DOCTRINA BÍBLICA DE LA TRINIDAD

¿YO LO TRADUZCO?

SEBAS:

Ustedes pueden traducir como quieran conforme a su magisterio católico.

Pero en nada cambia el hecho de que Constantino "el grande" fue el primer Papa Romano, no el apóstol Pedro como engañosamente los han persuadido.

Según ustedes, el catolicismo romano fue fundado en el año 33 y que Ignacio de Antioquía fue el primero que la etiquetó como "Iglesia católica" en el año 107 lo que indica que en el año 33 no existía ningún católico, por cuanto fueron llamados de tal manera 74 años después.

Además, Ignacio de Antioquía carece de autoridad apostólica, como el mismo lo reconoció en una de sus siete cartas.

EL CONCILIO DE NICEA

Fue convocado por el emperador Constantino el grande en el año 325 y de acuerdo al historiador Teodoreto, antes de este evento, los seguidores de Jesús eran perseguidos, vistos con sospecha y asesinados, fue Constantino quien unificó libertad para todas las religiones, fusionando de esta manera al "cristianismo" con las prácticas paganas de las demás religiones.

Este concilio fue el primero de muchos para lograr consensos ecuménicos, allí surgió "el credo de Nicea" y es el origen de la iglesia católica romana.

En este concilio se acuerda en qué fecha debía celebrarse la "pascua de resurrección".

Allí se organiza el catolicismo en regiones y diócesis estableciendo la superioridad de la sede en Roma, Alejandría y Antioquía, cuyos líderes religiosos recibieron el nombre Arzobispos y Obispos metropolitanos.

Allí también se acuerda la prohibición a sus líderes de casarse (1Tim.4:1-3), como una regla inmutable del catolicismo y se diseña las penitencias a imponer a diferentes apóstatas y las indulgencias a conceder a personas excomulgadas en peligro de muerte.

Por sus decisiones doctrinales y administrativas, el Concilio de Nicea es considerado el evento fundacional de la Iglesia Católica apostólica y romana.

SOBRE EL CANON APROBADO ALLI

En este concilio se debatió cuales deberían ser los libros sagrados del catolicismo, había muchas visiones representadas en unos 270 libros, pretendidamente "sagrados", entonces la asamblea decidió poner los libros y pergaminos debajo de una mesa en el salon de reuniones para que fuera el mismo "dios" que hiciera la elección.

La sala se cerró con llave y los participantes rezaron toda la noche pidiéndole a "dios" que pusiera sobre la mesa el canon sagrado.

Al regresar a la mañana siguiente, sobre la mesa se encontraban los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, sin embargo, el tema más candente fue sobre la controversia Arriana, que comenzó con un contraste de pareceres entre Arrio y Atanasio de Alejandria.

Arrio sostenía que Jesús procedía del Padre pero que no era eterno, sino que había sido engendrado, de esta forma a Jesús no se le aplica el atributo de eternidad que lo igualaría al Dios Padre.

Para Arrio el hecho de que Jesús no existiera por sí mismo, lo ubicaba en una posición subordinada, constituyendo de este modo, la negación de la filiación eterna de Cristo con el Padre.

RESUMEN

Nada de esto tiene que ver con Jerusalén ni Pentecostés, ni el establecimiento de la Iglesia de Cristo teniendo como base fundamental el descenso del Espíritu Santo a morar corporativamente e individualmente en cada uno de sus redimidos.
Recuerde, un magisterio católico al que pertenece a medias pues usted acepta y predica lo que enseña esta Santa Iglesia Universal, Apostólica y Romana. Y eso es porque usted es un católico romano a medias, pero lo es.

El primer papa de Roma fue el apóstol San Pedro. Se lo he explicado muchas veces y por eso se lo resumo: no hay que ir más que por el "árbol genealógico" de los papas hasta remontarse al apóstol. Pero si no lo entendió dígamelo que se lo vuelo a ejemplarizar.

La historia de Constantino ya me la sé pero si quiere que veamos algo concreto de él me lo dice: con gusto atenderé a su solicitud. Pero es que
pretendo no hacer mensajes demasiado largos y de ahí que intente resumir lo que quiero transmitir.

Resumidamente:
no se quede "tibio" como católico romano que es usted y véngase a la auténtica Iglesia edificada por Cristo Jesús.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
Vaya, en un futuro hubiera mencionado yo ese mismo pasaje de (Juan 7:5) para demostrar que NO SON lo que a día de hoy entendemos como "hermanos de carne y sangre" sino que son familiares. Pero como cada uno de nosotros interpretamos una cosa distinta y ahí la palabra "hermanos" no aclara mucho, tendrá que acudir a otro versículo para apoyar su postura.

Yo, por ejemplo, encuentro sorprendente que ninguno de sus "hermanos de carne y sangre" hubieran ido junto a su Madre ante la cruz donde fue crucificado Cristo Jesús.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
-Por más acepciones que tenga la palabra "hermano" en el mundo antiguo y aun actualmente, no deja lugar a dudas que en el caso de los hermanos de Jesús (reuniendo todas las citas con sus contextos), se trata de medio hermanos de Jesús, hijos de José y María. Estirar tanto el uso del término como tú pretendes, obedece a la necesidad de no complicar al dogma de la Perpetua Virginidad de María, pero Biblia, razón y el sentido común se oponen a tal presunción.
 
Dios es una Trinidad ¿Cómo se creó el mito? “Podría parecer que el dogma trinitario es, a fin de cuentas, un invento de finales del siglo IV. Y en cierto sentido, así es. La fórmula ‘tres Personas distintas y un solo Dios’ no se arraigó firmemente sino hasta finales del siglo IV. Y, desde luego, no llegó a ser parte integral de la vida cristiana y de su profesión de fe antes de esa fecha.” (New Catholic Encyclopedia, 1967.)

“En el Concilio de Nicea que se celebró el 20 de mayo del año 325, Constantino mismo presidió y dirigió activamente las deliberaciones. Fue él quien propuso la idea de que el Hijo es ‘consustancial al Padre’, fórmula fundamental con la que se describió la relación entre Cristo y Dios en el credo que allí se emitió. Intimidados por el emperador, los obispos, con solo dos excepciones, firmaron el credo, muchos de ellos en contra de su opinión.” (Encyclopædia Britannica, 1970.)

¿Qué dice la Biblia?​

“Esteban, lleno del Espíritu Santo, miró fijamente al cielo, vio la gloria de Dios y a Jesús de pie a la diestra de Dios; y dijo: ‘Estoy viendo los cielos abiertos y al Hijo del hombre de pie a la diestra de Dios’.” (Hechos 7:55, 56, Biblia de Jerusalén Latinoamericana.)
Como vemos, Esteban se llenó del espíritu santo de Dios —su fuerza activa— y vio a Jesús “de pie a la diestra de Dios”. ¿Qué nos enseña eso? Que Jesús no se convirtió en Dios después de resucitar y subir al cielo; en efecto, él es un ser espiritual diferente a su Padre. Además, el relato no indica que hubiera una tercera persona al lado de Dios. A lo largo del tiempo se han hecho muchos intentos por encontrar versículos con los que defender la Trinidad; con todo, un sacerdote dominico tuvo que reconocer: “En ningún lugar del Nuevo Testamento se encuentra la afirmación de que existen tres personas en un solo Dios” (À l’aube du christianisme: la naissance des dogmes (Los albores del cristianismo: el nacimiento de los dogmas), de Marie-Émile Boismard).
La intención de Constantino al promover este dogma era acabar con los desacuerdos que había en la Iglesia durante el siglo IV. Sin embargo, la creación de este mito generó otra cuestión: María, la mujer que dio a luz a Jesús, ¿es “la Madre de Dios”?

SALUDOS
Hola Daniel1546.

Le pedí una cita donde siguiendo "los escritos originales" usted me demostrara algo, pero obviamente no lo ha hecho. Albergaba la esperanza de que me pusiera algo pero el resultado fue este que me esperaba.

Me habla de varias cosas a la vez: sobre la Trinidad, sobre un concilio y sobre el Espíritu Santo. ¿De cuál de todas esas cosas le gustaría que nos centrásemos? Es porque intento contestar todo pero no puedo (por falta de tiempo) abarcar todo a la vez.

Por cierto, me alegra volver a verle por aquí... Ya me dice algo, es decir, sobre qué tema le gustaría que nos centrásemos.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
el papa pida perdón por los crímenes, pecados y demás cosas del pasado, ¿le parece mal eso?
Al contrario me parece lo más correcto que puede hacer y quitar el peso mediante el perdón, que es como debe ser. El punto no es si me parece mal, al contrario, el punto es que corrobora la existencia de grupos cristianos por todos los siglos.
 
-Por más acepciones que tenga la palabra "hermano" en el mundo antiguo y aun actualmente, no deja lugar a dudas que en el caso de los hermanos de Jesús (reuniendo todas las citas con sus contextos), se trata de medio hermanos de Jesús, hijos de José y María. Estirar tanto el uso del término como tú pretendes, obedece a la necesidad de no complicar al dogma de la Perpetua Virginidad de María, pero Biblia, razón y el sentido común se oponen a tal presunción.
Asi como José no adoptó a Jesús ni era su medio padre sino su padre entero, los hermanos de Jesús eran sus hermanos.
 
Además de las conocidas citas bíblicas que otros compañeros han puesto, aquí dejo la cita histórica de Flavio Josefo, donde la asociación de Jacobo como hermano carnal parece clara:
Yo no la encuentro tan clara esa asociación como "hermano carnal" cuando en las Santas Escrituras se nos enseña claramente que Jacobo (Santiago) era hijo de Zebedeo (Mateo 10:2) y el otro Santiago (Jacobo) era hijo de Alfeo (Mateo 10:3).

No cabe duda, en mi opinión, de que se refiere a Jacobo, el hermano del Señor, apodado “el Justo”, quien dirigió la primera Iglesia de Jerusalén y es mencionado en Gálatas y Hechos.

Y hay un fragmento todavía más claro (1ª de Corintios, 9:5-6) donde el contexto parece evidenciar que no se refiere a “hermanos” en sentido figurativo, sino en sentido carnal.



PD.- Bendiciones para usted y los suyos también.
Bueno, ya me explica entonces eso de (1 Cor. 9:5-6) pero no olvide tener en cuenta lo que le he mencionado en mi párrafo anterior.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
-Por más acepciones que tenga la palabra "hermano" en el mundo antiguo y aun actualmente, no deja lugar a dudas que en el caso de los hermanos de José (reuniendo todas las citas con sus contextos), se trata de medio hermanos de Jesús, hijos de José y María. Estirar tanto el uso del término como tú pretendes, obedece a la necesidad de no complicar al dogma de la Perpetua Virginidad de María, pero Biblia, razón y el sentido común se oponen a tal presunción.
No es estirar sino solo leer porque, y reuniendo los versículos, no hay nadie que sea llamado "hijo de María" porque nadie excepto su unigénito y primogénito lo es.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
-José pudo haber sido todo un verdadero padre para Jesús, pese a que no fuera padre biológico.
Que no sea su padre biológico no quiere decir que no fuera su padre.
Tampoco es su padre por adopción.
La concepción de Jesús es única en la historia y en el mundo.
 
  • Like
Reacciones: Ricardo
"cristianismo primitivo" yo lo traduzco como "cristianismo católico, apostólico y romano".
Efectivamente bien dice que es una interpretación suya, porque para esto debería demostrar que los cristianos del siglo 1 o 2 son católicos, es decir demostrar la sucesión apostólica, demostrar que que esos padres apostólicos creían en los dogmas católicos que siglos más adelante llevarían en diversos concilios, ningun cristiano hasta el siglo 4 y el nacimiento del romanismo creía por ejemplo en la asunción de María.
 
No es estirar sino solo leer porque, y reuniendo los versículos, no hay nadie que sea llamado "hijo de María" porque nadie excepto su unigénito y primogénito lo es.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
-No era necesario ese detalle ya que todas las situaciones son bien explícitas, y en conjunto, son de tal contundencia, que un lector no presionado por la creencia en el dogma, entenderá perfectamente.
 
  • Like
Reacciones: Salmos 1
Todos los miembros de la (I.C.A.R.) pecamos: el papa también, sí. Pero la autenticidad de esta Santa Iglesia no se debe mirar por la actitud de algunos de sus miembros sino por su predicación y por su historia. Es aquí donde se comprueba que se está en la correcta.
Estoy deacuerdo que todos los seres humanos estamos al alcance del pecado, lo que precisamente hace incomprensible pensar que la sucesión apostólica sea tal, y que diversos papas hayan podido ser guiados por ese espíritu apostólico dirigido por Dios cuando Cristo lo puso sobre Pedro - algo que no creo - y que lo dirigiesen a pecar obstinadamente quitando la vida de cristianos, ese espíritu, imposible podría venir en sucesión apostólica de Pedro y por ende eso no podría venir de Dios, porque un papa aún siendo hombre, la ICAR le da tal infabilidad en ciertos casos por lo que en algún momento hubiese revertido ese pecado, es más, pecados de muerte que los llevaron hasta su propia muerte, por lo que cabría que pensar en la salvación de tal papa, teóricamente con la sucesión apostólica sobre si mismo, lo que sería una contradicción, un absurdo, una incoherencia, pensar que un sucesor de Pedro se va al infierno, siendo puesto como autoridad y guía de la iglesia.
 
-El mejor argumento que he encontrado en cuanto a que sus hermanos -que aparecen en diferentes situaciones familiares- son efectivamente hijos de José y María, es el versículo de Juan 7:5:

"Ni aun sus hermanos creían en él".

-Esto sí que puede sorprendernos a todos; pero si fueran otros parientes más alejados del núcleo familiar (primos, tíos) o vecinos de Nazaret, ya no extrañaría que no creyesen en Jesús. Para remate, que reaparezcan luego en el aposento alto junto a María completa la evidencia. ¿Qué más?
Yo también lo considero el mejor argumento, ya que se convertiría en una incongruencia que los "hermanos" (creyentes) no creían en él, por lo que no hay otro asidero que refiere a los hermanos del núcleo familiar. No tiene refutación alguna.
 
  • Like
Reacciones: Salmos 1
Le pedí textos no bíblicos y salta a la vista que me ha dado lo que ha querido.

Mire, voy a ver cómo se lo explico... "Hasta" significa "hasta el momento de". Sí, claro que sí. Por eso yo voy a basarme ¡con su misma línea de pensamiento! que usted le fue fiel a su esposa hasta el momento en que se casaron. Y así concluiré que después usted fue un perdido, un golfo y que su mujer debería mandarle al carajo por ello.

Respecto a "los hermanos" de Jesús, ¿usted no sabe que para los judíos la palabra "hermano" abarcaba lo que nosotros a día de hoy consideramos como tíos, primos, etc.? Es decir, la palabra "hermano" iba más allá y englobaba a toda una familia.

Si quiere miramos con la biblia quiénes eran esos "hermanos de Jesús" pero recuerde que me tenía que dar también esas referencias no bíblicas sobre este mismo asunto. Pienso que lo mejor sería solo centrarnos en un punto de vista: el bíblico o el no bíblico.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
Yo puedo leer el hebreo y el koine griego del Nuevo Testamento. El Apostol Pablo hablaba Areameo, Griego, Hebreo y Latin. La precision del koine Griego de Pablo no tiene paralelos entre los documentos de NT. E inequivocamente usa la palabra [ἀδελφὸν] - adelphon que significa clara y transparentemente "hermanos". Hay otras palabras en el griego para describir otro tipos de relaciones familiares y sencillamente no las usa. Estas haciendote eco de los inventos de la iglesia romana para apoyar su fabricada virginidad eterna de Maria cosa que no es mas que fantasia idolatra.

Los textos no biblicos no tienen mucha importancia. La palabra de Dios, Su revelacion para nosotros es el cimiento de nuestro conocimiento en cuanto a la fe. Lo demas no tiene peso doctrinal ninguno.

Como intente explicarte, no existe referencia alguna a la supuesta virginidad perpetua de Maria hasta que el culto mariano, una corrupcion sincretica de las religiones misteriosas romanas, se infiltra en la iglesia en el siglo V.

Aun asi, para que veas que estas en un error teologico e historico inmenso, te traigo una cita que cuenta con el reconocimientode TODOS los historiadores de la antiguedad en cuanto a su solidez documental.

También se pueden encontrar pruebas de la vida de Santiago, el hermano de Jesus fuera de la Biblia gracias al historiador Josefo. En Antigüedades, libro 20, capítulo nueve, menciona a Santiago, hermano de Jesús, y a Anás, sumo sacerdote:

"Tras la muerte de Festo, el emperador Nerón envió a Albino como procurador de Judea. Pero antes de su llegada, el rey Agripa nombró a Anás sumo sacerdote. Era hijo del anciano Anás. (Nota: El anciano Anás al que se refiere aquí es el mismo Anás de los Evangelios del Nuevo Testamento). El anciano Anás había sido sumo sacerdote durante un tiempo. Tuvo cinco hijos, todos los cuales obtuvieron el sacerdocio. Sin embargo, Anás, el menor, era un bruto que seguía las costumbres de los saduceos, conocidos por su insensibilidad al juzgar. Con Festo muerto y Albino aún viajando, Anás pensó que podía salirse con la suya. Convocó a los miembros del Sanedrín, presentó ante ellos a un hombre llamado Santiago, hermano de Jesús, llamado el Cristo, y a otros con él. Los acusó de violar la ley y ordenó que fueran ejecutados."

Aunque la Biblia no lo menciona, Josefo historiador judio de renombre, afirma que Santiago, el hermano de Jesus, fue martirizado por el Sanedrín. Este es el mismo Santigo que fuese el lider de la Iglesia de Cristo en Israel es esos tiempos.

Saludos.
 
Dije "[...] como árbol genealógico" figurativamente se entiende (o eso pensaba yo), jajajaja. Pero como observación está bien.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
No te ofendas pero el Papado es una institución respetada de tu iglesia pero no de la iglesia de Cristo.
Que el Señor también te bendiga.
 
Efectivamente bien dice que es una interpretación suya, porque para esto debería demostrar que los cristianos del siglo 1 o 2 son católicos, es decir demostrar la sucesión apostólica, demostrar que que esos padres apostólicos creían en los dogmas católicos que siglos más adelante llevarían en diversos concilios, ningun cristiano hasta el siglo 4 y el nacimiento del romanismo creía por ejemplo en la asunción de María.
Dormí sin frazada...
 
Efectivamente bien dice que es una interpretación suya, porque para esto debería demostrar que los cristianos del siglo 1 o 2 son católicos, es decir demostrar la sucesión apostólica, demostrar que que esos padres apostólicos creían en los dogmas católicos que siglos más adelante llevarían en diversos concilios, ningun cristiano hasta el siglo 4 y el nacimiento del romanismo creía por ejemplo en la asunción de María.
Para demostrar lo que me pide debo de acudir a la historia, y sin duda la historia identifica a esos primeros cristianos como católicos. Y si no dígame usted con qué otro nombre ellos se identificaban y lo comprobamos de la misma forma.

Respecto a la sucesión apostólica se demuestra fácilmente y de una forma más que razonable.
Dejo como pendiente esto porque antes de dormir quiero responder algunos otros mensajes.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
Recuerde, un magisterio católico al que pertenece a medias pues usted acepta y predica lo que enseña esta Santa Iglesia Universal, Apostólica y Romana.

Católica romanista es usted.

No mezcle lo santo con lo profano.

Nosotros somos de Cristo, y no adoramos a la reina del cielo, ni tampoco estamos bajo su jefe supremo, el argentino Bergoglio, se nota que usted es dura de corazón e incircuncisa de corazón y de oídos.

La invito nuevamente a convertirse al Cristo de las Escrituras, porque su corazón está atestado de rezos, invocaciones a los muertos, de reinas del cielo, de velas, de cirios, de misas de responso, sin entender que tal intercesión es condenada por la misma Biblia.

En suma, usted es una persona sumamente religiosa, pero inconversa.

Y lo peor de su caso, es que se aferra con todos sus huesos al magisterio católico, haciendo afrenta al Espíritu de Gracia que le ofrece Cristo.