"Sola fide" en los Padres de la Iglesia

Re: "Sola fide" en los Padres de la Iglesia

Originalmente enviado por catòlica
Las obras no son fruto de la fe, toda buena obra es movida por la gracia pero también interviene la libertad del hombre, pero hablarles a los protestantes de la libertad del hombre que acepta o rechaza la gracia es como hablarle en chino a un alemán.
---------------------------------
Tobi
¿De donde sacas esta perogrullada, católica? ¿De tu romanismo? Así, que afirmas que los protestantes no creemos en la libertad del hombre... que eso lo diga una que se autotitula católica resulta patético. ¿Que libertad te da tu Institución? Te niega la capacidad de interpretar (interpretar significa leer) la Revelación que Dios dió a todo ser humano. Te prohibe bajo pena de excomunión el cuestionar sus dogmas. Te prohibe el acceso al sacerdocio y te reduce a fregar cacharros en la cocina. ¿Es que no sabes que Pablo inspirado por el Espíritu santo dijo que en Cristo no hay "hombre y mujer" y que todos somos uno en Cristo? ¿Y tu presumes de libertad?
___________________________
Lo bueno del caso es que tu aleman si sabe chino.


RESPUESTA: A ver Tobi explícame qué significa la libertad del hombre en la teologia protestante en lugar de lanzar tantos dardos...
______________________________

La fe es un don, la libertad también es un don, las obras son movidas por la gracia pero nosotros elegimos haciendo uso de nuestra libertad si aceptamos o rechazamos el impulso de la gracia.
---------------------------------
Tobi
¿Y desde cuando el protestantismo niega esto? ¿Es esop lo que te enseña tu nefasto magisterio? O simplemente te lo inventas.


RESPUESTA: entonces si el protestantismo enseña esto por qué dicen "sola gracia" en lugar de "gracia y libertad". Creo que el que no conoce la doctrina católica sobre la gracia eres tú. ¿Y la predestinación de Calvino? no me digas que respeta la libertad del hombre...

_________________________

¿las obras son fruto de la fe? Si esto es verdad por qué San Pablo dijo esto:

"porque no son justos ante Dios los que oyen la Ley, sino los cumplidores de la Ley, ésos serán declarados justos. En verdad, cuando los gentiles, guiados por la razón natural, sin Ley, cumplen los preceptos de la Ley, ellos mismos, sin tenerla, son para sí mismos Ley" Romanos 2, 13-14

Aqui muy claro dice que los gentiles serán declarados justos (salvos) cuando guiados por la razón natural (ley natural) cumplen los preceptos de la Ley.
---------------------------------
Tobi
Despues de leer esto, en tu caso, justificas la prohibición de tu magisterio de interpretar las Escrituras. Por que vamos a ver: ¿De quien dice esto Pablo? Lo dice de los judíos que no aceptaron a su Rey Mesias. Pone por ejemplo a los gentiles sin ley.
Ahora bien. La ley hay que cumplirla a rajatabla. Ni judios ni gentiles cumplian ni cumplen la ley. Tu no la cumples y yo tampoco con la debida exigencia ¿Cómo razonas, católica? Dime ¿que necesidad tiene el que cumple la ley de ser declarado justo? ¿Para que necesita ser salvado? ¿Salvado de que?
Si es justo será reconocido como tal y si es justo se salva a sí mismo y no necesita a ningún salvador. Si alguien cae en una piscina y sabe nadar ¿necesita que alguien le salve de morir ahogado?
¿Es que no sabes que ya en el Ant. Test. Dios dijo que "no hay justo ni aun uno"? ¿Es que no sabes que tambien dijo que "nuestras buenas obras son como trapos de inmundicia"? ¿Es que no sabes que el mismo Pablo que citas dijo que "por las obras de Ley ninguna carne se justificará delante de Dios"?
Los romanos sabian encontrar frases como esta:
Plus potest negare assinus quan probare philosophus



RESPUESTA: Tobi, no me tienes que responder a mi, ni preguntarme a mi, respóndele a Pablo:

porque no son justos ante Dios los que oyen la Ley, sino los cumplidores de la Ley, ésos serán declarados justos. En verdad, cuando los gentiles, guiados por la razón natural, sin Ley, cumplen los preceptos de la Ley, ellos mismos, sin tenerla, son para sí mismos Ley" Romanos 2, 13-14

Creo que las palabras de San Pablo son muy claras, a él respóndele..."cuando los gentiles guiados por la razón natural, sin Ley, cumplen los preceptos de la Ley"

¿Es que no sabes que tambien dijo que "nuestras buenas obras son como trapos de inmundicia"? ¿Es que no sabes que el mismo Pablo que citas dijo que "por las obras de Ley ninguna carne se justificará delante de Dios"?

respuesta: y por qué miras unos versículos y no miras otros versículos? ¿esta es una buena forma de interpretar las Escrituras? solo haciendo caso de los versículos que se acomodan a mi doctrina? Hay que leerlo todo y examinarlo todo. Santiago dice que la fe sin obras es fe muerta, muéstrame tu fe y yo te mostraré mis obras...

Entonces, ¿San Pablo se contradice? porque por un lado dice que "por las obras de la Ley ninguna carne se justificará delante de Dios" y en otro lado dice "porque no son justos ante Dios los que oyen la Ley, sino los cumplidores de la Ley, ésos serán declarados justos"

Y Jesús dijo "si quieres entrar en la Vida, CUMPLE LOS MANDAMIENTOS"

Jesús también se contradice?





 
Re: "Sola fide" en los Padres de la Iglesia

catòlica dijo:
Las obras no son fruto de la fe, toda buena obra es movida por la gracia pero también interviene la libertad del hombre, pero hablarles a los protestantes de la libertad del hombre que acepta o rechaza la gracia es como hablarle en chino a un alemán.

La fe es un don, la libertad también es un don, las obras son movidas por la gracia pero nosotros elegimos haciendo uso de nuestra libertad si aceptamos o rechazamos el impulso de la gracia.

¿las obras son fruto de la fe? Si esto es verdad por qué San Pablo dijo esto:

"porque no son justos ante Dios los que oyen la Ley, sino los cumplidores de la Ley, ésos serán declarados justos. En verdad, cuando los gentiles, guiados por la razón natural, sin Ley, cumplen los preceptos de la Ley, ellos mismos, sin tenerla, son para sí mismos Ley" Romanos 2, 13-14

Aqui muy claro dice que los gentiles serán declarados justos (salvos) cuando guiados por la razón natural (ley natural) cumplen los preceptos de la Ley.

Catolica, le haces honor a tu seudo. A ti te pregunto; Como es que se recibe por la GRACIA, por obras o por FE, entonces es necesaria la fe primero que las obras. La misma Biblia lo dice, por fe es que somos salvos, no por obras para que nadie se glorie, Efesios 2:8~9. Entonces los frutos bienen a ser la evidencia fisica de esa fe para beneficio de los que nos rodean.

Dame tus pruebas biblicamente, no catequisticamente, pues mucho de la catequesis romanista es idea de hombre...
 
Re: "Sola fide" en los Padres de la Iglesia

alfarero dijo:
Catolica, le haces honor a tu seudo. A ti te pregunto; Como es que se recibe por la GRACIA, por obras o por FE, entonces es necesaria la fe primero que las obras. La misma Biblia lo dice, por fe es que somos salvos, no por obras para que nadie se glorie, Efesios 2:8~9. Entonces los frutos bienen a ser la evidencia fisica de esa fe para beneficio de los que nos rodean.

Dame tus pruebas biblicamente, no catequisticamente, pues mucho de la catequesis romanista es idea de hombre...

Bien dice la Biblia "mirando miraréis, pero no veréis" (Hechos 28, 26)

Tú también explícame qué quiso decir San Pablo aqui:

"porque no son justos ante Dios los que oyen la Ley, sino los cumplidores de la Ley, ésos serán declarados justos. En verdad, cuando los gentiles, guiados por la razón natural, sin Ley, cumplen los preceptos de la Ley, ellos mismos, sin tenerla, son para sí mismos Ley" Romanos 2, 13-14
 
Re: "Sola fide" en los Padres de la Iglesia

Tobi
¿Las obras perfeccionan la fe?
Siempre me sorprende la falta de conocimientos de Petrino y que a la vez se permita participar en este foro.
Razonemos: ¿Si la fe, la auténtica fe salvífica, es un don de Dios, como se puede perfeccionar el Don de Dios? ¿Acaso Dios da una fe imperfecta?
Veamos que dijo Jesús mucho antes de los absurdos que tenemos la desgracia de leer. Lo tenemos en Luc 17:10.
Efectivamente Tobi, las obras completan y perfeccionan la fe. Lo dice la Biblia que yo pensé que habías leido:

¿No fue justificado por las obras nuestro padre Abraham, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? Ves que la fe actuaba juntamente con sus obras y que la fe fue completada por las obras. (Sant 2: 21-22)

La Biblia dice: la fe fue completada por las obras. Y el oráculo Tobi nos trata de convencer que la fe no puede ser completada por las obras.

Repitamos:

La fe es el inicio de las obras, y las obras perfeccionan la fe.

Mt 19: "Si quieres entrar en la Vida, guarda los mandamientos"
 
Re: "Sola fide" en los Padres de la Iglesia

catòlica dijo:
Bien dice la Biblia "mirando miraréis, pero no veréis" (Hechos 28, 26)

Tú también explícame qué quiso decir San Pablo aqui:

"porque no son justos ante Dios los que oyen la Ley, sino los cumplidores de la Ley, ésos serán declarados justos. En verdad, cuando los gentiles, guiados por la razón natural, sin Ley, cumplen los preceptos de la Ley, ellos mismos, sin tenerla, son para sí mismos Ley" Romanos 2, 13-14

Catolica;

Debo comenzar diciendo que la ley nunca redimio a nadie del pecado, solo cubrio el pecado mediante la sangre sacrificial de los animales. La ley senalaba al hombre su naturaleza pecaminos, las consecuencias de el pecado y la necesida de un redentor, para restaurar su relacion caida.
Pablo le hablo al pueblo Judio que vivia en Roma, entre pecadores de la mas alta categoria, por eso le hablo de los que aun desconociendo la ley cumplen con ella se convierten para ellos, no para Dios, en ley.
En el final, sus conciencias y la ley de Dios seran sus jueces.
 
Re: "Sola fide" en los Padres de la Iglesia

Petrino dijo:
Efectivamente Tobi, las obras completan y perfeccionan la fe. Lo dice la Biblia que yo pensé que habías leido:

¿No fue justificado por las obras nuestro padre Abraham, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? Ves que la fe actuaba juntamente con sus obras y que la fe fue completada por las obras. (Sant 2: 21-22)

La Biblia dice: la fe fue completada por las obras. Y el oráculo Tobi nos trata de convencer que la fe no puede ser completada por las obras.
--------------------------------
Tobi
Un texto sin el contexto es un pretexto.
Lo que citas de Santiago hay que verlo desde su inicio. Cuando Santiago habla de la fe y las obras (2:14) lo inicia con unas preguntas: "de que sirve que alguien diga que tiene fe, si no tiene obras? ¿Acaso podrá ESA FE salvarle?
Una es la fe de boquilla, otra distinta es la fe "don de Dios". La fe don de Dios produce frutos y estos frutos muestran que el arbol ha sido plantado por Dios en Cristo.
Dime, ¿cuales han sido los frutos de vuestra Institución? Con el pretexto de mantener su depósito de fe (fe de boquilla, de la que nos advierte Santiago) ha cometido crímenes horribles con una inquisición a la que le da el epiteto de "santa".
______________________________

Repitamos:

La fe es el inicio de las obras, y las obras perfeccionan la fe.
------------------------------
Tobi
Por lo visto no has leido aquello que respondió a sus discípulos cuando aquellos le pidieron que les aumentara la fe. Una fe como un grano de moztaza obra el milagro de echar los montes al mar. Luego, ¿de que tiene que ser perfeccionada?
__________________________

Mt 19: "Si quieres entrar en la Vida, guarda los mandamientos"
------------------------------
Tobi
A esto te respoderé lo mismo que aquí respondo a que se autotitula "católica".

Entonces, ¿San Pablo se contradice? porque por un lado dice que "por las obras de la Ley ninguna carne se justificará delante de Dios" y en otro lado dice "porque no son justos ante Dios los que oyen la Ley, sino los cumplidores de la Ley, ésos serán declarados justos"

Y Jesús dijo "si quieres entrar en la Vida, CUMPLE LOS MANDAMIENTOS"


Jesús también se contradice?


Un texto sin el contexto es un pretexto.
En primer lugar Jesús advierte al joven rico que nadie es bueno sino solo Dios. La advertencia de Jesús es clara: El joven no guardaba los mandamientos y el creía que si los guardaba. A la pregunta de ¿cuales? Jesús les responde con el decálogo y el joven rico replica que todo aquello lo ha guardado desde su juventud y no obstante intuye que no era suficiente y de aquí la pregunta de que más le faltaba.
Ahora dime: ¿cual fue la respuesta de Jesús? Este apela a la perfección Y NO A LA SALVACION y finalmente APELA A LA FE.
¿Como entiendes el VEN Y SÍGUEME?
¿Le siguió aquel joven rico?
¿Y como acaba esta pericopia? Pues que muchos primeros serán últimos; y últimos, primeros.
¿En algun ocasión te has preguntado el sentido de esta frase?
Esta a continuación con los obreros en la viña.
¿Cuales tenían más méritos de todos ellos. Los que comenzaron a trabajar los primeros o los últimos. Evidentemente los primeros y no obstante reciben lo mismo que los últimos. Los primeros no estan conformes a lo que el Señor les replica para terminar de nuevo con la frase: "muchos primeros serán últimos; y últimos, primeros".
Te lo desvelaré tanto a ti como a católica.
El estar en la viña, trabajando (obrando) lo entendían como un mérito que tenía como resultado el denario prometido. Pero Jesús les muestra que aquello no era ningún mérito puesto que todos reciben lo mismo.
¿Donde está pues el quid de la cuestión?
Primero hay que recordar y tener presente que la fe es un don de Dios. No la generamos nosotros, sino que es un regalo de Dios. En segundo lugar que a Cristo van aquellos y solo aquellos que el Padre les ha conducido hasta él.
Teniendo esto presente y que el obrar durante todo el día no les fue contado por justicia puesto que los últimos recibieron lo mismo que los primeros, aparece de nuevo ¿donde esta el quid de la cuestión?
Pues en la llamada de Cristo a ir a trabajar en su viña. ¿Y donde está la fe? Pues en creer que se les dará aquello que Jesús les prometio al llamarles.
Y ahora lo mejor de todo: ¿Que sentido tiene ser el primero o el último?
No tiene el menor sentido, porque lo importante no es ser primero o último. Lo importante es estar en la viña del Señor.
Ser primero o último es absolutamente irrelevante, porque serlo es apelar a los propios méritos.
¿Veis lo que ocurre cuando se tiene en cuenta tanto el texto como el contexto?
 
Re: "Sola fide" en los Padres de la Iglesia

Petrino dijo:
Efectivamente Tobi, las obras completan y perfeccionan la fe. Lo dice la Biblia que yo pensé que habías leido:

¿No fue justificado por las obras nuestro padre Abraham, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? Ves que la fe actuaba juntamente con sus obras y que la fe fue completada por las obras. (Sant 2: 21-22)

La Biblia dice: la fe fue completada por las obras. Y el oráculo Tobi nos trata de convencer que la fe no puede ser completada por las obras.

Repitamos:
La fe es el inicio de las obras, y las obras perfeccionan la fe.
Mt 19: "Si quieres entrar en la Vida, guarda los mandamientos"
Paz de Dios a la iglesia de Cristo en este lugar, y también a sus visitantes..

Si me permiten la intervención, haré un comentario respecto al aporte anterior, del forista católico Petrino. ¿Qué significa que "las obras perfeccionan la fe? ¿Acaso las "buenas obras" agregan algo a la fe ya genuina y salvífica? ¿o en realidad Santiago, el hermano del Señor, está diciendo otra cosa diferente a la expuesta por el forista católico para sustentar su tesis..?

Preparo el comentario y lo publico.
Bendiciones en Cristo.
 
Re: "Sola fide" en los Padres de la Iglesia

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.”

“Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema..”

(Apóstol Pablo, Ef 2:8-10, Gal 1:8)


Santiago 2:22

<o:p></o:p>

“¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras?” – Reina-Valera 1960 (evangélica)

“¿No ves que la fe obró con sus obras, y que la fe fue perfecta por las obras?” – Reina-Valera 1909 (evangélica)

Ya ves que la fe actuaba juntamente con sus obras, y como resultado de las obras, la fe fue perfeccionada – Biblia de las Américas (evangélica)

“Y ya ves: la fe inspiraba sus obras, y por sus obras su fe llegó a ser perfecta” - Biblia Latinoamericana (católica)

“…por las obras se hizo perfecta la fe” – Biblia Nacar-Colunga (católica)

“¿ves como la fe no estaba separada de las obras, y por las obras alcanzó su perfección? –El Libro del Pueblo de Dios (católica)

“¿Ves como la fe cooperaba con sus obras y, por las obras, la fe alcanzó su perfección?” – Biblia de Jerusalén (católica)

“¿Ves como la fe acompañaba a sus obras: y que por las obras la fe vino a ser consumada?” – Vulgata latina (católica) (“vides quoniam fides cooperabatur operibus illius et ex operibus fides consummata est”)

“¿Ves como la fe no estaba separada de las obras, y por las obras alcanzó su perfección?” – El Libro de la Nueva Alianza (católica)

1. En principio, debemos decir que la traducción ofrecida por el forista Petrino no guarda la misma línea y sentido de traducción respecto de estas 9 versiones que he citado, 3 evangélicas y 6 católicas. Ninguna de estas utiliza la expresión “la fe fue completada por las obras”, la cual sugeriría que gracias a las obras la fe “obtuvo alguna porción que le estaría faltando…”. Esto es incorrecto desde el punto de vista exegético. Tal como utilizan los traductores de las 9 versiones citadas, lo que el hermano del Señor expresa es que las obras “perfeccionan” o “consuman” la fe, cosa diferente en sentido a decir que actuaron como necesario complemento, idea que se desprende con la expresión “completada”. Por lo que pude averiguar, esta atípica y deficiente traducción corresponde la “Biblia Española Moderna”.
<o:p></o:p>

2. La palabra griega utilizada por Jacobo (San-Tiago) es “TELEIOO” (Perfeccionar o hacer perfecto). El sentido de dicha expresión es el de definir que gracias al buen obrar se confirma, se certifica, que la fe profesada es fe genuina, salvífica, resultante del nuevo nacimiento espiritual en Cristo. Por eso, las buenas obras son testimonio de una fe “perfecta”, conforme las características que claramente el apóstol Pablo define en su epístola a los Efesios, cuando les enseña (Ef. 2:8-10) que las obras no son alguna especie de “moneda de pago” para recibir la salvación (para que nadie se arrogue el derecho de reclamar merecerla), sino que son el RESULTADO de haber sido “creados en Cristo Jesús” PARA buenas obras (y no por buenas obras), las cuales Dios preparó de antemano para que Sus hijos anduvieran en ellas… Con lo cual, el “andar en ellas” viene a testimoniar y certificar que la fe profesada es la fe salvífica que proviene de Dios (y por ende es perfecta).
<o:p></o:p>

3. Si “por sus frutos le conoceréis”, pues, gracias a las buenas obras conoceréis el “nivel de perfección” de la fe profesada. De allí que el apóstol diga “¿No ves que la fe obró con sus obras, y que la fe fue perfecta por las obras?” (RV 1909). Una fe “sin obras” no puede ser considerada una fe perfecta, porque estaba profetizado que la fe salvífica de los renacidos en Cristo sería obradora de bien, conforme Dios las preparó de antemano (Ef 2:10). “Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos..” (Mateo 7:17) el buen fruto viene a confirmar que el árbol es bueno. Parafraseando: “Y ya ves, que la calidad del buen árbol fue perfecta o perfeccionada por su buen fruto”
<o:p></o:p>

4. Un ejemplo paralelo, para comprender el sentido de la palabra griega “TELEIOO”. Este término es utilizado también por el apóstol san Juan, en 1 Juan 4:18: “En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado [TELEIOO] en el amor…” (RV60). Este texto enseña que el “perfecto amor” es aquél que no teme, pues es el que proviene de Dios. Esto no significa que podemos perfeccionar o “completar” el amor haciendo alguna especie de esfuerzo personal para “no temer”. El amor, o bien es perfecto (de Dios) o no lo es. Parafraseando esta idea con la expresada por el hermano del Señor (Sg. 2:22), decimos que: “.. el amor es [hallado] perfecto -o perfeccionado- en su carencia de temor...”. Haciéndolo al revés (llevando la expresión de Jacobo a la de Juan) decimos que “.. la perfecta fe se expresa juntamente con las buenas obras”.
<o:p></o:p>

5. Para reflexionar: Tal vez nosotros, humanos imperfectos y tremendamente limitados (comparados con Dios), necesitemos considerar “los frutos de las personas” a la hora de intentar conocer su identidad espiritual, pero.. ¿necesita Dios Padre ver LOS FRUTOS de una persona para conocer su realidad espiritual? ¿No puede, acaso Dios Padre, ver directamente el corazón de la persona para ver su salud espiritual, sin necesidad de esperar a verlo obrar? Si Dios Padre preparó de antemano las Buenas Obras para que Sus hijos anduvieran en ellas… ¿depende de que la persona realice esas Buenas Obras para que el Padre considere hacerlo merecedor de ser Su hijo? Si Dios no necesita ver las Buenas Obras de una persona para saber si es Su hijo o no (pues ve su corazón), entonces las Buenas Obras no son un REQUISITO sino una CONSECUENCIA de haber sido hecho hijo de Dios.
<o:p></o:p>

6. Que el buen obrar es una parte imprescindible e infranqueable de todo aquél que ostente ser reconocido como hijo de Dios, es una cosa que en ningún momento la teología evangélica (protestante) haya negado. Lo que el cristiano evangélico niega es que la justificación-salvación pueda ser “ayudada” por alguna especie de buen obrar, a modo de complemento de la fe profesada. En cambio, SI cree ferviente que las INELUDIBLES Y ESPERABLES Buenas Obras son un testimonio (fruto) de la fe “perfecta” obrada por gracia a la hora de hacer a Jesucristo el Señor de su vida.
<o:p></o:p>

7. ¿Por qué la teología católica enseña tan denodadamente la necesidad de “realizar obras” que ayuden a nuestra Justificación ante el Padre? Porque de esta manera deja el terreno preparado para sustentar la necesidad de obedecer a su Jerarquia Institucional, cumpliendo y tomando los “Sacramentos” que justamente ella imparte en exclusiva, por medio de sus ordenados y autorizados ministros… Como “los Sacramentos son necesarios para la Salvación” (Catecismo N° 980, 1129, 1131), entonces inevitablemente se necesita recurrir a sus eclesiales servicios para obtenerla. Y de esa manera, queda tendido otro lazo sobre la feligresía. Si fuera “tan sencillo” y pasara todo “sólo por la fe”, la Institución se quedaría sin muchos de sus factores de presión para conseguir la anhelada subordinación.
<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

En resumen:<o:p></o:p>

Es errónea la interpretación que el forista Petrino ha ofrecido de Santiago 2:22.





Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.”


"Si es por gracia, ya no es por obras...”




Por lo demás, entiendo que Gabaón ha respondido a cabalidad en el aporte 16 a la pregunta del forista Vigo utilizada para abrir este epígrafe, y que su requisitoria original ha sido satisfecha. Sólo un pequeño agregado, mencionando que Clemente Romano, además, es considerado el 4° Papa de la Iglesia de Roma.




Enlace sugerido:
http://www.conocereislaverdad.org/Clemente.htm

Bendiciones en Cristo<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: "Sola fide" en los Padres de la Iglesia

Petrino dijo:
Yo votaría por desterrar la frase "fe sin obras" tanto para católicos como para protestantes, ya que yo me imagino que habrá un consenso general en esto:

la fe sin obras no sirve para n-a-d-a.

Esto independiente de que quieran seguir debatiendo el tema del Sola Fides. Pero católicos y protestantes coincidimos en que fe sin obras se destierra del lenguaje cristiano.
¿O no?


pues a muchos les ha servido para salvarse en su lecho de muerte...

ni una sola obra, pero su fe les salvo, como EL CRUCIFICADO con JESUS.

no podemos erradicar esa palabra LA FE SIN OBRAS SI SALVA.
 
"Sola fide" en los Padres de la Iglesia

El mundo para Cristo dijo:
pues a muchos les ha servido para salvarse en su lecho de muerte... ni una sola obra, pero su fe les salvo, como EL CRUCIFICADO con JESUS... no podemos erradicar esa palabra LA FE SIN OBRAS SI SALVA.

El malhechor arrepentido, antes de morir, realizó tres importantes obras como fruto de su fe en Cristo que agonizaba a su lado:

1º Reprendió al otro malhechor que se burlaba de Jesús:
Lucas 23.40: Pero el otro reprendió a su compañero diciendo:
–¿No temes a Dios, tú que estás sufriendo el mismo castigo?

2º Se reconoce como pecador al mismo tiempo que proclama la inocencia de Jesús:
Lucas 23.41 Nosotros padecemos con toda razón, pues recibimos el justo pago de nuestros actos; pero este no ha hecho nada malo.

3º Se dirige a Jesús con fe y un enorme cariño en una brevísima y maravillosa oración de súplica:
Lucas 23.42 Luego añadió: –Jesús, acuérdate de mí cuando comiences a reinar.

Es mi opinión humana y falible.

Feliz semana.
 
Re: "Sola fide" en los Padres de la Iglesia

Juan 8:32 dijo:
Paz de Dios a la iglesia de Cristo en este lugar, y también a sus visitantes..

Si me permiten la intervención, haré un comentario respecto al aporte anterior, del forista católico Petrino. ¿Qué significa que "las obras perfeccionan la fe? ¿Acaso las "buenas obras" agregan algo a la fe ya genuina y salvífica? ¿o en realidad Santiago, el hermano del Señor, está diciendo otra cosa diferente a la expuesta por el forista católico para sustentar su tesis..?

Preparo el comentario y lo publico.
Bendiciones en Cristo.

8:32:

Las Escrituras son muy claras: "la fe (de Abraham) fue "completada" por las obras"

¿No fue justificado por las obras nuestro padre Abraham, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? Ves que la fe actuaba juntamente con sus obras y que la fe fue completada por las obras. (Sant 2: 21-22)

O es necesario explicaciòn alguna...

Acaso Petrino dijo que las obras "agregan" algo a la fe? No. Petrino no dijo "agregan", Petrino lo que hizo fue publicar lo que dijo el apòstol Santiago "la fe (de Abraham) fue completada por las obras.

Hay alguien aqui que sabe màs que Santiago...(no lo creo)

<TABLE cellSpacing=3 cellPadding=3 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD colSpan=3> </TD></TR><TR><TD></TD><TD></TD></TR><TR><TD width="2%"></TD><TD></TD></TR><TR><TD width="2%"></TD><TD>


<TABLE cellSpacing=3 cellPadding=3 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD width="2%"></TD><TD></TD></TR><TR><TD width="2%"></TD><TD></TD></TR></TBODY></TABLE>
</TD></TR></TBODY></TABLE>
 
El runrún

El runrún

catòlica dijo:
Las Escrituras son muy claras: "la fe (de Abraham) fue "completada" por las obras"... ¿No fue justificado por las obras nuestro padre Abraham, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? Ves que la fe actuaba juntamente con sus obras y que la fe fue completada por las obras. (Sant 2: 21-22)... O es necesario explicaciòn alguna... Acaso Petrino dijo que las obras "agregan" algo a la fe? No. Petrino no dijo "agregan", Petrino lo que hizo fue publicar lo que dijo el apòstol Santiago "la fe (de Abraham) fue completada por las obras... Hay alguien aqui que sabe màs que Santiago... (no lo creo).

Seguimos con el "runrún" de la fe y las obras, y yo, ignorante de mí, todo creído que eso pertenecía a los inicios de la Reforma y que estaba totalmente superado.

A ver logro decirlo claro: la fe o es una fe obediente a la voluntad de Dios o no sirve de nada. ¿Cuál fue la "obra" de Cristo? Obedecer al Padre, hacer en todo momento Su Voluntad, beber el cáliz de la pasión y la cruz por pura obediencia al Padre, orar en el huerto: "No se haga mi voluntad, sino la tuya".

Es en ese sentido que la fe nos salva: "Creo en Ti y, porque creo en Ti, me esfuerzo en hacer Tu Voluntad". Es decir, la fe implica obediencia y seguimiento de Cristo. No es una fe fantasmagórica, flotando en el aire como un globo que se le escapa a un niño, sino real y concreta, que implica mucho más que una simple adhesión intelectual.

Ay, madre...
 
Re: "Sola fide" en los Padres de la Iglesia

catòlica dijo:
8:32:

Las Escrituras son muy claras: "la fe (de Abraham) fue "completada" por las obras"

¿No fue justificado por las obras nuestro padre Abraham, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? Ves que la fe actuaba juntamente con sus obras y que la fe fue completada por las obras. (Sant 2: 21-22)

O es necesario explicaciòn alguna...

Acaso Petrino dijo que las obras "agregan" algo a la fe? No. Petrino no dijo "agregan", Petrino lo que hizo fue publicar lo que dijo el apòstol Santiago "la fe (de Abraham) fue completada por las obras.

Hay alguien aqui que sabe màs que Santiago...(no lo creo)
Estimada Católica, paz de Dios en su vida.
Gracias por dedicar de su tiempo a comentar parte mi aporte.

Sus palabras son redundantes con las expresadas por el forista Petrino, a quien le mencioné la particularidad de la traducción que utilizó ("completada"), contraponiéndola con 9 traducciones en español, entre ellas algunas de las principales traducciones católicas (Vulgata latina de Mns. Torres Amat, Nacar-Colunga y de Jerusalén). En mi comentario al forista Petrino se encuentra la respuesta a su opinión. Deduzco, entonces, que no lo leyó en su totalidad, o lo hizo de manera apresurada.

Ciertamente la Escritura puede ser muy clara, pero puede suceder que, aún sin malicia alguna, ciertas personas fuercen su interpretación para que pareciera sustentar sus particulares creencias. Este es el caso del texto que nos ocupa, Santiago 2:22, en donde se utiliza una traducción poco convencional (que traduce "completada", palabra que invita a la tergiversación del sentido) para sustentar una tesis específica. La mayor parte de mi aporte anterior está dedicado a demostrar esta idea.

Dijo Católica
O es necesario explicaciòn alguna...

Yo consideré que SI era necesaria una explicación, conforme al tergiversado perfil otorgado al texto de Sg. 2 por parte del forista Petrino.Para ello puse 9 traducciones en español, 6 católicas, que no utilizan la expresión tendenciosa citada.

Dijo Católica
Acaso Petrino dijo que las obras "agregan" algo a la fe? No. Petrino no dijo "agregan", Petrino lo que hizo fue publicar lo que dijo el apòstol Santiago "la fe (de Abraham) fue completada por las obras.
No lo dijo literalmente, pero quedó claramente sugerido en su explicación. De lo contrario, es una buena oportunidad, entonces, para que Petrino nos lo aclare expresamente, reconociendo que "las obras no agregan NADA a la Fe salvífica". Así quedaría derimida nuestra duda. Esperemos entonces su respuesta. Él nos dirá quien de los 2 tiene razón.

Dijo Católica
Hay alguien aqui que sabe màs que Santiago...(no lo creo)

Tampoco creo que lo haya. Pero no se trata de "saber más", sino de citarlo correctamente.

Bendiciones en Cristo
 
Re: "Sola fide" en los Padres de la Iglesia

Juan 8:32 dijo:
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.”


“Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema..”

(Apóstol Pablo, Ef 2:8-10, Gal 1:8)

RESPUESTA: Hay que leer a Santiago, apòstol de Cristo, para comprender lo que quiso decir Pablo:

Santiago 2
<SUP>14 </SUP>Hermanos míos, si alguno dice que tiene fe y no tiene obras, ¿de qué sirve? ¿Puede acaso su fe salvarle?








Santiago 2:22


<o:p></o:p>

“¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras?” – Reina-Valera 1960 (evangélica)

“¿No ves que la fe obró con sus obras, y que la fe fue perfecta por las obras?” – Reina-Valera 1909 (evangélica)

Ya ves que la fe actuaba juntamente con sus obras, y como resultado de las obras, la fe fue perfeccionada – Biblia de las Américas (evangélica)

“Y ya ves: la fe inspiraba sus obras, y por sus obras su fe llegó a ser perfecta” - Biblia Latinoamericana (católica)

“…por las obras se hizo perfecta la fe” – Biblia Nacar-Colunga (católica)

“¿ves como la fe no estaba separada de las obras, y por las obras alcanzó su perfección? –El Libro del Pueblo de Dios (católica)

“¿Ves como la fe cooperaba con sus obras y, por las obras, la fe alcanzó su perfección?” – Biblia de Jerusalén (católica)

“¿Ves como la fe acompañaba a sus obras: y que por las obras la fe vino a ser consumada?” – Vulgata latina (católica) (“vides quoniam fides cooperabatur operibus illius et ex operibus fides consummata est”)

“¿Ves como la fe no estaba separada de las obras, y por las obras alcanzó su perfección?” – El Libro de la Nueva Alianza (católica)

1. En principio, debemos decir que la traducción ofrecida por el forista Petrino no guarda la misma línea y sentido de traducción respecto de estas 9 versiones que he citado, 3 evangélicas y 6 católicas. Ninguna de estas utiliza la expresión “la fe fue completada por las obras”,

respuesta: Si busca en el diccionario de la Real Academia Española verà que una de las definiciones de la palabra completar es perfeccionar:

3. tr. Hacer perfecta una cosa en su clase.

Pero ya Petrino dirà de què Biblia lo ha sacado.

la cual sugeriría que gracias a las obras la fe “obtuvo alguna porción que le estaría faltando…”. Esto es incorrecto desde el punto de vista exegético.

respuesta: Pues segùn la RAE perfeccionar significa:

<TABLE cellSpacing=3 cellPadding=3 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD colSpan=3></IMG> perfeccionar.</TD></TR><TR><TD></TD><TD></TD></TR><TR><TD width="2%"></TD><TD>1. tr. Acabar enteramente una obra, dándole el mayor grado posible de bondad o excelencia. U. t. c. prnl.</TD></TR><TR><TD width="2%"></TD><TD>2. tr. Mejorar algo o hacerlo más perfecto.</TD></TR><TR><TD width="2%"></TD><TD>3. tr. Der. Completar los requisitos para que un acto civil, especialmente un contrato, tenga plena fuerza jurídica. U. t. c. prnl.



Noten que aqui tambièn està la palabra "completar".

Una pregunta: "Acabar enteramente una obra", "mejorar algo" o "completar" no es lo mismo que "obtuvo alguna porción que le estaría faltando"...

Ojo! que la Iglesia Catòlica nunca ha enseñado que con las obras se obtiene alguna porciòn que le estaria faltando a la fe.

Para evitar errores es mejor limitarse a lo que dice el evangelio "las obras "perfeccionan" la Fe. Creo que no necesita gran explicaciòn, es fàcil de entender lo que quiso decir Santiago "Fe sin obras es fe muerta".
</TD></TR></TBODY></TABLE>

Tal como utilizan los traductores de las 9 versiones citadas, lo que el hermano del Señor expresa es que las obras “perfeccionan” o “consuman” la fe, cosa diferente en sentido a decir que actuaron como necesario complemento, idea que se desprende con la expresión “completada”. Por lo que pude averiguar, esta atípica y deficiente traducción corresponde la “Biblia Española Moderna”.
<o:p></o:p>

2. La palabra griega utilizada por Jacobo (San-Tiago) es “TELEIOO” (Perfeccionar o hacer perfecto). El sentido de dicha expresión es el de definir que gracias al buen obrar se confirma, se certifica, que la fe profesada es fe genuina, salvífica, resultante del nuevo nacimiento espiritual en Cristo. Por eso, las buenas obras son testimonio de una fe “perfecta”, conforme las características que claramente el apóstol Pablo define en su epístola a los Efesios, cuando les enseña (Ef. 2:8-10) que las obras no son alguna especie de “moneda de pago” para recibir la salvación (para que nadie se arrogue el derecho de reclamar merecerla), sino que son el RESULTADO de haber sido “creados en Cristo Jesús” PARA buenas obras (y no por buenas obras), las cuales Dios preparó de antemano para que Sus hijos anduvieran en ellas… Con lo cual, el “andar en ellas” viene a testimoniar y certificar que la fe profesada es la fe salvífica que proviene de Dios (y por ende es perfecta).

respuesta: Correcto. Esto es lo que enseña la Iglesia Catòlica.
<o:p></o:p>

3. Si “por sus frutos le conoceréis”, pues, gracias a las buenas obras conoceréis el “nivel de perfección” de la fe profesada. De allí que el apóstol diga “¿No ves que la fe obró con sus obras, y que la fe fue perfecta por las obras?” (RV 1909). Una fe “sin obras” no puede ser considerada una fe perfecta, porque estaba profetizado que la fe salvífica de los renacidos en Cristo sería obradora de bien, conforme Dios las preparó de antemano (Ef 2:10). “Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos..” (Mateo 7:17) el buen fruto viene a confirmar que el árbol es bueno. Parafraseando: “Y ya ves, que la calidad del buen árbol fue perfecta o perfeccionada por su buen fruto”

respuesta: correcto. Por eso la Iglesia enseña "Fe y Obras".
<o:p></o:p>

4. Un ejemplo paralelo, para comprender el sentido de la palabra griega “TELEIOO”. Este término es utilizado también por el apóstol san Juan, en 1 Juan 4:18: “En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado [TELEIOO] en el amor…” (RV60). Este texto enseña que el “perfecto amor” es aquél que no teme, pues es el que proviene de Dios. Esto no significa que podemos perfeccionar o “completar” el amor haciendo alguna especie de esfuerzo personal para “no temer”. El amor, o bien es perfecto (de Dios) o no lo es. Parafraseando esta idea con la expresada por el hermano del Señor (Sg. 2:22), decimos que: “.. el amor es [hallado] perfecto -o perfeccionado- en su carencia de temor...”. Haciéndolo al revés (llevando la expresión de Jacobo a la de Juan) decimos que “.. la perfecta fe se expresa juntamente con las buenas obras”.

respuesta: correcto. Todos estamos en camino hacia la perfecciòn. Solo los mediocres se quedan a mitad de camino.
<o:p></o:p>

5. Para reflexionar: Tal vez nosotros, humanos imperfectos y tremendamente limitados (comparados con Dios), necesitemos considerar “los frutos de las personas” a la hora de intentar conocer su identidad espiritual, pero.. ¿necesita Dios Padre ver LOS FRUTOS de una persona para conocer su realidad espiritual?

respuesta: Si. Dios no los necesita ver pero si exige frutos, leer el Juicio Final. Alli se juzgaran los "frutos".

¿No puede, acaso Dios Padre, ver directamente el corazón de la persona para ver su salud espiritual, sin necesidad de esperar a verlo obrar?
Si Dios Padre preparó de antemano las Buenas Obras para que Sus hijos anduvieran en ellas… ¿depende de que la persona realice esas Buenas Obras para que el Padre considere hacerlo merecedor de ser Su hijo?

respuesta: Si. Repito, leer el Juicio Final. Dios exige frutos, no el hombre, es Dios el que los exige.

Si Dios no necesita ver las Buenas Obras de una persona para saber si es Su hijo o no (pues ve su corazón), entonces las Buenas Obras no son un REQUISITO sino una CONSECUENCIA de haber sido hecho hijo de Dios.

respuesta: pues basta recordar a Lucifer, àngel de luz, amado por Dios, y Dios le diò mucho poder, y què hizo Lucifer? se rebelò, sus obras lo delataron...y èl no fue el ùnico miles de àngeles màs se rebelaron contra Dios y se fueron tras los pasos de Lucifer.

Nuestras obras nos delatan, el que dice amar a Dios y hace daño a su pròjimo, es un mentiroso

Con la boca podemos decir y hacer muchas cosas pero nuestras obras nos delatan verdaderamente...
<o:p></o:p>

6. Que el buen obrar es una parte imprescindible e infranqueable de todo aquél que ostente ser reconocido como hijo de Dios, es una cosa que en ningún momento la teología evangélica (protestante) haya negado.

respuesta: què bueno.

Lo que el cristiano evangélico niega es que la justificación-salvación pueda ser “ayudada” por alguna especie de buen obrar, a modo de complemento de la fe profesada.En cambio, SI cree ferviente que las INELUDIBLES Y ESPERABLES Buenas Obras son un testimonio (fruto) de la fe “perfecta” obrada por gracia a la hora de hacer a Jesucristo el Señor de su vida.

respuesta: por favor, me puede decir en què parte de la biblia dice que las obras son "fruto" de la FE?


<o:p></o:p>

7. ¿Por qué la teología católica enseña tan denodadamente la necesidad de “realizar obras” que ayuden a nuestra Justificación ante el Padre?

respuesta: porque Jesùs lo exige en el Juicio Final. No ha leido que Jesùs dice "fuera malditos de mi Padre", a quienes les dice palabras tan duras? a los que no dieron de comer al hambriento, de beber al desnudo, de vestir al que estaba desnudo... estos malditos de su Padre seràn conducidos al infierno...

Porque de esta manera deja el terreno preparado para sustentar la necesidad de obedecer a su Jerarquia Institucional, cumpliendo y tomando los “Sacramentos” que justamente ella imparte en exclusiva, por medio de sus ordenados y autorizados ministros… Como “los Sacramentos son necesarios para la Salvación” (Catecismo N° 980, 1129, 1131), entonces inevitablemente se necesita recurrir a sus eclesiales servicios para obtenerla. Y de esa manera, queda tendido otro lazo sobre la feligresía. Si fuera “tan sencillo” y pasara todo “sólo por la fe”, la Institución se quedaría sin muchos de sus factores de presión para conseguir la anhelada subordinación.

respuesta: què equivocado està...no conoce o no "entiende" la doctrina catòlica...

Sigan confiando en sus libres interpretaciones, ojalà no estèn del lado de los "malditos" de Dios Padre...
<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

En resumen:<o:p></o:p>

Es errónea la interpretación que el forista Petrino ha ofrecido de Santiago 2:22.

respuesta: "Miraràn y no veràn"


<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: "Sola fide" en los Padres de la Iglesia

Demócrito dijo:
El malhechor arrepentido, antes de morir, realizó tres importantes obras como fruto de su fe en Cristo que agonizaba a su lado:

1º Reprendió al otro malhechor que se burlaba de Jesús:
Lucas 23.40: Pero el otro reprendió a su compañero diciendo: –¿No temes a Dios, tú que estás sufriendo el mismo castigo?

2º Se reconoce como pecador al mismo tiempo que proclama la inocencia de Jesús:
Lucas 23.41 Nosotros padecemos con toda razón, pues recibimos el justo pago de nuestros actos; pero este no ha hecho nada malo.

3º Se dirige a Jesús con fe y un enorme cariño en una brevísima y maravillosa oración de súplica:
Lucas 23.42 Luego añadió: –Jesús, acuérdate de mí cuando comiences a reinar.

Es mi opinión humana y falible.

Feliz semana.

Cual de las "tres cosas" o "frutos" como le llamas le gano la entrada al paraiso; la fe con que se dirigio al Senor, su confesion, o el reprender al otro malhechor???
 
"Sola fide" en los Padres de la Iglesia

alfarero dijo:
Cual de las "tres cosas" o "frutos" como le llamas le gano la entrada al paraiso; la fe con que se dirigio al Senor, su confesion, o el reprender al otro malhechor???

La entrada al paraíso se la regaló Jesús por puro amor: "Hoy estarás conmigo en el paraíso". No creo que la salvación sea algo que se gane por obras, como dicen los católicos, sino que se recibe por pura gracia. Tú puedes aceptarla o rechazarla. En este caso me refiero a que la fe produce frutos al momento y que al malhechor convertido no le hizo falta bajar de la cruz, fundar una asociación benéfica y después volver corriendo a la cruz para ser salvo.
 
Re: "Sola fide" en los Padres de la Iglesia

Demócrito dijo:
La entrada al paraíso se la regaló Jesús por puro amor: "Hoy estarás conmigo en el paraíso". No creo que la salvación sea algo que se gane por obras, como dicen los católicos, sino que se recibe por pura gracia. Tú puedes aceptarla o rechazarla. En este caso me refiero a que la fe produce frutos al momento y que al malhechor convertido no le hizo falta bajar de la cruz, fundar una asociación benéfica y después volver corriendo a la cruz para ser salvo.

Pues es muy mala costumbre "mirar" solo los versículos que me agradan y desechar los que no me agradan o no se "acomodan" a mi doctrina, por favor lean y citen también el Juicio Final, lean TODOS los versículos que se refieren a la Fe y a las obras y asi podrán hacer una buena interpretación...

Muy clarito lo dijo Jesús "Fuera malditos de mi Padre". ¿Quién se atreverá a contradecir al Señor?

Además, la Iglesia Católica NUNCA ha dicho que la salvación se gana por obras, je.
 
Re: "Sola fide" en los Padres de la Iglesia

Estimada Católica, gracias por su comentario.


RESPUESTA: Hay que leer a Santiago, apòstol de Cristo, para comprender lo que quiso decir Pablo:


Santiago 2
<SUP>14 </SUP>Hermanos míos, si alguno dice que tiene fe y no tiene obras, ¿de qué sirve? ¿Puede acaso su fe salvarle?


Justamente, mi comentario viene por leer no sólo a Santiago apóstol, hermano del Señor, sino toda la Escritura, la cual obviamente no puede contradecirse. Además, es la forma correcta de buscar el verdadero sentido de lo que Dios revela en (toda) Su Palabra, en lugar de tomar versículos aislados para intentar darle sustento a particulares creencias.


Respecto a lo que dice Santiago en el párrafo que Usted ahora cita, por supuesto una fe sin obras no sirve, es muerta, porque no es la fe obradora de bien que justifica al impío, prometida por Dios para quienes fueran hechos sus hijos (Efesios 2:9-10).


respuesta: Si busca en el diccionario de la Real Academia Española verà que una de las definiciones de la palabra completar es perfeccionar:

3. tr. Hacer perfecta una cosa en su clase.

Pero ya Petrino dirà de què Biblia lo ha sacado.

Ciertamente ya otros traductores, entre ellos católicos, seguramente han buscado en el diccionario, y han optado por colocar el término "perfeccionar", el cual aunque en algunas circunstancias pueda significar algo similar, en ciertas otras podría ofrecer una interpretación tendenciosa, malogrando el verdadero sentido de las palabras del autor inspirado.



Para evitar errores es mejor limitarse a lo que dice el evangelio "las obras "perfeccionan" la Fe. Creo que no necesita gran explicaciòn, es fàcil de entender lo que quiso decir Santiago "Fe sin obras es fe muerta".




Que curioso que Usted, siendo Católica Romana, sugiera que para evitar errores "es mejor limitarse a lo que dice el Evangelio", cuando en otras ocasiones, cuando el Evangelio no ayuda a sustentar vuestras tesis, no dudan en ignorar esos límites para pasar a buscar justificaciones en tradiciones incomprobables o dichos de hombres auto-denominados infalibles...

Volviendo a la necesidad de explicación, evidentemente SI la necesita, y a las pruebas me remito. Existen 2 formas de "explicar" el sentido de las palabras del apóstol. Uno, aferrándose al literal, alegando que las obras "perfeccionan" una fe supuestamente con connotaciones de "inmadura o incompleta", dando la idea de que uno "puede trabajar para mejorar la calidad salvífica de su fe". Esto es lo que enseña la Iglesia Católica ("mediante la observancia de los mandamientos de Dios, y de la Iglesia, crecen en la misma santidad que por la gracia de Cristo han recibido, y cooperando la fe con las buenas obras, se justifican más..." Trento, Sesión VI, Cap. X), lo cual no es lo que enseña Santiago, el hermano del Señor. El otro, el correcto, tanto en el texto como en el contexto de la epístola de Jacobo y de toda la Escritura (especialmente con los registros del escritor sagrado más prolífico, el apóstol Pablo), que las buenas obras realizadas dan testimonio de la perfección de la Fe. No hay fe "salvífica" sin obras. Si se realizan, testimonian-certifican-demuestran la perfección de la Fe (conforme la promesa de Dios en Efesios 2:8-10). Por eso, me gustan estas traducciones del citado versículo:

“¿No ves que la fe obró con sus obras, y que la fe fue perfecta por las obras?” – Reina-Valera 1909 (evangélica)

“Y ya ves: la fe inspiraba sus obras, y por sus obras su fe llegó a ser perfecta” - Biblia Latinoamericana (católica)

Si el hijo de Dios ha sido creado en Cristo PARA buenas obras, las cuales el Padre preparó DE ANTEMANO para que ANDUVIERAN en ellas (Efesios 2:8-10).. ¿podría un hijo renacido, ser carente de obras? Responder "SI" es descreer del poder de Dios y del cumplimiento de sus promesas... Con lo cual, si considero que puedo mejorar mi "fe salvífica" gracias a mi personal esfuerzo en realizar "buenas obras", significa reconocer que Dios no cumple sus promesas, pues ha otorgado una "fe salvífica" sin las obras que prometió preparar de antemano...

"Fe sin obras es muerta", porque no es una Fe otorgada por Dios. Las "buenas obras" realizadas no agregan nada a una fe YA salvífica, pues no son un complemento necesario, sino una consecuencia de esta. Así lo estipuló Dios, y cualquier cosa que digan los hombre debe someterse a esta verdad divina...


Ojo! que la Iglesia Catòlica nunca ha enseñado que con las obras se obtiene alguna porciòn que le estaria faltando a la fe.


Enseña que con la Fe sola no alcanza, que vendría a tener un sentido muy parecido. Y si no enseña que las obras vienen a ayudar y a complementar a una fe (supuestamente) ineficaz para salvar por si (con frutos incluidos), entonces no se explica su combate a muerte a la doctrina de SOLA FE.




"Si alguno dijere, que el pecador se justifica con sola la fe, entendiendo que no se requiere otra cosa alguna que coopere a conseguir la gracia de la justificación; y que de ningún modo es necesario que se prepare y disponga con el movimiento de su voluntad; sea excomulgado." [Canon IX]



"Si alguno dijere, que la santidad recibida no se conserva, ni tampoco se aumenta en la presencia de Dios, por las buenas obras; sino que estas son únicamente frutos y señales de la justificación que se alcanzó, pero no causa de que se aumente; sea excomulgado." [Canon XXIV]

"Si alguno dijere, que las buenas obras del hombre justificado de tal modo son dones de Dios, que no son también méritos buenos del mismo justo; o que este mismo justificado por las buenas obras que hace con la gracia de Dios, y méritos de Jesucristo, de quien es miembro vivo, no merece en realidad aumento de gracia, la vida eterna, ni la consecución de la gloria si muere en gracia, como ni tampoco el aumento de la gloria; sea excomulgado." [Canon XXXII]

Concilio de Trento, Cánones sobre la Justificación, Sesión VI, 13 de Enero de 1547.




Dije:
«Por eso, las buenas obras son testimonio de una fe “perfecta”, conforme las características que claramente el apóstol Pablo define en su epístola a los Efesios, cuando les enseña (Ef. 2:8-10) que las obras no son alguna especie de “moneda de pago” para recibir la salvación (para que nadie se arrogue el derecho de reclamar merecerla)»


respuesta: Correcto. Esto es lo que enseña la Iglesia Catòlica


No lo tome a mal, pero su precedente afirmación queda sólo en una frase. Falta demostrarlo. Los anatemas de Trento no le ayudan en el emprendimiento.




respuesta: correcto. Por eso la Iglesia enseña "Fe y Obras".


<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Pero las enseña erróneamente, colocándolas en alguna especie de "plano similar", cuando en realidad el buen obrar del cristiano es consecuencia del renacimiento espiritual obrado por gracia, Justificado en Cristo.



respuesta: correcto. Todos estamos en camino hacia la perfecciòn. Solo los mediocres se quedan a mitad de camino.


Con esta frase elegante elude el argumento expuesto, que explica el sentido de las palabras de Santiago apóstol comparándolo con otro texto, ahora de san Juan, en donde se utiliza el mismo término, que viene a demostrar la interpretación errónea originalmente ofrecida por el forista Petrino.




respuesta: Si. Dios no los necesita ver pero si exige frutos, leer el Juicio Final. Alli se juzgaran los "frutos".


Ahora cambia de tema. Si el Padre no necesita "ver" nuestra buenas obras es porque tiene un método MEJOR para evaluar la salud espiritual de nuestra Fe. Y si esa Fe es sana (perfecta), obrará los frutos que por Él fueron preparados de antemano (Ef. 2:10). EN el texto que usted cita del Juicio, nótese que los obradores de bien son "los justos", y no cualquier persona.. Y, como es sabido, somos Justificados (hechos justos ante Dios) por la Fe (Romanos 5:1, Galatas 2:16 y muchos otros)



respuesta: Si. Repito, leer el Juicio Final. Dios exige frutos, no el hombre, es Dios el que los exige


Los frutos testimonian la calidad de la Fe. De nada sirve que uno se "esfuerce" en cumplir la exigencia de Dios respecto a las "buenas obras", si esas obras no nacen de una fe salvífica.



respuesta: pues basta recordar a Lucifer, àngel de luz, amado por Dios, y Dios le diò mucho poder, y què hizo Lucifer? se rebelò, sus obras lo delataron...y èl no fue el ùnico miles de àngeles màs se rebelaron contra Dios y se fueron tras los pasos de Lucifer.


El argumento no aplica. Lucifer podría ser "amado por Dios" y Dios pudo haberle dado "mucho poder", pero eso no sustenta nada, pues en ningún lugar de la Escritura afirma que Lucifer AMARA A DIOS, depositando su fe y esperanza en Él (sino todo lo contrario). Sus obras no hicieron más que testimoniar la calidad y honestidad de su relación con el Creador...



Nuestras obras nos delatan, el que dice amar a Dios y hace daño a su pròjimo, es un mentiroso

Con la boca podemos decir y hacer muchas cosas pero nuestras obras nos delatan verdaderamente...


Justamente, nuestras obras delatan la calidad de nuestra fe. Pero somos Justificados (o no) exclusivamente por la calidad de la Fe, no por las señales que testimonien... Las buenas señales testimonian la existencia de la suficiente fe salvífica. Una vez más: a los renacidos en Cristo y Justificados por la Fe, Dios Padre les preparó de antemano buenas obras para que anduvieran en ellas... Si fui justificado, naturalmente deberé "andar en buenas obras". En cambio, si mi andar en buenas obras nace de mi personal esfuerzo para "cooperar con Dios", es el testimonio más claro de que yo no he recibido esa porción "preparada de antemano" para los Justificados en Cristo, y por ende, debería cuestionarme muy seriamente la certeza de mi correcta relación con Dios.



respuesta: por favor, me puede decir en què parte de la biblia dice que las obras son "fruto" de la FE?


"En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa,.." (Efesios 1:13) "¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?" (1 Corintios 6:19) "¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?" (1 Corintios 3:16) "Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley. Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos." (Gálatas 5:22-24)

<SUP></SUP>

"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas." (Ef. 2:8-10)

"Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra;.." (2 Corintios 9:8)

"Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.." (mateo 5:14-16)

"Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente, aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras." (Tito 2:11-14)



respuesta: porque Jesùs lo exige en el Juicio Final. No ha leido que Jesùs dice "fuera malditos de mi Padre", a quienes les dice palabras tan duras? a los que no dieron de comer al hambriento, de beber al desnudo, de vestir al que estaba desnudo... estos malditos de su Padre seràn conducidos al infierno...


Está citando Mateo 25:31-46. Para una correcta interpretación del texto y del contexto, debe notar que allí Jesucristo está tratando con 2 tipos de personas: los "justos" (vv.37 y vv.46) y evidentemente con los "injustos" (o no justificados). Y sabemos que somos.. "justificados, pues, por la Fe.." (Romanos 5:1)



respuesta: què equivocado està...no conoce o no "entiende" la doctrina catòlica...


Pues, entonces, nada mejor que demostrarme que el Catecismo (que he citado con numerales) no dice lo que dice, sino que dice otra cosa.



Sigan confiando en sus libres interpretaciones, ojalà no estèn del lado de los "malditos" de Dios Padre...


<o:p></o:p>

No, he confiado en Jesucristo, Rey de reyes, único nombre dado a los hombres mediante el cual podemos ser salvos (Hechos 4:12).


respuesta: "Miraràn y no veràn"


Y si... lamentablemente.

Pero en Cristo hay esperanza.

Dios le bendiga ricamente.
 
Re: "Sola fide" en los Padres de la Iglesia

catòlica dijo:
Además, la Iglesia Católica NUNCA ha dicho que la salvación se gana por obras, je.
Existe un libro publicado por el sacerdote Jorge Loring, titulado "Para Salvarte". Según se afirma en el sitio oficial que promociona el libro, se han vendido sólo en España más de 1.200.000 ejemplares, "...sin contar las ediciones que se que se han hecho en Méjico, Ecuador, Perú y Chile. También se han hecho traducciones al inglés en Los Ángeles (California), al árabe en El Cairo, al hebreo en Jerusalén y al gujerati en la India. Hoy se está haciendo la traducción al ruso en Moscú.” Se supone que con esta cantidad de ejemplares vendidos y de traducciones, los términos y afirmaciones allí publicados no son ajenos a la Jerarquía eclesial romana ni a sus organismos de censura doctrinal (Congregación para la Doctrina de la Fe). Lo cierto es que, sin medias tintas, el Presbítero Jorge Loring dice en su libro:



«Dios ha querido darnos el cielo como recompensa a nuestras buenas obras. Sin ellas es imposible, para el adulto, conseguir la salvación eterna...»



http://www.encuentra.com/includes/documento.php?IdDoc=1534&IdSec=64


 
Re: "Sola fide" en los Padres de la Iglesia

Estimados:

Aun no he leido el texto que puso Juan 8, 32 pero al menos adelanto algunas cosas:

Yo puse este pasaje de la Biblia Reina Valera:

¿No fue justificado por las obras nuestro padre Abraham, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? Ves que la fe actuaba juntamente con sus obras y que la fe fue completada por las obras. (Sant 2: 21-22)

Dice bien clarito: la fe fue completada por las obras.

¿Qué pretendi decir? Pues lo mismo que dice la Biblia: que la fe se completa con las obras. Ni mas ni menos.

Ahora sobre el tema de las traducciones, bueno, que quieren que les diga. La Biblia de donde saque el texto es evangélica. Y entiendo que es la referencia entre los evangélicos. Yo no puedo estar leyendo 10 traducciones cada vez que deseo leer la Biblia para ver si cada versículo está bien traducido ¿no creen?

Los hermanos evangélicos se guian solo por la Biblia. Pero... ¿cual Biblia? ¿Cual de todas?