mandar a la tierra al dragón y sus ángeles, para los ultimos 42 meses de la historia
Este hecho, será creido, por los globoludos, como: el CONTACTO EXTRATERRESTRE.
Pero no es el hijo varón, o el cordero, quien pelea en esa batalla
Pues el hijo varón viene a pelear a la tierra en apocalipsis 19, como el jinete llamado: EL VERBO DE DIOS, REY DE REYES.
Y alli el Dragón, será atado por 1000 años. Mientras que Miguel, solo lo expulsa del cielo a la tierra
Al mesias, se lo nombra en apocalipsis como:
Hijo varón
Cordero inmolado
Jinete EL VERBO DE DIOS
Pero no se encuentra relación alguna, con Miguel.
Miguel, será un angel muy poderoso, que se LEVANTA en batalla contra satán, y lo expulsa del cielo hacia la tierra, generando los tiempos de angustia en la tierra, o los 42 meses de la bestia, a quien el dragón lanzado, le da su poder y autoridad
En Daniel 10:13, 21 leemos que Miguel es “uno de los príncipes prominentes” y “el príncipe de ustedes”, y que acudió al rescate de cierto ángel que se hallaba en problemas durante una misión. Luego, en Daniel 12:1 aprendemos que en el tiempo del fin “se pondrá de pie Miguel, el gran príncipe que está plantado a favor de los hijos de tu pueblo”.
Más tarde se vuelve a mencionar a Miguel en Apocalipsis. 12:7, donde se dice que “Miguel y sus ángeles combatieron” en la guerra que finalizó con la expulsión de Satanás y sus demonios del cielo.
Nota que en cada uno de los casos anteriores se representa a Miguel como un ángel guerrero que lucha por el pueblo de Dios y lo protege, incluso, frente a Satanás, el mayor enemigo de Jehová.
En el versículo 9 de Judas también se menciona a Miguel y dice que él es “el arcángel”. El prefijo arc- significa “principal” o “jefe”, y la palabra arcángel jamás se usa en plural en la Biblia. Solo hay otro pasaje en las Escrituras donde se utiliza este término, y es en 1 Tesalonicenses 4:16, donde Pablo se refiere a Jesús ya resucitado de la siguiente manera: “El Señor (Jesús) mismo descenderá del cielo con una llamada imperativa, con voz de arcángel y con trompeta de Dios”. De modo que aquí se identifica a Jesucristo como el arcángel, o jefe de los ángeles.
En vista de lo anterior, ¿a qué conclusión llegamos? Que Jesús es Miguel el arcángel. Los dos nombres destacan su papel como el principal defensor de la soberanía de Dios, ya que Miguel significa “¿Quién Es Como Dios?”, y Jesús significa “Jehová Es Salvación”. Filipenses 2:9 declara: “Dios lo ensalzó [a Jesucristo] a un puesto superior y bondadosamente le dio el nombre que está por encima de todo otro nombre”.
SALUDOS