¿Se puede solo perdonarla en oración ante Dios?
¿O necesariamente se requiere decirle "perdón" cara a cara?
¿O necesariamente se requiere decirle "perdón" cara a cara?
...¿Se puede solo perdonarla en oración ante Dios?
¿O necesariamente se requiere decirle "perdón" cara a cara?
¿Se puede solo perdonarla en oración ante Dios?
¿O necesariamente se requiere decirle "perdón" cara a cara?
La frase “perdonar y olvidar” no se encuentra en la Biblia. Sin embargo, hay numerosos versículos que nos mandan “perdonarnos unos a otros” (por ejemplo, Mateo 6:14 y Efesios 4:32). Un cristiano que no está dispuesto a perdonar a los demás encontrará obstaculizada su comunión con Dios (Mateo 6:15) y puede cosechar amargura y la pérdida de la recompensa (Hebreos 12:14-15; 2 Juan 1:8).¿Se puede solo perdonarla en oración ante Dios?
¿O necesariamente se requiere decirle "perdón" cara a cara?
¿Se puede solo perdonarla en oración ante Dios?
¿O necesariamente se requiere decirle "perdón" cara a cara?
Excelente respuesta amigo... pero no termino de entender bien el concepto de perdón, o como darme cuenta si realmente perdoné o aún tengo que perdonar.La frase “perdonar y olvidar” no se encuentra en la Biblia. Sin embargo, hay numerosos versículos que nos mandan “perdonarnos unos a otros” (por ejemplo, Mateo 6:14 y Efesios 4:32). Un cristiano que no está dispuesto a perdonar a los demás encontrará obstaculizada su comunión con Dios (Mateo 6:15) y puede cosechar amargura y la pérdida de la recompensa (Hebreos 12:14-15; 2 Juan 1:8).
El perdón es una decisión de la voluntad. Puesto que Dios nos manda perdonar, debemos tomar la decisión consciente de obedecer a Dios y perdonar. Puede que el ofensor no desee el perdón y que nunca cambie, pero eso no niega el deseo de Dios de que poseamos un espíritu perdonador (Mateo 5:44). Lo ideal es que el ofensor busque la reconciliación, pero, si no, la persona perjudicada aún puede tomar la decisión de perdonar.
Por supuesto, es imposible olvidar verdaderamente los pecados que se han cometido contra nosotros. No podemos “borrar” selectivamente los acontecimientos de nuestra memoria. La Biblia afirma que Dios no “se acuerda” de nuestra maldad (Hebreos 8:12), pero Dios sigue siendo omnisciente. Dios recuerda que hemos “pecado y estamos destituidos de la gloria de Dios” (Romanos 3:23). Pero, habiendo sido perdonados, estamos posicionalmente (o judicialmente) justificados. El cielo es nuestro, como si nuestro pecado nunca hubiera ocurrido. Si le pertenecemos por la fe en Cristo, Dios no nos condena por nuestros pecados (Romanos 8:1). En ese sentido, Dios “perdona y olvida”.
Si por “perdonar y olvidar” uno quiere decir, “elijo perdonar al ofensor por amor a Cristo y seguir adelante con mi vida”, entonces este es un curso de acción sabio y piadoso. En la medida de lo posible, debemos olvidar lo que quedó atrás y esforzarnos por lo que está por delante (Filipenses 3:13). Debemos perdonarnos unos a otros “así como Dios también nos perdonó en Cristo” (Efesios 4:32). No debemos permitir que una raíz de amargura brote en nuestros corazones (Hebreos 12:15).
Sin embargo, si por “perdonar y olvidar” uno quiere decir, “actuaré como si el pecado nunca hubiera ocurrido y viviré como si no lo recordara”, entonces podemos meternos en problemas. Por ejemplo, una víctima de violación puede elegir perdonar al violador, pero eso no significa que deba actuar como si ese pecado nunca hubiera sucedido. Pasar tiempo a solas con el violador, especialmente si no se arrepiente, no es lo que enseña la Escritura. El perdón implica no guardar rencor por un pecado, pero el perdón es diferente de la confianza. Es prudente tomar precauciones, y a veces la dinámica de una relación tendrá que cambiar. “El prudente ve el mal y se esconde, / pero el simple sigue adelante y paga el castigo” (Proverbios 22:3). Jesús les dijo a sus seguidores que fueran “astutos como serpientes e inocentes como palomas” (Mateo 10:16). En el contexto de estar en compañía de pecadores impenitentes, debemos ser “inocentes” (dispuestos a perdonar) pero al mismo tiempo “astutos” (siendo cautelosos).
Lo ideal es que el ofensor se arrepienta verdaderamente del pecado y que el ofendido perdone y olvide. La Biblia nos dice que el verdadero arrepentimiento resultará en un cambio de acciones (Lucas 3:8-14; Hechos 3:19) y que el amor no guarda rencor (1 Corintios 13:5) y cubre multitud de pecados (1 Pedro 4:8). Sin embargo, cambiar corazones es asunto de Dios y, hasta que un ofensor experimente un cambio de corazón verdadero y sobrenatural, es prudente limitar el nivel de confianza que uno deposita en esa persona. Ser cauteloso no significa que no hayamos perdonado. Simplemente significa que no somos Dios y que no podemos ver el corazón de esa persona.
Saludos
Excelente respuesta amigo... pero no termino de entender bien el concepto de perdón, o como darme cuenta si realmente perdoné o aún tengo que perdonar.
Si yo ya perdoné significa que nunca mas se me va a cruzar por la mente una idea de bronca o venganza hacia esa persona?
Si orando decido perdonar pero despues de un tiempo vuelvo a tener un pensamiento malo o recuerdo de lo que me hizo esa persona... significa que realmente aún no lo perdone?
Gracias!! Supongamos que la persona que perdoné, despues sanar todas mis heridas... etc, me la vuelvo a encontrar, y me vuelve a herir de la misma forma, y otra vez le guardo rencor... debo repetir el proceso de perdonar y volver a sanar de nuevo? Es mejor evitar a esa persona si noto que sigue con la misma perspectiva hiriente?----------------------------------------------
Salud y bendición en la paz de Cristo.
La razón genuina y verdadera para perdonar con el amor de Dios... es perdonar porque es la voluntad de Dios para que lo hagamos en nuestra vida... y para hacer esto... no hace falta sentirlo... pues es cuestión de obediencia... haciéndolo en oración a Dios. Y cuando se hace en obediencia para agradar a Dios... Dios luego hace que el perdón sea efectivo... en donde el primer beneficiado es el que perdona... sanando las heridas emocionales que pueda tener por el daño que sufrió.
Si esto que explico lo hiciesen las personas en todo momento... los psicólogos y psiquiatras se quedarían sin mucho trabajo.
Aunque nosotros perdonemos... Dios que es justo y siempre obra lo mejor para todos... sin hacer acepción de personas... hará la justicia que corresponda según su equidad.
Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
Gracias!! Supongamos que la persona que perdoné, despues sanar todas mis heridas... etc, me la vuelvo a encontrar, y me vuelve a herir de la misma forma, y otra vez le guardo rencor... debo repetir el proceso de perdonar y volver a sanar de nuevo? Es mejor evitar a esa persona si noto que sigue con la misma perspectiva hiriente?
Doblegar nuestra mente y voluntad a la de Dios requiere compromiso e intencion sincera. Debes orar a DIos para que te permita verdaderamente perdonar a alguien que te ha ofendido o herido. Debes tambien orar por esa persona para que Dios la ilumine y le perdone tambien. Con el favor de Dios y el paso del tiempo podras hacer a un lado esos recuerdos y los sentimiento que acompañaron al evento en cuestion.Excelente respuesta amigo... pero no termino de entender bien el concepto de perdón, o como darme cuenta si realmente perdoné o aún tengo que perdonar.
Si yo ya perdoné significa que nunca mas se me va a cruzar por la mente una idea de bronca o venganza hacia esa persona?
Si orando decido perdonar pero despues de un tiempo vuelvo a tener un pensamiento malo o recuerdo de lo que me hizo esa persona... significa que realmente aún no lo perdone?
O se debe perdonar (en oración, en este caso) cada vez que se me venga un mal recuerdo?