Profecias

Roberto Santana

Recién registrado
3 Febrero 2025
9
2
(Desde la Edad Media hasta 1948, basado en las profecías de Daniel y Apocalipsis)
1. Introducción
o Explicación del enfoque de la tesis.
o Importancia de la Edad Media en el cumplimiento de las profecías.
o Relación entre el Sacro Imperio Romano y la bestia.
2. El Milenio de Paz (800-1800) y la Prisión de Satanás
o El cristianismo en el poder: El Sacro Imperio Romano.
o La influencia de la Iglesia en la política mundial.
o La Reforma Protestante y la ruptura del poder papal.
o El auge del racionalismo y el declive del poder religioso.
3. La Herida Mortal de la Bestia: Napoleón y la Caída del Sacro Imperio Romano (1806)
o Napoleón y el primer sello del Apocalipsis.
o La captura del Papa Pío VI y la crisis del poder papal.
o La restauración parcial del papado tras la caída de Napoleón.
4. La Revolución Industrial y la Expansión del Poder Secular (Siglo XIX)
o El auge de las naciones modernas y el colapso de las monarquías.
o Crecimiento del capitalismo y la expansión global.
o La consolidación de EE.UU. como potencia emergente.
5. El Segundo Sello: La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
o La guerra que "quitó la paz de la tierra".
o La caída de imperios y el rediseño del mapa mundial.
o La crisis que debilitó aún más la autoridad de la Iglesia.
6. El Tercer Sello: La Gran Depresión (1929-1939)
o Hambre y escasez en todo el mundo.
o La crisis económica que llevó a la Segunda Guerra Mundial.
o El surgimiento del totalitarismo y los regímenes opresivos.
7. El Cuarto Sello: La Segunda Guerra Mundial y el Holocausto (1939-1945)
o El dragón escarlata y la persecución de los judíos.
o Hitler como el "cuerno pequeño" que surge de los diez reinos de Europa.
o La gran tribulación de los judíos en los campos de concentración.
o La caída del nazismo y el fin de la guerra.
8. La Restauración de Israel en 1948 y su Significado Profético
o El cumplimiento de la profecía de que Israel renacería en un día.
o La conexión con la profecía de los huesos secos de Ezequiel 37.
o El inicio del conflicto en Medio Oriente y su relación con los tiempos finales.
9. Conclusión
o Recapitulación de cómo la historia confirma las profecías de Daniel y Apocalipsis.
o Evaluación de las pruebas y de su coherencia con los eventos ocurridos.
o Perspectiva sobre el futuro y las señales que aún están por cumplirse.



INTRODUCCIÓN
Desde la Edad Media hasta mediados del siglo XX, el mundo experimentó profundos cambios políticos, religiosos y sociales que marcaron el destino de la humanidad. En este contexto, las profecías de Daniel y Apocalipsis han sido objeto de interpretaciones a lo largo de la historia. Esta tesis se enfoca en analizar cómo los eventos desde el Sacro Imperio Romano hasta la restauración de Israel en 1948 encajan con los sellos, la bestia de siete cabezas y los 1260 días de tribulación descritos en la Biblia.
Para ello, se explorará el reinado de mil años del cristianismo sobre Europa, la caída del Sacro Imperio Romano con Napoleón, las guerras mundiales y su relación con los sellos del Apocalipsis, y la restauración de Israel como cumplimiento de las profecías de los tiempos finales.
Este análisis se hará de manera cronológica, contrastando los eventos históricos con las profecías y estableciendo un marco interpretativo basado en hechos verificables.

CAPÍTULO 2: EL MILENIO DE PAZ (800-1800) Y LA PRISIÓN DE SATANÁS
2.1 La consolidación del poder cristiano
El período comprendido entre el año 800 y 1800 es considerado una era de dominio del cristianismo sobre Europa. En este tiempo, la Iglesia jugó un papel central en la política y la sociedad, estableciendo un orden basado en la fe y la autoridad papal.
El 25 de diciembre del año 800, el papa León III coronó a Carlomagno como emperador del Sacro Imperio Romano, instituyendo un sistema en el que la Iglesia y el Estado estaban profundamente entrelazados. Este evento marcó el inicio de un período en el que el cristianismo moldeó las estructuras de poder y se expandió por Europa y el mundo.
2.2 La influencia de la Iglesia en la Edad Media
Durante este milenio, la Iglesia estableció un orden moral y político basado en los principios cristianos. Los monarcas recibían su autoridad de Dios a través del Papa, y la religión se convirtió en el centro de la vida cotidiana. Sin embargo, también hubo periodos de corrupción, conflictos y persecuciones, como la Inquisición y las Cruzadas.
El auge del cristianismo en este tiempo puede verse reflejado en Apocalipsis 20:1-3, donde se describe que Satanás sería "atado por mil años" para que no pudiera engañar a las naciones. En este sentido, la fuerte influencia cristiana en la cultura y la política puede ser vista como un período de restricción de la influencia satánica sobre la humanidad.
2.3 La Reforma Protestante y el debilitamiento del poder papal
El siglo XVI marcó un punto de quiebre con la llegada de la Reforma Protestante liderada por Martín Lutero en 1517. La fragmentación de la Iglesia y la pérdida del monopolio católico sobre la fe significaron el inicio del declive de la autoridad papal. Esto provocó guerras religiosas, como la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), y una mayor autonomía de los estados europeos respecto al Vaticano.
2.4 La Revolución Francesa y la caída del cristianismo en la política
Uno de los eventos más cruciales en este período fue la Revolución Francesa (1789), que trajo consigo la secularización y la eliminación del poder de la Iglesia sobre el Estado. Este evento marcó el comienzo del fin del "milenio de paz" y la transición hacia un mundo donde el racionalismo y la política laica reemplazarían la influencia cristiana en la sociedad.
2.5 Conclusión
El período de 800 a 1800 puede verse como un cumplimiento de Apocalipsis 20:1-3, donde la influencia de Satanás en el mundo fue limitada por la hegemonía cristiana. Sin embargo, con la Reforma Protestante y la Revolución Francesa, el poder de la Iglesia empezó a debilitarse, preparando el camino para la llegada de nuevos sistemas políticos y económicos que marcarían la era moderna.
En el próximo capítulo, analizaremos la caída del Sacro Imperio Romano con Napoleón y la herida mortal de la bestia en 1806.
 
 
¿Y si Cristo se encuentra con su Iglesia en el aire hoy?
 
(Desde la Edad Media hasta 1948, basado en las profecías de Daniel y Apocalipsis)
1. Introducción
o Explicación del enfoque de la tesis.
o Importancia de la Edad Media en el cumplimiento de las profecías.
o Relación entre el Sacro Imperio Romano y la bestia.
2. El Milenio de Paz (800-1800) y la Prisión de Satanás
o El cristianismo en el poder: El Sacro Imperio Romano.
o La influencia de la Iglesia en la política mundial.
o La Reforma Protestante y la ruptura del poder papal.
o El auge del racionalismo y el declive del poder religioso.
3. La Herida Mortal de la Bestia: Napoleón y la Caída del Sacro Imperio Romano (1806)
o Napoleón y el primer sello del Apocalipsis.
o La captura del Papa Pío VI y la crisis del poder papal.
o La restauración parcial del papado tras la caída de Napoleón.
4. La Revolución Industrial y la Expansión del Poder Secular (Siglo XIX)
o El auge de las naciones modernas y el colapso de las monarquías.
o Crecimiento del capitalismo y la expansión global.
o La consolidación de EE.UU. como potencia emergente.
5. El Segundo Sello: La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
o La guerra que "quitó la paz de la tierra".
o La caída de imperios y el rediseño del mapa mundial.
o La crisis que debilitó aún más la autoridad de la Iglesia.
6. El Tercer Sello: La Gran Depresión (1929-1939)
o Hambre y escasez en todo el mundo.
o La crisis económica que llevó a la Segunda Guerra Mundial.
o El surgimiento del totalitarismo y los regímenes opresivos.
7. El Cuarto Sello: La Segunda Guerra Mundial y el Holocausto (1939-1945)
o El dragón escarlata y la persecución de los judíos.
o Hitler como el "cuerno pequeño" que surge de los diez reinos de Europa.
o La gran tribulación de los judíos en los campos de concentración.
o La caída del nazismo y el fin de la guerra.
8. La Restauración de Israel en 1948 y su Significado Profético
o El cumplimiento de la profecía de que Israel renacería en un día.
o La conexión con la profecía de los huesos secos de Ezequiel 37.
o El inicio del conflicto en Medio Oriente y su relación con los tiempos finales.
9. Conclusión
o Recapitulación de cómo la historia confirma las profecías de Daniel y Apocalipsis.
o Evaluación de las pruebas y de su coherencia con los eventos ocurridos.
o Perspectiva sobre el futuro y las señales que aún están por cumplirse.



INTRODUCCIÓN
Desde la Edad Media hasta mediados del siglo XX, el mundo experimentó profundos cambios políticos, religiosos y sociales que marcaron el destino de la humanidad. En este contexto, las profecías de Daniel y Apocalipsis han sido objeto de interpretaciones a lo largo de la historia. Esta tesis se enfoca en analizar cómo los eventos desde el Sacro Imperio Romano hasta la restauración de Israel en 1948 encajan con los sellos, la bestia de siete cabezas y los 1260 días de tribulación descritos en la Biblia.
Para ello, se explorará el reinado de mil años del cristianismo sobre Europa, la caída del Sacro Imperio Romano con Napoleón, las guerras mundiales y su relación con los sellos del Apocalipsis, y la restauración de Israel como cumplimiento de las profecías de los tiempos finales.
Este análisis se hará de manera cronológica, contrastando los eventos históricos con las profecías y estableciendo un marco interpretativo basado en hechos verificables.

CAPÍTULO 2: EL MILENIO DE PAZ (800-1800) Y LA PRISIÓN DE SATANÁS
2.1 La consolidación del poder cristiano
El período comprendido entre el año 800 y 1800 es considerado una era de dominio del cristianismo sobre Europa. En este tiempo, la Iglesia jugó un papel central en la política y la sociedad, estableciendo un orden basado en la fe y la autoridad papal.
El 25 de diciembre del año 800, el papa León III coronó a Carlomagno como emperador del Sacro Imperio Romano, instituyendo un sistema en el que la Iglesia y el Estado estaban profundamente entrelazados. Este evento marcó el inicio de un período en el que el cristianismo moldeó las estructuras de poder y se expandió por Europa y el mundo.
2.2 La influencia de la Iglesia en la Edad Media
Durante este milenio, la Iglesia estableció un orden moral y político basado en los principios cristianos. Los monarcas recibían su autoridad de Dios a través del Papa, y la religión se convirtió en el centro de la vida cotidiana. Sin embargo, también hubo periodos de corrupción, conflictos y persecuciones, como la Inquisición y las Cruzadas.
El auge del cristianismo en este tiempo puede verse reflejado en Apocalipsis 20:1-3, donde se describe que Satanás sería "atado por mil años" para que no pudiera engañar a las naciones. En este sentido, la fuerte influencia cristiana en la cultura y la política puede ser vista como un período de restricción de la influencia satánica sobre la humanidad.
2.3 La Reforma Protestante y el debilitamiento del poder papal
El siglo XVI marcó un punto de quiebre con la llegada de la Reforma Protestante liderada por Martín Lutero en 1517. La fragmentación de la Iglesia y la pérdida del monopolio católico sobre la fe significaron el inicio del declive de la autoridad papal. Esto provocó guerras religiosas, como la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), y una mayor autonomía de los estados europeos respecto al Vaticano.
2.4 La Revolución Francesa y la caída del cristianismo en la política
Uno de los eventos más cruciales en este período fue la Revolución Francesa (1789), que trajo consigo la secularización y la eliminación del poder de la Iglesia sobre el Estado. Este evento marcó el comienzo del fin del "milenio de paz" y la transición hacia un mundo donde el racionalismo y la política laica reemplazarían la influencia cristiana en la sociedad.
2.5 Conclusión
El período de 800 a 1800 puede verse como un cumplimiento de Apocalipsis 20:1-3, donde la influencia de Satanás en el mundo fue limitada por la hegemonía cristiana. Sin embargo, con la Reforma Protestante y la Revolución Francesa, el poder de la Iglesia empezó a debilitarse, preparando el camino para la llegada de nuevos sistemas políticos y económicos que marcarían la era moderna.
En el próximo capítulo, analizaremos la caída del Sacro Imperio Romano con Napoleón y la herida mortal de la bestia en 1806.
Supuesto un millón a que eres católico.
 
La Gran Ramera: La Iglesia Catolica. Se prostituyó cuando se caso con el imperio año 800 d.C
. La mujer sentada sobre una de las cabezas del dragón
 
(Desde la Edad Media hasta 1948, basado en las profecías de Daniel y Apocalipsis)

2. El Milenio de Paz (800-1800) y la Prisión de Satanás
774-800 Expansión de Carlomagno: Conquista, desde Francia, a Italia, Germania, Hungría, Bohemia y la actual Austria. Lucha contra los árabes en los Pirineos.

885-86 Gran Sitio de París por los vikingos.

954-55 Guerra Magiar: Sacro Imperio Romano germánico vs Magiares.

951, 955 y 966 Incursiones del Sacro Imperio Romano Germánico a Italia en ayuda del Papa contra lombardos y carolingios.

1066 Guerra por Inglaterra: Haroldo Haardraade de Noruega vs Harold II de Inglaterra en el norte y Harold II de Inglaterra vs Guillermo II de Normandía al sur, se enfrentan en Hastings.

1096-99 I Cruzada: Conquista de Jerusalén y establecimiento de los estados cruzados, por parte de condes y duques de Francia, Alemania y sur de Italia.

1125-46 Guerra entre Guelfos y Gibelinos. Los primeros apoyaban al Papa y los segundos al Imperio.

1146-49 II Cruzada: al mando de Luis VII, rey de Francia y de Conrado III emperador de Alemania.

1163-69 Lucha por Egipto: Shirkut de Siria vs Amalrico rey de Jerusalén vs Shawar sultan de Egipto.

1174-83 Conquista de Siria por Saladino sultan de Egipto.

1180-85 Guerra de Gempei: Japón. Clan Taira vs Clan Minamoto.

1189-92 III Cruzada: Ricardo I, rey de Inglaterra y el Emperador Federico que murió en camino. Conquista de Acre y derrota de Saladino en Arzuf.

1204 IV Cruzada: Conquista de Constantinopla y establecimiento del imperio Latino de Constantinopla (hasta 1260).

1211-27 Campaña de Gengis Khan para la conquista de: China, el Turquestan, Persia, Armenia, Bagdad, India y el sur de Rusia.

1218-21 V Cruzada: Ataque fracasado a El Cairo, Egipto.

1229 VI Cruzada: Al mando del emperador Federico II de Alemania se recupera Jerusalén por medio de un tratado (hasta 1244).

1248-50 VII Cruzada: Al mando de Luis IX, rey de Francia, se efectúa un ataque fracasado a El Cairo.

1270 Invasión fallida de Túnez por el rey de Francia Luis IX que muere en el campamento.

1274 Invasión mongol a Japón.

1281 Invasión mongol a Japón.

1396 VIII Cruzada: abortada por la aniquilación del grueso de las tropas, por manos los turcos otomanos.

1453 Los Turcos conquistan Constantinopla

1337-1453 Guerra de los Cien Años: Francia vs Inglaterra.

1370-1405 Campañas militares de Temerlan de los Mongoles, en el Jorasán, Sistán, Mazandaran, Irán, Georgia, Anatolia oriental, la Horda del Oro, toma de Bagdad (1393), la India saqueo de Delhi (1398), mamelucos de Egipto, Damasco, etc.

1381 Guerra de Ghioggia: República de Venecia vs República de Génova.

1455-85 Guerra de las Dos Rosas: guerra civil inglesa entre las casas de Lancaster y York.

1463-79 Guerra entre Venecia y Turquía: Turquía gana imponiendo el pago de privilegios comerciales.

1467-77 Guerra de Onin: guerra civil en Japón entre shogunatos.

1475-79 Guerra entre Portugal y España.

1494-1559 Guerras Italianas: Milán y Francia vs España, Sacro Imperio Romano Germánico y coalición de estados italianos.

1517 Conquista de Egipto: Seleim I, sultán otomano, doblego a los mamelucos de Egipto.

1519-25 Conquista del México azteca por parte de españoles: al mando de Cortés.

1524-26 Guerra de los Labradores: en Europa nobles contra clase obrera.

1532-33 Aniquilación del imperio del Inca: por los españoles, al mando de Pizarro.

1562-89 Guerras de Religión en Francia: Cristianos vs Calvinistas, luego de cuatro guerras en las que no gano nadie, los calvinistas firman la paz.

1568-1648 Guerras de Independencia Holandesas: Países Bajos vs España.

1618-48 Guerra de los 30 Años: intervinieron Austria, Dinamarca, Suecia, las Provincias unidas, Francia, España y Alemania.

1640-52 Guerra por la Independencia de los Catalanes vs España.

1642-51 Guerras Civiles Inglesas: tres períodos 1642-46, 1648 y 1649-51.

1652-54 I Guerra Anglo Holandesa: Inglaterra vs Holanda.

1665-67 II Guerra Anglo Holandesa: Inglaterra vs Holanda.

1667-78 Guerras de Luis XIV: vs Países Bajos, Lorena, el Franco Condado y Saboya.

1667-68 Guerra de la devolución: Francia vs España y en 1668 Inglaterra, Holanda y Suecia.

1672-74 III Guerra Anglo Holandesa: Inglaterra y Francia vs Holanda

1688-97 Guerra de la Gran alianza: Francia vs Sacro Imperio Romanogermanico, España, Inglaterra, Provincias Unidas y Savoya.

1700-21 Gran Guerra del Norte: Suecia vs Rusia, Dinamarca, Noruega y Polonia (Turquía contra Rusia en 1710-11)

1701-14 Guerra de Sucesión Española: Francia, España y Bavaria (Portugal y Savoya en 1703) vs Austria, Alemania, Provincia Unidas y Gran Bretaña.

1733-35 Guerra de Sucesión Polaca: Italia, Francia, España, Babaria y Cerdeña vs Austria y Rusia.

1736-39 Guerra Ruso Turca: Rusia gana.

1740-48 Guerra de Sucesión Austriaca: Francia, España, Baviera y Prusia vs Austria, Inglaterra y Holanda.

1756-63 Guerra de los Siete Años: Francia vs Inglaterra, por el control del Canadá e India; y Austria, Rusia, Suecia y España a partir de 1762 vs Prusia, por el control de Silesia, al final gano la coalición Inglaterra-Prucia sobre la Francia-Austria.

1768-74 Guerra Ruso Turca: Imperio Otomano vs Rusia.

1775-83 Guerra de independencia de EEUU: EEUU,Francia y España (1778) vs Inglaterra

1778-79 Guerra de Sucesión de Babaria: Austria vs Prusia.

1780-84 IV Guerra Anglo Holandesa: Inglaterra vs Holanda

1787-91 Guerra Ruso Turca: Rusia y Austria vs Turquía.

1792-1802 Guerras de la República Francesa: Francia vs Austria, Prusia, Inglaterra, Holanda, España, Cerdeña, Rusia, Turquía y Nápoles.