¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

mahonry:
EL alma : se refiere al espiritu y el cuerpo mortal, unidos en la vida terrenal.
Si con esta frase quieres expresar lo dicho en Gn 2:7, estoy de acuerdo contigo.

Levitico 17:11 ; salmo23:1-3 , mateo22:37 1 Corintios 6:20
No encuentro la relación. Si es posible agradecería un comentario a estos versículos en relación al tema.
Espiritu : Es la parte del ser viviente que no muere, que existe dentro de ese cuerpo mortal durante toda la vida terrenal y que despues de la muerte existe como un ser separado hasta la resurreccion. El cuerpo del espiritu es a semejanza del cuerpo fisico.
toda persona que viva o haya vivido sobre la tierra tiene un cuerpo espiritual inmortal, ademas du su cuerpo de carne y huesos. El espiritu puede vivir independientemente del cuerpo, pero el cuerpo no puede vivir sin el espiritu
SANTIAGO 2: 26.
.

*Dios es Espíritu..... y es el único ser INMORTAL

*Los ángeles son espíritus y SON MORTALES

*El hombre NO es espíritu y es MORTAL.........¿De dónde sale que es o tiene una parte llamada Espíritu que no muere?. Si el hombre tuviera algo inmortal entonces sería como Dios, y eso es precisamente lo que el Diablo enseña: que No moriréis . ¿Estás de acuerdo con la Biblia o con la serpiente?

Si ese Espíritu vive separado del cuerpo y luego, en la resurrección se une de nuevo al cuerpo, ESO SE LLAMA REENCARNACION, lo que ni siquiera consta como palabra en la Biblia, ésta habla de resurrección........... Esto es otra doctrina demoníaca parecida: "NO MORIREIS, sigan pecando, total un día os reencarnaréis" porque no pueden morir.

La paga del pecado es muerte, no vida inmortal, ni Espíritu inmortal.

Stg 2:26
Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.
...= Porque el cuerpo sin el espíritu (sin vida o sin el soplo=aliento=espíritu divino) está muerto.....en concordancia con: Escondes tu rostro, túrbanse: Les quitas el espíritu, dejan de ser, Y tórnanse en su polvo. ¿Dónde ves ese Espíritu inmortal? Versión Reina-Valera 1909 (Sal 104.28-29).

Saludos de un mortal
Miguel
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Pont-Max dijo:
Jedez:

Comprendo el escrito hecho por Tobi. Pero reitero mi creencia, el alma es sinónimo de vida, no es algo etéreo que está separado del cuerpo, no es una "quinta esencia", ni ningún fantasma. El "alma" que pecare, esa morirá, y sabemos que todas las almas pecan, que todos los hombres son mortales.

Estimado Pont-Max.

Estamos de acuerdo que alma es sinonimo de vida pues el alma es el ser.

Tu pedias relaciones de textos biblicos que se demuestre que el alma es imorttal si, despues de haberte razonado y demostrado (meditación incluida) con alguos textos biblicos lo que significa el alma y no lo aceptas, veo que es cuestión de otras doctrinas las que tienes en tu mente, pero no la que Dios tiene para ti.

La vida en esta tierra está manifestada por tres elementos religados entre si hasta que se produce la separación de ambos, a eso se le llama muerte fisica.

Estos tres elementos unidos imposibles de separar (si no es con la muerte) son: cuerpo, alma y espiritu.

El cuerpo una vez muerto (separados) evidentemente va a sepultura ó al crematorio ya no nos sirve más.

El espiritu vuelve a Dios, esto lo sabes ¿no? pues Dios es padre de todos los espiritus.

El alma que es el resultado de tu vida, (y sigue siendo tu vida o tu muerte) va directamente a la presencia de Dios (como el buen ladron) y no es como dice jmbanegas en su aportación, ya que el le pone una coma donde leparece para que diga el texto lo que el quiere, no es que yo sepa demasiado donde poner todas las comas pero algunas variandole el lugar ó añadiendo donde no debe estar varia el sentido de la palabra.

Te voy a hacer una pequeña ilustración de como funcionan cuerpo alma y espiritu.

Tu ves a un auto circular por la ciudad y en ese auto seve que hay vida ¿no?
Pue bien el autoen si es como si fuera el cuerpo.
El alma es la persona que lo conduce y aunque el auto quede aparcado (muerto) la persona continua con vida.
El espiritu es la causa (el motivo, la voluntad) de coger el auto para desplazarse junto con el combustible que es quienda la fuerza.
De modo que cuando se dan estas tres cosas el automovil "alegra la ciudad con su vida".

Si despues de contarte todas estas cosas sigues sin creer en la inmortalidad del alma lo tienes un poco "peliagudo" .

Dios te bendiga


¡Ah! Recuerda que Jesus vino para redimirnos y que tuviesemos vida en abundancia.






.
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

mahonry dijo:
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
mahonry dijo:
jmbanegas , Que cristo no fué a ninguna parte mientras estuvo muerto?
Por supuesto que sí, 1pedro 3:18-20.
<o:p></o:p>


“Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca; en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.”

El texto no dice que Él haya ido a alguna parte mientras estuvo muerto. Lo que dice es que predicó en espíritu a los antediluvianos, lo que es otra muestra de su preexistencia. Por otra parte, que diga “espíritus encarcelados” no tiene necesariamente que referirse a muertos. Por ejemplo, en 1 Cor. 16:18 dice “confrontaron mi espíritu con el vuestro” como otra manera de decir “me confrontaron con vosotros”. En Gal. 6:18, de nuevo “vuestro espíritu” significa sencillamente “vosotros”. Por lo tanto, “espíritus encarcelados” se refiere simplemente a pecadores presos de sus pecados.
Decir que el texto quiere significar que el espíritu de Jesús fue y predicó a los espíritus de los pecadores de la época de Moisés tiene varios inconvenientes:
1. Esto significaría que hay una “segunda oportunidad” después de morir, idea que no se apoya en ningún pasaje bíblico.
2. Jesús no hubiera sido justo, si predicaba y daba otra oportunidad solamente a los antediluvianos. ¿Por qué no también a los de la torre de Babel, o los de Sodoma, etc.?
3. Hay que aceptar entonces la existencia de un lugar (purgatorio?) para que los muertos “en tránsito” puedan estar, siendo que no hay en toda <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> ni un solo v. que haga mención de tal lugar.

Me gustaría que me aclares lo de “el paraíso no es la morada de Dios, son dos lugares diferentes”.<o:p></o:p>
Saludos.
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Hola Jedez. No recuerdo hace cuánto comenzaste a participar de esta conversación, por lo que te pido disculpas si para responder a tus argumentos pongo cosas que ya dije.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Jedez dijo:
Jedez dijo:
El alma que es el resultado de tu vida, (y sigue siendo tu vida o tu muerte) va directamente a la presencia de Dios (como el buen ladron) y no es como dice jmbanegas en su aportación, ya que el le pone una coma donde leparece para que diga el texto lo que el quiere, no es que yo sepa demasiado donde poner todas las comas pero algunas variandole el lugar ó añadiendo donde no debe estar varia el sentido de la palabra.<o:p></o:p>


En cuanto al versículo del ladrón, como ya expliqué el original no tenía signos de puntuación (como lo pueden ver incluso en algunas versiones griegas hoy), y menos que menos contenía la palabra “que”. La puntuación que yo propongo es la que creo más adecuada teniendo en cuenta los siguientes versículos. Vos estás diciendo que “el alma... va directamente a la presencia de Dios (como el buen ladrón)”, lo que significa que también Jesús tiene que haber ido a la presencia de su Padre inmediatamente después de morir. Sabemos que no fue así, porque él mismo dijo al resucitar que aún no había subido al Padre. Entonces, si el alma va con Dios al morir, ¿cómo explicamos que Jesús no fue a su Padre cuando murió? Sobre todo, ¿cómo explicamos que le dijo al ladrón que estaría con él?

En cuanto al tema de cuerpo, alma y espíritu, estamos de acuerdo en lo siguiente: al morir, el cuerpo se desintegra y vuelve a la tierra, y el espíritu vuelve a Dios. Pero en cuanto al alma, estamos en desacuerdo desde el vamos, porque definimos “alma” de diferente forma. “Alma” (nefesh) es sinónimo de vida o ser vivo, no es una entidad separada del cuerpo. La definición está en el famoso versículo de Gn. 2:7: “Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente [nefesh]”. Cuerpo + Aliento (o espíritu) = Alma. Así de simple, no hay un alma que sobreviva al cuerpo.

No se puede creer en la inmortalidad del alma, por el simple hecho de que <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName ProductID="la Biblia" w:st="on">la Biblia</st1:personName> dice innumerables veces que el alma muere (no pongo los vs. que ya fueron citados en muchas ocasiones). No solo eso, sino que hasta utiliza la palabra nefesh para denotar a un cadáver (Nm. 5:2; 9:6 – traducido directamente como “muerto”).

Bueno, es todo por ahora. No quiero extenderme demasiado porque la mayoría de las explicaciones ya fueron dadas. Pero me gustaría saber tu definición de alma, porque con el ejemplo del auto no termino de entender. Y además que cites versículos para mostrar tu postura.

Saludos, y que Dios te bendiga.
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Respuesta a Jedez:

Discúlpame, pero no veo que hayas presentado evidencia bíblica de "la inmortalidad del alma". Lo que hemos expuesto aquí es todo lo contrario. Sinceramente, creí que ya tenía claro cuál era tu postura, pero ahora me has confundido casi completamente.

El alma se usa como sinónimo de vida. El alma que peca, muere. Todos pecan, luego, todos mueren, todos somos mortales. El único que tiene inmortalidad es Dios. En ninguna parte dice que "el alma" es algo que está separado del cuerpo y que sobrevive a la muerte.

Jedez dijo:
El alma que es el resultado de tu vida, (y sigue siendo tu vida o tu muerte) va directamente a la presencia de Dios (como el buen ladron) y no es como dice jmbanegas en su aportación...

¿Qué base bíblica hay para afirmar eso? Lee la respuesta de jmbanegas, y verás el fallo de ese argumento del ladrón. Aunque que haya repetir, aquí va:

¿QUÉ ES EL ALMA?<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Alma (Hebreo. Nepes)1. Ser viviente, mismo, vida, persona.<o:p></o:p>


2. Fuero interno, asiento de emociones y pasiones.<o:p></o:p>

Diccionario expositor de Vine del Antiguo y Nuevo Testamento.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Alma (Griego. Psuche)1. Uno mismo, la vida natural del cuerpo.<o:p></o:p>

2. El centro de los sentimientos, deseo, afecto, adversidades.<o:p></o:p>

Léxico Griego de Thayer.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Estas dos definiciones son casi idénticas. Ni en hebreo ni en griego alma quiere decir una cosa que está separada del cuerpo. Cuando una persona o animal recibe el aliento de vida (espíritu) se convierte en un alma viviente (un ser viviente). Pero vayamos a la Biblia:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Génesis 2:7<o:p></o:p>

Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra y sopló en su nariz aliento de vida (ruah), y fue el hombre un ser viviente (nepes).<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Otros ejemplos:<o:p></o:p>

Hechos 15:24<o:p></o:p>

Por cuanto hemos oído que algunos han salido de nosotros, a los cuales no dimos orden, os han inquietado con palabras, perturbando nuestras almas (psuche).<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Mateo 10:39<o:p></o:p>

El que halla su vida (psuche) la perderá; y el que pierde su vida (psuche) por causa de mí, la hallará.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Hechos 15:24 usa la definición del centro de tus emociones. Mateo 10:39 usa la definición de vida por psuche. Pero nunca se usa para dar a entender que es algo separado del cuerpo. Las emociones no son separadas de uno, cuando morimos, las emociones mueren con nosotros.

<o:p><o:p>¿QUÉ ES EL ESPIRITU?<o:p></o:p>

Veamos esta definición del Léxico Griego de Thayer:<o:p></o:p>

Espíritu – Ruah & pneuma: Aliento de vida. Lo primeramente esencial por el cual el cuerpo es vivo.<o:p></o:p>

De acuerdo a esto, el espíritu es algo así como el poder de vida que Dios da a las personas y animales por medio del cual los cuerpos son vivientes. Cuando El quita este aliento o espíritu, ellos mueren. Veamos:<o:p></o:p>

Salmo 104:29, 30<o:p></o:p>

"Escondes tu rostro, se turban; Le quitas el hálito, (aliento) dejan de ser, y vuelven al polvo. Envías tu Espíritu (ruah) son creados."<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Eclesiastés 9:7<o:p></o:p>

Y el polvo vuelve a la tierra, como era, y el espíritu (ruah) vuelve a Dios que lo dio.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Salmo 146:4<o:p></o:p>

Pues sale su aliento (ruah) y vuelve a la tierra; En ese mismo día perecen sus pensamientos.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Este entendimiento es CRUCIAL cuando leemos un versículo como el siguiente:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Lucas 23:46<o:p></o:p>

‘Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu’; Y habiendo dicho esto expiró.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Si usamos el concepto popular de espíritu=alma, como casi todos lo hacen, creeríamos aquí que Jesús fue al cielo con Dios luego de morir en la cruz. Pero esto no es así, ya que leemos en Juan 20:17 cuando Jesús resucitó después de tres días que se le apareció a María Magdalena y le dijo:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

“No me toques, porque aún no he subido a mi Padre”.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Entonces, ¿dónde estuvo esos tres días? El estuvo muerto en la tumba, el hoyo, el Seol, el Hades, la tierra. Jesús dice en Juan 12:32:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

“Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo”.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Según dicen las Escrituras, Jesús murió y al tercer día Dios lo resucitó. No hay ninguna contradicción o confusión si usamos la palabra espíritu como realmente significa, y no como lo que nos han hecho creer que es.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Pero hay una segunda definición de espíritu:<o:p></o:p>

Espíritu: La palabra se usa según se mente o forma de pensar. Normalmente se usa según la mente del hombre, en su manera de pensar, disposición o temperamento.<o:p></o:p>

O como dice también el Léxico Griego de Thayer:<o:p></o:p>

Espíritu: Propósito<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Esta definición es usada hoy, cuando por ejemplo decimos “el espíritu de la ley”, entendemos claramente que esto significa: el propósito de la ley. Así, es que se puede entender mejor un versículo como:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

1 Corintios 7:17<o:p></o:p>

Pero el que se une al señor, un espíritu es con El.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Esto quiere decir que el que se une a Jesús está con El en espíritu, en mente, en propósito, en su manera de pensar, en su actitud. Filipenses 2:2 dice que tengamos la mente de Cristo. Veamos estos otros ejemplos. Tratemos de substituir la palabra espíritu por una definición mencionada y entenderemos claramente el versículo:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Números 5:14<o:p></o:p>

Si viniese sobre él espíritu de celos.<o:p></o:p>

1 Corintios 2:12<o:p></o:p>

Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el espíritu que proviene de Dios.
</o:p>
</o:p>

<o:p></o:p>
<o:p><o:p>Luego, me da la impresión que interpretas mal lo escrito por Tobi en cuanto al alma. Él lo que hace es mostrar cómo la supuesta "alma inmortal", que algunos aquí sostenían, muere. ¡El alma es mortal!</o:p></o:p>
<o:p><o:p></o:p></o:p>
<o:p><o:p></o:p></o:p>
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Pont-Max dijo:
Jedez:

Pero reitero mi creencia, el alma es sinónimo de vida, no es algo etéreo que está separado del cuerpo, no es una "quinta esencia", ni ningún fantasma. El "alma" que pecare, esa morirá, y sabemos que todas las almas pecan, que todos los hombres son mortales. El único que tiene inmortalidad es Dios.

Recuerden que Cristo se refería a la muerte como "estar durmiendo".

QUOTE]

Sabiendo que esta es tu postura y poco más o menos la de jmbanegas, os confronto con la Palabra de Dios en esto:
El rico y Lázaro <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

16:19 Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez.
16:20 Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas,
16:21 y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas.
16:22 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado.
16:23 Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.
16:24 Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama.
16:25 Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado.
16:26 Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá.
16:27 Entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a la casa de mi padre,
16:28 porque tengo cinco hermanos, para que les testifique, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento.
16:29 Y Abraham le dijo: A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos.
16:30 El entonces dijo: No, padre Abraham; pero si alguno fuere a ellos de entre los muertos, se arrepentirán.
16:31 Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos. <o:p></o:p>
¿Creeis que el rico y lazaro estaban en el Hadés (infierno) y en el seno de Abraham (Parariso) respectivamente con sus cuerpos corrptos puestos despues de muertos ? por que si no pensais esto ¿como decis ambos que la vida está en el cuerpo y que si muere el cuerpo, se queda el alma dormida o cosas por este estilo?
Cuando están hablando ¿quienes son los que hablan acaso sus fantasmas?
¿Existe el alma sin cuerpo según nos cuenta Jesus o es mentira?.
Recordad que ambos habian muerto y una vez muerto el espiritu vuelve a Dios, ¿ó tampoco es cierto? por lo tanto tampoco son sus espiritus los que se estaban viendo y entablando conversasión, con las ansias propias de un alma sedienta.

¿Tambien es mentira cuando Jesus le dice al buen ladron? Lc.23:43 Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.
¿Acaso un cuerpo muerto como el del buen ladrón entraria es día en el Paraiso? y ¿si su cuerpo no entró acaso Dios engañaba a ese hombre?
y si entró como Jesus le prometió ¿puede una persona vivir sin su cuerpo? ¿no será su alma la que pasó al Paraiso?

Jmbanegas dice

En cuanto al versículo del ladrón, como ya expliqué el original no tenía signos de puntuación (como lo pueden ver incluso en algunas versiones griegas hoy), y menos que menos contenía la palabra “que”. La puntuación que yo propongo es la que creo más adecuada teniendo en cuenta los siguientes versículos. Vos estás diciendo que “el alma... va directamente a la presencia de Dios (como el buen ladrón)”, lo que significa que también Jesús tiene que haber ido a la presencia de su Padre inmediatamente después de morir. Sabemos que no fue así, porque él mismo dijo al resucitar que aún no había subido al Padre. Entonces, si el alma va con Dios al morir, ¿cómo explicamos que Jesús no fue a su Padre cuando murió? Sobre todo, ¿cómo explicamos que le dijo al ladrón que estaría con él?

Jedez dice: mira Banegas ni se te ocurra más proponer ninguna coma en las Escrituras, es más serio de lo que te imaginas, no es tu opinión, es lo que es.

Jesucristo y el buen ladrón pasaron ese mismo día al paraiso.
El paraiso y el seno de abraham es la misma cosa, pero no estuvieron en la misma presencia de Dios hasta despues de que Jesucristo bajara al Hadés y le predicara a los muertos Sal.68:18 68:18 Subiste a lo alto, cautivaste la cautividad,
Tomaste dones para los hombres,

Y también para los rebeldes, para que habite entre ellos JAH Dios. y estos salieron de sus sepulcros y Jesucristo llevó a todos despues del tercer dia a la presencia del Padre, pero el primero en entrar en la presencia del Padre fue Jesucristo y desde entonces todas las almas de los que mueren van a la presencia de Dios directamente, y con un juicio inmediato cada cual pasa a ocupar su habitación donde le corresponda (Paraiso ó infierno)
Os sugiero que leais despues mi último aporte en el tema:

En el cielo? o en la tierra?

Pues lo considero una continuación de lo descrito ahora.

Espero que el Señor os bendiga.



 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

¡AH! en cuanto a los que duermen se refiere a los que estando vivos y convertidos hay muchos que duermen sin darse cuenta o están bien dormidos.



Saludos




.
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Hola Jedez, vayamos por partes. En cuanto a la parábola del rico y Lázaro, ya tratamos este tema. Te repito lo que ya puse en mi post #14:

jmbanegas dijo:
¿Cómo interpretamos la parábola de Lázaro y el rico si es que los muertos están "dormidos"?<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Evidentemente es una metáfora; Cristo no puede haber dicho esto como una doctrina, porque contradeciría lo que él mismo enseñó en numerosos pasajes, de que la recompensa o castigo es dado luego de su 2º venida. Querer tomar el relato como literal, tiene muchos inconvenientes:<o:p></o:p>

  • El tormento para los pecadores es en la géena (Mt. 5:22) y no en el Hades, donde se supone que Lázaro estaba.<o:p></o:p>
  • Difícilmente el cielo puede ser un lugar feliz, si está tan cerca del infierno que podemos ver y hablar con las personas que están siendo torturadas con fuego allí.<o:p></o:p>
  • Si las “almas” de Lázaro y el mendigo son las que fueron al infierno y al cielo respectivamente, ¿cómo se explica que tengan dedos y lenguas (Lc. 16:24)? Se supone que las “almas” son entes separados del cuerpo (según la doctrina católica que no comparto).<o:p></o:p>
Creo que no hay lugar a dudas de que el relato se trata de una parábola, y que no debe ser tomado como literal. Si no, deberíamos tomar como literal la parábola de Jue. 9:8-15, o la metáfora de 2 Rey. 14:9, y asumir que los árboles pueden dialogar entre sí.<o:p></o:p>

En esta parábola Cristo usó elementos de las creencias judías de ese tiempo, lo que no significa que se pueda sacar una doctrina de esto, máxime cuando contradice lo que está escrito en toda <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName ProductID="la Biblia" w:st="on">la Biblia</st1:personName> con este propósito.
Aunque quiero agregar: ¿dónde dice la parábola que son "almas" las que fueron al Hades y al seno de Abraham? No lo encuentro.

Ahora, de nuevo con lo del ladrón. Está bien, no pongamos comas. El texto dice "de cierto te digo hoy conmigo estarás en el paraíso”, lo que no necesariamente implica que le esté diciendo que estaría ese mismo día. Y la explicación del porqué ya la di varias veces. Pero para continuar con una discusión que sea medianamente razonable, deberías mostrarme (por supuesto, con base bíblica) eso de que existe un paraíso que en realidad no es la morada de Dios sino de los muertos "buenos", que dicho paraíso es igual al seno de Abraham, y que Jesús y el ladrón fueron allí ese mismo día. También te pido nuevamente que me des el fundamento bíblico para tu definición del alma.

Saludos,
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

jmbanegas dijo:
jmbanegas dice:
Aunque quiero agregar: ¿dónde dice la parábola que son "almas" las que fueron al Hades y al seno de Abraham? No lo encuentro.

Jedez dice:
A veces parece que uno se preocupa por detallar las cosas y los otros no se quieren enterar.

Si no fueron las almas dime tu entonces ¿que?

jmbanegas dice:
Pero para continuar con una discusión que sea medianamente razonable, deberías mostrarme (por supuesto, con base bíblica) eso de que existe un paraíso que en realidad no es la morada de Dios sino de los muertos "buenos", que dicho paraíso es igual al seno de Abraham, y que Jesús y el ladrón fueron allí ese mismo día.

Jedez dice:
Por favor releelo y trata de entenderlo, yo no he dicho lo que tu me dices que he dicho, talvez esté un poco complicado parati.


jmbanegas dice:
También te pido nuevamente que me des el fundamento bíblico para tu definición del alma.

Jedez dice:
Mt.10:28, Lc.12:20, 1ªCr.15:54, Ap.20:4 y todos aquellos que te hablan de la inmortalidad del alma.

jmbanegas dice:
¿Cómo interpretamos la parábola de Lázaro y el rico si es que los muertos están "dormidos"?<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Jedez dice:
Ya te he explicado que los dormidos no son los muertos si no los creyentes que se duermen.


jmbanegas dice:
Evidentemente es una metáfora; Cristo no puede haber dicho esto como una doctrina, porque contradeciría lo que él mismo enseñó en numerosos pasajes, de que la recompensa o castigo es dado luego de su 2º venida. Querer tomar el relato como literal, tiene muchos inconvenientes:

Jedez dice:
Si tu vas creyendo que esto es metafora y tambien pones las comas donde mejor te parece y no aceptas los relatos literales, mal llevamos el asunto.

Saludos
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Jmbanegas: Aunque quiero agregar: ¿dónde dice la parábola que son "almas" las que fueron al Hades y al seno de Abraham? No lo encuentro.
Jedez: A veces parece que uno se preocupa por detallar las cosas y los otros no se quieren enterar. Si no fueron las almas dime tu entonces ¿que?
Nada, porque es una parábola, solo eso. Y no son “almas” en el sentido que creo vos considerás la palabra, porque tienen cuerpos (manos, dedos, lengua, etc). De todas formas, no respondiste a mi pregunta. Decís que tienen que ser almas por descarte, es decir, porque no pueden ser otra cosa. Eso son sólo conjeturas.

Jmbanegas: ...deberías mostrarme... eso de que existe un paraíso que en realidad no es la morada de Dios sino de los muertos "buenos", que dicho paraíso es igual al seno de Abraham, y que Jesús y el ladrón fueron allí ese mismo día.
Jedez: Por favor releelo y trata de entenderlo, yo no he dicho lo que tu me dices que he dicho, talvez esté un poco complicado parati.
Lo que dijiste textualmente es (negrita mía): “Jesucristo y el buen ladrón pasaron ese mismo día al paraiso. El paraiso y el seno de abraham es la misma cosa, pero no estuvieron en la misma presencia de Dios hasta despues de que Jesucristo bajara al Hadés y le predicara a los muertos...” Es casi exactamente lo mismo que yo puse. ¿Y bien? ¿Dónde están los vs. que prueben esto (que paraíso=seno de Abraham; y que Dios no está en el paraíso)?

jmbanegas: También te pido nuevamente que me des el fundamento bíblico para tu definición del alma.
Jedez: Mt.10:28, Lc.12:20, 1ªCr.15:54, Ap.20:4 y todos aquellos que te hablan de la inmortalidad del alma.
Mt. 10:28 dice que el alma (¿inmortal?) se destruye en el infierno; Lc. 12:20 dice “esta noche vienen a pedirte tu alma”, lo que equivale perfectamente a “esta noche vienen a pedirte tu vida”; 1º Cor. 15:54 dice que en el fin del mundo, es cuando seremos transformados en inmortales (de donde deducimos que ahora no somos inmortales); Ap. 20:4 ya lo comenté en otro post. Ninguno de estos vs. habla de la inmortalidad del alma, pero sí hay muchísimos (Tobi citó varios) que dicen que el alma muere.
Y sigo sin entender tu definición de alma, simplemente porque nunca la diste. Dame una definición “para tontos”, no andes con vueltas. Mi definición es clara: el alma es la conjunción del cuerpo y el espíritu o aliento de vida, y el fundamento bíblico es Gn. 2:7. Alma es sinónimo de vida o ser vivo, y así es utilizada y traducida innumerables veces. Me gustaría conocer qué es para vos el alma, repito: qué es el alma, no qué atributos tiene. Y por supuesto, el sustento bíblico para ello.

Jmbanegas: ¿Cómo interpretamos la parábola de Lázaro y el rico si es que los muertos están "dormidos"?
Jedez: Ya te he explicado que los dormidos no son los muertos si no los creyentes que se duermen.
Supongo que tu “explicación” es la del post #87: ¡AH! en cuanto a los que duermen se refiere a los que estando vivos y convertidos hay muchos que duermen sin darse cuenta o están bien dormidos.” No me parece muy “explicativa”, tal vez le faltan algunos vs. para acompañar.
En realidad, la pregunta la hizo otro forista, no son mis palabras. Lo mío es la respuesta a la pregunta. Por supuesto que los muertos no están dormidos, están muertos. Pero el sueño es una excelente alegoría de lo que significa la muerte.
Jesús mismo se refirió a la muerte de Lázaro como un sueño (Jn. 11:11,14), y también en el caso de la hija de Jairo (Mt. 9:24). Muchos otros pasajes de <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName ProductID="la Biblia" w:st="on">la Biblia</st1:personName> hablan de la muerte como un sueño: Job 14:10-12; Sal. 13:3; Jer. 51:39, 57; Dn. 12:2; Hch. 7:60; etc. ¿Seguís insistiendo que los dormidos no son los muertos, después de leer estos vs.?

Jmbanegas: Evidentemente es una metáfora...
Jedez: Si tu vas creyendo que esto es metafora y tambien pones las comas donde mejor te parece y no aceptas los relatos literales, mal llevamos el asunto.
Ah bueno, ahora resulta que esto no es una parábola sino un relato. Es la primera vez que veo alguien (incluso entre los que predican la inmortalidad del alma) que dice que esto es una historia real.
Te cuento otro “relato literal”, pero no contado por Jesús, sino por Jotam en Jue. 9:8-15 (RVR 1909, que es la que tengo en PC):
“Fueron los árboles á elegir rey sobre sí, y dijeron á la oliva: Reina sobre nosotros. Mas la oliva respondió: ¿Tengo de dejar mi pingüe jugo, con el que por mi causa Dios y los hombres son honrados, por ir á ser grande sobre los árboles? Y dijeron los árboles á la higuera: Anda tú, reina sobre nosotros.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Y respondió la higuera: ¿Tengo de dejar mi dulzura y mi buen fruto, por ir á ser grande sobre los árboles? Dijeron luego los árboles á la vid: Pues ven tú, reina sobre nosotros. Y la vid les respondió: ¿Tengo de dejar mi mosto, que alegra á Dios y á los hombres, por ir á ser grande sobre los árboles? Dijeron entonces todos los árboles al escaramujo: Anda tú, reina sobre nosotros. Y el escaramujo respondió á los árboles: Si en verdad me elegís por rey sobre vosotros, venid, y aseguraos debajo de mi sombra: y si no, fuego salga del escaramujo que devore los cedros del Líbano.”

¿Tenemos que creer entonces que los árboles pueden comunicarse entre sí, y no solo eso, sino que tienen una sociedad organizada con todo y rey? Por supuesto que no. Entonces, ¿por qué habríamos de pensar que la parábola del rico y Lázaro pretende ser un relato literal?

Ahora, te repito que el relato no se puede tomar como literal porque se presentan problemas ineludibles:<o:p></o:p>
  • Lázaro estaba, según dice el v. 23, en el Hades. El Hades era la “morada de los muertos”, por decirlo así, pero en ninguno de los vs. del NT donde aparece esta palabra se lo relaciona con castigo. El Hades equivale al Seol del AT, y una de las traducciones más correctas es “sepulcro”. El tormento para los pecadores no es en el Hades, sino en la géena, según Mt. 5:22; 18:9; Mr. 9:43-48.<o:p></o:p>
  • Se supone que el “paraíso” es un lugar donde los salvos son felices. ¿Se puede ser feliz estando tan cerca del infierno que podemos ver y conversar con los condenados, escuchar sus gritos, y hasta probablemente oler el olor de su carne quemada? ¡Vaya paraíso!<o:p></o:p>
  • Es muy necesario saber tu definición de alma, porque en la parábola dice que el rico y Lázaro tienen dedos, lengua, etc. ¿Tienen cuerpos las “almas”?<o:p></o:p>
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Para jmbanegas.

Alma es sinónimo de vida, es el ser

Según Enciclopedia Universal Sopena: Alma (del lat. Anima). f Elemento espiritual e inmortal en que radican el entendimiento, la sensibilidad y la voluntad que informa al ser humano y con el constituye la esencia del hombre.

Tu sostienes que una vez muerto el cuerpo muere el alma por que el alma es la vida en el cuerpo y muerto el cuerpo muerta también el alma ya que esta no existe según tu.

Ez. 3:19 Pero si tú amonestares al impío, y él no se convirtiere de su impiedad y de su mal camino, él morirá por su maldad, pero tú habrás librado tu alma.

¿De qué tendría que librar su alma? ¿Acaso no es de la muerte? Y si se libra el alma de la muerte ¿no será el alma inmortal?

Sal 16:10 Porque no dejarás mi alma en el Seol
Ni permitirás que tu santo vea corrupción.

¿Si no deja (Dios) el alma del salmista en el Seol = Infierno?¿Dónde llevaría su alma?

Ec.12:7 El cuerpo vuelve al polvo y el espíritu vuelve a Dios, pero, ¿ y el alma donde está?

Mt. 10:28 10:28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.

¿está claro que el alma se puede ó no destruir independientemente del cuerpo? Y si no es destruida en el infierno ¿será que es inmortal y continua viviendo?.

Si todavía no te queda claro vas a tener que convertirte a Jesucristo para que:

Jn 16:13 Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir.

Lo siento por ti Banegas pero hay tinieblas que te rodean.

Se muere solamente una vez y por esa muerte quedan libres el cuerpo del alma y del espíritu.

El cuerpo a la tierra.

El espíritu vuelve a Dios.

Y el alma va a Juicio.

Compruébalo que para eso Dios nos ha dotado de Escrituras para testimonio.

En cuanto al tema de la inmortalidad del alma espero que no le demos más vueltas a la tortilla. Podremos seguir aquí si quieres debatiendo algunas cosillas de las que han surgido pero en cuanto a la inmortalidad del alma por mi parte queda zanjado.

Pues continuar seria marear a la perdiz.

Dios te bendiga.

 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Según Enciclopedia Universal Sopena: Alma (del lat. Anima). f Elemento espiritual e inmortal en que radican el entendimiento, la sensibilidad y la voluntad que informa al ser humano y con el constituye la esencia del hombre.
Muy bien, esa es la definición de Sopena (y en eso creían los griegos), pero no la de <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia. La">la Biblia. La</st1:personName> de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> es Alma = Cuerpo + Espíritu.

Tu sostienes que... esta [el alma] no existe...
Yo no dije eso. Por supuesto que existe, nosotros somos almas. La diferencia es que somos almas, no tenemos almas. Lo que no existe es un fantasma que siga viviendo eternamente cuando morimos, y que el común de la gente llama “alma”. ¿Viste cuando en los dibujos animados muere uno, y sale de su cuerpo un fantasmita traslúcido igual a él (aunque a veces con alas) que todos llaman “alma”? Eso es lo que no existe.

Ez. 3:19 “Pero si tú amonestares al impío, y él no se convirtiere de su impiedad y de su mal camino, él morirá por su maldad, pero tú habrás librado tu alma.”<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
¿De qué tendría que librar su alma? ¿Acaso no es de la muerte? Y si se libra el alma de la muerte ¿no será el alma inmortal?
Justamente, si el alma debe liberarse de la muerte, es porque no es inmortal. Recién cuando se “libra” de la muerte (en la 2º venida, cuando la muerte es vencida, 1 Co. 15:54, 55) pasa a ser inmortal. No antes. Si para que algo sea rojo tengo que pintarlo de ese color, es porque antes no era rojo.
Ahora, recordemos que alma ≈ vida, entonces: “...él morirá por su maldad, pero tu habrás librado tu vida”. Lógico, ¿no?
“Librar el alma” no es otra cosa que salvar la vida:<o:p></o:p>
Gn. 12:13 DHH “...y no me maten por causa tuya...”<o:p></o:p>
Gn. 12:13 RVR60 “...y viva mi alma por causa de ti...”

Sal 16:10 Porque no dejarás mi alma en el Seol, ni permitirás que tu santo vea corrupción.”
¿Si no deja (Dios) el alma del salmista en el Seol = Infierno?¿Dónde llevaría su alma?
Primero, hay un error al decir Seol = Infierno. El Seol es el lugar genérico a donde van a parar todos los muertos; a veces se usa como referido a las entrañas de la tierra, al sepulcro. El caso es que en ninguna parte se menciona que sea un lugar de castigo, como sería el infierno (que es el gehena del NT). La palabra Hades es la que más se ajusta a Seol.
Ahora contestemos la pregunta. El alma del salmista no quedará en el Seol, porque Dios lo resucitará para vida eterna. ¿Dónde está mientras tanto el alma? En ninguna parte: el cuerpo está en la tierra, el espíritu con Dios, y el alma (cuerpo + espíritu) no puede existir.<o:p></o:p>
La expresión “mi alma” se utiliza muchas veces como pronombre personal. Por ejemplo, en Sal. 3:2 (“dicen de mi”) literalmente dice “dicen de mi alma”. Entonces, Sal. 16:10 puede perfectamente traducirse como “no me dejarás en el Seol”. No hay problemas con este versículo.

Ec.12:7 “El cuerpo vuelve al polvo y el espíritu vuelve a Dios”, pero, ¿ y el alma donde está?<o:p></o:p>
Qué mejor versículo para demostrar mi postura. Alma = cuerpo + espíritu. Si uno va al polvo y el otro a Dios, el alma no existe más. Por eso aquí no menciona que el alma vaya a alguna parte.
Para que se entienda de una vez cómo funciona esto, hagamos una analogía. Tenemos una solución de sal y agua, que llamamos suero fisiológico. Entonces: agua (espíritu) + sal (cuerpo) = suero (alma). La metemos en un balón de destilación, la hervimos, y queda la sal en el balón y el agua se evapora. El agua va a la atmósfera, la sal queda en el balón. ¿Y la solución? ¡Claro, ya no existe!

Mt. 10:28 10:28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.
¿está claro que el alma se puede ó no destruir independientemente del cuerpo? Y si no es destruida en el infierno ¿será que es inmortal y continua viviendo?.
<o:p></o:p>
Este versículo se relaciona con el de Sal. 16:10. Aunque pueden matarnos (destruir nuestro cuerpo) Dios tiene el poder de resucitarnos, por tanto nuestra “alma” (cuerpo + espíritu) no permanecerá en el Seol. Tenemos que tener miedo de quien puede causarnos la muerte eterna.
Una cosa interesante del v. es que dice que el alma se destruye en el infierno, lo que significa que ésta no es inmortal. Es muy claro, el alma no estará sufriendo un eterno castigo, porque será destruida. Este v. para nada ayuda en la demostración de la inmortalidad del alma.
¿Querés saber quién es el único inmortal? 1 Timoteo 6:16.
Y por supuesto, las almas que no son destruidas en el infierno continuarán viviendo eternamente. Ojo, las almas me refiero a cuerpo + espíritu, no a fantasmas. Pero esa es una recompensa futura, la inmortalidad se obtiene recién en la 2º venida.
Para terminar, el término traducido por infierno aquí es gehena, no Hades. Para profundizar el tema del infierno, hay un epígrafe titulado “¿Existe el infierno?” que te recomiendo que leas.

Se muere solamente una vez y por esa muerte quedan libres el cuerpo del alma y del espíritu.
El cuerpo a la tierra.
El espíritu vuelve a Dios.
Y el alma va a Juicio.<o:p></o:p>
En realidad se puede morir una segunda vez, pero quiera Dios que a ninguno de nosotros nos alcance la segunda muerte (Ap. 20:6).<o:p></o:p>
En cuanto a “y el alma va a juicio”, por supuesto que es así. Dios juzgará almas (cuerpos + espíritus), no fantasmas. Y serán almas (cuerpos + espíritus) los que serán quemados como la paja o irán a morar eternamente con Dios. Pero, las “almas” no van a juicio inmediatamente al morir, sino en la 2º venida (Ap. 20:11-15).

Hermano: <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> es bien clara en cuanto a que los muertos están inactivos totalmente, como si estuvieran dormidos, y que el juicio (junto con el castigo o la recompensa) será en el fin de los tiempos. La mala interpretación del concepto de alma como lo usa <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName>, debido a que generalmente tomamos el concepto griego de alma, es la que produce confusión. Si tenemos en cuenta que en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> alma se utiliza para denotar la vida en plenitud, cuerpo y espíritu, y leemos <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> sin prejuicios, es fácil ver que el alma no es inmortal, y que no hay vida inmediatamente después de la muerte. Espero que puedas verlo claramente, como yo lo hago.<o:p></o:p>
Dios te bendiga.
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Jedez dijo:

Se muere solamente una vez y por esa muerte quedan libres el cuerpo del alma y del espíritu.

El cuerpo a la tierra.

El espíritu vuelve a Dios.

Y el alma va a Juicio.

Compruébalo que para eso Dios nos ha dotado de Escrituras para testimonio.


Creo que tu no has comprobado los que dice Eclesiastes. Y la muerte de Lazaro en el evangelio de Juan 11:11 NUESTRO AMIGO DUERME, MAS VOY A DESPERTARLE DEL SUEÑO.

En conclusión: cualquier persona que muere fisicamente está muerta. Solo que aquellos que mueren fisicamente esperando la 2a. venida del Señor estan d-o-r-m-i-d-o-s, esa es la gran diferencia entre un cristiano convencido y uno sin convencerse. El gran Juicio Final será hasta despues de que pasen los 1,000 años (ese tiempo en que satan estará atado)
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

De todas las verdades presentadas en este epigrafe, todas basadas en la Biblia, pregunto: ¿cual es la Verdad?

La Iglesia es "columna y baluarte de la Verdad" según san Pablo.

¿Cual es la Verdad sobre el alma y la muerte que defiende la Iglesia cristiana?
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Petrino dijo:
De todas las verdades presentadas en este epigrafe, todas basadas en la Biblia, pregunto: ¿cual es la Verdad?
La Iglesia es "columna y baluarte de la Verdad" según san Pablo.
¿Cual es la Verdad sobre el alma y la muerte que defiende la Iglesia cristiana?
Supongo que con "iglesia cristiana" te referís a "iglesia católica", ¿y bien? ¿qué enseñan ustedes sobre el alma y la muerte? Porque tengo entendido que es casi una copia exacta del pensamiento griego.
Si, la iglesia es columna y baluarte, pero ¿quién dice que la ICAR es la verdadera?
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Para Blanca luz


Blanca luz dice:

Creo que tu no has comprobado los que dice Eclesiastes. Y la muerte de Lazaro en el evangelio de Juan 11:11 NUESTRO AMIGO DUERME, MAS VOY A DESPERTARLE DEL SUEÑO.

En conclusión: cualquier persona que muere fisicamente está muerta. Solo que aquellos que mueren fisicamente esperando la 2a. venida del Señor estan d-o-r-m-i-d-o-s, esa es la gran diferencia entre un cristiano convencido y uno sin convencerse. El gran Juicio Final será hasta despues de que pasen los 1,000 años (ese tiempo en que satan estará atado)

Jedez dice:

Estimada Blanca Luz . Trataré de explicarte lo que estoy viendo que no estás convencida.

Los muertos en el Antiguo Testamento es decir hasta tres días después de muerto Jesús o sea hasta el día de la resurrección se decía que dormían en su muerte:

2º Cr. 32:33 Y durmió Ezequías con sus padres, y lo sepultaron en el lugar más prominente de los sepulcros de los hijos de David, honrándole en su muerte todo Judá y toda Jerusalén : y reinó en su lugar Manasés su hijo.

Y así todos los que murieron y durmieron,.Otros murieron y no durmieron .2ª Cr. 21:19 Y aconteció que al pasar muchos días, al fin, al cabo de dos años, los intestinos se le salieron por la enfermedad, muriendo así de enfermedad muy penosa. Y no encendieron fuego en su honor, como las habían hecho con sus padres. Y como el personaje que Jesús nos cuenta en la historia del rico y Lázaro.

Los que durmieron fueron aquellos que Jesús les predico el evangelio en el Seol = infierno y creyeron 27:52 y se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; y salieron de los sepulcros .

Sal 68:18Tomaste dones para los hombres,
Y también para los rebeldes, para que habite entre ellos JAH Dios.


Una vez que acontecido esto, Jesucristo es el primero en entrar en la presencia del Padre y lleva consigo el paraíso a la presencia de Dios, lo que antes era el seno de Abraham, habiendo rasgando el velo nos lleva directamente a la presencia del Padre si necesidad de ningún "sumo sacerdote humano" ahora el sumo sacerdote es el mismo Cristo.

Y después de que Jesucristo ya está a la diestra de Dios. Todos los que mueran van ó mejor dicho todos los redimidos sin necesidad de muerte (ya la pagó Jesucristo por nosotros) podemos entrar en la presencia de Dios, y si aquí podemos estar en la presencia de Dios, cuanto más cuando muramos, es que vamos directo a Él.

La historia de la resurrección de Lázaro que tu expones pertenece al tiempo del Antiguo Testamento y además de eso ¿No sabes que aquello fue para glorificar a Dios dando testimonio de quien era con su poder?

En cuanto a los que duermen se refiere a los creyentes actuales 1ªCo.11:30, Ef.5:14,

1ª Ts 4:13-17 Aquí habla de lo que te he comentado antes

Espero que te haya quedado claro y así puedas ser una cristiana convencida.

En el aporte # 86 y 87 también es muy parecido a este

¡AH! Tienes razón el juicio final que es otra cosa será después del milenio.

Dios te bendiga.

 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Bueno amigos, la doctrina del alma inmortal no es bíblica. Como algunos han mencionado en este epígrafe, el alma es sinónimo de aliento de vida. El hombre no es un compuesto de tres en uno [que fastidio con ese tres que a todo se lo quieren meter, que si tre dioses (Dios Trino, que no existe por cierto), que si tres compuestos alma, cuerpo y espíritu, y blablabla]. Al polvo volveremos...

Les digo algo, el alma no es inmortal porque lo que no muere no puede resucitar y si el alma fuese inmortal entonces nuestro Señor Jesús no hubiese muerto y tampoco hubiese resucitado y nosotros todavía estuviesemos en delito y pecado y no bajo la gracia.

1 Corontios 15:13 "porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó"

1 Corintios 15: 36 "Necio, lo que tú siembras no se vivifica si no muere antes"
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Vaya que me perdido de algunas cosas en este foro.

No puedo estar más de acuerdo con lo que escribe jmbanegas.

Jedez, cometes un error grave al usar una definición actual de "alma", en lugar de la que entendían los judíos que escribieron la Biblia. Lo que has vertido es el concepto de "alma" de los griegos, no de los hebreos, ni sustentada en la Biblia.

Los que durmieron fueron aquellos que Jesús les predico el evangelio en el Seol = infierno y creyeron 27:52 y se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; y salieron de los sepulcros .

Sal 68:18Tomaste dones para los hombres,
Y también para los rebeldes, para que habite entre ellos JAH Dios.

Jedez, ¿qué base hay para firmar todo esto? ¿No seremos capaces de distinguir cuando se usa el término "dormir" como sinónimo de muerte, y cuando se usa en su sentido literal?

Una vez que acontecido esto, Jesucristo es el primero en entrar en la presencia del Padre y lleva consigo el paraíso a la presencia de Dios, lo que antes era el seno de Abraham, habiendo rasgando el velo nos lleva directamente a la presencia del Padre si necesidad de ningún "sumo sacerdote humano" ahora el sumo sacerdote es el mismo Cristo.

No nos has mostrado que el seno de Abraham sea equivalente al paraíso. Te diré algo, la palabra paraíso sólo aparece, si no mal recuerdo, dos veces en la Biblia! ¿Cómo vas a "probar" que el paraíso es el seno de Abraham?

Te diré algo más también, todo el pasaje del rico y Lázaro es una PARÁBOLA. Es erróneo intentar sacar doctrina de allí. Ya hemos comentado dicha parábola, y es notorio que si se tratara de un hecho literal habría contradicciones enormes con toda la Escritura.
Mas, ¿qué significa el "seno de Abraham"? ¿Es el paraíso? No hay absolutamente nada en toda la Biblia que nos haga suponer semejante cosa.

Lee el contexto del pasaje y verás que Cristo está hablando sobre el amor al dinero, entonces da esta parábola. Enseña las consecuencias de hacer un "dios" de tu dinero, refiriéndose a los fariseos. El seno de Abraham puede interpretarse como "participar de la misma bendición de Abraham". Sin mencionar los demás detalles secundarios, hay algo en la parábola que es una enseñanza de lo que pronto iba a ocurrir:

Lucas 16:30 y 31
Entonces él dijo: 'No, padre Abraham. Más bien, si alguno va a ellos de entre los muertos, se Arrepentirán.'
Pero Abraham le dijo: 'Si no escuchan a Moisés y a los Profetas, tampoco se Persuadirán si alguno se levanta de entre los muertos.'"

Aparte de la enseñanza del dinero, vemos aquí también el "presagio" de lo que iba a pasar. Cristo resucitaría, pero ni aun así muchos creerían, a pesar de que él se levantara de los muertos, probando que es el Mesías. Esa es la enseñanza de la parábola.

Y después de que Jesucristo ya está a la diestra de Dios. Todos los que mueran van ó mejor dicho todos los redimidos sin necesidad de muerte (ya la pagó Jesucristo por nosotros) podemos entrar en la presencia de Dios, y si aquí podemos estar en la presencia de Dios, cuanto más cuando muramos, es que vamos directo a Él.

Nadie va a la presencia de Dios al morir. Eso sólo se realizará después del juicio, cuando cada uno haya sido juzgado. La evidencia bíblica es masiva respecto a esta creencia.

Un saludo para todos.

:D
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

jmbanegas dijo:
Supongo que con "iglesia cristiana" te referís a "iglesia católica", ¿y bien? ¿qué enseñan ustedes sobre el alma y la muerte? Porque tengo entendido que es casi una copia exacta del pensamiento griego.
Si, la iglesia es columna y baluarte, pero ¿quién dice que la ICAR es la verdadera?
Puse explicitamente Iglesia Cristiana en general, para no poner ninguna en particular. Hablo de la Iglesia Cristiana, sea cual sea.

La Iglesia es baluarte de la Verdad. Baluarte significa defensora.

Bien, de todas las verdades que se han expuesto acá, ¿cual es la "Verdad"?

¿Te imaginas una Iglesia defensora de la Verdad, que no sabe cual es la "Verdad" cristiana sobre la muerte y el alma?
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Una pregunta a los que creen en almas inmortales.

¿En que creeis; en la resurrección o en la reencarnación?
¿Recibiré respuestas? (Lo dudo)