Meditaciones

Meditaciones y Alimento diario

Meditaciones y Alimento diario

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
1º. de Mayo

Se obstinaron en subir a la cima del monte; pero el arca del pacto de Jehová, y Moisés, no se apartaron del campamento. Y descendieron el amalecita y el cananeo… y los hirieron y los derrotaron. Números 14:14 ss.

Al oír el informe que los diez espías habían traído, Israel se había revelado y rehusado entrar en Canaán. Después, habiendo sido confinados por el Señor a la elección que ellos mismos habían determinado, se volvieron a revelar e insistieron en ir adelante en sus propias fuerzas. Olvidaron a Moisés y el Arca del Testimonio que hasta ahora había ido delante de ellos en sus peregrinaciones. Este fue su fracaso. No sólo fueron derrotados totalmente por sus enemigos, sino que después de este incidente no se vuelve a mencionar el arca por treinta y ocho años. ¡Qué solemne! Cuando seguimos nuestro propio camino obstinadamente, no nos queda testimonio alguno de la fidelidad y dirección del Señor. Por nuestra acción empecinada nos hemos privado del singular privilegio de ser dirigidos.
Jesús es el Señor!!!
-------------------------------------------------------------------------------------
Alimento Diario 3ª. Semana - Domingo
LA ECONOMIA DE DIOS

Leer con oración: 1 Jn 2:20, 27; Ex 30:23-25

“Pero la unción que vosotros recibisteis de él permanece en vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe; así como la unción misma os enseña todas las cosas, y es verdadera, y no es mentira, según ella os ha enseñado, permaneced en Él” (1 Juan 2:27)

LA ECONOMIA DE DIOS PUEDE SER PRODUCIDA SOLAMENTE POR EL ESPIRITU

Por medio de la dispensación del Dios Triuno en nosotros, Cristo llega a ser nuestra vida y la iglesia nuestro vivir. Ese dispensar nos lleva a crecer en vida y de esta manera la iglesia como el Cuerpo de Cristo es edificada. Igualmente, por medio de esa dispensación, la fe se infunde en nosotros, en nuestro interior. Eso no ocurre de un momento a otro. Cuanto más creemos, la fe objetiva es más infundida en nuestra fe subjetiva. La obra del Padre, la obra del Hijo y la obra del Espíritu se van realizando poco a poco en nosotros, hasta que un día nuestra subjetiva asimilara totalmente la fe objetiva. Esto significa decir que la dispensación del Dios Triuno se completará en nosotros. Seremos saturados totalmente de Dios en las tres partes de nuestro ser: espíritu, alma y cuerpo. Esta es la economía de Dios.
Aunque Pablo había escrito una carta a los Efesios hablando del dispensar de Dios, la iglesia en Éfeso no tomó es dispensar, esa economía que es la fe, el contenido de la economía de Dios, en la fe de ellos. Algunos allí se llenaron de doctrinas, cosas que están en el ámbito del alma, de la condición natural. Todo eso acarrea disputas. Por lo cual, no nos trae ningún provecho espiritual, y la vida divina no crece en nosotros. Fue por eso que Pablo le dijo a Timoteo que permaneciera en Éfeso para que mandase a algunos que no enseñen cosas diferentes a la economía de Dios, al dispensar del Dios Triuno que se funda en la fe.
Timoteo debería decirles que no se apartaran de las enseñanzas saludables. Las enseñanzas saludables son palabras que nos traen provecho y crecimiento en vida. Por esta razón es necesario que no nos quedemos en la esfera del alma, de la mente en su condición natural, corrupta por la caída del hombre. Vivir en el alma solo produce doctrina. Solamente en el espíritu puede ser producida la Economía neotestamentaria de Dios.
En el “avión” de la economía de Dios que mencionamos anteriormente, hay una fuerza motriz; un combustible que le da la capacidad de volar. ¿Cuál es ese combustible? Es el Espíritu Santo; el poder del Espíritu Santo; el poder del Espíritu Santo capacita al “avión” de la economía de Dios, para decolar. El Espíritu tiene dos aspectos: el de poder exterior, y el de la unción interior (1 Jn 2:20, 27). La unción del Espíritu es prefigurada por el aceite sagrado en Exodo 30:23-25, compuesto de aceite y cuatro especias. El motor del avión necesita combustible y también lubricante. Sin el combustible el motor no tiene energía; sin lubricante el motor no funciona. La unción del Espíritu es como el lubricante que hace que el motor trabaje fresco.
Ahora el “avión” de la economía divina despegó y llegó a Éfeso. Y debe proseguir para Esmirna, Pérgamo, Tiatira, , Sárdis y Filadelfia, la iglesia recobrada, llena de amor fraternal. Esperamos que el avión no se desvíe para Laodicea, sino que permanezca firme en la ruta de Filadelfia. ¡Aleluya! Esta es la economía neotestamentaria de Dios.

Palabra clave: Dispensación
Pregunta: ¿Qué es la economía de Dios?

Todos los derechos reservados a: Editora Árvore da Vida

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
 
Meditaciones y Alimento Diario

Meditaciones y Alimento Diario

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
2 de Mayo

Así que él hizo que el arca de Jehová diera una vuelta alrededor de la ciudad. Josué 6:11.

La mención del arca sola hace parecer que el escritor estuviera ignorando toda la gran compañía de personas que marchaban en fe, alrededor de los muros. Por supuesto lo verdaderamente importaba era el arca. Este reducto de Jericó no fue demolido por la sola marcha de los Israelitas.
Como bien sabemos podemos rodear a nuestros “Jericos” mil veces sin que pase nada. El poder de Israel radicaba en que el arca del testimonio estaba entre ellos. Llevaban consigo la evidencia de la fidelidad de Dios hasta la fecha. No era sobre la base de sus esfuerzos presentes que hacían frente a sus enemigos, sino sobre lo que Dios ya había hecho para ellos. Para nosotros hoy día, el “arca del testimonio” es la persona de su Hijo resucitado. Has que Él sea central en tu vida, avanza proclamando su resurrección, y Dios derribará los muros.
------------------------------------------------------------------------
Alimento Diario 4ª. Semana - Lunes
LA ECONOMIA DE DIOS

Leer con oración: 1 Ti 1:1; 1 Co 13:13; 2 Co 1:10

“Pablo, apóstol de Jesucristo por mandato de Dios nuestro Salvador, y del Señor Jesucristo nuestra esperanza” (1 Timoteo 1:1)

CRISTO JESÚS NUESTRA ESPERANZA

El tema de esta semana es “Cristo Jesús: Nuestra Esperanza”.
Primera Timoteo 1:1 dice: “Pablo, apóstol de Jesucristo por mandato de Dios nuestro Salvador, y del Señor Jesucristo nuestra esperanza”. Ya dijimos que el punto principal de 1 Timoteo es la vida de la iglesia, y con más propiedad, la forma como se debe conducir en la casa de Dios. Esta es la razón por la cual Pablo le pidió a Timoteo que permaneciera en Éfeso: para que nadie enseñara cosas diferentes 8v. 4). Pablo predicaba enseñanzas saludables que son la economía neotestamentaria de Dios. Esta es la razón por la cual Pablo le pidió a Timoteo que permaneciera en Efeso: para que nadie enseñara cosas diferentes (v.4). Pablo predicaba enseñanzas saludables que son la economía neotestamentaria de Dios y así guiaba a los santos al espíritu, lo cual los hacia crecer en vida. Lamentablemente, en Efeso había personas que enseñaban cosas diferentes a las que predicaba Pablo. Esas enseñanzas, podían inclusive ser buenas, pero si no estaban en concordancia con la economía neotestamentaria de Dios, hacia que los hermanos cayeran en la mente, en le alma.
Aunque sean verdades bíblicas, si no las oímos en el espíritu, se convierten en simples doctrinas. Esas doctrinas nos llevan al alma y acarrean contiendas y disputas. Nosotros conocemos este hecho a través de la historia del cristianismo. Cada uno tenía su punto de vista, su doctrina. Podemos decir que toda doctrina acarrea disputas. Por eso, el encargo de Pablo es la economía neotestamentaria de Dios y las enseñanzas saludables, para que los hermanos puedan crecer en vida.
Debemos evitar todo aquello que nos lleva al alma. La preocupación de Pablo era llevar a los santos al Espíritu. Efeso 5:18-19 dice que los salmos, himnos y cánticos espirituales son para que seamos llenos del Espíritu. Por eso, cuando los jóvenes cantan deben hacerlo usando el espíritu. Si lo que ellos cantan los lleva al alma, al placer, al éxtasis, a la exaltación del alma, no se llenan del Espíritu. Si no estamos en el espíritu, la música nos llevara con facilidad al disfrute del alma y así nos desviaremos. Lo más importante en la iglesia es ejercitar el espíritu y mantenernos en él. Igualmente, todas las enseñanzas saludables deben ser habladas y oídas en el espíritu. Todas esas practicas tienen como meta llevar a cabo la economía neotestamentaria de Dios.
Como practicantes de la economía neotestamentaria de Dios, debemos saber que tenemos una esperanza: Cristo Jesús. La esperanza es nuestra meta. Filipenses nos muestra que el Señor tiene una vocación, es decir, un llamamiento de lo alto. El tiene un premio, una recompensa. Nuestra esperanza es ganar el premio.
De la misma manera que la casa tiene una estructura, la iglesia como la casa de Dios tiene una estructura espiritual: fe, amor y esperanza. 1 Corintios 13:13 dice: “Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor”. Y 2 Corintios 1:10 dice que el Señor “nos libro, y nos libra, y en quien esperamos que aun nos librara, de tan gran muerte”. La liberación de Dios para nosotros denota la plena salvación de Dios, la cual tiene tres aspectos: la regeneración, del espíritu, la transformación del alma y la redención del cuerpo. Queremos obtener la plena salvación.

Palabra clave: Esperanza
Pregunta: ¿Cuál es la estructura espiritual de la iglesia?
Todos los derechos reservados a: Editora Árvore da Vida

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
 
Meditaciones y Alimento Diario

Meditaciones y Alimento Diario

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
3 de Mayo

Después de esto oí una gran voz de gran multitud en el cielo, que decía: ¡Aleluya! Salvación y honra y gloria y poder son del Señor Dios nuestro. Apocalipsis 19:1.

Este primer Aleluya en el libro de Apocalipsis, es provocado por la caída de una gran ciudad que vez tras vez es llamada “grande”. ¿Por qué hace el cielo esa demostración de triunfo y de alegría cuando Babilonia es derrumbada? Porque Babilonia representa el espíritu de la retensión y la hueca apariencia. El primer pecado de Israel registrado después de su entrada en Canaán, fue la narración de un manto babilónico. Acán codició la gran pompa babilónica, quería “aparentar” bien. El primer pecado registrado en la Iglesia primitiva fue similar. Un intento de parte de Ananías y Safira de ganar la estima de los hombres por aparentar ser mas sacrificados de lo que realmente eran. Ellos también querían “aparentar” bien. Con cuánta facilidad hoy día hacemos despliegues para impresionar a otros y ganarnos un lugar de reputación, y si es posible aclamación. Este es el principio de Babilonia la ramera, y es abominable a los ojos de Dios.
-------------------------------------------------------------------------------------
Alimento Diario 4ª. Semana – Martes
LA ECONOMIA DE DIOS

Leer con oración: 1 Pe 1:9; Mt 16:18, 24-27; 2 Co 13:13

“La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén” (2 Corintios 13:14)

FE, AMOR Y ESPERANZA

En 1 Pedro 1:9, Pedro habla de obtener el fin de la fe: la salvación del alma. Él sabía lo importante que es la salvación del alma. El Señor Jesús se lo enseñó personalmente en Mateo 16. Después de revelar la iglesia en el versículo 18, el Señor dejó claro que la vida de la iglesia está ligada a negarse a sí mismo, seguir al Señor y negar la vida del alma en esta era, con el fin de salvarla en la era venidera (vs. 24-27). Quienes lo siguen necesitan negarse a sí mismo y perder la vida del alma. Para que obtengamos la plena salvación de Dios, necesitamos pasar por la etapa de la salvación del alma en la vida de la iglesia. Salvar el alma es eliminar todo lo que es natural en ella.
En 2 Corintios 1:10 Pablo nos presenta las tres etapas de la salvación: “Nos libró” es algo del pasado y tiene que ver con la fe. Por la fe recibimos la salvación eterna en nuestro espíritu. “Nos libra” es algo del presente y está ligado al amor en nuestra alma. “Nos librará” es algo futuro, pues está ligado a la esperanza y se refiere a la redención de nuestro cuerpo, la esperanza de gloria (Col 1:27). La salvación venidera, es decir, la redención de nuestro cuerpo, no depende de nosotros, por tanto no es necesario que la busquemos ahora. No obstante debemos buscar hoy la salvación del alma, que es el asunto más delicado. Todos los que tenemos la vida de Dios, un día alcanzaremos la redención de nuestro cuerpo (1 Ts 4:13-17). Cuando el Señor regrese, al sonido de la trompeta, serán resucitados todos los santos que durmieron en el Señor. Y nosotros los que estemos vivos, seremos arrebatados junto con ellos para encontrar al señor en el aire. Tendremos entonces la redención de nuestro cuerpo.
Pablo nos muestra que nuestra esperanza es Cristo Jesús. Ese es uno de los puntos más importantes de la estructura de la vida de la iglesia. Como ya vimos, en esa estructura hay tres aspectos: la fe, el amor y la esperanza. Esto corresponde a lo dicho en 2 Corintios 1:10: Él nos libró, nos libra y nos librará. Él nos libró para continuar librándonos ahora, y nos libra ahora para librarnos en el futuro. Esta es la constitución de la estructura de la vida de la iglesia. Por tanto, Cristo Jesús, nuestra esperanza, es nuestra meta. La economía de Dios consiste en trabajar la fe objetiva en nuestra fe subjetiva. Ese trabajo es gradual y esa es nuestra esperanza.
En 1 Timoteo 1:5 leemos: “Pues el propósito de este mandamiento es el amor nacido de corazón limpio, y de buena conciencia, y de fe no fingida”. De acuerdo con 2 Corintios 13:14, el amor es para la etapa actual en que vivimos, es decir, la vida de la iglesia. Si permanecemos en amor obtendremos la salvación del alma. Por tanto, la economía de Dios trabajada en nosotros tiene como centro el amor en la vida de la iglesia. Por eso, la intención de la amonestación de Timoteo a quienes enseñaban de manera diferente era el amor. Nosotros estamos en la vida de la iglesia por la fe. Ahora estamos en el ámbito del amor. Cuando el amor sea completado, tendremos la esperanza de ganar el premio. En la vida de la iglesia debemos expresar totalmente el amor.

Palabra clave: Amor
Pregunta: ¿Qué significa perder el alma?
Todos los derechos reservados a: Editora Árvore da Vida

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
 
Meditaciones y Alimento Diario

Meditaciones y Alimento Diario

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
4 de Mayo

Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis si las hiciereis. Juan 13:17.

Conocí una anciana mujer japonesa que fue molestada por un ladrón que entró en su casa. Se dio cuenta que estaba con un hambre desesperado, y en su sencilla y práctica fe en el Señor, le preparo una comida, y luego terminó por ofrecerle las llaves. El se sintió muy avergonzado por su acción y Dios le habló. Por medio de ese testimonio ese hombre es ahora un hermano en Cristo.
Demasiados creyentes tienen toda la doctrina en sus cabezas, pero sus vidas las contradicen. Saben, por ejemplo, todo acerca de Efesios 1-3 pero son negligentes en cuanto a los capítulos 4-6 donde el apóstol enseña que hay que desechar la mentira, ser amables, perdonadores, sujetarse los unos a los otros, amar a sus esposas, obedecer a sus amos, abandonar las amenazas y orar. Sería mejor no tener doctrina que contradecirla. ¿Nos ha mandado algo el Señor? Pues apoyémonos en Él para la ayuda necesaria, y hagámoslo.

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
-------------------------------------------------------------------------------------
Alimento Diario 4ª. Semana – Miércoles
LA ECONOMIA DE DIOS

Leer con oración: 1 Ti 1:5; Ro.9:1

“Pues el propósito de esta orden es el amor nacido de un corazón puro, una buena conciencia, y una fe no fingida” (1 Timoteo 1:5-VR)

CORAZÓN PURO, BUENA CONCIENCIA Y FE NO FINGIDA

En 1 Timoteo 1:5 Pablo habla de: “el amor nacido de un corazón puro, una buena conciencia, y una fe no fingida”. Nuestra esperanza es Cristo Jesús, porque un día entraremos en Su presencia obteniendo el premio. Y ahora, por medio de la fe, permitimos que la economía de Dios sea trabajada en nosotros. Sabemos que la economía de Dios es trabajada en nosotros por el amor.
En la vida de la iglesia necesitamos el amor, no sólo para amar a Dios sino también a los hermanos. Sin duda amamos a Dios, pues Él nos amó de tal manera que dio a Su Hijo unigénito, que murió por nuestros pecados (Jn.3:16). Por causa nuestra, que somos pecadores y enemigos de Dios, el Hijo vino a dar solución al problema de los pecados para acercarnos a Dios. En la vida de la iglesia, no es problema amar a Dios. Todos amamos a Cristo, porque Él nos compró con Su sangre preciosa (1 Pe.1:19). Somos constreñidos por ese amor (2 Co.5:14).
Tenemos también la iglesia, la asamblea de todos los santos. De la misma manera que amamos al Señor a quien no vemos, debemos amar a los santos, a quienes vemos (1 Jn.4:20). Podemos crecer gradualmente en la vida de la iglesia, porque es el mejor lugar para negar la vida del alma. Aquí podemos permitir que nuestro ser natural sea eliminado gradualmente, que decrezca poco a poco nuestra vida natural, para que la vida de Dios sea añadida a nosotros. Esta es la vida de la iglesia y por eso nosotros no amamos sólo a Dios sino también a la iglesia, a los hermanos. Ese amor procede de un corazón puro, de una buena conciencia y de una fe no fingida (1 Ti 1:5).
Veamos el asunto de una fe no fingida: esta es la fe subjetiva, nuestro acto de creer. Esa fe proviene de “la fe”, la fe objetiva, el contenido de la economía divina. No proviene de la fe personal. Muchos dicen: “Yo tengo fe que tal cosa ocurrirá”. Esa no es una verdadera fe; es esperanza. La verdadera fe procede de oír la palabra de Dios (Ro.10:17). Si la palabra de Dios dice algo, nosotros lo creemos; eso es fe. Es la fe no fingida, sin hipocresía (2 Ti. 1:5). La fe no existe sin la palabra de Dios. Si tenemos fe no fingida, tenemos buena conciencia. La conciencia fue creada por Dios como parte de nuestro espíritu. El espíritu humano tiene tres partes: conciencia, comunión e intuición. La función de la conciencia es distinguir entre lo correcto y lo equivocado, entre el bien y el mal; juzgar condenando o justificando (Dt.2:30; Ro.9:1; 1 Co.5:3). Esta hace el “puente” entre el espíritu y el alma; podemos decir que la conciencia dirige y controla toda el alma, para que el alma sea llevada a la presencia de Dios. La conciencia en nuestro espíritu, trae nuestra alma de regreso a Dios, pues es nuestro espíritu el que contacta al Espíritu de Dios (cfr. Ro.8:16). Por eso la conciencia debe ser buena, sin mancha. Si la conciencia está manchada, ofenderemos a Dios. Muchos tienen la conciencia cauterizada (1 Ti.4:9), como sometida a un hierro caliente, sin sensibilidad. Una conciencia así no es adecuada. Nuestra conciencia debe ser sensible. Cuando ella muestra que tenemos alguna falta frente a Dios, inmediatamente debemos arrepentirnos y confesar, para tener una buena conciencia.

Palabra clave: Tener una buena conciencia
Pregunta: A la luz de este mensaje, ¿Cuál es el objetivo de la vida de la iglesia?
Todos los derechos reservados a: Editora Árvore da Vida

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
 
Meditaciones y Alimento Diario

Meditaciones y Alimento Diario

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
9 de Mayo

Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne. Mateo 19:5.

Eva fue única, fue hecha exclusivamente para Adán. Esto la hace inusual y hasta singular entre las mujeres del Antiguo Testamento que son consideradas tipo de la Iglesia. En cada una de ellas algún aspecto de la redención esta prefigurado. La vemos presentada al novio (Rebeca), elegida entre los gentiles (Asenat), pasando por el desierto (Séfora), recibiendo su herencia en la tierra (Acsa), dependiendo enteramente de su pariente redentor (Rut), y militante para su señor (Abigail). Sin embargo ninguna de ellas es tan instructiva como el caso de Eva. Todas ellas fueron posteriores a la caída, pero Eva viviendo en aquel bendito periodo antes que el pecado entrara, nos prefigura a la Iglesia cumpliendo con todo el deseo de Dios para ella en unión con su Hijo. Eva fue tomada primero de Adán, para luego ser traída a él como ayuda idónea. De uno salieron dos; luego esos dos volvieron a ser uno. Este es el misterio de la Iglesia: Que en ella, lo que es enteramente de Cristo retorna una vez más a Él.

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
-------------------------------------------------------------------------------------
Alimento Diario 5ª. Semana – Lunes

LA ECONOMIA DE DIOS

Leer con oración: 1 Timoteo 1:3
“Como te rogué que te quedases en Éfeso, cuando fui a Macedonia, para que mandases a algunos que no enseñen diferente doctrina” (1 Timoteo 1:3)

APRENDER A ESTAR EN EL ESPIRITU Y
A RECIBIR LA PALABRA EN EL ESPIRITU

Como Timoteo vivía en Éfeso cuando Pablo le escribió, podemos ver que la epístola de 1 Timoteo es en verdad una carta a la iglesia en Éfeso. Incluso podemos decir que 1 Timoteo es la continuación de Efesios. Cuando Pablo fue liberado de su primera prisión en Roma, fue a visitar las iglesias que había establecido. Entonces se dirigió a la región de Asia Menor y también visitó las iglesias de Macedonia y Acaya. Al pasar por Éfeso, vio que en la iglesia de allí había algo anormal: ellos hablaban muchas doctrinas que se centraban en discusiones y contiendas, porque llevaban a los santos a la mente. En la mente humana tenemos diferentes puntos de vista, que causan discusiones, igualmente dudas, que nos hacen pensar: “¿será esto acertado? ¿Esto es así?” por eso, en la vida de la iglesia, debemos hablar la enseñanza saludable.

La enseñanza saludable es la revelación de la economía neotestamentaria de Dios. Por eso, en la vida práctica de la iglesia, lo primero que se debe haces es que la fe objetiva sea trabajada en nuestra fe subjetiva; recordando que la fe objetiva es el contenido de la economía divina. Toda la economía neotestamentaria de Dios es una enseñanza saludable, llena de espíritu y vida. En consecuencia, quien la oye y la puede absorber en el espíritu, ganará crecimiento en vida. No hay discusión, sino disfrute y crecimiento. Por eso, en nuestro estudio de 1 Timoteo, los hermanos que sirven en las iglesias y hablan por el Señor deben tener mucho cuidado: no ser como los de la iglesia en Éfeso; deben hablar la economía de Dios.

La iglesia en Éfeso no crecía en vida porque el vivir de los hermanos era en la mente. Por eso Pablo le rogó a Timoteo que permaneciera allí. Timoteo estuvo muchos años bajo la enseñanza de Pablo. Él apreciaba y valoraba a Pablo, estaba familiarizado con la economía de Dios y sabía también cómo practicarla. Por eso, quienes hablan la palabra de Dios deben poner atención a esto. La iglesia necesita hermanos normales que hablen la palabra de Dios según la economía neotestamentaria de Dios.

Pablo dejó a Timoteo en Éfeso con el fin de amonestar a ciertas personas a que no enseñaran cosas diferentes. Nuestra práctica en Brasil y América del Sur ha sido rumiar los mensajes dados en las conferencias. Cuando recibimos los mensajes en la conferencia, procuramos digerirlo nuevamente en el vivir diario y en las reuniones de la iglesia. Y cuando los oímos no debemos reaccionar diciendo: “Ya sé esto”. La novedad no está en las palabras o en el tema, sino en el Espíritu. El Espíritu nos renueva.

Además, al oír los mensajes muchos juzgan: “Ah, pero el hermano Watchman Nee no dijo así”, o: “No fue eso lo que oí en el pasado”. Juzga y analiza. Esa era la situación de la iglesia en Éfeso. Por ello, Pablo le dijo a Timoteo que permaneciera allí, no para enseñar otras cosas que acarrean disputas, sino para hablar la enseñanza saludable, la economía de Dios, que promueve la dispensación de Dios que se funda en la fe (Timoteo 1:3-VR)

Palabra clave: Renovación
Pregunta: ¿Cuál es el camino más práctico para ganar crecimiento en vida?
Todos los derechos reservados a: Editora Árvore da Vida

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
 
Meditaciones, eManna y alimento Diario

Meditaciones, eManna y alimento Diario

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
10 de Mayo

Por la fe dejó a Egipto, no temiendo la ira del rey, porque se sostuvo como viendo al invisible. Hebreos 11:27.

Dios es muy meticuloso en la preparación de sus siervos. Consideremos las lecciones que Moisés tuvo que aprender para estar en condiciones de guiar a Israel en su salida de Egipto. Comenzó su vida siendo quitado del agua, experiencia que nunca pudo olvidar pues su propio nombre lo recordaba. Éste su primer éxodo, fue en sí un triunfo sobre la muerte. Luego tuvo que hacer una elección deliberada, para abandonar el palacio de Faraón, declarando por este nuevo éxodo que el mundo no tenía dominio sobre él. A esto siguió un descenso a la oscuridad donde por cuarenta años aquél hábil y talentoso hombre permaneció fuera de la vista del mundo. Recién después de esto, en la zarza ardiendo, vino su llamado para realizar otro éxodo, pero esta ves de la debilidad y lo desconocido, a un lugar de prominencia y con un nuevo poder como libertador de Israel. Dios sólo podía utilizar un hombre probado, en el cual el ego, el mundo y la muerte habían sido anulados, para jugar el rol principal en la liberación de Israel.

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
--------------------------------------------------------------------------
Lo podemos hacer todo en Cristo

Filipenses 4:12-13 Sé estar humillado, y sé tener abundancia, en todas las cosas y en todo he aprendido el secreto, así a estar saciado como a tener hambre, así a tener abundancia como a padecer necesidad. Todo lo puedo en Aquel que me reviste de poder. 18 Pero todo lo he recibido, y tengo abundancia, estoy lleno, habiendo recibido del Espíritu lo que enviasteis; olor fragante, sacrificio acepto, agradable a Dios.

Filipenses 3:8-9 Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo todo por basura, para ganar a Cristo, y ser hallado en El, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por medio de la fe en Cristo, la justicia procedente de Dios basada en la fe.

En 4:13 Pablo declara que Cristo es Aquel que lo reviste de poder. Revestir de poder significa ser hecho dinámico interiormente. Cristo mora en nosotros (Col 1:27); Él nos da poder, nos hace dinámicos desde adentro, no desde afuera. Era por medio de este poder dado a Pablo, que él lo podía todo en Cristo.

En 4:13 se halla el secreto al que Pablo se refiere en el versículo 12. En dicho versículo declara que él está en Cristo, esto es, en Aquel que lo reviste de poder, mientras que en el capítulo tres, Pablo testificó que seguía a Cristo con el fin de ganarlo y ser hallado en Él. Pero ahora en 4:13, él declara que está en Él. Pablo lo podía todo en Cristo, en Aquel que lo revestía de poder; él bien podría decir: “Cristo es el secreto de mi suficiencia. Mientras lo posea y sea hallado en Él, todo lo podré en Él”.
Para apreciar las palabras de Pablo debemos relacionar la expresión “en Aquel” mencionada en 4:13, con la expresión “en Él” que aparece en 3:9. En Filipenses 3:9 Pablo expresa su anhelo de ser hallado en Él, y luego, en 4:13, él declara que, hallándose en Él, lo podía todo en Aquel que lo revestía de poder. Este era su secreto.
Nuestras circunstancias pueden cambiar. A veces tenemos abundancia, y otras veces estamos humillados; pero ya sea que tengamos abundancia o estemos humillados, nuestro disfrute del Señor no cambia. Es posible que incluso Pablo haya disfrutado más a Cristo mientras estuvo humillado que cuando tuvo abundancia. Quizás haya disfrutado más de Cristo cuando experimentó pobreza que cuando tuvo riquezas. Al menos, eso es lo que yo puedo ver. Pablo tal vez diría: “Yo disfruto a Cristo cuando estoy humillado de la misma manera que cuando tengo abundancia. Para mí es lo mismo ser rico que ser pobre; lo alto o lo bajo me es igual. Mi deleite en Cristo no varía”. Aunque el disfrute sea siempre el mismo, es probable que varíe el sabor. Pero aun si hubiera alguna diferencia de disfrute o sabor, ciertamente Pablo había aprendido el secreto.

Los versículos del Nuevo Testamento son tomados de la Versión Recobro del Nuevo Testamento y los versículos del Antiguo Testamento, de la versión Reina Valera 1960. Las "Palabras del ministerio" provienen de Estudio-vida de Filipenses, escrito por Witness Lee, págs. 249-250. Ambos son publicados por Living Stream Ministry, Anaheim, CA.

--------------------------------------------------------------------------
Alimento Diario 5ª. Semana – Martes
LA ECONOMIA DE DIOS

Leer con oración: Mateo 4:4; 1 Timoteo 1:4-7, 12

“Doy gracias al que me fortaleció, a Cristo Jesús nuestro Señor, porque me tuvo por fiel, poniéndome en el ministerio” (1 Timoteo 1:12)

NO DESVIARSE DE LAS PALABRAS DE LA ECONOMIA DE DIOS

Cada vez que oímos la palabra, estamos en el espíritu, siempre habrá algo más que podamos digerir, somos como los animales limpios; digerimos y rumiamos la palabra de Dios. No tenemos miedo de repetir. La palabra de Dios es el pan de vida (Mt.4:4). ¡Nos alimentamos de ella para ganar vida y crecer! Por esta razón Timoteo permaneció en Éfeso, para amonestar a algunos que no enseñaran cosas diferentes, sino las palabras de la economía de Dios del Nuevo Testamento, que se funda en la fe. De esta manera, su contenido sería infundido en los hermanos. La carta de Pablo a Timoteo es una amonestación, pero una amonestación de amor, escrita en amor, que tiene como meta el amor (1 Ti.1:5).
Anteriormente vimos que, “desviándose algunos, se apartaron a vana palabrería” (v.6). Esa vana palabrería, indiscreta, vana y fútil, son las fábulas y genealogías interminables (v.4). En otras palabras, son totalmente doctrinarias, para ser analizadas en la mente. Esas palabras satisfacen a quienes quieren oír palabras interesantes. Ellos no quieren la “repetición” de la palabra de la economía de Dios. Reclaman que han oído eso hace años. Pero, cuando ejercitan el espíritu al oír la palabra, no se hastían, y por el contrario son alimentados y crecen.
En el versículo 7, Pablo dice: “Queriendo ser doctores de la ley, sin entender ni lo que hablan ni lo que afirman”. En esa situación anormal, Timoteo debía amonestarlos. No era una tarea fácil, pero Pablo no podía permitir que esa situación permaneciera; entonces le dijo a Timoteo que fuera fiel. Él se mostró como modelo en el versículo 12: “Doy gracias al que me fortaleció, a Cristo Jesús nuestro Señor, por que me tuvo por fiel, poniendome en el ministerio”. Por causa de la fidelidad de Pablo el Señor lo designo para el ministerio. Una persona fiel no piensa en sus propios intereses. Los funcionarios que sirven a un pais deben pensar siempre en los intereses del pais, y no en si mismos. Personas asi son funcionarios fieles, sevidores fieles. Pero servidores fieles a ese grado, hoy no existen muchos.
Ser fiel es no pensar en sus propios intereses. Un siervo fiel no piensa aumentar su patrimonio, no piensa elevar su posición, no se preocupa por convertirse un hombre famoso. Por el contrario, el piensa en su Señor. En la iglesia, tratamos cosas espirituales. Necesitamos ser fieles a nuestro Dios Padre, a nuestro Señor. Dejamos a un lado nuestros propios intereses y le damos todo al Señor. En el servicio, no pensamos en nuestros intereses, sino en el interes de Aquel a quien servimos, porque eso es lo que Dios nos encargo. No somos fieles solamente para con el Señor, que nos dio la comision, sino tambien a aquellas personas que nos fueron entregadas para servirlas. Esto es sacrificio. Antes de que el hermano Lee partiera para estar con el Señor su palabra fue “sacrificio”. Sacrificio quiere decir que dejamos a un lado todo, que sacrificamos nuestros propios interese a favor de Cristo y la iglesia, y de los hermanos a quienes servimos. Esto es ser fiel. ¡Alabado sea el Señor!

Palabra clave: Sacrifico
Pregunta: ¿Qué es ser fiel?
Todos los derechos reservados a: Editora Árvore da Vida

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
 
Meditaciones y Alimento Diario

Meditaciones y Alimento Diario

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
11 de Mayo

Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió. Juan 6:38.

La voluntad de Dios para mi, no debe estar sujeta a mi temperamento. Cuando conocemos las características de una persona, es fácil determinar que clase de “dirección” va a recibir, pues sus proclividades naturales se introducen con suma sutileza en la dirección divina. Mucho de lo que hoy llamamos dirección, puede ser una mera inclinación personal. Un hermano tímido, se siente “guiado” a tomar un lugar secundario, o en segunda plana, mientras que un hermano osado, es “guiado” a tomar un lugar en la vanguardia. Cada uno de ellos afirma que ha sido “guiado” por el Señor. ¿Es verdad? ¿O es que su temperamento lo esta gobernando? La voluntad pura de Dios demanda que todo aquello que sea temperamental en mí sea puesto a un lado. Yo debo estar tan lleno del Espíritu Santo, que el hermano que esta a mi lado, basado en mis características temperamentales, no pueda adivinar como Dios me va a guiar. Tengamos cuidado de no acomodar la voluntad de Dios en la dirección de nuestras inclinaciones naturales. Hasta el mismo Señor Jesús, cuya voluntad era sin duda impecable, la puso a un lado ante la voluntad del Padre que le envió. Si Él lo hizo ¡Cuánto más yo!

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
-------------------------------------------------------------------------
Alimento Diario 5ª. Semana – Miercoles
LA ECONOMIA DE DIOS

Leer Ap. 2:10; 1 P. 1:7; Ap. 2:13; 1 Ti. 1:12

“Para que sometido a prueba vuestra fe, mucho mas preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo”.
(1 P. 1:7)

SER FIEL AL SEÑOR A CUALQUIER PRECIO

Una persona fiel esta lista para ser un mártir. En Apocalipsis 2:10 leemos: “No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echara a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados y tendréis tribulación por 10 días. Ser fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida”. Esas palabras fueron dirigidas a la iglesia en Esmirna, que prefigura la iglesia después de la muerte de los apóstoles en el primer siglo, la iglesia que sufrió gran persecución.
El Señor habla de ser “puestos a prueba”. Las tentaciones vienen del diablo; las pruebas vienen de Dios. Pedro habla en su primera carta de la necesidad de que nuestra fe pase por el fuego para ser probada (1 P. 1:7; cfr. 4:12). Somos probados para ser purificados, para que las cosas naturales que hay en nosotros se manifiesten y seamos depurados por el fuego, así como se refina el oro. El oro es un metal pesado con alta temperatura se funde y se acumula en el fondo del crisol y así las impurezas que son mas livianas, flotan en la superficie y pueden ser retiradas. Esto es una prueba. También pasamos por pruebas que son permitidas por Dios para nuestra purificación, pero debemos ser fieles. En Apocalipsis 2:10, el Señor anima a la iglesia en Esmirna: “Sé fiel hasta la muerte y yo te daré la corona de la vida”. Aunque estemos en una prueba de tribulación debemos ser fieles y así obtendremos la corona de vida.
Otra persona fiel fue Antipas, en Apocalipsis 2:13 dice: “Yo conozco tus obras y donde moras, donde esta el trono de Satanás; pero retienes mi nombre, y no has negado mi fe, ni aun en los días en que Antipas mi testigo fiel fue muerto entre vosotros, donde mora Satanás”. Esta fidelidad esta relacionada con ser muerto con el martirio. Una persona fiel esta lista para ser mártir. Aun frente a la muerte, conserva el nombre del Señor y no niega la fe del Señor. La fe del Señor es el contenido de la economía de Dios, la palabra. Un testigo fiel siempre habla la palabra y profesa el nombre del Señor. Aun frente a las persecuciones y a que le digan que si habla en el nombre del Señor morirá. Aun así declara que Jesús es el Señor y predica Su palabra, la economía notestamentaria de Dios, aunque muera. Esto es a alguien fiel, un mártir, un testigo.
Pablo tenia tal actitud y por eso el Señor lo designo para el ministerio. Si queremos servir a Dios, debemos ser fieles al Señor, y no pensar en nuestros propios intereses. Debemos hacer todo por los intereses de Dios, y no poner atención a nuestro punto de vista particular. No debemos tener opinión propia, conceptos propios. Dejemos nuestras propias cosas y seamos fieles a la Palabra del Señor. Así podremos servir en el ministerio de edificación de la iglesia.
En toda la Biblia el ministerio abarca tres puntos: ministerio de la palabra, el de los servicios y el de las riquezas materiales. El énfasis en 1 Timoteo 1:12 es el ministerio de la palabra, (Hch. 20:24; 2 Co. 4:1), por que el versículo 6 habla de perderse en “vanas palabrerías”, queriendo ser “maestros de la ley”, “sin entender ni lo que habla ni lo que afirma con tanta seguridad”. En la época de Pablo, el hablar cosas diferentes se refería a la ley. Aunque el señor de la gloria ya había venido y que la era de la ley había pasado, muchas personas aun hablaban doctrinas del Antiguo Testamento, fabulas, y genealogías interminables. Son cosas vanas, frívolas, que no traen crecimiento de vida a quien las oye. Sin embargo personas así estaban allí en la iglesia, haciéndose pasar por maestros de la ley. Pero, para ir contra esas cosas, el señor levanto a pablo, que era alguien que hablaba fielmente por el Señor. No solamente Pablo era fiel, sino que encargo a Timoteo para que también fuera fiel.

Palabra clave: Fiel
Pregunta: ¿Para que sirven las pruebas?
Todos los derechos reservados a: Editora Árvore da Vida

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
 
Meditaciones y Alimento Diario

Meditaciones y Alimento Diario

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
12 de Mayo

Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas. I Pedro 2:21

Cuantas veces somos tentados a buscar experiencias por el sólo hecho de la novedad. Esto no esta bien. La Biblia no nos ofrece experiencias como cosas en sí, separadas. Lo que Dios ha hecho en su gracia, es incluirnos en Cristo. Lo que él hizo en Cristo, lo ha hecho con nosotros; al tratar con la cabeza, ha abarcado también a los miembros. Por esta razón nos equivocamos cuando pensamos que podemos poseer un aspecto de la vida espiritual en nosotros aparte de Cristo. Dios no propone que obtengamos algo de Él exclusivamente personal, y no esta dispuesto a permitirlo en ti ni en mí. Toda verdadera experiencia cristiana, es en primera instancia verdadera en Cristo. Lo que nosotros llamamos “nuestra” experiencia es sólo un entrar en su historia y su experiencia. Es la vid la que proporciona el carácter a los pámpanos.

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
Alimento Diario 5ª. Semana – Jueves
LA ECONOMIA DE DIOS

Leer con oración: Colosenses 4:9; 1 Timoteo 1:13

“Con Onésimo, amado y fiel hermano, que es uno de vosotros, Todo lo que acá pasa, os lo hará saber” (Colosenses 4:9)

LA IMPORTANCIA DEL MINISTERIO DE LA
ECONOMIA NEOTESTAMENTARIA DE DIOS

Necesitamos ser personas fieles. Como ministros de la palabra, hablamos solamente las palabras de la economía neotestamentaria de Dios para que la iglesia avance. Necesitamos todas las enseñanzas contenidas en la Biblia, pero lo más importante es no desviarnos de la línea de la economía de Dios.
Todas las verdades proceden de la economía de Dios. Por eso, quienes desean hablar por Dios, no deben hablar fábulas, creando doctrinas en la mente. Deben hablar las palabras de la economía neotestamentaria de Dios, porque esas palabras son saludables. Pablo es un ejemplo para nosotros. También debemos ser hombres fieles. Ser fiel es estar dispuesto no sólo a morir, sino también a ser constante, a no cambiar.
En cuanto a la fidelidad, en la china, hay cuatro puntos: fidelidad, honrar a los padres, ser fiel a la esposa y ser leal. Esos cuatro puntos son representados por cuatro palabras, y también son representados por cuatro animales. La fidelidad es tipificada por el caballo; el caballo tiene un encargo, una comisión, de parte de su dueño. Honrar a los padres es tipificado por la oveja; la oveja conoce su origen, a los progenitores y los honra. Tener una sola esposa es tipificado por el tigre; la fidelidad conyugal. Los tigres son monógamos, es decir, cuando el tigre muere; la tigresa no se casa nuevamente. La lealtad es tipificada por el perro, que es leal a su dueño.
¿Por qué hablamos de esto? Queremos sólo hablar de la fidelidad, tipificada por el caballo. No se trata de un caballo malo, sino de uno bueno, el mejor caballo. El caballo bueno es salvaje, difícil de controlar. Onésimo era como un caballo salvaje. Filemón no tenía manera de controlarlo; quería “montarlo” pero él derribo al dueño y huyó. Pablo lo “montó”. De esta manera, Onésimo fue “domado” por Pablo, y se convirtió en un hermano amado y fiel (Col.4:9). Cuando un caballo salvaje es subyugado por el dueño, se vuelve fiel. Cuando el dueño lo, manda a correr, él corre. Mientras el dueño no le hale las riendas, él no se detiene. Esto es ser fiel. Para con el Señor tenemos que ser así hasta la muerte.
Todos somos Onésimos; no somos fáciles de lidiar. Pero, una vez “domados”, nos volvemos útiles y fieles, y el Señor nos designa para servirlo en el ministerio. El Señor no mira el pasado de alguien que es fiel, que ya fue salvo; mira su situación de hoy. Esto es misericordia. Pablo era blasfemo, perseguidor, insolente (1 Ti.1:13); era un caballo salvaje. ¡Por la misericordia del Señor fue “domado”! Antes corría de un lado para otro, ahora se encontró con el Señor. Antes él quería “derribar” al Señor, pero ahora el Señor lo “domó” y lo subyugó. Dios no mira nuestra situación pasada porque fuimos redimidos, sino mira si hoy somos fieles o no. ¡Que todos seamos fieles!

Palabra clave: Domado
Pregunta: ¿Qué características simbolizan la fidelidad del caballo?
Todos los derechos reservados a: Editora Árvore da Vida

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
 
Meditaciones y Alimento Diario

Meditaciones y Alimento Diario

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
13 de Mayo

Moisés dijo al pueblo: No temáis; estad firmes, y ved la salvación que Jehová hará hoy con vosotros. Éxodo 14:13.

Es siempre bueno tener montañas a ambos lados, un enemigo por detrás, y un mar por delante pues en estas condiciones la fe tiene su oportunidad para ejercitarse. Una gran traba a la fe es la falta de necesidad. Si Dios te bendice con necesidades, te bendecirá con fe, y la fe opera mejor que nunca en condiciones verdaderamente desesperantes. La fe, se nos dice, puede mover montañas. No dice montículos. No encontramos ningún lugar en las Escrituras donde diga que el Señor curo un dolor de cabeza leve. No; Él se ocupa de los casos imposibles. El problema es que cuando Dios nos brinda una oportunidad para ejercitar fe, tú y yo a menudo la dejamos a un lado.
No hay sentido en creer, si paralelamente nos proveemos de una salida alternativa. La fe actúa en forma más convincente cuando no hay alternativa. Ora entonces osadamente, para quedar encerrado como lo estaba Israel frente al mar. Así, ante la dudosa pregunta: “¿Puede Dios?” podrás afirmar con convicción personal: “Él puede”.
¡¡¡Oh Señor Jesús!!! Auméntanos la fe.
-------------------------------------------------------------------------------------------
Alimento Diario 5ª. Semana – Viernes




LA ECONOMIA DE DIOS

Leer con oración: Romanos 16:3-4; Colosenses 1:7-8; 4:7,10-11

“Como lo habéis aprendidos de Epafras, nuestro consiervo amado, que es un fiel ministro de cristo para vosotros, quien también nos ha declarado vuestro amor en el Espíritu” (Colosenses 1:7-8)

COLABORADORES FIELES

Pablo no solamente era fiel, sino que tuvo a su lado colaboradores fieles. Aquila y Priscila son ejemplos de esto. Por amor a Pablo estaban dispuestos a dar su propia vida (Ro.16:3-4). En Colosenses 1:7-8 leemos: “Como lo habéis aprendidos de Epafras, nuestro consiervo amado, que es un fiel ministro de cristo para vosotros, quien también nos ha declarado vuestro amor en el Espíritu”. Epafras posiblemente fue alguien enviado por Pablo para servir a la iglesia en Colosas. Los santos de allí aprendieron mucho de Epafras, porque era ministro fiel. Colosenses 4:7 habla de Síquico: “Todo lo que a mí se refiere, os lo hará saber Tíquico, amado hermano y fiel ministro y consiervo en el Señor”. Aquí tenemos dos personas fieles que seguían a Pablo. Dios desea que seamos fieles y absolutos para Él.
Colosenses 4:10-11 dice: “Aristarco, mi compañero de prisiones, os saluda, y Marcos el sobrino de Bernabé, acerca del cual habéis recibido mandamientos; sí fuere a vosotros, recibidle; y Jesús, llamado Justo; que son los únicos de la circuncisión que me ayudan en el reino de Dios, y han sido para mi un consuelo”. Aquí hay tres de la circuncisión, que seguían a Pablo. Los que colaboran en el reino de Dios todos son fieles.
No debemos ser las personas que siguen al Señor, y que en la primera situación donde exista algo en contra de nuestros propios intereses, desistimos de servir al Señor y nos apartamos. Debemos ser ministros fieles. Si somos llamados para servir la Señor, seamos fieles al Señor por toda la vida. Dios le confió grandes cosas a una persona fiel como Pablo. En 1 Timoteo, por causa de las enseñanzas diferentes que había en la iglesia en Éfeso, él habla de su fidelidad para con la palabra de Dios.
En 6:3-5, Pablo muestra la importancia de ser fieles a la Palabra de Dios: “Si alguno enseña otra cosa, y no se conforma a las sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad, está envanecido, nada sabe, y delira acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, blasfemias, malas sospechas, disputas necias de hombres corruptos de entendimiento y privados de la verdad, que toman la piedad como fuente de ganancia; apártate de los tales”. Había personas en Éfeso que enseñaban cosas diferentes, otra enseñanza que no estaba de acuerdo con las sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo.
¿Qué es la enseñanza saludable o sana doctrina (1 Ti.1:10; 2 Ti.4:3; Tit.1:9; 2:1), las palabras saludables (1 Ti.6:3; 2 Ti.1:3), y el lenguaje saludable (Tit.2:8)? Son las palabras de la economía neotestamentaria de Dios que nos hacen saludables en la fe (Tit.1:13; 2:2). Todo esto está relacionado con la condición de vida. Si alguien que cuida las iglesias y los santos no habla esas palabras saludables, no importa lo elocuente que sea, él habla para sí mismo, está hinchado por la mente, es orgullosos y se quiere exaltar; considera que lo sabe todo, pero no entiende nada; tiene una obsesión por asuntos y contiendas de palabras. Hay personas que hablan por Dios, pero no son fieles, sólo piensan en sí mismas. Usan la piedad como fuente de ganancia, porque piensan en su propio provecho y hablan muchas palabras inadecuadas para lograrlo.
Amados hermanos, en la época de Pablo había personas así en la iglesia en Éfeso. La historia se repite, hoy hay personas que hablan, pero no son fieles al Señor; por el contrario piensan en sus propios intereses para satisfacer su ambición. Ellos se exaltan y son orgullosos. Desean que todos los oyentes sean sumisos a ellos. Que el Señor nos guarde de ellos y de ser personas así.

Palabra clave: Vida
Pregunta: ¿Qué es la enseñanza saludable?
Todos los derechos reservados a: Editora Árvore da Vida

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
 
Meditaciones y Alimento Diario

Meditaciones y Alimento Diario

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
14 de Mayo

Y lo comeréis así: ceñidos vuestros lomos, vuestro calzado en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente; es la pascua de Jehová. Éxodo 12:11.

La sangre derramada era para Dios, fue rociada en la parte exterior de las casas donde ni siquiera podía ser vista por el hijo primogénito que estaba dentro, y que estaba siendo librado por ella. No; la sangre era para ser vista por Dios, y Él prometió que cuando la viera pasaría de aquella casa. La necesidad de Dios es suplida por la sangre, mientras que nuestra necesidad es provista en la comida festival. Dentro de la casa tenemos necesidad de la carne de aquel Cordero cuya sangre nos protege. Alimentándonos de esta manera somos fortalecidos para la peregrinación que nos aguarda. La comida pascual no era para aquellos que quedarían radicados en Egipto, aunque estuvieran protegidos por la sangre. Era para aquellos cuyo propósito manifiesto era salir y moverse con Dios. Así lo es con nosotros. Nuestras necesidades las encontramos satisfechas en Cristo al comer de Él. Pero recuerda que lo hacemos siempre en preparación para el movimiento progresivo en la voluntad de Dios.

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Alimento Diario 5ª. Semana – Sábado
LA ECONOMIA DE DIOS

Leer con oración: 2 Timoteo 2:1-2; 4:1-3

“Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús. Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros” (2 Timoteo 2:1-2)

FORTALECERSE EN LA GRACIA QUE ES EN CRISTO JESÚS

En 2 Timoteo 2:1-2 leemos: “Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús”. Timoteo servía al Señor en la iglesia en Éfeso y Pablo determino que él permaneciese allí para amonestar a las personas que hablaban cosas indebidas. Por el contexto de las dos epístolas de Timoteo, podemos ver que las personas no querían oírlo. Pablo quería que Timoteo las amonestara por enseñar cosas diferentes. Timoteo, el joven colaborador lo intentó, pero parece ser que no tuvo éxito. Él se debilitó. Por eso Pablo le dijo: “Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús. Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros” (2 Timoteo 2:1-2). Timoteo debía ser fiel al transmitir a hombres fieles que encontrasen más personas fieles para transmitir las mismas palabras. Con esto vemos la necesidad de que todos sean fieles.
Los hermanos que hablan por Dios necesitan ser fieles a las palabras de la economía neotestamentaria de Dios. Ellos no deben usar el púlpito para criticar a otros ni para difamarlos. Si alguien lo hace, lo esta haciendo por su propio interés. Esto es no ser fiel. Esta es una lección que debemos aprender. Debemos ser fieles.
En 2 Timoteo 4:1-2 leemos: “Te encargo delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino, que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina”. Todo esto tenía como meta enseñar a las personas, para que pudieran transmitir la palabra saludable.
El versículo 3 dice: “Porque vendrá tiempo cuando no soportaran la sana enseñanza, sino que teniendo comezón de oír, se amontonaran maestros conforme a sus propias concupiscencias” (VR). Ellos pondrán atención a sus propias pasiones, a su propia codicia. También hay la codicia de hablar. Cuando hablamos de las pasiones de la carne, muchas veces pensamos en cosas malignas, pero algunas personas tienen la pasión carnal de querer hablar, de liberar la palabra. Piensan que si no dan un mensaje en la reunión de la iglesia no lograrán vivir. Hay también las personas que “no soportarán la sana enseñanza, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a los mitos” (vs.3-4 – VR).
Pablo recibió la visión directamente de Dios. Oyó las palabras del tercer cielo, que se refieren a la economía de Dios. El trajo esas palabras a las personas a las que estaba sirviendo. Pero estando solo era limitado. Por eso necesitaba engendrar más personas fieles, para que también transmitieran a otros hombres fieles. En vista de esto, él introdujo muchos colaboradores fieles a la palabra de Dios. Nosotros que somos fieles, no debemos mantener el monopolio de la palabra, sino enseñar a otros a hablar. Las personas a las que se enseña, que también sepan escoger a otras personas a quienes enseñar. No es una primera generación, una segunda, una tercera, no, sino constantemente, siempre, buscando personas fieles y enseñando a esas personas. Es esto lo que el Señor nos encargó; es el encargo y la comisión que Dios nos dio.

Palabra clave: Fortalecerse
Pregunta: ¿Qué hacer en situaciones de desánimo y debilidad?
Todos los derechos reservados a: Editora Árvore da Vida

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
 
Meditaciones y Alimento Diario

Meditaciones y Alimento Diario

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
15 de Mayo

Gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero. Hebreos 6:5.

El reino de Dios es presente y futuro a la misma vez (Mateo 6:10 y 12:28). En cuanto a tiempo está en el futuro para nosotros; en cuanto a experiencia, es nuestro hoy. Dios quiere que gustemos aquí y ahora los poderes del siglo venidero. Todo aquello que será universalmente cierto entonces, deberá ser la experiencia en real medida ahora, pues “todo es vuestro”. ¿Qué ventaja hay en saber meramente todo acerca de las condiciones del reino: el descanso, la vida eterna, el pacto eterno, el derrocamiento de Satanás, la autoridad de Dios y de Cristo? Estas no son sólo perspectivas futuras, sino poderes para ser gustados aquí y ahora. Gustar significa comer un poco. Es el preámbulo de la fiesta. No podemos todavía hacer fiesta con todas las cosas buenas del reino, pero deberíamos estar gustándolas. Cuando se requieren recursos espirituales, no vivamos sólo de acuerdo al presente. Los poderes del siglo venidero son nuestros.

¡Jesús es el Señor!

---------------------------------------

Alimento Diario 5ª. Semana – Domingo
LA ECONOMIA DE DIOS

Leer con oración: 2 Timoteo 4:5; 2:2; 4:8

“Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio”
(2 Timoteo 4:5)

MINISTROS FIELES DE LA PALABRA

Segunda Timoteo 4:5 dice: “Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio”. Ese ministerio es exactamente el de predicar las palabras saludables, las sanas palabras, transmitir la palabra de Dios, yendo contra la tendencia de la degradación. ¿Por qué se degrada la iglesia? Por causa de las personas que tienen enseñanzas diferentes, hablan en provecho propio para aumentar su autoridad.
Por eso Pablo le dijo a Timoteo que fuera fiel al hablar por Dios y procurara hombres fieles a quienes pudiera instruir (2:2).
Necesitamos más personas que hablen por Dios. Por eso, en la iglesia, tenemos reuniones de carácter ministerial; este es el ministerio de la palabra. Siempre estamos perfeccionando, ejercitando y entrenando a los hermanos a desempeñar el ministerio de la palabra. El recobro del Señor se esparció hoy. En América del Sur hay más de mil setecientas iglesias. ¡Cuántas personas han sido salvas! ¡Cuánta palabra necesitan oír ellas! Por eso, debemos aceptar el encargo de ser fieles, para ser fieles ministros de la palabra, porque hay una necesidad muy grande en esta era.
Hay muchos que enseñan otras enseñanzas. Algunos sólo quieren satisfacer la comezón de los oídos de las personas y no se preocupan por el espíritu de ellas. Ellos esperan oír decir: “¡Qué mensaje tan maravilloso el que usted habló!” Pero no les importa si su hablar produce realmente crecimiento de vida en los oyentes. Era como si Pablo dijese a Timoteo: “Timoteo, tú no debes ser así. Yo soy fiel a Dios. Él me hizo ministro de la palabra. Tú también debes ser ministro de la palabra. Sé fiel. Lleva a otros a ser fieles ministros de la palabra; esos otros deben ser capaces de instruir a otros, para que también sean fieles ministros de la palabra”. De ese modo se propagará la palabra, hasta el regreso del Señor. ¡Cuánto necesita el Señor ministros de la palabra! ¿Quiénes deben ser ministros? Personas fieles, que hablan las palabras de la economía neotestamentaria de Dios, las palabras saludables, que pueden hacer que las personas crezcan en vida y no sólo sean elocuentes para satisfacer la comezón de los oídos de quien los oye.
¡Alabado sea el Señor! Todos debemos ser como Pablo. Que por causa de la fidelidad, seamos designados como ministros de la palabra, hablando palabras saludables, haciendo que la economía del Nuevo Testamento sea trabajada en la fe subjetiva de las personas, para que crezcan en vida y puedan ganar la corona de vida (2 Timoteo 4:8).

Palabra clave: Ministro
Pregunta: ¿Qué situaciones pueden llevar a una iglesia a degradarse?
Todos los derechos reservados a: Editora Árvore da Vida

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
 
Meditaciones y Alimento Diario

Meditaciones y Alimento Diario

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
16 de Mayo

Compra la verdad, y no la vendas; la sabiduría, la enseñanza y la inteligencia. Proverbios 23:23.

Las mentiras no tienen precio, son baratas y abundan por todas partes. Pero para la verdad siempre hay un precio que pagar. En primer lugar, el precio de la humildad, pues es a los humildes a quienes Dios proporciona luz. Si no estamos dispuestos a adquirir la verdad al precio de nuestra propia humillación, no la recibiremos. Luego está el precio de la paciencia. Veredictos y decisiones impacientes poco tienen que ver con la luz divina que es dada a aquellos que están dispuestos a esperar en el Señor. Y por encima de todo esto, esta el precio de la obediencia. “Si alguno quiere la voluntad de Dios, conocerá”. La obediencia incondicional es esencial si deseamos la voluntad de Dios y sus caminos. ¿Es nuestra fe de esa clase fácil y barata, que no paga el precio? ¿O estamos preparados para que esté fundada en la verdad de Dios, no importa cual sea el precio que tengamos que pagar?

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
---------------------------------------

Alimento Diario 6ª. Semana – Lunes

LA ECONOMIA DE DIOS

Leer Hch.22:3; Fil.3:5-6; Ro.5:12; Gn.2:17

“Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero” (1 Timoteo 1:15)

EL PRIMERO DE LOS PECADORES

En el mensaje de la semana pasada, hablamos con respecto a que Pablo fue considerado fiel por Dios hasta el punto de ser designado para el ministerio. En 1 Timoteo 1:12, el ministerio se refiere principalmente al ministerio de la palabra. En el versículo 13 él afirma que, en otro tiempo era blasfemo, perseguidor e injuriador, pero Dios tuvo misericordia, porque Pablo lo había hecho en ignorancia, en incredulidad. Y la gracia de nuestro Señor sobreabundó con la fe y el amor que están en Cristo Jesús (v.14). En el versículo 15 Pablo dijo: “Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero”. Este es el tema del estudio de esta semana, es decir, “El primero de los pecadores”.

Dios es misericordioso. Por causa de su misericordia, Él nos concedió la gracia. La misericordia va más allá de la gracia. Dios quiere dar la gracia al hombre, pero el hombre no puede recibirla, pues está en una condición miserable por causa del pecado. Entonces dios nos alcanza con la misericordia. Si no fuera por Su misericordia, alguien que antes era blasfemo en otro tiempo, perseguidor e injuriador, jamás habría recibido la gracia.

Cuando leemos las palabras de Pablo en las que afirma que él era el primero de los pecadores, tal vez no tengamos mucha claridad con relación al pecado. Nuestra impresión probablemente es de que él habla de pecadores grotescos, como los mencionados en 1 Timoteo 1:9-10: “Conociendo esto, que la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes, para los impíos y pecadores, para los irreverentes y profanos, para los parricidas y matricidas, para los homicidas, para los fornicarios, para los sodomitas, para los secuestradores, para los mentirosos y perjuros, y para cuanto se oponga a la sana doctrina”. Pero Pablo no era así. Era fariseo, recibió instrucción a los pies de Gamaliel (Hch.22:3), y era irreprensible según la ley (Fil.3:5b, 6b).

Al decir que era el primero de los pecadores, Pablo no se refería tanto a pecados grotescos, sino al asunto del alma. Por eso debemos entender la definición de pecado. Romanos 5:12 muestra que por medio de un solo hombre, Adán, entro el pecado en el mundo, y por medio del pecado la muerte, y así la muerte pasó a todos los hombres, porque todos pecaron. Finalmente, ¿cuál fue el pecado de Adán? Fue no obedecer la orden de Dios, la Palabra de Dios. Él comió del árbol con relación al cual Dios dijo: “Mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás” (Gn. 2:17). Él no cometió los pecados considerados grotescos. El pecado que cometió Adán, para muchos hombres ni siquiera se considera pecado. Él dejo de obedecer a la Palabra de Dios. Este es un pecado que el hombre comete frecuentemente: no dar oído a la palabra de Dios. Pensemos un poco: nosotros mismos, durante el día, ¿cuántas veces dejamos de obedecer la palabra del Señor? Y no tenemos una sensación muy fuerte de que eso sea pecado. Pero en la Biblia, cuando un hombre desobedece la palabra de Dios está cometiendo un pecado.

Adán no incendió nada, no mató, no hizo cosas horribles. El vio que el fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal era agradable a la vista y bueno para comer. Pero debido a que él lo comió, el pecado entró en el mundo. Queremos enfatizar esto: el pecado que Adán cometió no son los pecados que hoy consideramos grotescos. El desobedeció la palabra de Dios, y el pecado entró en el mundo. Entonces, el origen del problema fue haber comido del árbol de la ciencia del bien y del mal.

Palabra clave: Misericordia

Pregunta: ¿Cuál es la relación entre misericordia y gracia?

Todos los derechos reservados a: Editora Árvore da Vida

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
 
Meditaciones y Alimento Diario

Meditaciones y Alimento Diario

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
17 de Mayo

Los que hemos creído entramos en el reposo. Hebreos 4:3.

El descanso viene después del trabajo, en su sentido más pleno, el descanso sólo es posible cuando el trabajo ha sido cumplido en una manera satisfactoria. No es trivial pensar en que Dios reposó después de los seis días de la creación. Nos podemos preguntar: ¿Cómo podría Él –el Dios de propósito, el Dios de la vida abundante--, llegar a descansar? Génesis 1:31 nos da la respuesta. “Vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí era bueno en gran manera”. Había realizado algo que le había producido regocijo en el corazón. El beneplácito de su voluntad se había realizado, y su meta estaba lograda. Al descansar, proclamó su aprobación.
Hoy Dios nos invita a compartir con El su descanso en Cristo. Una nueva obra se ha realizado, Una nueva creación está asegurada. Su beneplácito se ha cumplido, y no es necesaria ni es posible otra obra. Nosotros entramos en el reposo de Dios cuando dejamos de debatirnos en nuestros propios esfuerzos, y encontramos nuestra suma satisfacción en Cristo.

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
--------------------------
Alimento Diario 6ª. Semana – Martes
LA ECONOMIA DE DIOS

Leer Hch.8:3; 1 Ti.1:13; Fil.1:15; 1 Jn.3:15; Gn.4:8

EL MAYOR PECADO: EL DEL ALMA

Dios le ordenó al hombre que no comiera del árbol de la ciencia del bien y del mal. Ese árbol tiene dos aspectos: el bien y el mal. En el concepto humano, no podemos comer del conocimiento del mal; pero podemos comer del conocimiento del bien; no obstante, el origen de los dos es uno solo: el árbol del conocimiento y no el árbol de la vida. El árbol de la vida prefigura a Dios mismo, por tanto no podemos comer nada que no proceda de Dios.
Cuando hablamos de pecado, pensamos inmediatamente en pecados grotescos, tales como robo, muerte, adulterio, mentira. De hecho esos son pecados grotescos y graves. No obstante, en verdad el mayor pecado es el pecado cometido en el alma, porque cuando el hombre come del árbol de la ciencia, algo es introducido en él, y el alma humana se vuelve caída y comienza a desarrollarse. El pecado entró en el mundo por un solo hombre, porque el alma del hombre se abrió al pecado. Entonces, podemos decir, que el origen del pecado procede del alma. Los pecados carnales son identificados fácilmente; los pecados que proceden del alma no. Aunque no cometamos un hecho pecaminoso en sí, por el hecho de vivir en el alma caída, con la influencia del pecado en ella, estamos en pecado.
Debemos cambiar nuestro concepto. No pecamos sólo cuando cometemos pecados grotescos. Muchas veces cometemos pecados con el pensamiento, o incluso cuando pensamos en nuestros propios intereses. Pablo no cometió ningún pecado grotesco bajo al óptica humana. Él perseguía a quienes invocaban el nombre del Señor y los metía en la prisión (Hch.8:3). Él no sabía que eso era pecado. Por el contrario, se consideraba fiel al actuar de esa manera. Él mismo dice: “Lo hice por ignorancia, en incredulidad” (1 Ti.1:13). Solamente después que conoció al Señor percibió que lo que hacía era un gran pecado.
Necesitamos tener la comprensión correcta del pecado. Los pecados proceden del alma caída. Primero el alma peca, después lleva la carne a pecar. No es que el hombre comió del árbol de la ciencia y luego cometió un pecado grotesco, tal como un asesinato. No, el mayor pecado fue desobedecer la palabra de Dios.. Es un pecado que él cometió en la esfera del alma. El alma caída comenzó a desarrollarse. Ésta tiene el lado del bien, que desea servir a Dios, pero de acuerdo con la manera del árbol de la ciencia del bien y del mal.
Caín es un ejemplo claro. Él quería agradar a Dios pero a su manera. Al ofrecer las primicias de la tierra Dios, él estaba muy satisfecho y pensaba que dios se pondría contento. Pero Dios no se agradó de él ni de su ofrenda. Dios se agradó de Abel y de su ofrenda. Entonces comenzó a surgir insatisfacción en el alma de Caín. Él se sintió tratado injustamente y no estuvo de acuerdo con el tratamiento que Dios le dio. De esta manera el pecado comenzó a desarrollarse en su alma.
Cuando Caín no fue aceptado por Dios, ni tampoco su ofrenda, apareció la envidia. Filipenses habla que algunos predican el evangelio de buena voluntad, y otros por envidia (Fil.1:15). Inclusive en lo que tiene que ver con la predicación del evangelio, una persona puede ser llevada al pecado. Incluso, en cosas relacionadas con Dios, podemos pecar. Del interior de Caín comenzó a surgir envidia contra su hermano. Y de la envidia provino el odio; Caín comenzó a odiar a su hermano. Por eso el Señor Jesús, cuando vino a la tierra, dijo: odiar es lo mismo que matar (Mt.5:21-22; 1 Jn.3:15). Cuando hubo la oportunidad, Caín llevó a Abel al campo y lo mató (Gn.4:8). Así el pecado entró en el mundo, y poco a poco llevó al hombre a cometer pecados grotescos.

Palabra clave: Alma
Pregunta: ¿De dónde proceden los pecados?
Todos los derechos reservados a: Editora Árvore da Vida

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
 
Meditaciones y Alimento Diario

Meditaciones y Alimento Diario

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
18 de Mayo

Hubo algunos que se enojaron dentro de sí, y dijeron: ¿Para qué se ha hecho este desperdicio de perfume? Marcos 14:4.

¿Qué significa desperdicio? Entre otras cosas, significa dar más de lo necesario. Si cierta suma de dinero es suficiente, y damos diez veces más, esto sería un desperdicio. Si cincuenta gramos alcanzan y sin embargo damos un kilogramo, también es un desperdicio. Si en tres días se puede hacer un trabajo adecuadamente, y malgastamos cinco o más días en hacerlo, también es un desperdicio. Desperdiciar significa dar demasiado por algo insignificante. Si alguien recibe más de lo que vale, esto es un desperdicio. Aun los doce apóstoles pensaron que el sacrificio de esta mujer era excesivo. Para Judas, quien nunca había llamado a Jesús “Señor”, todo lo que se derramaba sobre él era un desperdicio, de la misma manera que en la estimación del mundo hoy día, el entregarnos de lleno a la obra del Señor, es considerado un desperdicio ridículo. Pero cuando nuestros ojos quedan abiertos ante el verdadero valor de nuestro Señor Jesús, nada es demasiado para ofrecerle.

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
--------------------------
Alimento Diario 6ª. Semana – Miércoles
LA ECONOMIA DE DIOS

Leer 1 Ti.1:3-7; 1 Co.6:17; Mt.16:16-25

“Pero el que se une al Señor, un espíritu es con Él” (1 Corintios 6:17

LA ESTRATEGIA DE SATANÁS

No sabemos cuántos pecados cometemos en el alma caída. Si no recibimos la luz del Señor, no conseguiremos ver. Si cometemos un pecado inmoral, es fácil identificarlo. Pero, cuando pecamos en el origen, en el alma caída, necesitamos más iluminación del Señor. Realmente debemos pedirle que nos conceda Su gran luz para identificar no sólo los pecados cometidos por la carne, sino también el origen de ellos: el alma.
¿Por qué Pablo habla de esta manera? Todo esto tiene relación con el hablar por el Señor. Pablo le pidió a Timoteo que permaneciera en Éfeso para advertirle a ciertas personas que no enseñaran otra cosa sino las palabras saludables. Esas personas se ocupaban de fábulas y genealogías interminables (1 Ti.1:3-7). Todas esas cosas pertenecen al ámbito del alma. No solamente las cosas malas del alma son horribles, sino las cosas buenas del alma caída también son horribles. En otras palabras, nosotros pecamos en la esfera del alma caída.
Si vivimos en la esfera del alma caída, cuando hablemos por el Señor, aparecerán las impurezas. Por eso, Pablo hizo esa advertencia especialmente a los ministros de la palabra. Él vio que era el principal de los pecadores. Debemos aprender con él a no vivir por el alma caída, a no vivir en la mente natural. La economía de Dios es el Dios Triuno dispensado al hombre tripartito. Esa es la salvación de Dios. Como Espíritu, Él entra en nuestro espíritu, y los dos espíritus se convierten en uno solo (1 Co.6:17). A partir del espíritu humano, Cristo quiere expandirse y saturar toda nuestra alma.
En Mateo 16 el Señor Llevó a los discípulos a Cesarea de Filipo y les preguntó quién decían los hombres que era el Hijo del Hombre. Pedro recibió la revelación del Padre y dijo: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente” (v.16). Enseguida el Señor les reveló a ellos la iglesia (v.18). Después de revelarles la iglesia, el Señor le mostró a los discípulos que debía sufrir y morir (v.21). Pedro llamó al Señor aparte y le dijo que en ningún modo debía ocurrir eso. Pero el Señor le dijo a Pedro: “¡Quítate de delante de mí, Satanás!; me eres tropiezo, porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres” (v.23). En un momento, Pedro recibió revelación del Padre y dijo que el Señor era el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Ninguno había recibido tal revelación. En el momento siguiente, al manifestar la buena intención y preocupación anímica por el Señor, el Señor lo llamó Satanás. La preocupación de Pedro procedió de su alma caída.
En este pasaje, Cristo fue revelado, la iglesia fue revelada, fue mostrada la muerte de Cristo y el alma caída se manifestó. Por eso en el versículo 24, el Señor dice: “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame”. La vida de la iglesia es una vida de seguir al Señor. Seguir al Señor es asunto de dejarlo todo, incluso las cosas del yo, las cosas buenas del alma caída, y permitir que Cristo tenga la preeminencia. Debemos dejar que Cristo sea el Señor. Por eso Él habla de negarnos a nosotros mismos. No podemos actuar más por nuestra propia cuenta, sino renunciar a nosotros mismos, dejar mi yo a un lado y seguir a Cristo.
En el versículo 25 leemos: “Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de Mí, la hallará”. En el versículo 24 el Señor habla del ego (de sí mismo). El ego tiene expresión principalmente en las opiniones, y las opiniones proceden del alma. Por eso el Señor le dice a Pedro que él no ponía la mira en las cosas de Dios, sino en la de los hombres. En vista de eso debemos aprender a perder la vida del alma, es decir, a no satisfacer su voluntad. Cuando negamos la vida del alma, son mortificadas las opiniones. De esta manera seguiremos a Cristo y no andaremos según nuestras opiniones.

Palabra clave: Cristo
Pregunta: ¿Cuáles son las revelaciones contenidas en Mateo 16:16-25?
Todos los derechos reservados a: Editora Árvore da Vida

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
 
Meditaciones y Alimento Diario

Meditaciones y Alimento Diario

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
19 de Mayo

Yo Jesús he enviado mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias. Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana.
Apocalipsis 22:16.

En el libro de Revelaciones se descorre el velo de Cristo Jesús. Se pone a un lado la cortina para revelarlo a Él. Su objeto no es, en primera instancia, instruirnos en hechos venideros el anticristo, la supuesta renovación del imperio Romano, el arrebatamiento de los santos, el reino milenial, o el derrocamiento final de Satanás. El remedio de Juan para nuestras cuitas no radica en sellos y trompetas y copas. En realidad, el libro no está dirigido a satisfacer nuestra necesidad intelectual, sino a suplir nuestra necesidad espiritual, revelándonos a Cristo en su plenitud, para que le conozcamos. Cristo es la respuesta a todas nuestras preguntas. Conozcámosle a Él en plenitud, y sabremos todo lo que necesitamos saber respecto a las “cosas que han de ser”. Él es el resucitado y victorioso Rey de reyes. Todos los acontecimientos mundiales derivan de este hecho.

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
----------------------------
Alimento Diario 6ª. Semana – Jueves
LA ECONOMIA DE DIOS

Leer 1 Pe.4:17; 1 Jn.1:9; He.8:12; Mt.16:24

“Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor” (1 Tesalonicenses 4:17)

SER HALLADOS VENCEDORES CUANDO EL SEÑOR REGRESE

En la vida de la iglesia necesitamos aprender a negarnos a nosotros mismos. Cada vez que el ego se manifiesta, debemos tomar la cruz para mortificarlo. Necesitamos tomar la cruz constantemente. Cuando comienzan a aflorar las opiniones, necesitamos llevarlas a la cruz. Si no llevamos el ego a la cruz, permaneceremos en el alma y no ganaremos la salvación del alma (Mt.16:25). El Señor Jesús realizó toda la obra para que nuestro espíritu sea salvo. Cuando creemos en el Señor, nuestro espíritu es salvo y regenerado (Tito 3:5). En el futuro, el Señor llevará a cabo la redención de nuestro cuerpo, en Su segunda venida. Hoy el nos salva transformando nuestra alma.
En la vida de la iglesia, estamos en la etapa de perder la vida del alma para que el alma sea salva en el futuro. Si permitimos constantemente que nuestra alma sea tratada por el Señor, si dejamos que el Señor remueva todos los elementos de nuestra constitución natural, y si le damos ocasión al Espíritu para saturar nuestro ser interior, obtendremos la salvación del alma en la venida del Señor. Pero si nos rehusamos a negar el ego, si preservamos nuestra vida del alma, si apreciamos nuestra alma caída, el alma no está siendo salva. Cuando el señor regrese, no seremos vencedores.
Un día el Señor volverá, y todos seremos arrebatados a los aires (1 Tes.4:17). Y juzgados por Él (2 Cor..5:10). No sabemos cuándo vendrá el Señor, o cuándo partiremos para estar con Él, pero debemos vivir hoy por la voluntad de Dios, vivir constantemente en el espíritu. Seamos fieles al Señor y no busquemos nuestros intereses, así el Señor nos podrá usar. El Señor no permitió que Pablo fuera muerto por los Judíos en Hechos 21 porque aún quería usarlo. El Señor también nos quiere usar. Aún hay muchos lugares en los que el evangelio del reino de los cielos no ha llegado. Ese encargo está sobre nosotros. Necesitamos salir y hablar por el Señor, predicar el evangelio, ser fieles.
Cuando el Señor regrese, Él establecerá Su tribunal. El juicio comienza por la casa de Dios (1 P.4:17). Hoy, cada vez que confesamos nuestros pecados, el Señor Jesús nos perdona (1 Jn.1:9) y el Espíritu Santo limpia el registro de nuestros pecados (He.8:12). No seremos juzgados en cuanto a los pecados ya perdonados, pero todos nosotros, compareceremos delante del tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según el bien o el mal que haya hecho por medio del cuerpo.
Muchos nunca han imaginado lo terrible que es su alma. Y necesitamos la salvación del ama. Debemos aprovechar la vida de la iglesia para negarnos a nosotros mismos y perder la vida del alma. No se renuncia a la vida del alma de una vez por todas; necesitamos toda la vida para hacerlo. Cada día necesitamos renunciar a la vida del alma, a no ser que no hayamos ganado luz en ese aspecto. Si vivimos en la luz, siempre veremos que nuestra alma está muy activa. Por eso el Señor dice: “Tome su cruz” (Mt.16:24). La cruz siempre está lista y disponible. Nosotros nos equipamos con ella. Cada vez que la vida del alma sobresale, que las opiniones surgen, que la manera propia o el sentimiento propio se manifiesta, usamos la cruz para matarlos. De esta manera ganamos un poco más de la salvación del alma.

Palabra clave: Vencedor
Pregunta: Conforme a este mensaje, ¿en que etapa nos encontramos hoy en la vida de la iglesia?
Todos los derechos reservados a: Editora Árvore da Vida

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
 
Meditaciones y Alimento Diario

Meditaciones y Alimento Diario

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
20 de Mayo

¿No sabéis que si os sometéis a alguien como esclavos para obedecerle, sois esclavo de aquel a quien obedecéis? Romanos 6:16

La palabra que se utiliza aquí significa literalmente esclavo. Es importante señalarlo, pues se utiliza en repetidas oportunidades en la segunda mitad de Romanos 6, donde Pablo habla acerca de nuestra utilidad para el Señor. ¿Cuál es la diferencia entre un siervo y un esclavo? Un siervo puede servir a otra persona sin ser su propiedad. Si le agrada su maestro, puede servirle y si no, puede optar por renunciar y buscar otro patrón. Pero no es así con el esclavo. No es solo el siervo de otro, sino también la posesión de otro. ¿Cómo llegue yo a ser esclavo del Señor? De su parte, me compro con el precio de su sangre derramada; de mi parte, me ofrecí completa y gratuitamente a El. No pasemos por alto el segundo aspecto. Por derecho de redención, soy propiedad de Dios, pero si deseo ser útil como esclavo suyo, debo darme voluntariamente a El para este propósito. Nunca nos obligara a hacerlo.

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
--------------------------
Dos tipos de gracia

Hebreos 10:25 No dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.
Mateo 18:20 Porque donde están dos o tres congregados en Mi nombre, allí estoy Yo en medio de ellos.

¿Por qué no debemos dejar de congregarnos? Porque cuando estamos reunidos Dios nos imparte Su gracia personal y corporativamente. El no sólo nos concede la gracia personal, sino también gracia corporativa, y ésta sólo se encuentra en la asamblea o reunión.
Sabemos orar individualmente y no dudamos que Dios nos escucha. Sin embargo, hay otra clase de oración que a fin de recibir contestación tiene como principio que dos o tres se junten en el nombre del Señor. Los asuntos importantes deben ser presentados en las reuniones y se debe orar por ellos corporativamente. La gracia corporativa de Dios llega al hombre solamente en las reuniones. Uno puede pensar que la oración individual por ciertos asuntos es suficiente para hallar la misericordia de Dios, pero la experiencia nos dice que no es así. A menos que dos o tres, o todos los hermanos se reúnan a orar, Dios no contesta. Si no nos reunimos a orar con los demás, algunas de nuestras oraciones no recibirán respuesta.
Los versículos del Nuevo Testamento son tomados de la Versión Recobro del Nuevo Testamento. "Palabras del ministerio" proviene de "Mensajes para creyentes nuevos", escrito por Watchman Nee, #10, págs. 1-2. Ambos son publicados por Living Stream Ministry, Anaheim, CA. Los versículos del Antiguo Testamento son tomados de la versión Reina Valera 1960.
----------
Alimento Diario 6ª. Semana – Viernes
LA ECONOMIA DE DIOS

Leer: 1 Co.15:45; Jn.10:34; Sal.82:6; Jn.19:34; 6:63

“Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad” (Juan 1:14)

LAS TRES ETAPAS DE LA HISTORIA HUMANA

Según la experiencia, podemos dividir la historia humana en tres etapas, desde que Dios creó al hombre, seis mil años atrás. En los primeros dos mil años el hombre vivió por la carne, de Adán hasta la torre de Babel (Gn.6:3, 5; 11:1-9). En ese periodo, el hombre vivía por el lado malo del árbol de la ciencia del bien y del mal y Dios desistió de la raza adámica y llamó a Abraham, la raza llamada (Gn.12:1-2). En el segundo periodo de dos mil años, en la era de la ley, el hombre vivía por el lado bueno del árbol de la ciencia del bien y del mal, en la esfera del alma, juzgando y discerniendo entre lo correcto y lo equivocado.
Si el hombre vive en la esfera del alma caída, jamás puede cumplir la voluntad de Dios. Por esa razón Dios nos proporcionó el tercer periodo de dos mil años, en el cual Él mismo se encarnó y vino a ser hombre (Jn.1:14). Por medio de la muerte y resurrección, como el último Adán, se hizo el Espíritu que da vida (1 Co.15:45) y de esta manera pudo entrar en el espíritu del hombre, para que la vida y la naturaleza de Dios sean trabajadas en la vida en la vida y naturaleza del hombre. Por eso, ese hombre se hizo un hombre-Dios (Jn.10:34); Sal.82:6), es decir, un hombre con Dios viviendo en él. Entonces, en los terceros dos mil años, es decir en esta era, debemos permitir que el Espíritu que entró en nosotros pueda saturarnos.
Recapitulando, en el primer periodo de dos mil años, el hombre vivió por la carne; en el segundo periodo de dos mil años, el hombre vivió por el alma, y en el tercer periodo de dos mil años, el hombre debe vivir por el espíritu mezclado con el Espíritu que da vida. Esas son las palabras de la economía de Dios. El Dios Triuno quiere dispensarse en el hombre tripartito, para que el hombre viva a Dios. Dios capacito al hombre con Su vida. Jesús fue crucificado, y no solamente derramo la sangre para el perdón de nuestros pecados, sino también agua para darnos vida (Jn.19:34). En resurrección, Cristo llegó a ser el Espíritu. Y por medio del Espíritu, Él nos da vida y crecimiento en vida. Este es el objetivo del tercer periodo de dos mil años.
A pesar de que esta es la era del Espíritu, el principal problema en la iglesia hoy sigue siendo el alma. Desde el comienzo de la vida de la iglesia en Hechos, hasta el cuarto siglo, en la época de la iglesia en Esmirna, aún había hombres que vivían en el espíritu. Desde el segundo hasta el comienzo del cuarto siglo, los santos vivieron con mucho sufrimiento y persecución, pero vivían en el espíritu, porque invocaban el nombre del Señor. Invocar el nombre del Señor los llevó a vivir en el espíritu. Los santos también tenían la Palabra del Señor, que es Espíritu y vida (Jn.6:63). Ellos vivían en el Espíritu y tenían vida. Aún estando bajo tanta presión y sufrimiento, con tantas personas siendo martirizadas, los cristianos continuaron siendo testigos fieles, testificando que el Dios Triuno vivía en ellos.

Palabra clave: Espíritu
Pregunta: ¿Cuáles son las tres etapas de la historia humana?
Todos los derechos reservados a: Editora Árvore da Vida

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
 
Meditaciones y Alimento Diario

Meditaciones y Alimento Diario

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
21 de Mayo

Conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios. Efesios 3:19.

Mientras estuvo en la tierra, Jesús mismo contenía la vida divina. Cuando los hombres le tocaban, tocaban a Dios. En El habitaba toda la plenitud de la deidad corporalmente. Este era el placer del Padre (Col. 1:19; 2:9).
¿Qué ven los hombres hoy día? Nosotros que creemos, poseemos esa vida. La escritura dice que hemos recibido de esa plenitud. Cuando alguien se encuentra con nosotros, ¿se encuentra con el sobresaliente amor de Cristo? ¿Cuándo entran en contacto con nosotros, tocan algo de Dios?

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
-----------------------
Una salvación en cada situación

Filipenses 1:19-20 Porque sé que por vuestra petición y la abundante suministración del Espíritu de Jesucristo, esto resultará en mi salvación, conforme a mi anhelo y esperanza de que en nada seré avergonzado; antes bien con toda confianza, como siempre, ahora también será magnificado Cristo en mi cuerpo, o por vida o por muerte.

En 1:19 Pablo afirma que su situación, ambiente y circunstancias resultarían en su salvación; y luego en 2:12 nos exhorta a llevar a cabo nuestra salvación. Las palabras de Pablo en 1:19 nos ayudan a ver que las situaciones adversas pueden resultar en nuestra salvación. Esto sucederá siempre y cuando disfrutemos de la abundante suministración del Espíritu de Jesucristo. Pero si no disfrutamos de esta suministración, todo lo que nos suceda resultará en nuestra vergüenza. Cualquier situación que enfrentemos sólo podrá tener uno de dos resultados: salvación o vergüenza. Supongamos que una hermana contraría a su esposo. Para este hermano, tal situación puede resultar en salvación o en vergüenza. Todo dependerá de si dicho hermano disfruta o no la abundante suministración del Espíritu de Jesucristo. Si él disfruta el suministro del Espíritu, experimentará salvación en esa situación particular y Cristo será magnificado en él. Pero si en lugar de disfrutar el suministro se enoja con su esposa, él será avergonzado. Insisto en que Cristo será magnificado sólo si la situación de dicho hermano resulta en su salvación. En un sentido muy real, la salvación mencionada en 1:19 consiste en que Cristo sea magnificado.
Debido a los problemas que afrontamos en nuestra vida diaria, requerimos experimentar la salvación de Dios, especialmente en nuestra vida familiar y en la vida de iglesia. Para cada tipo de problema necesitamos de una salvación específica. Por ejemplo, un hermano necesitará de una salvación particular al relacionarse con los santos, pero necesitará de otra clase salvación cuando se relaciona con su esposa. Conforme a lo establecido por Dios, no es bueno que el hombre esté solo; por consiguiente, todos los hermanos deberían casarse. No obstante, en la vida matrimonial, inevitablemente se presentarán problemas, y para cada uno de ellos necesitaremos la salvación que Dios nos ofrece. Dios instituyó el matrimonio para que tuviésemos la oportunidad de disfrutarle. Si disfrutamos al Señor, ciertamente experimentaremos Su salvación en nuestra vida matrimonial.
La Biblia revela que hay muchas categorías de salvación. Día tras día y momento a momento podemos disfrutar de los diferentes aspectos de la salvación que Dios nos otorga. Debemos experimentar la salvación cada año, cada mes, cada día y aun a cada instante. Yo simplemente no podría vivir sin la salvación de Dios.

Los versículos del Nuevo Testamento son tomados de la Versión Recobro del Nuevo Testamento y los versículos del Antiguo Testamento, de la versión Reina Valera 1960. Las "Palabras del ministerio" provienen de Estudio-vida de Filipenses, escrito por Witness Lee, págs. 303-304. Ambos son publicados por Living Stream Ministry, Anaheim, CA.
---------------
Alimento Diario 6ª. Semana – Sábado
LA ECONOMIA DE DIOS

Leer: Efesios 4:3; Juan 6:63

“Solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vinculo de la paz” Efesios 4:3

EL NOMBRE Y LA PALABRA DEL SEÑOR


Los hermanos que sirven en la obra del Señor en varios países de África han descubierto que no se gana nada al hablar muchas doctrinas a las personas. En África no es muy útil ser sólo un buen maestro de la Biblia. Lo más importante es suplir a las personas con el Espíritu, así como lo hacía Pablo. En su ministerio de la palabra, él presentaba a las personas el Dios Triuno, que fue procesado y se hizo el Espíritu que da vida. Por medio de la economía divina, Él se dispensa al hombre hoy.
Los hermanos percibieron también que hablar solamente doctrinas, enseñanzas, no trae mucho beneficio, porque la mayoría de esas cosas llevan al hombre a la esfera del alma. La experiencia de ellos es presentar a las personas la economía neotestamentaria de Dios. En los países en los que ellos ingresan, enseñan a invocar el nombre del Señor. Presentan el Alimento Diario, cuyo contenido exactamente son los mensajes de la conferencia y éstos son del Estudio-Vida.
Son las palabras del Señor que nos dan vida. Por un lado, los hermanos que sirven en la obra en África llevan a las personas a invocar el nombre del Señor y, por otro, llevan la Palabra del Señor. El propósito es llevar a las personas al espíritu, donde habita el Espíritu que da vida.
Hay personas que hacen una gran labor en el cristianismo, pero si ellas no están en el espíritu, esa obra no tiene vida. Ellas pueden hablar un mensaje y llevar a millares a la salvación, y tal vez los demás ganen vida y ellas mismas no. ¿Por qué? Porque aún hablan en el alma. Solamente el Espíritu es el que da vida. Nuestra obra, no sólo en África, sino en toda América del Sur, y donde quiera que nos inviten, no consiste en nada distinto al nombre y la Palabra del Señor.
Necesitamos vivir constantemente por el Espíritu. Pero, ¿cuántas iglesias realmente viven según lo que Dios ordenó para los terceros dos mil años? Una de las características de la iglesia es la unidad. ¿Cómo es posible para las iglesias estar en unidad? Solamente viviendo por el Espíritu logramos tener esta unidad. Hemos disfrutado una unidad impresionante, no sólo en Brasil, sino en todos los países de América del Sur. En un país de un solo idioma no es fácil que haya unidad entre las iglesias; con dos idiomas, aún es más difícil. Para ser uno, sólo hay una condición: la unidad del Espíritu (Efesios 4:3).
Igualmente para ganar vida, también hay una condición: estar en el espíritu. Por eso Juan 6:63 dice que el Espíritu es el que da vida. Cuando contactamos el Espíritu ganamos vida. La carne para nada aprovecha. Podemos hacer muy bien un trabajo, tal vez tengamos mucha elocuencia, pero todo debe hacerse en el espíritu, porque la carne para nada aprovecha. Al hablar la palabra del Señor debemos hacerlo en el espíritu y con el Espíritu, porque la palabra del Señor es Espíritu y el Espíritu da vida. ¡Gracias al Señor!
En América del Sur y en Brasil, nosotros no tenemos nada de que gloriarnos. No tenemos grandes mensajes complejos. Todo aquí es sencillo. Procuramos volvernos al espíritu. Todo es muy espontáneo y la vida crece. La vida divina es “contagiosa” (en un buen sentido de la palabra).
En el Estudio-Vida de Génesis, el hermano Witness Lee dijo que “¡el recobro del Señor en Brasil se está esparciendo como un incendio incontrolable! Ningún “bombero” sabe que hacer la respecto”. (Estudio-Vida de Génesis, mensaje 105). ¿De dónde viene ese fuego? Este es el fuego del Espíritu. ¡Gracias al Señor!

Palabra clave: Unidad
Pregunta: ¿Cuál es la característica común en el recobro del Señor en América del Sur y en Africa?
Todos los derechos reservados a: Editora Árvore da Vida

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
 
Meditaciones y Alimento Diario

Meditaciones y Alimento Diario

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
22 de Mayo

Porque nosotros que vivimos, siempre estamos entregados a muerte por causa de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal. II Corintios 4:11.


¿Qué significa esto? Significa que yo he de actuar solamente apoyado en el Señor. No tengo ninguna suficiencia en mi mismo. No tomare ningún paso para hacerlo, por el solo hecho de haber heredado un poder que me permite actuar. Con el fruto prohibido Adán tomó posesión de su poder inherente que le permitía actuar independientemente, pero que desembocó en las manos de Satanás.
Cuando llegamos a conocer al señor perdemos ese poder. Vivimos por la vida de otro, tomándolo todo de Él. ¡Oh, mis amigos!, creo que todos, en alguna medida nos conocemos, pero pocos temblamos ante lo que somos. Podremos decir en forma cortés: “Si Dios no lo quiere, no lo puedo hacer”, pero en realidad nos sentimos bastantes seguros de que sí lo podemos hacer. Con demasiada frecuencia nos hemos visto obligados a decidir, a actuar, a ejercitar poder, en independencia de Él. El Cristo que manifestamos es demasiado pequeño, porque en nosotros mismos, hemos llegado a ser demasiado grandes. Que Dios nos perdone.

¡Jesús es el Señor!
----------------
La iglesia y las reunions
~~~~~ Versículos de la Biblia ~~~~~
Mateo 16:18 ...edificaré Mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.
Hebreos 12:22 Sino que os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, y a miríadas de ángeles, a la asamblea universal, (23) a la iglesia de los primogénitos...
La Biblia proporciona mandamientos y ejemplos claros acerca de las reuniones. Cuando el Señor estuvo en la tierra, Él se reunía con Sus discípulos en el monte, en el desierto, en las casas o a la orilla del mar. La noche antes de Su crucifixión, pidió prestado un salón grande en un aposento alto para reunirse con Sus discípulos; y después de Su resurrección, se apareció en el lugar donde ellos estaban reunidos. Antes de Pentecostés, los discípulos estaban reunidos unánimes orando y así estuvieron hasta que llegó el día de Pentecostés.
¿Qué significa la palabra iglesia? Iglesia es la traducción de la palabra griega ekklesia: ek significa "salir" y klesia significa "congregarse o reunirse", o sea, la reunión de aquellos que han sido llamados a salir. Dios no sólo busca al que ha salido, sino que quiere que éste se congregue. Si los llamados se mantuvieran separados, no habría iglesia.
A partir del momento en que creímos en el Señor Jesús, tenemos que congregarnos con los hijos de Dios. No debemos pensar que es suficiente con ser un autodidacto cristiano, que se encierra a solas en su casa a orar y a leer la Biblia pensando que no necesita reunirse. Debemos descartar este pensamiento. La vida cristiana no se edifica sólo a nivel individual, sino al reunirnos.
Los versículos del Nuevo Testamento son tomados de la Versión Recobro del Nuevo Testamento. "Palabras del ministerio" proviene de “Mensajes para creyentes nuevos”, escrito por Watchman Nee, #10, págs. 2-3. Ambos son publicados por Living Stream Ministry, Anaheim, CA. Los versículos del Antiguo Testamento son tomados de la versión Reina Valera 1960.
------------
Alimento Diario 6ª. Semana – Domingo
LA ECONOMIA DE DIOS

Leer: 1 Timoteo 1:15, 13, 16, 17

“Pero por esto fui recibido a misericordia, para que Jesucristo mostrase en mí el primero toda Su clemencia, para ejemplo de los que habrían de creer en él para vida eterna” (1 Timoteo 1:16)

EL PRIMERO DE LOS PECADORES
LLEGA A SER UN MODELO DE LOS CREYENTES

Pablo dice que era el principal de los pecadores (1 Timoteo 1:15). Él no se refería a los pecados de la carne, sino a su alma caída. En otro tiempo era blasfemo, perseguidor e injuriador. Pero Dios tuvo misericordia de él, porque lo había hecho en ignorancia e incredulidad (v.13).
En el versículo 16, Pablo dice: “Pero por esto fui recibido a misericordia, para que Jesucristo mostrase en mí el primero toda Su clemencia, para ejemplo de los que habrían de creer en él para vida eterna”. Entonces, él se convirtió en un modelo para nosotros, en alguien que vivía en el espíritu y nosotros seguimos ese modelo para vivir también en el espíritu.
Mirando la historia del recobro, podemos decir que aún conociendo la iglesia y viviendo la vida de la iglesia, nosotros pasamos por un período en que vivíamos en el alma natural. Por muchos años las iglesias en el recobro, vivíamos en el alma, en lo acertado y en lo equivocado, dentro de tantas doctrinas, y discusiones. Pero gracias al Señor, desde que el hermano Lee nos mostró el invocar el nombre del Señor para entrar en el espíritu y ejercitar el espíritu, nosotros descubrimos una manera muy simple de disfrutar al Espíritu en nuestro espíritu. Desde allí hubo un gran cambio en el recobro del Señor.
Especialmente el relacionado con las iglesias en América del Sur, podemos dar ese testimonio. En 1975comenzamos a invocar el nombre del Señor de manera más constante, y las iglesias se levantaron. Las iglesias están en el espíritu, invocando el nombre del Señor, orando y leyendo la palabra, hablando y cantando los himnos, rumiando la palabra del Señor en el espíritu, y hablando y profetizando por el Señor. Además, el hablar y profetizar por el Señor es un hablar fiel. Pablo nos sirve de modelo en todo esto, para que podamos ganar la vida eterna.
Primera Timoteo 1:17 dice: “Por tanto, al Rey de los siglos, inmortal, invisible, al único y sabio Dios, sea honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén”. Ahora, el principal de los pecadores, por causa de su fidelidad, se convirtió en un ministro de Dios. Esta es la misericordia divina. Y además, él recibió el encargo de revelar a las iglesias la economía neotestamentaria de Dios, para que el Dios Triuno, el Padre, el Hijo, y el Espíritu, pueda dispensarse en nosotros, hombres tripartitos, que fuimos redimidos y salvos. Dios quiere que el Espíritu que da vida, que entró en nuestro espíritu cuando creímos en el Señor Jesús se expanda desde nuestro espíritu, a todas las partes de nuestra alma, de modo que nuestra alma sea saturada por la vida divina. Él desea expandirse a nuestro cuerpo, para que incluso nuestro cuerpo mortal sea saturado de vida. ¡Gracias al Señor! Este es el modelo que nos dejo Pablo.

Palabra clave: Modelo
Pregunta: ¿En qué consistió el gran cambio en el recobro del Señor?
Todos los derechos reservados a: Editora Árvore da Vida

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
 
Meditaciones y Alimento Diario

Meditaciones y Alimento Diario

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
23 de Mayo

¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos! Romanos 11:33.

Vez tras vez, entremezcladas en el desarrollo doctrinal de la Palabra de Dios, nos encontramos con repentinas expresiones de adoración que brotan de los corazones rebosantes de sus siervos. El apóstol Pablo demuestra una particular disposición para hacer esto. En Romanos capitulo uno rompe el hilo del pensamiento para exponer la oscura historia de la corrupción humana con una exclamación de alabanzas a Dios el Creador, “el cual es bendito por los siglos” (v.25) agregándole al final su propio y personal “Amén”. En el capitulo nueve, otra vez interrumpe su discurso sobre las ventajas históricas de Israel con una expresión muy similar aclamando a “Cristo el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén” (v.5). Aquí en el capitulo once, volvemos a encontrar esta alegre espontaneidad. Hablando acerca de la misericordia de Dios hacia los gentiles y sobre cuál será su reacción, concluye con las palabras: “Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos” (11:32) y lógicamente, esto es seguido por el capitulo 12:1: “Hermanos, os ruego por las misericordias de Dios…” Pero una vez más, Pablo se interrumpe así mismo, e introduce el texto que nos ocupa. No puede reprimir sus sentimientos. “Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén” ¡Esta clase de interrupciones no le ocasiona ninguna molestia al Señor!
¡Jesús es el Señor!
--------------------------------------------
No pedir mal

Jacobo 4:2 ...No tenéis porque no pedís. (3) Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites.

Hay una segunda condición al orar y es que no debemos pedir mal. "Pedís, y no recibís, porque pedís mal" (Jac. 4:3). No debemos orar sin dirección y sin control, ni pedir mal o descuidadamente ni pedir cosas innecesarias o que agraden a nuestra carne, ya que si lo hacemos, nuestras oraciones serán vanas. Dios siempre nos da "mucho más abundantemente de lo que pedimos o pensamos" (Ef. 3:20); pero si pedimos mal el resultado será muy diferente.

Pedir mal significa solicitar más de lo que uno necesita o puede contener. Si uno necesita algo, se lo puede pedir a Dios; pero pedir más de lo que se necesita es pedir mal. Si uno se halla en una necesidad seria, está bien que pida a Dios que la resuelva, pero si no tiene ninguna necesidad, y pide cosas a Dios, está pidiendo mal. Sólo se debe pedir de acuerdo con la capacidad y la necesidad de uno. No debemos pedir cosas al azar. Pedir descuidadamente es pedir mal, y por ende, dicha oración no recibirá respuesta. Pedir mal ante Dios se puede comparar con el caso de un niño que le pide a su padre que le dé la luna. A Dios no le agrada que le pidamos mal, y todo creyente debe aprender a hacer sus oraciones dentro de parámetros apropiados y no hacer peticiones apresuradas ni pedir más de lo que necesite.

Alimento Diario 7ª. Semana – Lunes

LA ECONOMIA DE DIOS

Leer 1 Timoteo 1:18-20; Efesios 6:10-14

“Este mandamiento, hijo Timoteo, te encargo, para que conforme a las profecías que se hicieron antes en cuanto a ti, milites por ellas la buena milicia” (1 Timoteo 1:18)

MILITAR LA BUENA MILICIA

El tema de esta semana es “Militar la buena milicia” (1 Timoteo 1:18-20). La semana anterior vimos que el mayor problema es nuestra vida del alma. La vida del alma sufre la influencia de la naturaleza de Satanás. Por eso nuestra pelea no es contra carne y sangre, sino que combatimos contra los principados y potestades. Efesios 6:10 dice: “Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza”. Él no dice que seamos fortalecidos según el hombre natural, sino según la fuerza del poder del Señor. Para nuestra milicia, necesitamos estar primeramente preparados. No basta decir que queremos ser fortalecidos, sino que debemos depender de la fuerza del poder del Señor.
Antes de ir a la batalla, debemos revestirnos de toda la armadura de Dios para poder estar firmes contra las asechanzas del diablo (v.11). Para resistir al enemigo, no es suficiente simplemente estar firmes, sino permanecer inamovibles (v.13). A partir del versículo 14, Pablo nos muestra que el equipo de la armadura de Dios del cual necesitamos vestirnos. Debemos ceñirnos con la verdad. Ceñirnos tiene como meta aumentar la fuerza. Si nuestra cintura no esta ceñida, estaremos sueltos y no podremos ir a la guerra. ¿Con qué nos ceñimos? Con la verdad. Una vez que tengamos la verdad podemos luchar contra el enemigo. El enemigo arma trampas contra nosotros. Debemos resistirlo con la verdad.
¿Qué es la verdad? La verdad es la Palabra de Dios. Debemos practicar esa verdad para que sea nuestra realidad. De esta manera, la verdad de la cual habla Pablo aquí, ya se hizo realidad en nosotros. La verdad es algo objetivo, fuera de nosotros; una vez que la practicamos se convierte en nuestra realidad. Por eso debemos ceñirnos con la realidad, y podremos resistir las acechanzas del diablo.
Igualmente debemos revestirnos de la coraza de justicia (v.14b). Cuando nos ataca el enemigo, su blanco es nuestro corazón. Él siempre nos ataca acusándonos: “Eres injusto, hablaste mal en tal momento. Has cometido este pecado”. Si no estamos firmes en la justicia, caeremos. Cuando él nos ataca, debemos responder: “¡Yo era un pecador, pero recibí gracia! Ya no soy pecador, porque Cristo me justificó. Mis pecados fueron perdonados y cubiertos por la sangre del Señor Jesús. Ahora soy justo”. Cuando el enemigo viene a atacar nuestro corazón, tenemos la justicia como la coraza. De esta manera nuestro corazón no se debilitará, por el contrario permanecerá firme.

Palabra clave: Armadura
Pregunta: ¿Qué significa estar ceñido con la verdad?
Todos los derechos reservados a: Editora Árvore da Vida

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
 
Meditaciones y Alimento Diario

Meditaciones y Alimento Diario

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
24 de Mayo

Lo que fuere necesario… les sea dado día por día, sin obstáculo alguno”. Esdras 6:9.

Si realmente confiamos en Dios. Debemos poder llevar, sin ayuda, la carga espiritual de nuestras propias necesidades así como las de la obra. No debemos confiar, ni siquiera secretamente, en apoyo proveniente de alguna fuente humana. Nuestra fe no debe estar puesta en Dios y en el hombre, sino sólo en Dios. Si los hermanos nos muestran su amor, gracias a Dios; pero si no es así, igual demos gracias a Dios. Que un siervo de Dios tenga un ojo puesto en el Señor y el otro en los hombres es vergonzoso, e indigno de cualquier cristiano. Profesar fe en Dios y recurrir a los hermanos para nuestro suministro solo es traer deshonra a su nombre. Nuestro vivir por fe debe ser transparente y real y nunca deteriorarse en un vivir de caridad. Sí; en todas las cosas materiales osamos estar totalmente independientes del hombre, precisamente porque osamos creer absolutamente en Dios. Nos hemos despojado de toda otra esperanza, por que tenemos una esperanza ilimitada en El.

¡¡¡Jesús es el Señor!!!
----------------------------------------------
Mezclar la fe con la palabra de Dios
1 Corintios 1:30 Mas por Él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho de parte de Dios sabiduría: justicia y santificación y redención.

Hebreos 4:2 Pues, también a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva lo mismo que a ellos; pero no les aprovechó la palabra oída, por no ir mezclada con la fe en los que la oyeron.
El problema más grande que prevalece en los hijos de Dios en la actualidad es la falta de fe en la Palabra de Dios. Hermanos y hermanas, recuerden que la Palabra de Dios es fidedigna. No confiamos en nuestra propia experiencia. Tampoco creemos en nuestros propios sentimientos. Creemos en la Palabra de Dios. Él dice que el Señor Jesús no sólo ha llegado a ser nuestra justicia, sino también nuestra santificación al vivir en nosotros.

No necesitamos sentir que Cristo sea nuestra vida o nuestra santificación. Creemos que Él es nuestra vida y nuestra santificación. La Palabra de Dios es digna de fiar. Cuando Dios dice que Cristo es nuestra vida, nosotros también decimos que lo es. Cuando dice que Él es nuestra santificación, nosotros también decimos que lo es. Cuando Dios dice que Cristo es nuestra victoria, también nosotros decimos que Él es nuestra victoria. Creemos en todo lo que Dios diga.
Los versículos del Nuevo Testamento son tomados de la Versión Recobro del Nuevo Testamento. Los versículos del Antiguo Testamento son tomados de la versión Reina Valera 1960. "Palabras del ministerio" proviene de La vida que vence, escrito por Watchman Nee, págs. 130-131. Ambos son publicados por Living Stream Ministry, Anaheim, CA.
-----------------------------------------------
Alimento Diario 7ª. Semana – Martes
LA ECONOMIA DE DIOS

Leer Efesios 6:15-17; Mateo 24:14; Romanos 12:2

“Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin” (Mateo 24:14)

APRESURAR LA VENIDA DEL SEÑOR

El versículo 15 dice: “Y calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz”. Nosotros queremos apresurar la venida del Señor. La Biblia nos muestra que cuando la venida del Señor esté cerca, ocurrirán grandes tragedias: terremotos, guerras entre naciones, entre los reinos; el mundo está lleno de conflictos. Esto es necesario que acontezca. Pero aún no vendrá el fin, porque el evangelio del reino no ha sido predicado en toda la tierra habitada (Mateo 24:14). Por eso, debemos predicar el evangelio del reino.
Predicar el evangelio es una lucha. Debemos recuperar la tierra que Satanás usurpó. Las ciudades están bajo el dominio del enemigo. Necesitamos salir y recuperarlas con el fin de establecer el trono de Cristo allí. Este es el encargo del Señor para nosotros. Por tanto, necesitamos predicar el evangelio del reino hasta los confines de la tierra; entonces vendrá el fin. Esperamos que aún en esta generación se cumplan estas palabras. Queremos ser soldados de Cristo, preparados y equipados. Si el enemigo viene, nos disponemos para la batalla. En verdad ya estamos calzados los pies con el apresto del evangelio. Ya hemos predicado el evangelio del reino en muchos lugares. Por eso el enemigo nos ha atacado por todos los medios. No obstante, no nos intimidamos; siempre debemos predicar el evangelio del reino.
El versículo 16 dice: “Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno”. El enemigo viene a atacarnos por todos lados, especialmente ataca nuestra fe. El objetivo es debilitarnos en la fe. Pero alabado sea el Señor, tenemos la economía neotestamentaria de Dios como escudo para defendernos de Satanás y apagar todos los dardos de fuego que lanza contra nosotros,
Aún necesitamos otro elemento del equipo: “El yelmo de la salvación”. Ya dijimos que la salvación plena tiene tres etapas: del espíritu, del alma y del cuerpo. Ganamos la salvación del espíritu cuando creímos en el Señor Jesús, porque Él ya la realizó por nosotros. Y en el futuro, en Su segunda venida, obtendremos la redención, la salvación de nuestro cuerpo. Ahora estamos preparando la salvación de nuestra alma, que consiste en negar la vida del alma en esta era, para ganarla en la era venidera. Aunque no hayamos llegado a la perfección, avanzamos con dirección a esa salvación.
El versículo 17 dice: “Y tomad el yelmo de la salvación”. Este es el punto más importante. Entonces nuestra cabeza, nuestra mente, que es la parte más importante del alma, no debe ser ocupada por pensamientos caídos; por el contrario, debemos renovarla (Romanos 12:2). El alma necesita ser quebrantada. Una vez negada la vida del alma, obtendremos la salvación completa. Debemos tomar todos los elementos de la armadura de Dios como nuestro equipo, para que Satanás no encuentre brechas por donde atacarnos.

Palabra clave: Evangelio
Pregunta: ¿Qué visión nos gobierna para predicar el evangelio?
Todos los derechos reservados a: Editora Árvore da Vida

¡¡¡Jesús es el Señor!!!