Argumentación definitiva: Jesús murió un miércoles, no fue el jueves ni mucho menos el viernes

En Juan se lee esto:

JUAN 12
1 Seis días antes de la pascua...


Pero para ser sincero seis días antes de la pascua puede ser para algunos:

Seis días antes del 14 o sea 8
Seis días antes del 15 o sea 9.

Ahora si yo tengo que elegir, elijo la segunda porque la mayoría llama pascua a la cena y no a la preparación.
El mismo nombre que se le da al día 14 como día de preparación se enfoca en que la fiesta es el 15.
Y para Dios también el día festivo es el 15.

Saludos.
No amigo estás confundido, esto no es una cuestión de elección por divergencias de opiniones mayoritarias.

Cómo ya expliqué en el post anterior, tanto el 14 cómo el 15 se hacían cenas, y ambos días son fiesta, y el comienzo de la fiesta es el 14.

No hay ninguna razón para que elimines el día 14 cómo día del comienzo de la Pascua.

Y no estoy molesto, si así lo sientes es porque opino de forma opuesta.
 
El mismo nombre que se le da al día 14 como día de preparación se enfoca en que la fiesta es el 15.
Y para Dios también el día festivo es el 15.

Saludos.
Lo siento pero tú error consiste en desvirtuar y eliminar el día 14 cómo comienzo de la Pascua.

Cristo murió un día de Pascua 14.

Negarlo es mentir, simple.
 
1- Cuando existía el templo era legal hacer la cena pascual el 14.
El día que amanece 14 a la noche es 15.
La cena se hacía el 15 de Nisán o sea el 14 a la noche.
2- Tanto el 14 cómo el 15 se preparaban cenas (periodo del templo) la cena del 14 es Pascua y la del 15 panes sin levadura, pero el 15 también es llamado Pascua porque todos esos 8 días es Pascua.

Las comidas del 16,17,18,19,20 y 21 son comidas de Pascua.

3- Desde el 14 el 21 se comían panes sin levadura y animales sacrificados.
No estás hablando con propiedad.
Todos las noches se cena.
Cuando aprendas que la noche del 14 viene primero que la mañana del 14 entonces vamos a poder empezar a hablar con algún provecho.
Mientras tanto tu saber es tan pobre que hablar de ecuaciones con alguien que no sabe sumar es una idiotez absoluta.
 
No amigo estás confundido, esto no es una cuestión de elección por divergencias de opiniones mayoritarias.

Cómo ya expliqué en el post anterior, tanto el 14 cómo el 15 se hacían cenas, y ambos días son fiesta, y el comienzo de la fiesta es el 14.

No hay ninguna razón para que elimines el día 14 cómo día del comienzo de la Pascua.

Y no estoy molesto, si así lo sientes es porque opino de forma opuesta.
Te arrogás de bíblico y sos un verdadero fraude.
Y llamás fiesta lo que Dios no llama fiesta.
El 14 es día de preparación.
Fiesta es el 15.
Dejá todo y empezá de nuevo y dejá de seguir a los tarados que seguís.
 
Lo siento pero tú error consiste en desvirtuar y eliminar el día 14 cómo comienzo de la Pascua.

Cristo murió un día de Pascua 14.

Negarlo es mentir, simple.
Cuando no se entiende cabalmente de lo que se habla se cae en juicios como los tuyos.
Entonces salís con cosas que ya están sobredichas.
Ya no se si tenés alguna estupidez mental.
Decís: Cristo murió el 14. Negarlo es mentir.
Pero que retarado resultaste.
Es ofensivo dialogar con vos.
Una falta de respeto.
 
El día que amanece 14 a la noche es 15.
La cena se hacía el 15 de Nisán o sea el 14 a la noche.
Que parte no entiendes que también había una cena la noche del 14, que antecede la noche del 15?
No estás hablando con propiedad.
Todos las noches se cena.
Cuando aprendas que la noche del 14 viene primero que la mañana del 14 entonces vamos a poder empezar a hablar con algún provecho.
Precisamente te estoy hablando de la noche del 14, antes de la noche del 15, no entiendo tu falta de comprensión.
Mientras tanto tu saber es tan pobre que hablar de ecuaciones con alguien que no sabe sumar es una idiotez absoluta.
Ya estás sacando lo mejor de ti, puros ataques personales y nada de respuestas.
 
Te arrogás de bíblico y sos un verdadero fraude.
Y llamás fiesta lo que Dios no llama fiesta.
El 14 es día de preparación.
Fiesta es el 15.
Dejá todo y empezá de nuevo y dejá de seguir a los tarados que seguís.
Estás lleno de odio que triste por ti, así será que no tienes cómo responderme.
 
Dejá todo y empezá de nuevo y dejá de seguir a los tarados que seguís.
Supuse que harías un comentario denigrante contra Flavio Josefo, una total ignorancia de tú parte.

Josefo es testigo presencial de los hechos en la época de Cristo, y Josefo reafirma con lujos de detalles todos los aspectos de la Biblia (AT)

Deberías documentarte para que aprendas.
 
Estás lleno de odio que triste por ti, así será que no tienes cómo responderme.
No tengo nada de odio.
Te estoy diciendo que el cielo es celeste y me decís que es rojo.
Te repito con amor 1000 veces que es celeste y volvés una y otra vez a decirme que es rojo.
Si estudias a Josefito y no lees ni entendés Éxodo 12 no podés pretender entender nada.
Discutamos Éxodo 12 si querés, lineá por lineá.
 
Pobrecito, sólo porque no me puedes responder.
Sabes perfectamente que la Pascua comienza el 14.
Estás REFUTADO
Estudiemos la pascua Judía a partir solo de Éxodo 12.
 
Cuando me refiero a un "día calendario", lo hago para que no se confunda con el "día solar", son días distintos.

Le digo "día solar", al día de luz solar, que empieza al amanecer y termina al atardecer.

Y le digo "día calendario", al "día solar" más la noche que está después de ese "día solar" y antes del nuevo "día solar" posterior.

Tanto el "día solar" como el "día calendario" empiezan al amanecer, confirmado en Génesis 1.

Un "día de reposo", es un "día calendario", o lo que es lo mismo un "día solar", más su noche posterior.
Ok. a mí me daba cierto "cosquilleo", por ejemplo, cuando en algún texto de la escritura, dice siendo ya de noche: "al día siguiente"....
...cosa que yo interpretaba bueno, se está refiriendo al amanecer de ese día; ¿pero porque no se dice...? "al amanecer" o " en ese día al atardecer"...? en fin etc..y no que ya lo digiero exactamente, pero seguiré investigando...
Teniendo esto claro , tenemos que Cristo muere antes del atardecer del día solar/calendario 14, para cuándo lo bajan de la cruz y lo ponen en la tumba, ya tuvo que ser después del atardecer, al comienzo de la noche, esa noche era día calendario 14.

Deuteronomio 21:23 no dejaréis que su cuerpo pase la noche sobre el madero; sin falta lo enterrarás el mismo día, porque maldito por Dios es el colgado; y no contaminarás tu tierra que Jehová tu Dios te da por heredad.

Aquí vemos que bajan el cuerpo de Cristo, para que no pase TODA LA NOCHE, en el madero y vemos que lo "entierran" el MISMO DÍA, el día calendario 14.

Además estaba el "agravante" de que esa noche del día calendario 14, era la cena pascual y el comienzo de la fiesta de los panes sin levadura y que además cuando amaneciera, comenzaría el día solar/calendario 15, que en Éxodo 12 nos dice que es un día de reposo, equivalente al día de reposo séptimo día de la semana.



La Biblia no nos dice cual y cómo es el calendario que usaban en esa época, pero si encontramos ese calendario "extraoficialmente" y vemos que todo encaja a la perfección, podemos confiar en que es el calendario correcto.

Este calendario es el encontrado en los rollos del mar muerto, denominado como calendario judío sadoquita, que es el mismo calendario que encontramos en los libros de Jubileos y Enoc.

Es un calendario solar de 364 días exactos, perpetuo porque todos los años los días de la semana son siempre los mismos.

Una persona sensata y racional podría decir, pero si los científicos que son tan listos dicen que el año tiene 365,25 días y nosotros vemos que es así.. un calendario de 364 días tiene que ser erróneo, las estaciones se descuadrarían por el error de un día y medio por año.

Pues me puse a investigar el tema y para mi sorpresa, los antiguos tenían razón, el calendario gregoriano actual es una auténtica basura satánica, que tiene como objetivo alejarnos de Dios y su calendario bíblico.


Biblia = verdad
Ciencia = verdades a medias = mentiras
Estudiare este calendario con más tranquilidad…gracias por compartir...bendiciones
 
Las ofensas y el ataque personal son características de quienes no tienen la razón.
Bueno.
Entonces no tenés razón.
Tu ataque personal contra mi fue anterior al mío.
Siempre ofendiendo y menospreciando.
Y sino fijate.
Yo respondo mansamente una y otra vez pero tampoco soy de goma.
 
Las ofensas y el ataque personal son características de quienes no tienen la razón.
Bueno. Te pido disculpas por cualquier ofensa mía o ataque personal.
La verdad es que nada lo justifica.
Dios te bendiga.
 
Te arrogás de bíblico y sos un verdadero fraude.
Y llamás fiesta lo que Dios no llama fiesta.
El 14 es día de preparación.
Fiesta es el 15.
Dejá todo y empezá de nuevo y dejá de seguir a los tarados que seguís.
Lo saben, está escrito. No se necesita hacer citas, pero ...

RV'60+ La Santa Biblia Reina-Valera con números Strong, 1960
Lv 23:4-6: "Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las convocaciones santas, a las cuales convocaréis en sus tiempos: En el mes primero, a los catorce, del mes, entre las dos tardes, pascua es de Jehová. Y a los quince, días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura a Jehová; siete días comeréis panes sin levadura."
 
Lo saben, está escrito. No se necesita hacer citas, pero ...

RV'60+ La Santa Biblia Reina-Valera con números Strong, 1960
Lv 23:4-6: "Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las convocaciones santas, a las cuales convocaréis en sus tiempos: En el mes primero, a los catorce, del mes, entre las dos tardes, pascua es de Jehová. Y a los quince, días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura a Jehová; siete días comeréis panes sin levadura."
Se cae en el absurdo juego de palabras para negar que el 14 es el comienzo de la Pascua.

Que no es dia de fiesta, que no es la cena, que no es etc, etc.
 
Ok. a mí me daba cierto "cosquilleo", por ejemplo, cuando en algún texto de la escritura, dice siendo ya de noche: "al día siguiente"....

Bueno, por fin alguien que le pasa lo mismo que a mi, que ve que el incuestionable día calendario de atardecer a atardecer que usan los judíos en la actualidad, no es tan confiable según lo que vamos viendo en toda la Biblia.

...cosa que yo interpretaba bueno, se está refiriendo al amanecer de ese día; ¿pero porque no se dice...? "al amanecer" o " en ese día al atardecer"...? en fin etc..y no que ya lo digiero exactamente, pero seguiré investigando...

Juan 19:31 Entonces los judíos, por cuanto era la preparación de la pascua, a fin de que los cuerpos no quedasen en la cruz en el día de reposo (pues aquel día de reposo era de gran solemnidad), rogaron a Pilato que se les quebrasen las piernas, y fuesen quitados de allí.

Yo creo que el día de reposo que alude este texto, se está refiriendo al día que estaba transcurriendo, no al que estaba por venir.

En Éxodo 12 dice que la Pascua es un día de FIESTA, si es un día de fiesta se supone que es un día de reposo, un día no laboral, los judíos llevan a Cristo para que continúe el juicio Pilato, porque al amanecer ya empezaba el día 14, dando a entender que ese día 14, es día de reposo y no pueden seguir juzgándolo y después ajusticiarlo.

Además esa noche que está entre los días solares 14 y 15, es una noche en la que coinciden las 2 fiestas, las 12 últimas horas de la fiesta de la Pascua y las primeras horas de la fiesta de los panes sin levadura, por eso el texto dice que ese día era de gran solemnidad.

Estudiare este calendario con más tranquilidad…gracias por compartir...bendiciones

Merece la pena el esfuerzo, porque ese es el calendario verdadero, el calendario de Dios.
 
Lo saben, está escrito. No se necesita hacer citas, pero ...

RV'60+ La Santa Biblia Reina-Valera con números Strong, 1960
Lv 23:4-6: "Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las convocaciones santas, a las cuales convocaréis en sus tiempos: En el mes primero, a los catorce, del mes, entre las dos tardes, pascua es de Jehová. Y a los quince, días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura a Jehová; siete días comeréis panes sin levadura."
Saludos

bueno, realmente el termino hebreo "moed" o "moedin" en plural su traducción más exacta es "tiempo(s) señalado (s)" o sea ocasiones establecidas por el Eterno, en los cuales algunas convocaciones son fiestas o festivales..entre ellas; panes sin levadura, Shavuot o pentecostés y sucot o la fiesta de tabernáculos...las otras se les puede llamar "ocasiones solemnes" como; Pesaj o pascua, Yom Kippur o el día del perdón...
..hasta donde tengo entendido...