Argumentación definitiva: Jesús murió un miércoles, no fue el jueves ni mucho menos el viernes

Primero hay que remontarse a la concepción de Juan el Bautista, su padre era Zacarías, que pertenecía a la división sacerdotal de Abías.

Lucas 1:5 En los días de Herodes, rey de Judea, había un sacerdote llamado Zacarías, de la división de Abías. Su esposa era descendiente de Aarón y se llamaba Elisabet.

En Lucas 1:6-25 vemos que Elisabet era estéril y de edad avanzada, cuando Zacarías estaba en el templo haciendo ofrendas, se le aparece un ángel anunciándole que van a ser padres, termina su servicio en el templo, regresa a casa y ella queda embarazada.

En Lucas 1:26 nos dice que el mismo ángel, va a visitar a María en el mes sexto.

En Lucas 1:36 nos dice que en ese mes sexto, Elisabet está en su sexto mes de embarazo.

María quedó embarazada en el mes sexto, tuvo el hijo en el mes tercero.

Para determinar el día exacto del nacimiento, la información hay que sacarla del calendario sacerdotal encontrado en los rollos del Mar Muerto.

Cuando se le apareció el angel a Zacarias, este estaba sirviendo en el Templo la semana del 14 al 20 del mes 12.

Así que tuvo que embarazar a Elisabet después del 20 del mes 12.

Seis meses después, el 22 del mes sexto María queda embarazada y 38 semanas después es el 15 del tercer mes.

Ver el archivo adjunto 3321299

El 22 del mes sexto hacían la ofrenda del aceite nuevo.
Con el aceite se ungian a los reyes.
Ya comprendi, gracias.

Para mi la visitacion ocurrio al sexto mes de lo sucedido a Zacarias.
Zacarias tenia el turno 8 segun 1cr 24:10 (eso da aprox en mayo-junio). Usted coloca una tabla y ahi aparece en el turno 3. Tenemos esa diferencia

Cuando Maria visitó a Elizabet, ésta estaba en el sexto mes de embarazo.(aprox diciembre)
Yo creo que Juan nacio para la fiesta de Pascua y Jesus para la fiesta de Tabernaculos.(9 meses despues de la visitacion del angel, o 6 meses despues de Juan, aprox septiembre).

Gracias por su respuesta.
 
  • Like
Reacciones: MiguelR
Ya comprendi, gracias.

Para mi la visitacion ocurrio al sexto mes de lo sucedido a Zacarias.
Zacarias tenia el turno 8 segun 1cr 24:10 (eso da aprox en mayo-junio). Usted coloca una tabla y ahi aparece en el turno 3. Tenemos esa diferencia

Los turnos de las semanas sacerdotales no eran todos los años iguales.

Era un ciclo de 6 años.

En el primer año de servicio en el Templo, si tomamos el orden de las familias sacerdotales de 1 Crónicas 24, el primero Jehoiarib, no comenzó la semana 1 del año, fue la cuarta, de los días 18 shabat al 24 del primer mes. (Esta sería la fecha de inauguración del Templo).

Abdias sirvió en la semana 51, (del 14 shabat al 20 del mes 12), en el año sacerdotal 3 de 6.


Cuando Maria visitó a Elizabet, ésta estaba en el sexto mes de embarazo.(aprox diciembre)

La Biblia dice que Maria quedó embarazada en el mes sexto, que sería el actual 20 agosto/20 septiembre, Cristo nació a primeros de Junio.

Yo creo que Juan nacio para la fiesta de Pascua y Jesus para la fiesta de Tabernaculos.(9 meses despues de la visitacion del angel, o 6 meses despues de Juan, aprox septiembre).

Gracias por su respuesta.

Juan nació el 15 del mes 9, primeros de Diciembre, nada que ver con la Pascua que era a primeros de Abril.

Aquí tienes en un archivo pdf, los 6 años y las semanas en las que los sacerdotes servían en el Templo:

 
Última edición:
Los turnos de las semanas sacerdotales no eran todos los años iguales.

Era un ciclo de 6 años.

En el primer año de servicio en el Templo, si tomamos el orden de laa familias sacerdotales de 1 Crónicas 24, el primero Jehoiarib, no comenzó la semana 1 del año, fue la cuarta, de los días 18 shabat al 24 del primer mes. (Esta sería la fecha de inauguración del Templo).

Abdias sirvió en la semana 51, (del 14 shabat al 20 del mes 12), en el año sacerdotal 3 de 6.




La Biblia dice que Maria quedó embarazada en el mes sexto, que sería el actual 20 agosto/20 septiembre, Cristo nació a primeros de Junio.



Juan nació el 15 del mes 9, primeros de Diciembre, nada que ver con la Pascua que era a primeros de Abril.

Aquí tienes en un archivo pdf, los 6 ciclos anuales de las semanas en las que los sacerdotes servían en el Templo:

Si asumes un embarazo en el mes sexto, obviamente el parto cae en Sivan, para Shavuot.

Yo creo que el parto fue en Tisri, para Sukkot.
 
Si asumes un embarazo en el mes sexto, obviamente el parto cae en Sivan, para Shavuot.

Yo creo que el parto fue en Tisri, para Sukkot.

No asumo nada, la BIBLIA lo dice.



Algunas traducciones no dejan claro que el angel fue en el mes sexto, dan a entender que va al sexto mes de transcurridos los acontecimientos, que no se sabe en que fecha son.

Pero en la interlineal queda claro que fue en el mes sexto del año.
 
Última edición:
Si reconozco que había trigo verde.

Ahora vas a tener que explicar tu cual es la fuente de tu invento de que llevaban espigas verdes de trigo a la ofrenda.
No es invento mío, tienes que leer bien la Biblia:

Levítico 2:14

"Si ofrecieres a Yahweh ofrenda de primicias, tostarás al fuego las espigas verdes, y el grano desmenuzado ofrecerás como ofrenda de tus primicias.

El trigo presentado para las primicias eran espigas verdes.

Esto ya evidencia tu error, no hay más nada que decir, espero te retractes.
23:16 Hasta el día siguiente del séptimo día de reposo contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano a Jehová.

Ahí dice que la ofrenda tiene que hacerse con HARINA del GRANO NUEVO.
Es correcto, te explico:

1- La fiesta de Pascua es dedicado únicamente a Cristo, quien representa el trigo tierno o verde, que es pasado por el fuego de las torturas hasta la cruz.

2- La fiesta de Pentecostés es dedicado a la iglesia, que representa el trigo maduro.
 
t
No asumo nada, la BIBLIA lo dice.



Algunas traducciones no dejan claro que el angel fue en el mes sexto, dan a entender que va al sexto mes de transcurridos los acontecimientos, que no se sabe en que fecha son.

Pero en la interlineal queda claro que fue en el mes sexto del año.
Odas las traduccion dic3n mes sexto, la interlineal no aclara si se refiere al sexto mes del año o al sexto mes de ocurridos los echos que se estan relatando.

Si hubieran nombrado el mes con su correspondiente nombre, ahi sí que habria quedado claro.
No es invento mío, tienes que leer bien la Biblia:

Levítico 2:14

"Si ofrecieres a Yahweh ofrenda de primicias, tostarás al fuego las espigas verdes, y el grano desmenuzado ofrecerás como ofrenda de tus primicias.

El trigo presentado para las primicias eran espigas verdes.

Esto ya evidencia tu error, no hay más nada que decir, espero te retractes.

Es correcto, te explico:

1- La fiesta de Pascua es dedicado únicamente a Cristo, quien representa el trigo tierno o verde, que es pasado por el fuego de las torturas hasta la cruz.

2- La fiesta de Pentecostés es dedicado a la iglesia, que representa el trigo maduro.
Lo que se traduce como verde es la palabra abib.

אָבִיב (abib)
de una raíz que no se usa (que significa ser tierno); verde, i.e. una espiga joven de grano; de aquí, nombre del mes Abib o Nisán: espiga, espigada, grano, Abib.

El primer mes es el mes del abib.

Una diferencia importante en la celebración de la primera Pascua en Egipto y todas las otras, es que la primera Pascua no tenía ninguna conexión con la agricultura; esto tenía que ver TODO con el Éxodo de Egipto. Más tarde el elemento de agricultura fue añadido.

El elemento de agricultura fue añadido al conjunto de fiestas de la Pascua por la ordenación de la fiesta llamada Primicias que ocurrió el 2ndo día después de la Pascua. La explicación común para esto es que las primicias de la cosecha de la cebada (la primera clase de grano que se maduraba en los campos) era traída durante los Primeros Frutos y luego varias semanas más tarde había otra cosecha pero esta vez era el trigo (que maduraba más tarde que la cebada) el que era cosechado. Técnicamente los Primeros Frutos NO eran indicativo del comienzo de la cebada. Más bien el procedimiento era que una gavilla de cebada que no estaba madura (cebada verde) era traída para ser presentada de lado a lado por el sacerdote en una ceremonia en el Tabernáculo. Unos días más tarde cuando la cebada maduraba y se volvía marrón la cosecha comenzaba.

El día exacto en que la cosecha comenzaba variaba de año en año; cualquier agricultor sabe que uno no puede fijar un día de cosecha en el calendario, uno tiene que esperar hasta que uno observe que el grano o la fruta o lo que sea haya alcanzado el punto exacto de maduración que es óptimo y claro esto va a variar de año en año. Por lo que la observancia del día de la Fiesta de las Primicias (Primeros Frutos) en Abib 16, era realmente más un festival de pre-cosecha; este era un día para ANTICIPAR la pronta llegada de la cosecha de la cebada. Esto No era un tiempo cuando la cosecha estaba activamente ocurriendo y por ende lo primero de la cosecha que era usable era presentada al Señor. De hecho, los rabinos explican que al traer la gavilla de cebada que no ha madurado aun delante del Señor, ellos estaban implorándole a Él que les diera a ellos una buena cosecha. Hasta este momento ellos no sabían cuál sería el resultado de la cosecha.
 
"Si ofrecieres a Yahweh ofrenda de primicias, tostarás al fuego las espigas verdes, y el grano desmenuzado ofrecerás como ofrenda de tus primicias.

El trigo presentado para las primicias eran espigas verdes.

Las traducciones tontas y sin sentido se las dejo a los tontos, a mi no me interesan.



1- La fiesta de Pascua es dedicado únicamente a Cristo, quien representa el trigo tierno o verde, que es pasado por el fuego de las torturas hasta la cruz.

2- La fiesta de Pentecostés es dedicado a la iglesia, que representa el trigo maduro.

Estos "conocimientos" tan precisos están sólo al alcance de unos pocos iluminados como tu, pero es mejor que los disfrutes en privado, si Dios no me ha dado a mi estos "entendimientos" tan importantes, por algo será.

.
 
t

Odas las traduccion dic3n mes sexto, la interlineal no aclara si se refiere al sexto mes del año o al sexto mes de ocurridos los echos que se estan relatando.

Si hubieran nombrado el mes con su correspondiente nombre, ahi sí que habria quedado claro.

No es lo mismo que diga: "En el mes sexto..."

A que diga: "Al sexto mes..."

El original dice: "En el mes sexto..."

Aquí una de las pocas Biblias que lo traducen bien:

Lucas 1:26 - Biblia Septuaginta al Español​

Y en el mes el sexto fue enviado el ángel Gabriel de Dios, a una ciudad de Galilea, cuyo nombre Nazaret,

Lucas 1:26 - Biblia Nacar-Colunga​

En el mes sexto fue enviado el ángel Gabriel de parte dé Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret.



.
 
Última edición:
Las traducciones tontas y sin sentido se las dejo a los tontos, a mi no me interesan.

Ya veo que eres un total deshonesto y ante tu ignorancia no sabes que argumentar.

En EL MISMO interlineal que traes como supuesta evidencia se explica la verdad y te deja cómo un mentiroso.


Strong Hebreo #24 - אָבִיב abib

Palabra Original:
אָבִיב

Pronunciacion:
abib

Definición:
verde; i.e. una espiga joven de grano; de aquí,nombre del mes Abib o Nisán
 
Lo que se traduce como verde es la palabra abib.

אָבִיב (abib)
de una raíz que no se usa (que significa ser tierno); verde, i.e. una espiga joven de grano; de aquí, nombre del mes Abib o Nisán: espiga, espigada, grano, Abib.
@Enocuriel

Ya el forista Ant lo explicó muy bien

Negar que se hacía ofrenda de primicias de espigas verdes, ya es una tontería tuya.

Y más bien las traducciones menos te ayudan, más bien te dejan cómo un mentiroso
 
Ya veo que eres un total deshonesto y ante tu ignorancia no sabes que argumentar.

En EL MISMO interlineal que traes como supuesta evidencia se explica la verdad y te deja cómo un mentiroso.

PalabraDefinición:
verde; i.e. una espiga joven de grano; de aquí,nombre del mes Abib o Nisán

Habló el honesto, el que se va a una definición secundaria que no tiene nada que ver con el sentido del texto bíblico.

Abib es ESPIGA.

Abib es el mes de las espigas, espigas de cebada maduras, (pero frescas), y espigas de trigo verdes.

De ahí ese "verde" en la definición secundaria de la palabra.

Éxodo 9:31 - La Torah​

Fueron destrozados el lino y la cebada, pues la cebada estaba ya en espiga, y el lino en flor.

Espiga:


Y ahora veamos que es VERDE.

Génesis 1:30 - La Torah​

Y a todo animal terrestre, y a toda ave de los cielos y a toda sierpe de sobre la tierra, animada de vida, toda la hierba verde les doy de alimento.' Y así fue.


Strong Hebreo #3418 - יֶ֫רֶק yérek​


Definición : verde, grama, legumbres, palidez, el verde amarillento de la vegetación joven y enfermizo, verdura, hierba, vegetación.

Deja de difamarme, manipulador engreído.
 
Habló el honesto, el que se va a una definición secundaria que no tiene nada que ver con el sentido del texto bíblico.

Abib es ESPIGA.

Abib es el mes de las espigas, espigas de cebada maduras, (pero frescas), y espigas de trigo verdes.

De ahí ese "verde" en la definición secundaria de la palabra.
Y en que parte no entiendes tú propia explicación?

Abib significa espigas, lo secundario es porque dichas espigas eran verdes (no maduras)

En la semana de la pascua la ofrenda de primicias era de espigas de trigo verdes

Tu mismo afirmaste que para la semana de la Pascua el trigo no estaba maduro:
No había trigo nuevo para la época del año de la Pascua, todavía no estaba maduro
Yo en todo momento supe que la ofrenda de primicias es con trigo de espigas verdes, pero tu insistes en que no había siembra de trigo para la pascua

Si en el Pentecostés, 2 meses después de la Pascua, se hacía la ofrenda de los PRIMEROS granos de trigo de la cosecha de ese año, es IMPOSIBLE que ofrecieran TRIGO, 2 meses antes.
Cómo te lo he demostrado, no es imposible porque las espigas tenían que estar verdes para la ofrenda.

Tú falta de comprensión del tema te hace creer que la ofrenda de trigo sólo se daba en Pentecostés y hasta ahora ya estás reconociendo:

1- Que si había trigo sembrado en la semana de Pascua

2- Que si se daba ofrenda de trigo en las primicias.

Pero ahora te niegas tercamente a reconocer que el trigo estaba verde, incluso sabiendo que el mes de Abib significa espigas (no maduras, o verdes)
 
Abib es ESPIGA.

Abib es el mes de las espigas, espigas de cebada maduras, (pero frescas), y espigas de trigo verdes.
Te das cuenta

Entonces si se daban espigas de trigo en la fiesta de las primicias

Es lo que tú niegas y aquí lo estás reconociendo.
 
Te das cuenta

Entonces si se daban espigas de trigo en la fiesta de las primicias

Es lo que tú niegas y aquí lo estás reconociendo.

Que no, que el trigo verde en la época de la Pascua no se tocaba para nada.

El trigo verde no servía para la ofrenda, la ofrenda tenía que ser con harina y panes hechos con los granos nuevos que estaban en las espigas maduras recién cosechadas. Eso SOLAMENTE era posible hacerlo en esa época con la cebada.

Después se hacía lo mismo con el trigo en el Pentecostés, que como con la cebada, la ofrenda tenía que hacerse con harina y panes hechos con el grano de las espigas recién cosechadas.

No busques malas traducciones dónde ponga la palabra "verde", porque solo te engañas a ti mismo.

Levítico 2:14 - La Torah​

Si ofreces a Adonai una oblación de primicias ofrecerás, como oblación de tus primicias, espigas tostadas al fuego o grano tierno majado.

 
Levítico 2:14 - La Torah
Si ofreces a Adonai una oblación de primicias ofrecerás, como oblación de tus primicias, espigas tostadas al fuego o grano tierno majado.
Las espigas tostadas al fuego es el trigo tierno o verde.

Que parte no entiendes?

La traducción no está mal.

Mal está decir que las espigas no son de trigo.
 
Las espigas tostadas al fuego es el trigo tierno o verde.

Que parte no entiendes?

La traducción no está mal.

Mal está decir que las espigas no son de trigo.

¿Como van a tostar algo que está verde?

Se tuestan las espigas recién cosechadas maduras, las espigas de la cebada, las únicas que ya tienen granos.

El trigo verde es un tallo verde sin granos, deja de decir sandeces.
 
¿Como van a tostar algo que está verde?

Se tuestan las espigas recién cosechadas maduras, las espigas de la cebada, las únicas que ya tienen granos.

El trigo verde es un tallo verde sin granos, deja de decir sandeces.
No tengo la culpa que no investigues nada sobre el trigo tierno o verde que se tostaba en esa época, también en los países orientales.

Levítico 2:14 es claro en su traducción:
Abib es ESPIGA.

Abib es el mes de las espigas, espigas de cebada maduras, (pero frescas), y espigas de trigo verdes.
Espigas de trigo verdes.

1- Levítico 2:14 habla de la ofrenda de espigas verdes, tal CÓMO TÚ MISMO escribiste según la traducción

2- Que tú no aceptes que se tostaba el trigo tierno, es tu problema.

3- Antes negabas que había siembra de trigo en Pascua y que el trigo que se usaba era el viejo almacenado, y ya te lo refuté, y ahora reconoces que si habían espigas de trigo, pero no maduro.... También te lo estoy refutando y no quieres reconocerlo.
 
@Enocuriel

Tres preguntas:

1- Habían campos sembrados con espigas de trigo en la semana de la Pascua?

2- Las espigas de trigo en la semana de la Pascua estaban verdes o maduros?

3- Dónde dice que las ofrendas cereales de primicias, solamente se daban espigas de cebada y no de trigo?
 
@Enocuriel

Tres preguntas:

1- Habían campos sembrados con espigas de trigo en la semana de la Pascua?

2- Las espigas de trigo en la semana de la Pascua estaban verdes o maduros?

3- Dónde dice que las ofrendas cereales de primicias, solamente se daban espigas de cebada y no de trigo?
1 Sí
2. Verdes (abib)
3. Solo dice cereales.
 
  • Like
Reacciones: MiguelR
@Enocuriel

Tres preguntas:

1- Habían campos sembrados con espigas de trigo en la semana de la Pascua?

2- Las espigas de trigo en la semana de la Pascua estaban verdes o maduros?

3- Dónde dice que las ofrendas cereales de primicias, solamente se daban espigas de cebada y no de trigo?

Trigo en la época de la Pascua:

pngtree-cyan-wheat-png-image_4339945.png

Inservible para ninguna ofrenda, no se toca, debe madurar.

Trigo nuevo listo para ser cosechado, listo para la ofrenda del Pentecostés:

f709575f769c64e2f1054365e2ae7719.jpeg

Aquí si hay grano, en la espiga verde, NO.

El-camino-del-trigo-al-pan-3.jpg

En la época de la Pascua, la CEBADA está así y con cebada ya madura pero recién cosechada, hacen la ofrenda.