𝐋𝐀 𝐋𝐄𝐘 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐄𝐗𝐓𝐎

Natanael1

Redimido por la sangre de Cristo.
25 Junio 2012
36.041
4.998
UNA LUZ ROJA:

La falta de conocer esta ley bíblica es un caldo de cultivo para la propagación de toda suerte de grupos religiosos, comenzando por el catolicismo romano, quienes han reemplazado la Autoridad de la Palabra de Dios, por su magisterio católico.

En este epígrafe nos vamos a ocupar de aquellas expresiones que hemos mal interpretado por causa de no aplicar la ley del contexto, por ejemplo:

"EL HOMBRE EXTERIOR"

2Co 4:16 Por tanto, no desmayamos; antes, aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día.

¿Cuál es ese hombre exterior?

Es el cuerpo que se va desgastando, pero el interior, es el alma que se va renovando de día en día y luego el apóstol continúa con su tema y en el siguiente capítulo afirma:

2Co_5:1 Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos.

La expresión "morada terrestre, este tabernáculo" es una clara referencia a nuestro cuerpo.

2Co 5:2 Y por esto también gemimos, deseando ser revestidos de aquella nuestra habitación celestial;
2Co 5:3 pues así seremos hallados vestidos, y no desnudos.

Y desde hace mucho tiempo escuchamos que esa morada, ese edificio, una casa no hecha de manos, eterna en los cielos, es la mansión que vamos a tener en el cielo.

PERO NO LO ES

¿Por qué?

El contexto, está hablando, está contrastando este cuerpo de muerte, la morada terrenal que día a día se deshace y lo está colocando frente al cuerpo glorificado que tendremos en el cielo, el cual nunca se va a deshacer, y esta transformación, ocurre en el contexto del arrebatamiento de la Iglesia donde nuestros cuerpos serán transformados en un abrir y cerrar de ojos, donde esto mortal se vestirá de inmortalidad, donde esto corruptible se vestirá de incorruptibilidad, porque nuestro cuerpo será semejante al de Cristo, aquí está el texto:

Flp 3:20 Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo;
Flp 3:21 el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas.

Esto demuestra claramente que la Iglesia al estar unida a Cristo es distinta a los "hijos del reino" que entran al milenio, por cuanto nosotros, al ser transformados en Cristo, con cuerpos semejantes a los del Señor, YA EL PECADO HUIRÁ DE NOSOTROS.

En contraste, en los hijos del reino que entran al Milenio hay pecado, porque la muerte estará presente, aquí está el texto:

Isa 65:20 No habrá más allí niño que muera de pocos días, ni viejo que sus días no cumpla; porque el niño morirá de cien años, y el pecador de cien años será maldito.

Aquí en el foro, hay muchos que confunden a la Iglesia con el remanente que Dios levantará en la Gran Tribulación, sin aceptar, que la transformación de nuestro cuerpo semejante al cuerpo de Cristo ya glorificado nos distinguirá de los habitantes del mundo, entre ellos los hijos del reino, aquí está el texto:

Jua 17:22 La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.
Jua 17:23 Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.

Voy a finalizar con este primer texto fuera de contexto.

En la próxima intervención, aprenderemos quienes son las siete estrellas en la mano del Señor Jesucristo, en medio de los siete candeleros de Apocalipsis.

Hasta pronto.
 
  • Like
Reacciones: Leall
FORISTA LEAL, LA GLORIA SEA PARA EL SEÑOR, Y AGRADECIDO POR TU DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL, TAN ESCASO EN ESTE FORO.
  • Like
Reacciones:Leall
 
  • Haha
Reacciones: YEHOSHUA
FORISTA "YEHOSHUA":

He visto su emoticón de burla ofensiva.

1. Conocemos su extraña "llegada al mundo" de una manera poco convencional.

2. Igualmente, su extraña encomendación al ministerio de los "Jesús solo" por medio de un ángel gigantesco.
Pero tenga cuidado a la hora de estudiar la biblia.

Evite usar el método del diablo de sacar textos fuera de contexto para engañar hasta al mismo Creador.

Cuando Jesús fue tentado el diablo le dijo sobre el pináculo del templo "lánzate porque escrito está que a sus ángeles mandará para que tu pie no tropiece en piedra"

Este método diabólico de interpretar la Escritura sacándola de contexto siempre conduce al engaño, al no considerar el contexto general de toda la biblia.

No obstante, sigue siendo utilizado por usted y otros creyentes.

Por ejemplo, lo que dijo Pedro en Hechos 2:38:

" Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo".

Al sacar del contexto histórico este pasaje, entonces tenemos a un creyente que está enseñando falsamente que la salvación depende del bautismo en agua, haciendo que el agua y no la sangre, sea la que quite los pecados de este grupo que se conoce como "los solo Jesús".

Este tipo de interpretación es igual a la del diablo al estudiar el salmo 91 citado al Señor donde intencional y astutamente el diablo omite citar la segunda parte del versículo:

"Que te guarden en todos tus caminos."

En el caso de Hechos 2:38 al estudiar toda la biblia entendemos que la salvación es por pura gracia por la fe en Cristo, sin depender del bautismo en agua, como ocurrió con el ladrón arrepentido en la Cruz, quien estuvo esa misma tarde con Cristo en el Paraíso y no tuvo que esperar la segunda venida del Rey a la tierra.

Como usted fue denunciado por este servidor, me hice objeto de su odio asesino y ha seguido acudiendo a las autoridades del foro para que me baneen mi IP, es decir, me expulsen.

Lo peor es que no quiere entender que cuando usted toma a Hechos 2:38 y lo aplica sin el entendimiento completo del por qué Pedro actuó de esa manera ante una multitud que horas antes había estado gritando: ¡Crucifícale! ¡Crucifícale! corre el riesgo de caer en el mismo error del diablo al citar el Salmo 91 al Señor, mutilado y fuera de contexto.

La misma biblia nos advierte en 2Pe 3:16 como los que no entienden el lenguaje de Pablo, tuercen su sentido para su propia perdición.

Así que mi consejo es que estudie la biblia considerando tanto el contexto inmediato, como el contexto general que la Escritura revela acerca de un tema específico.

Espero que este 2025 marque un nuevo comienzo en su vida espiritual y acepte de una vez por todas que:

Padre + Hijo + Espíritu Santo es igual a DIOS.
 
QUE SIMBOLIZAN LAS SIETE ESTRELLAS EN LA DIESTRA DEL SEÑOR

Base bíblica:

Apo 1:16 Tenía en su diestra siete estrellas; de su boca salía una espada aguda de dos filos; y su rostro era como el sol cuando resplandece en su fuerza.
Apo 1:20 El misterio de las siete estrellas que has visto en mi diestra, y de los siete candeleros de oro: las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias, y los siete candeleros que has visto, son las siete iglesias.

¿Cómo podemos interpretar los símbolos en la Palabra de Dios?

Se interpretar por la misma Palabra de Dios.

No tenemos por qué ponernos a inventar.

¿Por ejemplo que significa el Lino?

Recordemos que aparece en el Tabernáculo ¿Qué representa el Lino?

Dios mismo nos entrega la respuesta, en Apocalipsis leemos de los santos que forman la Iglesia, leemos:

Apo_19:8 Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino es las acciones justas de los santos.

Esto significa el buen testimonio del creyente, de modo que aquí tenemos un símbolo interpretado.


Ahora, ¿Qué representan las siete estrellas en la mano del Señor?

De nuevo tenemos que ir a la Palabra de Dios para entender que se dice acerca de este símbolo:

"Saldrá estrella de Jacob
Y se levantará cetro de Israel,"

Este contexto remoto, está profetizando al Rey de Israel como una estrella que guiará a su pueblo.

Y al ir al NT la mención de la primera estrella la hallamos guiando a los magos al que sería Rey de Israel (Mt.2:2).

Entonces ¿qué representan las estrellas?

La dirección divina, la guía.

Y cuando aplicamos el significado bíblico de este símbolo a las siete estrellas en la mano del Señor, entendemos que se está refiriendo a los ancianos de las asambleas como guías espirituales que dan dirección al pueblo del Señor.

¿Y dónde están ellos?

En la mano del Hijo del Hombre, en su diestra, unidos a él, al Señor, quién está en el centro, en medio de los siete candeleros de oro, recordemos que cada candelero es el receptor del mensaje divino como Iglesia y que el número siete representa la obra completa de Dios.

No es una pirámide, como en el romanismo católico, es un círculo y el Señor está en el centro impartiendo su guía y dirección a los ancianos de cada asamblea unidos a Cristo.

De manera que lo que mantiene unida la asamblea a Cristo es la comunión de los ancianos en la diestra de Cristo.

Por tal motivo se les llama "hermanos de responsabilidad" y en el momento en el cual, estos obispos u ancianos, abandonan su dependencia de Cristo, ya la dirección de la asamblea cambia y pasa de la dirección divina a la dirección humana.

No es igual discernir a los ancianos llenos del Espíritu Santo en una asamblea, a estar llenos de sí mismos, autoritarios, inflados, infundiendo temor y no los frutos del Espíritu de Cristo.

LA AUTORIDAD DEL HOMBRE RELIGIOSO

Y cuando en una asamblea ocurre este abandono de la dependencia de Cristo por parte de sus guías espirituales, ya Cristo no está en el centro de ella, está fuera, a la puerta, se han apoderado de su asamblea, que es el fruto de la aflicción de su alma, y el precio de sangre pagado por ella, ha sido secuestrado por la autoridad del hombre religioso.

Ya no son los ancianos ciñéndose y lavando los pies de los discípulos de Cristo como hizo el Señor, ahora son los discípulos de Cristo sirviendo a los ancianos.

EL MANDAMIENTO OLVIDADO

"Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor"

CONCLUSIÓN

Es antibíblico la existencia de una casta sacerdotal por encima de la grey.

Jamás Cristo enseñó tal cosa, la sujeción a los ancianos es en Cristo, en su Ejemplo, en su Humildad, en su Amor.

Cada asamblea es autónoma, y en este contexto de dependencia de los pastores o ancianos a Cristo, es que se halla este pasaje, sacado de su contexto, por la autoridad del hombre religioso:


Heb_13:17 Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso.

En un contexto histórico cuando el templo aún no había sido destruido y algunos creyentes estaban regresando al judaísmo, al templo, a los sacrificios, a los votos, al externalismo religioso de donde los había sacado el evangelio, cavando para ellos mismos, cisternas rotas que no pueden retener el agua de vida, igual al odre viejo al cual no se le puede echar el vino nuevo.

No es una reunión de ancianos la que da el resultado exitoso ante cualquier evento dentro de los asuntos internos de la asamblea respecto a la conducta de sus miembros.

Es la comunión de los ancianos en la diestra del Señor la que da la victoria, porque ya no son ellos, por sí mismos, solucionando problemas, sino Cristo mismo a través de ellos, glorificándose.

La diferencia es vital.


Pro. 16:6 Con misericordia y verdad se corrige el pecado,
Y con el temor de Jehová los hombres se apartan del mal.


Que el Señor se glorifique siempre con nuestro modo de pensar y actuar, por cuanto la Iglesia es de él, para su pueblo, y no de los hombres para el usufructo de sí mismos.
 
UNA LUZ ROJA:

La falta de conocer esta ley bíblica es un caldo de cultivo para la propagación de toda suerte de grupos religiosos, comenzando por el catolicismo romano, quienes han reemplazado la Autoridad de la Palabra de Dios, por su magisterio católico.

En este epígrafe nos vamos a ocupar de aquellas expresiones que hemos mal interpretado por causa de no aplicar la ley del contexto, por ejemplo:

"EL HOMBRE EXTERIOR"

2Co 4:16 Por tanto, no desmayamos; antes, aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día.

¿Cuál es ese hombre exterior?

Es el cuerpo que se va desgastando, pero el interior, es el alma que se va renovando de día en día y luego el apóstol continúa con su tema y en el siguiente capítulo afirma:

2Co_5:1 Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos.

La expresión "morada terrestre, este tabernáculo" es una clara referencia a nuestro cuerpo.

2Co 5:2 Y por esto también gemimos, deseando ser revestidos de aquella nuestra habitación celestial;
2Co 5:3 pues así seremos hallados vestidos, y no desnudos.

Y desde hace mucho tiempo escuchamos que esa morada, ese edificio, una casa no hecha de manos, eterna en los cielos, es la mansión que vamos a tener en el cielo.

PERO NO LO ES

¿Por qué?

El contexto, está hablando, está contrastando este cuerpo de muerte, la morada terrenal que día a día se deshace y lo está colocando frente al cuerpo glorificado que tendremos en el cielo, el cual nunca se va a deshacer, y esta transformación, ocurre en el contexto del arrebatamiento de la Iglesia donde nuestros cuerpos serán transformados en un abrir y cerrar de ojos, donde esto mortal se vestirá de inmortalidad, donde esto corruptible se vestirá de incorruptibilidad, porque nuestro cuerpo será semejante al de Cristo, aquí está el texto:

Flp 3:20 Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo;
Flp 3:21 el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas.

Esto demuestra claramente que la Iglesia al estar unida a Cristo es distinta a los "hijos del reino" que entran al milenio, por cuanto nosotros, al ser transformados en Cristo, con cuerpos semejantes a los del Señor, YA EL PECADO HUIRÁ DE NOSOTROS.

En contraste, en los hijos del reino que entran al Milenio hay pecado, porque la muerte estará presente, aquí está el texto:

Isa 65:20 No habrá más allí niño que muera de pocos días, ni viejo que sus días no cumpla; porque el niño morirá de cien años, y el pecador de cien años será maldito.

Aquí en el foro, hay muchos que confunden a la Iglesia con el remanente que Dios levantará en la Gran Tribulación, sin aceptar, que la transformación de nuestro cuerpo semejante al cuerpo de Cristo ya glorificado nos distinguirá de los habitantes del mundo, entre ellos los hijos del reino, aquí está el texto:

Jua 17:22 La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.
Jua 17:23 Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.

Voy a finalizar con este primer texto fuera de contexto.

En la próxima intervención, aprenderemos quienes son las siete estrellas en la mano del Señor Jesucristo, en medio de los siete candeleros de Apocalipsis.

Hasta pronto.

El contexto es lo que tu describes. El texto es lo que te falta.
 
Primeramente debe haber UN TEXTO. y el contexto DEBE seguir las reglas de este sin saltarte de un texto a otro como se te antoje.

Al comenzar tu historieta diciendo que el CONTEXTO es una regla biblica ya pierdes credibilidad.
 
Primeramente debe haber UN TEXTO. y el contexto DEBE seguir las reglas de este sin saltarte de un texto a otro como se te antoje.
Forista Imagens:

NO SE A QUÉ GRUPO PERTENECE USTED, PERO AQUÍ HAY FORISTAS QUE SÍ LO SABEN.

Escrito está:

Hch 2:41 Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas.

¿Pero a qué se añadieron?

¿Al catolicismo romano?
¿A los adventistas del séptimo día?
¿A los solo Jesús?
¿A los mormones?
¿A los testigos de Jehová?

Esto indica que en este contexto histórico no existían estos grupos, los cuales son el fruto de sacar textos fuera de contexto para edificar su denominación particular.

¿Pero a qué se añadieron?

Se añadieron a una comunión con Cristo vivo, recién resucitado y entronizado en gloria, donde él era el centro de toda reunión y por eso perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.

Al comenzar tu historieta diciendo que el CONTEXTO es una regla biblica ya pierdes credibilidad.

No llames a la Iglesia de Cristo o a su Palabra citada en mis anteriores mensajes "historieta", más bien le invito a escudriñar su Palabra en su debido contexto, su descalificación está fuera de contexto, es algo gratuito, propio de su personalidad sectaria, porque sana doctrina no es.

¿Alguien sabe en qué grupo se reúne este forista "Imagens".

Lo pregunto, porque hay aquí en este foro, algunos que hablan y creen que la tierra es plana, otros que ya todo pasó, que Cristo ya vino y que vivimos en el milenio.

Otros que Jesús tiene tres caras, en modo Padre, otra en modo Jesús y otra en modo Espíritu Santo.

Pero no solo eso, hay foristas que creen que el bautismo es esencial para la salvación, haciendo que el agua sea la que los limpia de todo pecado, apelando a Hechos 2:38 fuera de contexto.

De ahí la importancia del tema:

𝐋𝐀 𝐋𝐄𝐘 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐄𝐗𝐓𝐎​

 

𝐋𝐀 𝐋𝐄𝐘 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐄𝐗𝐓𝐎​


Otro pasaje muy conocido, que, si se aísla de su entorno contextual, se convierte en un amuleto de la buena suerte, es este:

"TODO LO PUEDO EN CRISTO QUE ME FORTALECE" (Fil.4:13).

Y de esta forma queremos hacer de Cristo nuestro patrocinador de metas y objetivos personales como:

¿Ser un campeón de futbol? ¿O un físico nuclear? ¿O un súper modelo? ¿O un magnate rico? ¿O el próximo presidente de mi país?

A fin de cuentas, el texto dice “todo”, ¿no es cierto? Entonces, ¿por qué limitar a Dios?
Pero el contexto está hablando de la provisión divina para el apóstol en toda clase de circunstancias favorables y desfavorables, leemos:


Flp 4:11 No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación.
Flp 4:12 Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad.


Esto significa que cuando estemos siendo humillados no perdamos nuestro consuelo en Dios ni desconfiemos de su providencia, ni tomemos un camino malo para nuestra satisfacción.

Y en circunstancias de prosperidad no seamos orgullosos ni nos sintamos seguros ni mundanos y se nos olvide a quien pertenecemos.

Cristo no es ningún amuleto de buena suerte, respetemos.