PENITENCIA. que es?

Re: PENITENCIA. que es?

Inés Bourdiuex dijo:
claro El Mundo para Cristo, la culpa es mía que no use la palabra arrepentimiento....

Pero use Metanoia porque la palabra en griego es conversión radical y completa a Cristo. Ser Cristo, pensar como Cristo, amar como Cristo al punto que podemos reflejar a Cristo. No es un estado al cual se llega con la propia voluntad ni por obras de caridad sino por una purificación que realiza en el Espiritu Santo. Puede ser por pasos a lo largo de la vida pero hay un punto en que el alma tiene que abandonarse a la Voluntad de Dios y dejarse revestir por Cristo. Para eso debe morir a su propio ego y desear una completa unidad con Su Creador, como dos cirios que se funden en uno.

Sin esa metanoia no se entra al Reino. Te guste o no te guste es así. Nada imperfecto entra al cielo. Nada. Y lo único perfecto es Cristo.

Es imposible para nosotros alcanzarlo pero nada es imposible para Dios

Pero hay que estar dispuesto a sufrir y llorar amargamente como Pedro y eso es a lo que te niegas. No quieres verte tal cual eres: un niño malcriado que se equivoca, acusa y nunca pide disculpas.

Bendiciones. Inés


LA PALABRA DE DIOS DICE QUE SI NO NACIERES DE NUEVO no puedes ver el reino de los cielos.
NO DICE QUE SI no te arrepientes no veras el reino de los cielos.
otra vez estas haciendo tu propio evangelio.
QUE ES NACER DE NUEVO INES?

no es imposible para nosotros alcanzarlo TODOS LOS QUE ESTAMOS EN CRISTO YA LO ALCANZAMOS. el reino esta entre nosotros JESUCRISTO ES EL REINO DE LOS CIELOS.


Pero contrario a ti, nosotros lo alcanzamos por fe y obediencia en la palabra de Dios, y tu crees alcanzarlo haciendo todo lo que vassula te dice, pasando por alto la palabra de Dios.

Y SI HAY UNA DIFERENCIA:
Jesus de la Biblia dijo USTEDES SON MIS AMIGOS, SI HACEN LO QUE LES DIGO.

dado a que tu crees que las apariciones multitudinarias de vassula -se le aprecen la virgen, los angeles, jesus, el espiritu santo, y dios "padre"
crees que todo lo que dicen es verdad. ya vinieron con otro evangelio y anularon el NUEVO PACTO DE JESUCRISTO escrito en el nuevo testamento..
 
Re: PENITENCIA. que es?

No he leído que te disculparás por haber afirmado que en la Biblia no aparecía la palabra metanoía y que era un invento de la nueva era.

Bendiciones. Inés
 
Re: PENITENCIA. que es?

catòlica dijo:
El problema está en que los protestantes han cambiado la palabra "penitencia" por "arrepentimiento":

Hechos 8, 22:

Biblia católica: Haz penitencia de esta maldad

Biblia Reina Valera: Arrepiéntete pues de esta tu maldad

Lc 24,46-47:

Biblia Católica: Convenía que Cristo padeciese y resucitase de entre los muertos al tercer día y que en su nombre se predicase la penitencia para la remisión de los pecados de todas las gentes

Reina Valera: Y díjoles: Así está escrito, y así fué necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día; Y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y la remisión de pecados en todas las naciones, comenzando de Jerusalem.

Hechos 2,38:

Biblia católica: Haced penitencia y que cada uno de vosotros se bautice.

Reina Valera: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros

2 Cor 12,21:

Biblia católica: No hicieron penitencia por sus actos de impureza, de fornicación y de libertinaje.

Reina Valera: y no se han arrepentido de la inmundicia y fornicación y deshonestidad que han cometido.

Jer 8,6 :

Biblia católica: Nadie hay que haga penitencia de sus pecados diciendo ¿qué hice?

Reina Valera: no hay hombre que se arrepienta de su mal, diciendo: Qué he hecho?

Mt 6, 17:

Biblia católica:Haced penitencia, que se acerca el reino de los cielos

Reina Valera: Arrepentíos, que el reino de los cielos se ha acercado.

Ez 18,21:

Biblia católica: Si el malvado hiciese penitencia de todos los pecados que cometió, vivirá y no morirá.

Reina Valera: Mas el impío, si se apartare de todos sus pecados que hizo, y guardare todas mis ordenanzas, é hiciere juicio y justicia, de cierto vivirá; no morirá.

Para el mundo para Cristo:

Pediste citas bíblicas que hablen de penitencia. Están arriba, las publiqué y no dijiste nada.

Le dices a Inés que su traducción es pésima y estás en un grave error. Te aviso que la traducción que ella te ha dado es perfecta. Tu pregunta denota tu falta de conocimiento de griego y de los textos originales.

"Metanoia" significa "cambio de vida", "conversión", "penitencia".

Penitencia en griego significa metánoia (sustantivo) y metanoeo (verbo): metánoia significa "cambio de vida", "conversión", "penitencia"; como verbo indica "cambiar de vida", "convertirse", "hacer penitencia". J.M. Nützel (Diccionario exegético griego español, II, Salamanca 1998, pp 250-251) dice que en griego la nota semántica decisiva de los dos términos consiste en el cambio de actitud tanto para el bien como para el mal. En el caso de un cambio moral, ambos se refieren a un caso concreto, no a un amplio campo de actitud que afecte a toda la exitencia. De importancia decisiva para la comprensión neotestamentaria de los términos es el concepto del AT de "shub" (se pronuncua shuv) ("volverse" en sentido de apartarse de las cosas presentes y retornar al punto de partida). Los LXX lo traducen casi siempre por "apostrefo", y traduce metaneo como equivalente del niham (sentir pesar de algo), y sólo en la literatura sapiencial como Eclo 44,16; Sab 11,23; 12,10.19 aparecen por vez primera ejemplos en que metanoeo es equivalente de "shub" (Eclo 48,1). Este uso queda confirmado por los escritos judíos helenísticos y por las posteriores traducciones griegas del AT sobre todo por parte de Símaco. Shub adquiere un significado religioso sobre todo en la profecía. Su finalidad es la relación original con Yavé en el que no hay que excluir la idea de un "comienzo" completamente nuevo. Especialmente en Amós, Oseas a Is el retorno está orientado en sentido estrictamente personal (conversión a Yavé) y constituye un acto que afecta a la totalidad de la existencia. En Jeremías y luego especialmente en Ez hay un desplazamiento y aparece en primer plano la idea de apartarse de los pecados (individuales). Hay que tener en cuenta la orientación parenética (exhortativa). Por lo demás el judaísmo antiguo sabe -al menos en principio- que tanto la ley como la conversión a Dios son dones de la gracia (Sb 11,23; 12,10.19; Or. de Manasés 8; las 18 bendiciones 5). La idea de la conversión adquiere especial importancia en la secta de Qumrán, la cual se designa a sí mismoa como los convertidos de Israel.

La palabra arrepentimiento es correcta si los protestantes la entienden como conversión, es decir, no como algo inerte, la sola gracia que actúa en mí, pecador; sino colaboración con la gracia. La conversión implica corresponder a la gracia. El hacer penitencia lleva implícita esta idea de colaboración. Así que la conversión es la gracia a la que el hombre corresponde activamente.
 
Re: PENITENCIA. que es?

Inés Bourdiuex dijo:
No he leído que te disculparás por haber afirmado que en la Biblia no aparecía la palabra metanoía y que era un invento de la nueva era.

Bendiciones. Inés

Yo no tengo nada de que disculparme, la que trajo a colacion la palabra y no supo definirla eres tu.
Yo la encontre en ingles, en una pagina catolica tipo vassuliana, y luego la encontre en una pagina de la nueva era.,

PERO NO LA ENCUENTRO EN MI BIBLIA Porque simplemente esa palabra no esta.
ESTA SU TRADUCCION.

pero tanto VASSULA COMO LA NUEVA ERA la usan DENTRO DEL concepto de ideas DE UNA SOLA RELIGION ECUMENICA, O UNA CONCIENCIA UNIVERSAL RELIGIOSA.

y LA BIBLIA NO LA USA EN ESE CONTEXTO, por lo tanto es una palabra mas interpretada por ti y por vassula como les da la gana Y NO COMO LO QUE SIGNIFICA
arrepentimiento dentro del contexto de NO VOLVER A PECAR.
 
Re: PENITENCIA. que es?

Inés Bourdiuex dijo:
Bendiciones El Mundo.... Inés

Ines: pon en google las palabra invocacion vassula nueva era

bendiciones a ti tambien, ana.
 
Re: PENITENCIA. que es?

El mundo para Cristo dijo:
LA PALABRA DE DIOS DICE QUE SI NO NACIERES DE NUEVO no puedes ver el reino de los cielos.
NO DICE QUE SI no te arrepientes no veras el reino de los cielos.
otra vez estas haciendo tu propio evangelio.
QUE ES NACER DE NUEVO INES?

no es imposible para nosotros alcanzarlo TODOS LOS QUE ESTAMOS EN CRISTO YA LO ALCANZAMOS. el reino esta entre nosotros JESUCRISTO ES EL REINO DE LOS CIELOS.

QUOTE]

Para el Mundo para Cristo:

<TABLE borderColor=#000080 cellSpacing=0 cellPadding=0 width="80%" border=1><TBODY><TR><TD bgColor=#000080>
"Nacer de nuevo"
¿qué significa?

</TD></TR><TR><TD vAlign=center align=middle bgColor=#000080>
Estudio sobre Jn 3,3.
</TD></TR><TR><TD vAlign=center noWrap borderColor=#ffff00 borderColorLight=#ffff00 align=middle width="80%" bgColor=#000080 borderColorDark=#ffff00></TD></TR></TBODY></TABLE>




Católicos y protestantes coinciden en que para salvarse, tienen que "volver a nacer". El mismo Jesús lo dijo: "En verdad, en verdad te digo: el que no nace de nuevo no puede ver el Reino de Dios" (Jn 3,3). Pero no todos entienden del mismo modo esta frase "nacer de nuevo".

Por ejemplo, cuando un Católico dice que ha "nacido de nuevo", se refiere a la transformación que la gracia de Dios ha llevado a cabo en él durante el Bautismo. Los Protestantes evangélicos comúnmente quieren decir algo bastante distinto cuando hablan de "nacer de nuevo". Para la mayoría de ellos, convertirse en un "nacido de nuevo" sucede de este modo: El va hacia una "cruzada", donde un ministro pronuncia un emotivo discurso, revelándole su necesidad de "renacer". "Si tú crees en el Señor Jesucristo y crees que él murió por nuestros pecados, serás "nacido de nuevo", dice el predicador. Así el discípulo hace una "decisión por Cristo" y en el altar son convocados por el ministro a dirigir la "oración del Pecador". Entonces el ministro dice a todos los que rezaron la oración del pecador que ellos han sido salvados, "nacidos de nuevo". ¿Pero el ministro tiene razón? No, no de acuerdo a la Biblia.

Los nombres del nuevo nacimiento

Regeneración (ser "nacido de nuevo") es la transformación de la muerte a la vida que sucede en nuestras almas cuando nos acercamos a Dios por primera vez y somos justificados. El nos limpia de nuestros pecados y nos da una nueva naturaleza, rompiendo el poder del pecado sobre nosotros para que ya no seamos más esclavos, sino sus enemigos quienes debemos combatirlo como parte de la vida cristiana. (cf. Rom. 6:1; Ef. 6:11).

El menos común de estos términos es, irónicamente, "nacido de nuevo". De hecho, uno puede preguntarse si aparece alguna vez en la Biblia. La frase griega traducida a menudo como "nacido de nuevo", (gennatha anothen) aparece sólo dos veces en la Biblia: Jn 3, 3 y 3, 7; y por eso nos preguntamos cómo debe ser traducida. La palabra griega "anothen" puede ser traducida algunas veces como "de nuevo", pero en el Nuevo Testamento frecuentemente significa "de lo alto". De hecho, en la Versión "King James" las dos únicas veces que aparece la traducción "de nuevo" es en Jn 3, 3 y 3, 7; todas las otras veces se le da una diferente interpretación.

Otro término inusual es "regeneración". Cuando se refiere a algo que ocurre en la vida de cada creyente, solamente aparece en un pasaje de la Escritura, Tito 3, 5. En un sentido más general el fenómeno del nuevo nacimiento es descrito como la recepción de nueva vida (Rom 6,3), la recepción de la circuncisión del corazón (Rom 2, 29, Col 2, 11- 12), y la transformación en una "nueva creatura" (2 Cor 5, 17; Gal 6, 15).

Regeneración en Juan 3

Pero estas diferentes formas de hablar de "nacer de nuevo" tienen una cosa en común. Todas ellas señalan una misma cosa como causa de la regeneración: el Bautismo. En griego "nacido del agua y del Espíritu" se dice literalmente "nacido de agua y Espíritu," indicando un nacimiento de agua y Espíritu, más que "nacido de agua y del Espíritu," como si esto significara un nacimiento del agua y otro del Espíritu.

Cristo está hablando aquí del renacimiento del agua-y-Espíritu que tiene lugar en el Bautismo, cuando el pecador arrepentido es transformado de un estado de pecado al estado de gracia. Pedro mencionó esta transformación del pecado a la gracia cuando exhortó al pueblo "que cada uno de vosotros se haga bautizar en el nombre de Jesucristo, para remisión de vuestros pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo" (Hch 2,38). El contexto de las sentencias de Jesús en Juan 3 deja en claro que se está refiriendo al agua del Bautismo. Hay que destacar que poco antes que Jesús enseñase a Nicodemo sobre la necesidad y el efecto regenerador del Bautismo, El mismo fue bautizado por Juan el Bautista, en circunstancias portentosas: Jesús se sumerge en el agua, cuando El es bautizado se abren los cielos, el Espíritu Santo desciende sobre El en forma de paloma, y la voz de Dios Padre habla desde el cielo diciendo "Este es mi Hijo amado" (cf. Mt 3, 13: Rom 6, 3); nosotros resurgimos del agua, simbolizando nuestra resurrección con Cristo una vida nueva (Rom 6, 4; Cor 12, 13; Gal 3, 27); y hemos sido hechos hijos adoptivos de Dios (Rom 8, 15). Después que Nuestro Señor enseñara que es necesario ser nacido de lo alto por agua y Espíritu para salvarse (Jn 3, 1) "permaneció con ellos en Judea y bautizaba" ( Jn 3, 22).

Y también Iglesia primitiva atestigua que la cita de Jn 3, 5 se refiere a la regeneración bautismal. Esto fue universalmente reconocido por los primeros cristianos, y enseñado unánimemente por los Padres de la Iglesia.

He aquí algunos ejemplos. En el 151 D.C. Justino Mártir escribió, "A todos aquellos que están persuadidos y creen que lo que nosotros (cristianos) enseñamos y decimos es verdadero...los llevamos donde está el agua y son regenerados del mismo modo que nosotros hemos sido regenerados. Entonces ellos reciben el baño de agua en el nombre de Dios Padre...y de nuestro Salvador Jesucristo, y del Espíritu Santo (Mt. 28,19). Porque Cristo también dijo, ‘el que no nace de nuevo no puede entrar en el reino delos Cielos' (Jn 3, 3)". (I Apología, 61)

Alrededor del 190 D.C., Ireneo, Obispo de Lyon, escribió: "‘Y (Naaman) se sumergió...siete veces en el Jordán' (2 Re 5,14). No por nada Naaman, enfermo de lepra, fue purificado al ser bautizado, sino para enseñarnos que nosotros, leprosos por el pecado, quedamos limpios, por medio del agua sagrada y de la invocación del Señor, de nuestras antiguas transgresiones, y somos regenerados espiritualmente como niños recién nacidos, según lo declaró el Señor: ‘El que no nazca de agua y de Espíritu no puede entrar en el reino de Dios' (Jn 3,5)" (Fragmento 34).

En el año 252, Cipriano, Obispo de Cartago, dijo que cuando los convertidos al Cristianismo "reciben el Bautismo de la Iglesia...entonces ellos quedan plenamente santificados y son hechos hijos de Dios...pues está escrito: ‘El que no nazca de agua y de Espíritu no puede entrar en el reino de Dios' (Jn 3,5)" (Cartas 71[72]:1).

Agustín escribió: "Desde el momento en que Jesús dijo: ‘Excepto que un hombre nazca de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de los Cielos (Jn 3,5), y en otro lugar: ‘El que pierde su vida por Mí la encontrara' (Mt 10, 39) nadie se convierte en miembro de Cristo a no ser por el Bautismo en Cristo o muriendo por El" (Sobre el alma y su origen 1,10 [D.C.419]).

Agustín también enseñó que "es el Espíritu quien hace posible a un niño ser regenerado...cuando el niño es llevado al Bautismo; y es a través del Espíritu que el niño así presentado "nace de nuevo". Porque no está escrito ‘a menos que un hombre sea nacido de nuevo por voluntad de sus padres' o ‘por la fe de aquellos que lo presentan o de quien lo bautiza'; sino ‘a menos que un hombre nazca de nuevo del agua y del Espíritu Santo' (Jn 3,5). El agua, manifestando exteriormente el sacramento de la gracia, y el Espíritu efectuando interiormente el beneficio de la gracia, ambos regenerando en Cristo a aquel hombre que fue engendrado de Adán" (Cartas 98:2 [A.D. 408]).

La regeneración en el Nuevo Testamento

La misma verdad de que la regeneración viene a través del Bautismo es confirmada en otro pasaje de la Biblia. Pablo nos recuerda que Dios "nos salvó, no a causa de obras de justicia que hubiésemos hecho nosotros, sino según su misericordia, por medio del lavado de la regeneración y renovación del Espíritu Santo" (Tito 3,5).

Pablo también dijo "¿Ignoráis acaso que cuantos fuimos bautizados en Cristo Jesús, en su muerte fuimos bautizados? Por eso fuimos, mediante el bautismo, sepultados junto con El en la muerte, a fin de que como Cristo fue resucitado de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros caminemos en nueva vida." (Rom 6,3-4). De hecho, la enseñanza de que nosotros en el bautismo nos unimos a la muerte y resurrección de Cristo de modo que podamos morir al pecado y recibir nueva vida a través de la resurrección espiritual, es una parte clave de la teología de San Pablo. En Col 2,11ss: "Y a vosotros, los que estabais muertos por los delitos y por la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con El" (NIV). Es de notar el énfasis que Pablo pone en este pasaje sobre nuestra resurrección bautismal y nueva vida con Cristo.

Los efectos del Bautismo

Con frecuencia la gente olvida el hecho de que el bautismo nos da nueva vida - nuevo nacimiento, porque tiene una visión pobre de la gracia que Dios nos da a través del Bautismo, pensando que es un mero símbolo. Pero la Escritura es clara, el bautismo es mucho más que un mero símbolo.

En Hch 2, 38 Pedro nos dice: "Arrepentíos, y bautizaos cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para remisión de vuestros pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo". Cuando Pablo se convirtió, le fue dicho "Ahora pues, ¿por qué te detienes? Levántate, bautízate y lava tus pecados, invocando su nombre" (Hch 22,16).

Pedro también dijo, "una vez fueron rebeldes cuando los esperaba la longanimidad de Dios en los días de Noé, mientras se construía el arca, en la cual algunos pocos, a saber ocho personas, fueron salvados a través del agua; cuyo antitipo, el bautismo -que consiste, no en la eliminación de la inmundicia de la carne, sino en la demanda a Dios de una buena conciencia- os salva ahora también a vosotros por la resurrección de Jesucristo" (I Pe 3, 20). Así como esas ocho personas se salvaron "a través del agua", lo mismo para los cristianos, "el Bautismo... os salva ahora"! Esto no se hace por la acción física del agua ("consiste no en la eliminación de la inmundicia de la carne"), sino por el poder de la resurrección de Jesucristo, a través de los efectos espirituales del bautismo y de la súplica que hacemos a Dios para que nuestras conciencias sean purificadas. Estas citas nos muestran el poder sobrenatural que Dios ha dado al bautismo, y nos sitúan en un contexto que nos permite entender los pasajes del Nuevo Testamento que hablan de la vida nueva que se recibe en el Bautismo. El Bautismo no es un mero símbolo; es un canal de la gracia redentora de Dios.

Opinión de los Protestantes sobre la regeneración

Martín Lutero escribió en su breve catecismo que el bautismo "obra el perdón de los pecados, libera de la muerte y del demonio, y trae vida eterna a todos los creyentes." Su reconocimiento de que la Biblia enseña la regeneración bautismal ha sido mantenido por los Luteranos y algunas otras denominaciones protestantes. También destacados individuos, incluídos los teólogos Bautistas George R. Beasley-Murray y Dale Moody, reconocieron que la Biblia enseña la regeneración bautismal.

Muchos protestantes han abandonado esta enseñanza bíblica, substituyéndola por teorías sobre la regeneración hechas por los hombres.

Hay dos posiciones principales sostenidas por quienes niegan la enseñanza de la Escritura de que uno es nacido de nuevo a través del bautismo: La posición "Evangelista", común entre los Bautistas, y la posición "Reformada", común entre los presbiterianos. Los evangelistas dicen que uno es nacido de nuevo en el mismo momento en que comienza a tener fe en Cristo. De acuerdo a esta teoría, la fe en Cristo produce la regeneración. La posición reformada es todo lo contrario: la Regeneración produce la fe en Cristo. Protestantes reformados (por ejemplo Calvinistas, algunos de los cuales se llaman "evangélicos") suponen que Dios "secretamente" regenera a las personas, aunque ellas no se enteren de esto, y causa en ellos la fe en Cristo.

Los evangélicos argumentan que si una persona ha puesto su fe en Cristo debe, como consecuencia directa, ser nacido de nuevo: su fe habrá producido la regeneración. Los Calvinistas, por otra parte, argumentan que si una persona ha puesto su fe en Cristo, debe necesariamente, nacer de nuevo, porque la regeneración produce la fe.

Para defender estas teorías, Evangélicos y Calvinistas tratan de explicar los muchos e inequívocos versículos en la Biblia que evidentemente enseñan la regeneración bautismal. Una estrategia es decir que el agua en Juan 3, 5 no se refiere al bautismo sino al liquido amniótico presente en el alumbramiento. Lo absurdo es que Jesús estaría diciendo, "Debes nacer del liquido amniótico y del Espíritu." Aún el respetado "Glosario Griego Protestante", "Diccionario Teológico del Nuevo Testamento" de Kittel, demuestra que en ninguna parte, el griego antiguo, Los setenta, o el Nuevo Testamento en la versión Griega, cuando dicen agua (Griego: "hudor") se refieren al liquido amniótico.

Evangelistas y Calvinistas tratan de justificar su postura con los otros versículos donde la nueva vida es atribuida al bautismo sea ignorándolos o argumentando que no se está hablando realmente del agua del Bautismo. El problema para ellos es que el agua es explícitamente mencionada o implicada en cada uno de esos versículos.

Por ejemplo, en Hch 2,38 las personas son exhortadas a tomar una acción: "Bautizaos ...en el nombre de Jesucristo", lo cual no hace referencia a un bautismo interno administrado por el mismo bautizado. Hch 22,16 nos relata la conversión de Pablo, "Luego se levantó y fue bautizado. Tomó después alimento y se fortaleció. Por algunos días estuvo con los discípulos en Damasco" (Hch 9,18) En 1 Pedro 3, el agua es mencionada dos veces comparando el bautismo con el diluvio, donde ocho fueron "salvados a través de las aguas" y notando que el "bautismo ahora nos salva" por el poder de Cristo más que por la acción física del agua "removiendo la inmundicia de la carne..." La posición de una regeneración anti-bautismal es simplemente insostenible. Más aún, ni siquiera tiene fundamento bíblico. Por eso, la respuesta a la pregunta "¿los católicos somos nacidos de nuevo?" es SI. Ya que todos los católicos han sido bautizados, todos los católicos han nacido de nuevo. Los Católicos deberían preguntar a los Protestantes "¿Ustedes han nacido de nuevo según el modo de la Biblia?". Si el Protestante no ha sido propiamente bautizado con agua, entonces no ha "nacido de nuevo", según el modo de la Biblia, independientemente de lo que él pueda pensar.
 
Re: PENITENCIA. que es?

Mundo para Cristo no me respondes?
 
Re: PENITENCIA. que es?

catòlica dijo:
Para el mundo para Cristo:

Pediste citas bíblicas que hablen de penitencia. Están arriba, las publiqué y no dijiste nada.

Le dices a Inés que su traducción es pésima y estás en un grave error. Te aviso que la traducción que ella te ha dado es perfecta. Tu pregunta denota tu falta de conocimiento de griego y de los textos originales.

"Metanoia" significa "cambio de vida", "conversión", "penitencia".

Penitencia en griego significa metánoia (sustantivo) y metanoeo (verbo): metánoia significa "cambio de vida", "conversión", "penitencia"; como verbo indica "cambiar de vida", "convertirse", "hacer penitencia". J.M. Nützel (Diccionario exegético griego español, II, Salamanca 1998, pp 250-251) dice que en griego la nota semántica decisiva de los dos términos consiste en el cambio de actitud tanto para el bien como para el mal. En el caso de un cambio moral, ambos se refieren a un caso concreto, no a un amplio campo de actitud que afecte a toda la exitencia. De importancia decisiva para la comprensión neotestamentaria de los términos es el concepto del AT de "shub" (se pronuncua shuv) ("volverse" en sentido de apartarse de las cosas presentes y retornar al punto de partida). Los LXX lo traducen casi siempre por "apostrefo", y traduce metaneo como equivalente del niham (sentir pesar de algo), y sólo en la literatura sapiencial como Eclo 44,16; Sab 11,23; 12,10.19 aparecen por vez primera ejemplos en que metanoeo es equivalente de "shub" (Eclo 48,1). Este uso queda confirmado por los escritos judíos helenísticos y por las posteriores traducciones griegas del AT sobre todo por parte de Símaco. Shub adquiere un significado religioso sobre todo en la profecía. Su finalidad es la relación original con Yavé en el que no hay que excluir la idea de un "comienzo" completamente nuevo. Especialmente en Amós, Oseas a Is el retorno está orientado en sentido estrictamente personal (conversión a Yavé) y constituye un acto que afecta a la totalidad de la existencia. En Jeremías y luego especialmente en Ez hay un desplazamiento y aparece en primer plano la idea de apartarse de los pecados (individuales). Hay que tener en cuenta la orientación parenética (exhortativa). Por lo demás el judaísmo antiguo sabe -al menos en principio- que tanto la ley como la conversión a Dios son dones de la gracia (Sb 11,23; 12,10.19; Or. de Manasés 8; las 18 bendiciones 5). La idea de la conversión adquiere especial importancia en la secta de Qumrán, la cual se designa a sí mismoa como los convertidos de Israel.

La palabra arrepentimiento es correcta si los protestantes la entienden como conversión, es decir, no como algo inerte, la sola gracia que actúa en mí, pecador; sino colaboración con la gracia. La conversión implica corresponder a la gracia. El hacer penitencia lleva implícita esta idea de colaboración. Así que la conversión es la gracia a la que el hombre corresponde activamente.


Evidentemente, Catolica, tu crees tener la verdad respecto a las penitencias.
pero cuando te pregunto en que lugar de la biblia dice que COMO PENITENCIAS POR TUS PECADOS DEBES REZAR EL AVE MARIA Y el ROSARIO... enmudeces.
 
Re: PENITENCIA. que es?

Ejemplo en la Biblia de oraciones penitenciales , es decir como expresión de la terrible pena del alma al tener conciencia plena de haber ofendido a Dios: una verdadera metanoia

«Salmo de David, cuando el profeta Natán lo visitó después de haber pecado aquél con Betsabé»

Misericordia, Dios mío

3Misericordia, Dios mío, por tu bondad,
por tu inmensa compasión borra mi culpa;
4lava del todo mi delito,
limpia mi pecado.

5Pues yo reconozco mi culpa,
tengo siempre presente mi pecado:
6contra ti, contra ti solo pequé,
cometí la maldad que aborreces.

En la sentencia tendrás razón,
en el juicio resultarás inocente.
7Mira, en la culpa nací,
pecador me concibió mi madre.

8Te gusta un corazón sincero,
y en mi interior me inculcas sabiduría.
9Rocíame con el hisopo: quedaré limpio;
lávame: quedaré más blanco que la nieve.

10Hazme oír el gozo y la alegría,
que se alegren los huesos quebrantados.
11Aparta de mi pecado tu vista,
borra en mí toda culpa.

12Oh Dios, crea en mí un corazón puro,
renuévame por dentro con espíritu firme;
13no me arrojes lejos de tu rostro,
no me quites tu santo espíritu.

14Devuélveme la alegría de tu salvación,
afiánzame con espíritu generoso:
15enseñaré a los malvados tus caminos,
los pecadores volverán a ti.

16Líbrame de la sangre, oh Dios,
Dios, Salvador mío,
y cantará mi lengua tu justicia.
17Señor, me abrirás los labios,
y mi boca proclamará tu alabanza.

18Los sacrificios no te satisfacen:
si te ofreciera un holocausto, no lo querrías.
19Mi sacrificio es un espíritu quebrantado;
un corazón quebrantado y humillado,
tú no lo desprecias.

20Señor, por tu bondad, favorece a Sión,
reconstruye las murallas de Jerusalén:
21entonces aceptarás los sacrificios rituales,
ofrendas y holocaustos,
sobre tu altar se inmolarán novillos.

Es una pena en verdad que los sacerdotes no nos den a meditar los misterios del rosario como penitencia, como por ejemplo Getsemaní: contemplar a Jesús aceptando nuestros pecados mientras sus discipulos duermen cambia la perspectiva del Siempre Salvo o del Salvo por obras.

Bendiciones. Inés
 
Re: PENITENCIA. que es?

CATEQUESIS DE JUAN PABLO II sobre el salmo 50

1. Hemos escuchado el Miserere, una de las oraciones más célebres del Salterio, el más intenso y repetido salmo penitencial, el canto del pecado y del perdón, la más profunda meditación sobre la culpa y la gracia. La Liturgia de las Horas nos lo hace repetir en las Laudes de cada viernes. Desde hace muchos siglos sube al cielo desde innumerables corazones de fieles judíos y cristianos como un suspiro de arrepentimiento y de esperanza dirigido a Dios misericordioso.

La tradición judía puso este salmo en labios de David, impulsado a la penitencia por las severas palabras del profeta Natán (cf. Sal 50,1-2; 2 S 11-12), que le reprochaba el adulterio cometido con Betsabé y el asesinato de su marido, Urías. Sin embargo, el salmo se enriquece en los siglos sucesivos con la oración de otros muchos pecadores, que recuperan los temas del «corazón nuevo» y del «Espíritu» de Dios infundido en el hombre redimido, según la enseñanza de los profetas Jeremías y Ezequiel (cf. Sal 50,12; Jr 31,31-34; Ez 11,19; 36,24-28).

2. Son dos los horizontes que traza el salmo 50. Está, ante todo, la región tenebrosa del pecado (cf. vv. 3-11), en donde está situado el hombre desde el inicio de su existencia: «Mira, en la culpa nací, pecador me concibió mi madre» (v. 7). Aunque esta declaración no se puede tomar como una formulación explícita de la doctrina del pecado original tal como ha sido delineada por la teología cristiana, no cabe duda que corresponde bien a ella, pues expresa la dimensión profunda de la debilidad moral innata del hombre. El salmo, en esta primera parte, aparece como un análisis del pecado, realizado ante Dios. Son tres los términos hebreos utilizados para definir esta triste realidad, que proviene de la libertad humana mal empleada.

3. El primer vocablo, hattá, significa literalmente «no dar en el blanco»: el pecado es una aberración que nos lleva lejos de Dios -meta fundamental de nuestras relaciones- y, por consiguiente, también del prójimo.

El segundo término hebreo es 'awôn, que remite a la imagen de «torcer», «doblar». Por tanto, el pecado es una desviación tortuosa del camino recto. Es la inversión, la distorsión, la deformación del bien y del mal, en el sentido que le da Isaías: «¡Ay de los que llaman al mal bien, y al bien mal; que dan oscuridad por luz y luz por oscuridad!» (Is 5,20). Precisamente por este motivo, en la Biblia la conversión se indica como un «regreso» (en hebreo shûb) al camino recto, llevando a cabo un cambio de rumbo.

La tercera palabra con que el salmista habla del pecado es peshá. Expresa la rebelión del súbdito con respecto al soberano, y por tanto un claro reto dirigido a Dios y a su proyecto para la historia humana.

4. Sin embargo, si el hombre confiesa su pecado, la justicia salvífica de Dios está dispuesta a purificarlo radicalmente. Así se pasa a la segunda región espiritual del Salmo, es decir, la región luminosa de la gracia (cf. vv. 12-19). En efecto, a través de la confesión de las culpas se le abre al orante el horizonte de luz en el que Dios se mueve. El Señor no actúa sólo negativamente, eliminando el pecado, sino que vuelve a crear la humanidad pecadora a través de su Espíritu vivificante: infunde en el hombre un «corazón» nuevo y puro, es decir, una conciencia renovada, y le abre la posibilidad de una fe límpida y de un culto agradable a Dios.

Orígenes habla, al respecto, de una terapia divina, que el Señor realiza a través de su palabra y mediante la obra de curación de Cristo: «Como para el cuerpo Dios preparó los remedios de las hierbas terapéuticas sabiamente mezcladas, así también para el alma preparó medicinas con las palabras que infundió, esparciéndolas en las divinas Escrituras. (...) Dios dio también otra actividad médica, cuyo Médico principal es el Salvador, el cual dice de sí mismo: "No son los sanos los que tienen necesidad de médico, sino los enfermos". Él era el médico por excelencia, capaz de curar cualquier debilidad, cualquier enfermedad» (Homilías sobre los Salmos, Florencia 1991, pp. 247-249).

5. La riqueza del salmo 50 merecería una exégesis esmerada de todas sus partes. Es lo que haremos cuando volverá a aparecer en los diversos viernes de las Laudes. La mirada de conjunto, que ahora hemos dirigido a esta gran súplica bíblica, nos revela ya algunos componentes fundamentales de una espiritualidad que debe reflejarse en la existencia diaria de los fieles. Ante todo está un vivísimo sentido del pecado, percibido como una opción libre, marcada negativamente a nivel moral y teologal: «Contra ti, contra ti solo pequé, cometí la maldad que aborreces» (v. 6).

Luego se aprecia en el salmo un sentido igualmente vivo de la posibilidad de conversión: el pecador, sinceramente arrepentido (cf. v. 5), se presenta en toda su miseria y desnudez ante Dios, suplicándole que no lo aparte de su presencia (cf. v. 13).

Por último, en el Miserere, encontramos una arraigada convicción del perdón divino que «borra, lava y limpia» al pecador (cf. vv. 3-4) y llega incluso a transformarlo en una nueva criatura que tiene espíritu, lengua, labios y corazón transfigurados (cf. vv. 14-19). «Aunque nuestros pecados -afirmaba santa Faustina Kowalska- fueran negros como la noche, la misericordia divina es más fuerte que nuestra miseria. Hace falta una sola cosa: que el pecador entorne al menos un poco la puerta de su corazón... El resto lo hará Dios. Todo comienza en tu misericordia y en tu misericordia acaba». (M. Winowska, El icono del Amor misericordioso. El mensaje de sor Faustina, Roma 1981, p. 271).

[Audiencia general del Miércoles 24 de octubre de 2001>

¿Puede Dios perdonar el pecado del que el alma no se arrepiente :music11: ?

Bendiciones. Inés
 
Re: PENITENCIA. que es?

El mundo para Cristo dijo:
Evidentemente, Catolica, tu crees tener la verdad respecto a las penitencias.
pero cuando te pregunto en que lugar de la biblia dice que COMO PENITENCIAS POR TUS PECADOS DEBES REZAR EL AVE MARIA Y el ROSARIO... enmudeces.

Mi querido Mundo para Cristo, te estás saliendo de tu pregunta inicial ¿qué es la penitencia? y ya te respondimos. Tu no entendimiento de la penitencia católica se debe a la traducción. Por lo visto tú desconocias que "metanoia" significa "penitencia". La traducción católica es correcta.

Tú me preguntas en qué lugar de la Biblia dice que COMO PENITENCIAS POR TUS PECADOS DEBES REZAR EL AVE MARIA Y EL ROSARIO?

Yo te pregunto en qué lugar de la Biblia dice que PODEMOS INTERPRETAR LIBREMENTE? y en qué lugar de la Biblia dice que SOMOS SALVOS SIEMPRE SALVOS? y en qué lugar de la Biblia habla de la SOLA ESCRITURA COMO UNICA FUENTE DE FE Y VERDAD?

En cambio yo si te puedo decir en qué parte de la Biblia Jesús le otorgó a los apóstoles y sus sucesores la autoridad para atar y desatar en la tierra y en el cielo.

Además, después de la confesión algunas veces te dicen que reces el Padre Nuestro y el Ave Maria, otras veces no. Ambos bíblicos, pero ese es otro tema. Si uno desea puede rezar más oraciones, de propia inspiración o algún salmo como el "Miserere" de David.

A tu pregunta en qué parte de la Biblia dice que rezemos el Padre Nuestro o el Ave Maria te responde San Juan Bautista:

"Haced, pues, dignos frutos de penitencia" Lucas 3, 8 Biblia católica

"Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento" Lucas 3, 8 Reina Valera

San Juan Bautista mandaba hacer frutos dignos de penitencia, eso es rezar el Padre Nuestro o el Ave Maria. El que está realmente arrepentido de su pecado hace frutos dignos de penitencia y dirige una oración sentida a Dios como lo hizo David en su salmo "Miserere". Esto depende de cada persona y de lo que la gracia la mueva a hacer como fruto de arrepentimiento. Un médico que practicó miles de abortos cuando se convirtió como fruto digno de arrepentimiento y como reparación a su pecado ahora se dedica a asistir a mujeres pobres embarazadas gratuitamente y da testimonio de su conversión.

Ahora, yo te pregunto a ti ¿qué frutos dignos de arrepentimiento practican Uds. los evangélicos?

Bendiciones
 
Re: PENITENCIA. que es?

catòlica dijo:
Mi querido Mundo para Cristo, te estás saliendo de tu pregunta inicial ¿qué es la penitencia? y ya te respondimos. Tu no entendimiento de la penitencia católica se debe a la traducción. Por lo visto tú desconocias que "metanoia" significa "penitencia". La traducción católica es correcta.

Tú me preguntas en qué lugar de la Biblia dice que COMO PENITENCIAS POR TUS PECADOS DEBES REZAR EL AVE MARIA Y EL ROSARIO?

Yo te pregunto en qué lugar de la Biblia dice que PODEMOS INTERPRETAR LIBREMENTE? y en qué lugar de la Biblia dice que SOMOS SALVOS SIEMPRE SALVOS? y en qué lugar de la Biblia habla de la SOLA ESCRITURA COMO UNICA FUENTE DE FE Y VERDAD?


En cambio yo si te puedo decir en qué parte de la Biblia Jesús le otorgó a los apóstoles y sus sucesores la autoridad para atar y desatar en la tierra y en el cielo.

Además, después de la confesión algunas veces te dicen que reces el Padre Nuestro y el Ave Maria, otras veces no. Ambos bíblicos, pero ese es otro tema. Si uno desea puede rezar más oraciones, de propia inspiración o algún salmo como el "Miserere" de David.

A tu pregunta en qué parte de la Biblia dice que rezemos el Padre Nuestro o el Ave Maria te responde San Juan Bautista:

"Haced, pues, dignos frutos de penitencia" Lucas 3, 8 Biblia católica

"Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento" Lucas 3, 8 Reina Valera

San Juan Bautista mandaba hacer frutos dignos de penitencia, eso es rezar el Padre Nuestro o el Ave Maria. El que está realmente arrepentido de su pecado hace frutos dignos de penitencia y dirige una oración sentida a Dios como lo hizo David en su salmo "Miserere". Esto depende de cada persona y de lo que la gracia la mueva a hacer como fruto de arrepentimiento. Un médico que practicó miles de abortos cuando se convirtió como fruto digno de arrepentimiento y como reparación a su pecado ahora se dedica a asistir a mujeres pobres embarazadas gratuitamente y da testimonio de su conversión.

Ahora, yo te pregunto a ti ¿qué frutos dignos de arrepentimiento practican Uds. los evangélicos?

Bendiciones

Me parece impresionante que cada tema donde se cuestionan las doctrinas catolicas, al mismo tiempo y como parte de sus argumentaciones surgen cuestionamientos sobre las doctrinas más básicas que contiene la Biblia.

Al mismo tiempo que "defienden" una cosa, se cuestionan los fundamentos de la fe, de manera por demás innecesaria, terminan cuestinando lo que sostiene a la iglesia de Cristo, dejando claro que entonces no creen en la Vida Eterna, no creen que toda la Palabra de Dios, contenida en la Biblia... sea inspirada por Dios, no creen en que el Espiritu Santo interviene en su Iglesia, en cada uno de sus hijos y los puede instruir en su Palabra.

Y éstos mismos que niegan la infalibilidad de la Biblia, intentan despues mediante versículos convencer de su doctrina!

Estos mismos que niegan la salvación por gracia, vienen y dicen que si creen en esta clase de salvación. Estos mismos que aceptan el pago de todos nuestros pecados en la cruz, vienen a intentar justificar la doctrina de las penitencias y las obras para salvación.

¿Cómo defender tal doctrina sin la Biblia?

Inténten demostrar que para Dios es necesaria la penitencia SIN LA BIBLIA, porque despues de todo, no creen que ésta sea - (la SOLA ESCRITURA) LA UNICA FUENTE DE FE Y VERDAD -
 
Re: PENITENCIA. que es?

Si dios lo ordena. Porque lo ignoran y no asen lo que el ordeno? leer JN 20:19-23. Noten que jesus les dio este poder soplando sobre los apostoles. la unica vez que dios soplo sobre alguien fue cuando le dio el soplo de la vida al ser humano. solo piensen en este poderoso simbolo. jesus les dio la autiridad de perdonar y de no perdonar.

y el les ordeno que hicieran, lo mismo son palabras de dios quien las lleve acabo esta haciendo la voluntad de el senor.
 
Re: PENITENCIA. que es?

Recapitulemos:
El Mundo para Cristo pide que se explique que es la penitencia y le digo que es lo que Cristo se refiere con metanoía.
El dice que tal palabra no está en la Biblia y que es un concepto de la Nueva Era¡¡¡¡
Luego que se le aclara que está equivocado y pide que se especifique en que parte de la Biblia hay oraciones penitenciales como el Rosario y se le da entre otros el ejemplo del salmo 50.

Estimada Lulis, ¿surge de lo que escrito que alguién quiere suprimir la autoridad de las Escrituras?

Usted ¿cree que se pueden comprender la Escrituras sin la asistencia del Espiritu Santo?

¿La autoridad de las Escrituras está en la letra de la Biblia o en el Espíritu Santo que nos enseña a interpretarlas?

Si la autoridad estuviese en la letra los exégetas ateos o agnósticos deberían ser santos.

Y le recuerdo que cuando la Biblia terminó de estar escrita alrededor del 100 DC, la Iglesia ya tenía varios santos en el cielo.

Bendiciones. Inés
 
Re: PENITENCIA. que es?

catòlica dijo:
Mi querido Mundo para Cristo, te estás saliendo de tu pregunta inicial ¿qué es la penitencia? y ya te respondimos. Tu no entendimiento de la penitencia católica se debe a la traducción. Por lo visto tú desconocias que "metanoia" significa "penitencia". La traducción católica es correcta.

Tú me preguntas en qué lugar de la Biblia dice que COMO PENITENCIAS POR TUS PECADOS DEBES REZAR EL AVE MARIA Y EL ROSARIO?

Yo te pregunto en qué lugar de la Biblia dice que PODEMOS INTERPRETAR LIBREMENTE? y en qué lugar de la Biblia dice que SOMOS SALVOS SIEMPRE SALVOS? y en qué lugar de la Biblia habla de la SOLA ESCRITURA COMO UNICA FUENTE DE FE Y VERDAD?

En cambio yo si te puedo decir en qué parte de la Biblia Jesús le otorgó a los apóstoles y sus sucesores la autoridad para atar y desatar en la tierra y en el cielo.

Además, después de la confesión algunas veces te dicen que reces el Padre Nuestro y el Ave Maria, otras veces no. Ambos bíblicos, pero ese es otro tema. Si uno desea puede rezar más oraciones, de propia inspiración o algún salmo como el "Miserere" de David.

A tu pregunta en qué parte de la Biblia dice que rezemos el Padre Nuestro o el Ave Maria te responde San Juan Bautista:

"Haced, pues, dignos frutos de penitencia" Lucas 3, 8 Biblia católica

"Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento" Lucas 3, 8 Reina Valera

San Juan Bautista mandaba hacer frutos dignos de penitencia, eso es rezar el Padre Nuestro o el Ave Maria. El que está realmente arrepentido de su pecado hace frutos dignos de penitencia y dirige una oración sentida a Dios como lo hizo David en su salmo "Miserere". Esto depende de cada persona y de lo que la gracia la mueva a hacer como fruto de arrepentimiento. Un médico que practicó miles de abortos cuando se convirtió como fruto digno de arrepentimiento y como reparación a su pecado ahora se dedica a asistir a mujeres pobres embarazadas gratuitamente y da testimonio de su conversión.

Ahora, yo te pregunto a ti ¿qué frutos dignos de arrepentimiento practican Uds. los evangélicos?

Bendiciones

Cualquiera puede rezar esos rezos Y NO HABERSE ARREPENTIDO mucho menos dar frutos.
Ahora, yo te pregunto a ti ¿qué frutos dignos de arrepentimiento practican Uds. los evangélicos

que pregunta, lo que es desconocer que es ser en realidad nacido de nuevo. CADA PERSONA TIENE un testimonio individual, -de los que se han arrepentido de sus pecados, han aceptado a JESUCRISTO COMO SU SALVADOR PERSONAL, han nacido de nuevo, Y POR ENDE comienzan a dar frutos dignos de arrepentimiento. GENERALMENTE EL PRIMER FRUTO DE ARREPENTIMIENTO es pedir PERDON, no solo a DIOS por nuestros pecados, sino a cada persona que hemos ofendido EN LA VIDA.
luego JESUCRISTO Nos pone en el corazon perdonar a todos los que nos ofendieron. Y POCO A POCO los frutos dignos de arrepentimiento, tal y como el doctor que practicaba el aborto, es NO HACER MAS LO QUE HACIAMOS ANTES -cualquiera que sea nuestro pecado- De ahi en adelante JESUS pone en nuestros corazones APRENDER DE LA BIBLIA con la cual somos confrontados con mas PECADOS y uno por uno hemos de arrepentirnos de todos. Y CADA VEZ QUE LEEMOS LA BIBLIA volvemos a ser confrontados y CADA VEZ QUE NOS ARREPENTIMOS JESUS NOS PERDONA.

Cada cristiano TIENE UN TESTIMOMONIO INDIVIUDAL y los frutos de arrepentimiento son generalmente ayudar a personas QUE ESTABAN COMO NOSOTROS A SALIR DE donde estan. POR LOS MISMOS MEDIOS, QUE ES el arrepentimiento de pecados Y RECIBIR A JESUCRISTO COMO UNCO Y SUFICIENTE SALVADOR, y de ahi en adelante el PROCESO DE LA MULTIPLICACION SIGUE Y SIGUE como tu y tu iglesia catolica han sido testigos de que sucede, cuando millones de catolicos se convierten a JESUS y salen de ROMA en todo lo largo y ancho del orbe.

entre ellos yo y no se cuantos otros foristas.


tu preguntas;
Yo te pregunto en qué lugar de la Biblia dice que PODEMOS INTERPRETAR LIBREMENTE? y en qué lugar de la Biblia dice que SOMOS SALVOS SIEMPRE SALVOS? y en qué lugar de la Biblia habla de la SOLA ESCRITURA COMO UNICA FUENTE DE FE Y VERDAD?

SI hay alguien que ha interpretado libremente la tradicion y la BIBLIA son ustedes. le aniadieron libros, inventaron dogmas marianos de asencion, y todos estos temas ya se han discutido hasta el cansancio SI QUIERES LEEERLOS ve a ellos.
en ningun lugar de la biblia dice que la SOLA ESCRITURA. sin embargo EL EVANGELIO DE JESUS ES SUFICIENTE como esta escrito en los evangelios para salvar a los perdidos. y eso es lo que predicamos Y ESO ES LO QUE LES MOLESTA pues ustedes tienen que cargar con su catequismo y sus tradiciones y su iglesia arcaica y su papado a cuestas SON ESCLAVOS de sus lujos y de su posicioin politica y religiosa en el mundo Y LOS QUE CARGAN EN SUS HOMBROS CON todos estos gastos son ustedes. Y ESO NO ES BIBLICO, ni el papado, ni el vaticano ni el purpurado ni nada por el estilo.
tu purpurado SE APROPIO de lo que corresponde A TODOS LOS CRISTIANOS DE ACUERDO A JESUS Y LA BIBLIA.

EN ningun lugar de la Biblia dice que somos salvos siempre salvos. pero si DICE JESUS QUE SUS OVEJAS CONOCEN SU VOZ Y LA SIGUEN y el las guia a pastos verdes POR LO TANTO CON SEMEJANTE PASTOR es seguro que lleguemos a la meta. TAMBIEN DICE Que nosotros SOMOS DE DIOS, y TODAS LAS COSAS QUE DIOS ENTREGO EN LAS MANOS DE JESUS NO SE PIERDEN.
PERO tu con que cara puedes defender o acusar si tu iglesia PROHIBIO LA LECTURA DE LA BIBLAI POR SIGLOS ENTEROS a sus fieles?

por eso crees en la tradicion y en el catecismo PORQUE ESO ES LO QUE TE DIERON. y a tus padres y abuelos antes de ti, y asi ...

lo podrias negar?

no MIENTRAS TU apodo en este foro sea catolica, tu no puedes venir a decirnos a nosotros CON QUE AUTORIDAD CREEMOS SOLO EN LA ESCRITURA COMO BASE DE NUESTRA FE, pues tu representas a una iglesia que quiere mantener el LIBRO en el librero lleno de telaranias.
 
Re: PENITENCIA. que es?

lulis dijo:
Me parece impresionante que cada tema donde se cuestionan las doctrinas catolicas, al mismo tiempo y como parte de sus argumentaciones surgen cuestionamientos sobre las doctrinas más básicas que contiene la Biblia.

Al mismo tiempo que "defienden" una cosa, se cuestionan los fundamentos de la fe, de manera por demás innecesaria, terminan cuestinando lo que sostiene a la iglesia de Cristo, dejando claro que entonces no creen en la Vida Eterna, no creen que toda la Palabra de Dios, contenida en la Biblia... sea inspirada por Dios, no creen en que el Espiritu Santo interviene en su Iglesia, en cada uno de sus hijos y los puede instruir en su Palabra.

Y éstos mismos que niegan la infalibilidad de la Biblia, intentan despues mediante versículos convencer de su doctrina!

Estos mismos que niegan la salvación por gracia, vienen y dicen que si creen en esta clase de salvación. Estos mismos que aceptan el pago de todos nuestros pecados en la cruz, vienen a intentar justificar la doctrina de las penitencias y las obras para salvación.

¿Cómo defender tal doctrina sin la Biblia?

Inténten demostrar que para Dios es necesaria la penitencia SIN LA BIBLIA, porque despues de todo, no creen que ésta sea - (la SOLA ESCRITURA) LA UNICA FUENTE DE FE Y VERDAD -

NO LULIS, no pueden. SUS pocos versiculos biblicos con los que sostienen TOOOOOODO SU DOGMA son derrumbados simplemente leyendolos en su contexto.

asi de sencillo. PERO ESO SI, atacan las escrituras porque ellas LOS DELANTAN, y delatan A SU IGLESIA APOSTATA, Y A SU PAPADO Y PURPURADO Y SU IDOLATRIA Y TODAS LAS NEFANDECES QUE hacen en supuestamente en el nombre de Dios...

Atacan a toooodos los que no son catolicos. PORQUE ellos son adoctrinados para hacerlo.

Por eso el catolicismo es la iglesia mas peligrosa del mundo, PORQUE ABIERTAMENTE tienen doctrinas de demonios y sus fieles NI EN CUENTA.

Y satanas muerto de la risa
 
Re: PENITENCIA. que es?

lulis dijo:
Me parece impresionante que cada tema donde se cuestionan las doctrinas catolicas, al mismo tiempo y como parte de sus argumentaciones surgen cuestionamientos sobre las doctrinas más básicas que contiene la Biblia.

Al mismo tiempo que "defienden" una cosa, se cuestionan los fundamentos de la fe, de manera por demás innecesaria, terminan cuestinando lo que sostiene a la iglesia de Cristo, dejando claro que entonces no creen en la Vida Eterna, no creen que toda la Palabra de Dios, contenida en la Biblia... sea inspirada por Dios, no creen en que el Espiritu Santo interviene en su Iglesia, en cada uno de sus hijos y los puede instruir en su Palabra.

Y éstos mismos que niegan la infalibilidad de la Biblia, intentan despues mediante versículos convencer de su doctrina!

Estos mismos que niegan la salvación por gracia, vienen y dicen que si creen en esta clase de salvación. Estos mismos que aceptan el pago de todos nuestros pecados en la cruz, vienen a intentar justificar la doctrina de las penitencias y las obras para salvación.

¿Cómo defender tal doctrina sin la Biblia?

Inténten demostrar que para Dios es necesaria la penitencia SIN LA BIBLIA, porque despues de todo, no creen que ésta sea - (la SOLA ESCRITURA) LA UNICA FUENTE DE FE Y VERDAD -

Y a mi me parece más impresionante querido(a) lulis que solo te has expresado tu queja pero no has respondido mis preguntas:

En qué parte de la Biblia habla QUE PODEMOS INTERPRETAR LIBREMENTE? y en qué parte de la Biblia habla que SOMOS SALVOS SIEMPRE SALVOS? y en qué parte de la Biblia dice que LA SOLA ESCRITURA ES NUESTRO UNICO FUNDAMENTO DE FE Y VERDAD?

Bendiciones
 
Re: PENITENCIA. que es?

El mundo para Cristo dijo:
Cualquiera puede rezar esos rezos Y NO HABERSE ARREPENTIDO mucho menos dar frutos.

RESPUESTA: mi querido Mundo para Cristo, el primer paso para el Sacramento de la Penitencia es el arrepentimiento, si no hay verdadero arrepentimiento la confesión no se considera válida. Veo que no conoces bien nuestra doctrina.


que pregunta, lo que es desconocer que es ser en realidad nacido de nuevo. CADA PERSONA TIENE un testimonio individual, -de los que se han arrepentido de sus pecados, han aceptado a JESUCRISTO COMO SU SALVADOR PERSONAL, han nacido de nuevo, Y POR ENDE comienzan a dar frutos dignos de arrepentimiento. GENERALMENTE EL PRIMER FRUTO DE ARREPENTIMIENTO es pedir PERDON, no solo a DIOS por nuestros pecados, sino a cada persona que hemos ofendido EN LA VIDA.
luego JESUCRISTO Nos pone en el corazon perdonar a todos los que nos ofendieron. Y POCO A POCO los frutos dignos de arrepentimiento, tal y como el doctor que practicaba el aborto, es NO HACER MAS LO QUE HACIAMOS ANTES -cualquiera que sea nuestro pecado- De ahi en adelante JESUS pone en nuestros corazones APRENDER DE LA BIBLIA con la cual somos confrontados con mas PECADOS y uno por uno hemos de arrepentirnos de todos. Y CADA VEZ QUE LEEMOS LA BIBLIA volvemos a ser confrontados y CADA VEZ QUE NOS ARREPENTIMOS JESUS NOS PERDONA.

Cada cristiano TIENE UN TESTIMOMONIO INDIVIUDAL y los frutos de arrepentimiento son generalmente ayudar a personas QUE ESTABAN COMO NOSOTROS A SALIR DE donde estan. POR LOS MISMOS MEDIOS, QUE ES el arrepentimiento de pecados Y RECIBIR A JESUCRISTO COMO UNCO Y SUFICIENTE SALVADOR, y de ahi en adelante el PROCESO DE LA MULTIPLICACION SIGUE Y SIGUE como tu y tu iglesia catolica han sido testigos de que sucede, cuando millones de catolicos se convierten a JESUS y salen de ROMA en todo lo largo y ancho del orbe.

entre ellos yo y no se cuantos otros foristas.

RESPUESTA: ¿eras católico? por tus respuestas y preguntas veo que eras de los católicos "nominales" que no conocian su doctrina. Me lo has demostrado al preguntar ¿qué es penitencia? y al no saber que sin un arrepentimiento verdadero no es válida ninguna confesión y ninguna oración posterior.


tu preguntas;


SI hay alguien que ha interpretado libremente la tradicion y la BIBLIA son ustedes. le aniadieron libros, inventaron dogmas marianos de asencion, y todos estos temas ya se han discutido hasta el cansancio SI QUIERES LEEERLOS ve a ellos.
en ningun lugar de la biblia dice que la SOLA ESCRITURA.

RESPUESTA: gracias por ser sincero y reconocerlo, asi es, en ningún lugar de la biblia dice que la SOLA ESCRITURA ES UNICO FUNDAMENTO DE FE Y VERDAD.

sin embargo EL EVANGELIO DE JESUS ES SUFICIENTE como esta escrito en los evangelios para salvar a los perdidos. y eso es lo que predicamos Y ESO ES LO QUE LES MOLESTA pues ustedes tienen que cargar con su catequismo

RESPUESTA: ¿estás seguro que eras católico? si lo hubieras sido sabrias que el catecismo es totalmente bíblico.

y sus tradiciones y su iglesia arcaica y su papado a cuestas SON ESCLAVOS de sus lujos y de su posicioin politica y religiosa en el mundo Y LOS QUE CARGAN EN SUS HOMBROS CON todos estos gastos son ustedes.

RESPUESTA: mejor no hablemos de lujos, hay iglesias evangélicas que ganan grandes cantidades de dinero...

Y ESO NO ES BIBLICO, ni el papado, ni el vaticano ni el purpurado ni nada por el estilo.
tu purpurado SE APROPIO de lo que corresponde A TODOS LOS CRISTIANOS DE ACUERDO A JESUS Y LA BIBLIA.

RESPUESTA: Si, ya sé que Uds. no entienden a Jesús cuando dijo "sobre esta piedra edificaré (= fundaré, busca la palabra en un diccionario) mi Iglesia" (por cierto, no dijo "mis iglesias" = miles, Jesús dijo "mi iglesia" = UNA SOLA)

EN ningun lugar de la Biblia dice que somos salvos siempre salvos.

RESPUESTA: nuevamente gracias por tu honestidad...

pero si DICE JESUS QUE SUS OVEJAS CONOCEN SU VOZ Y LA SIGUEN y el las guia a pastos verdes POR LO TANTO CON SEMEJANTE PASTOR es seguro que lleguemos a la meta. TAMBIEN DICE Que nosotros SOMOS DE DIOS, y TODAS LAS COSAS QUE DIOS ENTREGO EN LAS MANOS DE JESUS NO SE PIERDEN.
PERO tu con que cara puedes defender o acusar si tu iglesia PROHIBIO LA LECTURA DE LA BIBLAI POR SIGLOS ENTEROS a sus fieles?

RESPUESTA: otro MITO PROTESTANTE: La Iglesia Católica prohibió la lectura de la Biblia por siglos enteros a sus fieles...supongo que algun otro católico ya lo demostró en otro tema...

por eso crees en la tradicion y en el catecismo PORQUE ESO ES LO QUE TE DIERON. y a tus padres y abuelos antes de ti, y asi ...

lo podrias negar?

RESPUESTA: No mi querido Mundo para Cristo, yo creo en la Iglesia Católica porque Jesús se me manifestó en una forma maravillosa y poderosa en la Sagrada Eucaristia. Ni tú ni nadie en este mundo me podria hacer cambiar de opinión, decir que Cristo no está presente en la Iglesia Católica SERIA MENTIR, y yo no miento. Jesús está presente en la Sagrada Eucaristia. Lo repetiré cuantas veces sea necesario...mas bien siento pena por Uds. que no gozan de esta gracia tan grande. ¿Son Uds. los que critican a la Iglesia Católica? cuando no cumplen con las palabras de Cristo: "mi carne es verdadera comida, mi sangre es verdadera bebida"

Bien decia Jesús que no todo el que diga "Señor, Señor entrará en el reino de los cielos".

Las alabanzas, las aleluyas y gloria a Dios no son suficientes, hay que hacer lo que El dice que hagamos.


no MIENTRAS TU apodo en este foro sea catolica, tu no puedes venir a decirnos a nosotros CON QUE AUTORIDAD CREEMOS SOLO EN LA ESCRITURA COMO BASE DE NUESTRA FE, pues tu representas a una iglesia que quiere mantener el LIBRO en el librero lleno de telaranias.

RESPUESTA: mi biblia está muy gastada pero la conservo porque me ha acompañado durante 25 años.

Bueno, por lo menos has reconocido que no es bíblico ni la Sola Escritura, ni el salvo siempre salvo, ni la libre interpretación (que por cierto Pedro prohibe la "libre interpretación" de las Sagradas Escrituras). Esas si son puras doctrinas de hombres. En cambio el Sacramento de la Penitencia si es bíblico, solo que tienes que saber que METANOIA significa penitencia y está en los manuscritos griegos.
 
Re: PENITENCIA. que es?

catòlica dijo:
Y a mi me parece más impresionante querido(a) lulis que solo te has expresado tu queja pero no has respondido mis preguntas:

En qué parte de la Biblia habla QUE PODEMOS INTERPRETAR LIBREMENTE? y en qué parte de la Biblia habla que SOMOS SALVOS SIEMPRE SALVOS? y en qué parte de la Biblia dice que LA SOLA ESCRITURA ES NUESTRO UNICO FUNDAMENTO DE FE Y VERDAD?

Bendiciones


Mira CAtolica, si esos argumentos son suficientes para creer toda la bola de doctrinas antibiblicas del catolicismo, eso es entre tu y Dios.

Menosprecias a Dios, y que nos hizo inteligentes a su imagen y semejanza.
que DEJO UN LIBRO que se ha leido por siglos por los judios y ahora por los cristianos,
que EN NINGUN LUGAR DE LA BIBLIA dice que podemos libre interpretarla y sin embargo eso es precisamente lo que el catolicismo hizo:
basar LA FE ESTRICTAMENTE EN LA PALABRA DE DIOS no es libre interpretacion. LIBRE INTERPRETACION es crear basados en unos cuantos versiculos un evangelio nuevo, un catecismo, un libro del mormon, cualquier otro libro y otro evangelio CONTRARIO A LA PALABRA eso es libreinterpretacion. tu iglesia, libreinterpretando la biblia
ASUMIO, IMPUSO Y OBLIGA A LA GENTE A CREER, verdad que la virgen maria habia sido concebida sin pecado, que habia ascendido como Jesus a los cielos, etc.
COSAS ANTIBIBLICAS
asumio verdad, que al Jesus decirle a Pedro sobre esta piedra edificare mi iglesia, que la iglesia esta edificada sobre el papado -que relacion tiene pedro con el papado? ninguna. LEE LOS EVANGELIOS y sorprendete.
Pedro era pobre, pescador
era casado y tenia una vida familiar
predico el evangelio y murio por cristo.
Pedro jamas predico la eucaristia, ni tampoco predico el vaticano ni el catolicismo.
otra libre interpretacion del catolicismo es haber creado un catecismo catolico
rezar a los santos
hacer imagenes
inclinarse ante ellas
rezar rosarios -como los budistas-
creer en apariciones marianas
creer en imagenes que sangran y lloran
creer en la inquisicion
creern en la persecusion contra el cristianismo verdadero
prohibir la biblia
la infabilidad papal
que el papa es EL VICARIO DE CRISTO
que la iglesia de Jesucristo es un reino en esta tierrra, politico y economico.


TU, catolica, mientras sigas defendiendo el catolicismo, no tienes autoridad moral para venir a criticar a LOS QUE CREMOS QUE SOLO LA BIBLIA ES SUFICIENTE, Y SU PREDICACION, PARA SALVAR A LOS PERDIDOS.
no necesitamos doblar rodilla ante el papa, ni besarle su anillo de pescador.
no necesitamos ir y confesarnos en un confesionario con un sacerdote que ve tu a saber de donde viene, y adonde va.
no necesitamos ir los domingos a misa y olvidarnos del senor el resto de la semana
No podemos vivir sin LA PALABRA DE DIOS, es el PAN que necesita el hombre para vivir.

ESTA COMPROBADO POR SIGLOS DESDE LA REFORMA QUE EL EVANGELIO DE JESUCRISTO ES SUFICIENTE PARA SALVAR A LOS PERDIDOS.

si solo tuvieras los cuatro evangelios y los predicaras, ESO ES SUFICIENTE PARA SALVAR A LOS PERDIDOS.

cosA QUE EVIDENTE no solo no crees, sino que predicas lo contrario, ESO ES ENTRE TU Y DIOS y analiza a quien estas sirviendo, escudrina tus motivaciones verdaderas y tu corazon, y arrepientete de atacar a los cristianos que HEMOS DECIDIDO POR NUESTRA PROPIA VOLUNTAD SALIR DE LA HERETICA IGLESIA CATOLICA.