la santa misa debe ser en latin

17 Marzo 2004
61
0
[font=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]1. ¿Por qué razón en la Santa Misa se emplea el latín?[/font][/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]La Misa en latín con frecuencia se denomina “Misa Tridentina", en referencia al hecho de que fue codificada por San Pío V poco después del Concilio de Trento (1545-1563), de donde proviene el término “Tridentino.” Contrario a lo que algunas personas piensan, San Pío V no creó una nueva Misa, sino unificó toda la Liturgia existente: Ordenando y estructurándola bajo un “Ordo,” de tal manera; que toda la Liturgia de la Iglesia permaneciera sin mutación con el correr de los Siglos. Su Bula “Quo Primum Tempore” no solamente declaró que había que mantener la Misa permanentemente inalterable, sino también prohibió la introducción de nuevas Liturgias en la Misa. La Misa en Latín puede de hecho llamarse Misa de los Apóstoles, porque data del tiempo de Nuestro Señor y de los Apóstoles. Los pormenores de las primeras Liturgias se asemejan a la Misa en Latín en sus detalles esenciales.[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]2. ¿Originalmente en qué idioma se decía la Santa Misa en la Iglesia?[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]La Misa se decía originalmente en Arameo o Hebreo, puesto que estas eran las lenguas que hablaban Cristo y los Apóstoles; las expresiones: “Amen, Alleluia, Hosanna y Sabbaoth” son palabras Arameas que se mantuvieron y aun permanecen actualmente en la Santa Misa en Latín. Cuando la Iglesia se extendió por todo el mundo gentil en el Siglo I; adoptó el Griego en su Liturgia porque este era el Idioma común del Imperio Romano. El uso del Griego continuó hasta el siglo II y parte del siglo III. El Kyrie eléison, y el Símbolo Litúrgico IHS (deriva de la palabra Jesús en Griego) son una prueba viva del uso de este Idioma en la Liturgia de la Iglesia; pues permanecen aun en la Santa Misa en Latín. Las Misas Romanas iniciales se encuentran en los escritos de San Justo “que datan del año 150 del Cristianismo” y también en los de San Hipólito del “año 215.” El Latín finalmente remplazó al griego como lengua oficial del Imperio.[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]3. ¿Desde cuándo se usa el latín en la Iglesia?[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]Hacia el año 250 de la fundación de la Iglesia, la Misa se decía en Latín en la mayor parte del mundo Romano. Incluyendo las ciudades del Norte de África y de Italia, como Milán. La Iglesia en el Imperio Occidental adoptó el latín en la Misa al rededor del año 380 del Cristianismo. El Canon de la Santa Misa en latín, como lo conocemos actualmente, ya estaba completo para el año 399 del Cristianismo. El Latín dejó de ser lengua vernácula hacia los Siglos VII y IX; sin embargo, la Misa siguió ofreciéndose en Latín porque mucha de su Liturgia ya había sido creada en esa lengua. Los Santos Padres de la Iglesia, por entonces, no vieron razón alguna para adoptar las nuevas lenguas vernáculas que estaban en desarrollo al rededor del mundo conocido. Este fue un medio providencial; por que el latín, aunque lengua muerta, sirvió como medio de comunicación en la Iglesia y a través de los Siglos. Sin duda era este el medio por el cual, Dios prometiera en el santo Evangelio, que estaría con nosotros hasta el fin de los tiempos; esto es parte del Plan de Dios para preservar a su Iglesia hasta el final. [/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]4. ¿Qué razones tuvo la Santa Iglesia para mandar que se oficiara la Misa en Latín?[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]El único objetivo de San Pío V al mandar codificar la Misa, no fue sino el de la unidad de la Iglesia, la única de las razones de peso; por la que se asegura la unidad en el culto católico y se evita la disparidad de rito, el único medio era la uniformidad en el idioma, y así se preservaría no solo de cisma sino también de los errores que pudieran ser introducidos. Mandó San Pío V fuese dicha, la Misa en lo que sería en adelante el idioma oficial de la Santa Iglesia: “El Latín.”[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]5. ¿Cómo asegurar la perpetuidad de los ritos católicos, a través de tanta diversidad de idiomas, naciones, costumbres y que además esas mismas diferencias cambiarían a través del correr de los años?[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]Las razones son evidentes, había que asegurarse de que el idioma que la Iglesia tomara como oficial, no fuera modificado a través de los tiempos y los lugares; pues la historia nos demuestra que los vocablos de los idiomas cambian de significado o se introducen modismos, por el habla popular con el tiempo.[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]Hasta los reformistas protestantes reconocen la conexión entre las enseñanzas de la Iglesia y la Misa. Lutero creyó que eliminando la Misa, podría derrocar al papado. El y otros reformistas protestantes se dedicaron a erradicar la noción del sacrificio de sus liturgias “reformadas.” Eliminaron los altares y los crucifijos, y las lecturas de las Escrituras y los sermones remplazaron el concepto de la Real Presencia de Cristo en el Sagrado Sacramento. Esto se fue haciendo gradualmente, para que los católicos quienes, después de todo, iban a las mismas iglesias y con frecuencia tenían los mismos pastores, difícilmente se dieran cuenta de que poco a poco se iban convirtiendo en protestantes.[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]La repuesta sabia de la Iglesia, a todas estas incógnitas preocupantes, las soluciona adoptando una lengua que en sí misma sea inalterable, inmutable en lo esencial de sus vocablos.[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]6. ¿Qué lengua entre el Griego, Latín, Hebreo y el llamado Siríaco-Arameo resolvía éstas incógnitas?[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]El Latín ofrecía esta garantía; es por eso que se mandó, se adoptase en toda la Liturgia de la Iglesia: “El Latín lengua muerta” a excepción de los ritos católicos que tuvieran más de 200 años de existencia. Son por estas razones y no por otras, por las que se dice la Misa en Latín (lengua muerta). Como no se habla actualmente como lengua vernácula de país alguno; las palabras en Latín no cambian de significado. Por ejemplo el idioma inglés será más fácil de entender, pero a causa del habla popular, los coloquialismos, y la influencia de los regionalismos, las palabras que usamos varían de significado de un sitio a otro y de un año a otro. Como lo dijo su Santidad Pío XII de feliz memoria: “El uso del Latín”es una señal hermosa y manifiesta de la unidad, así como un antídoto efectivo contra cualquier corrupción en la verdad doctrinal” (Mediator Dei).[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]7. ¿Qué podemos decir de las personas que objetan que hay dificultad actualmente para entender el latín por lo que les resulta aburrida la Misa?[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]Es evidente, están olvidando que el acto de Adoración Supremo (Misa) no es una reunión social que sirva para halagar a los sentidos ni mucho menos un estímulo para favorecer el sentimentalismo; muy al contrario es la “Aceptación de la soberanía infinita de Dios y de sus perfecciones con la sumisión absoluta de la criatura para con su Señor y Creador. Nos encontramos por desgracia en una situación en donde los modismos y costumbres en los Idiomas se suceden una y otra vez sin interrupción; de tal manera que al cabo de solo 2 o 3 años ya no tienen el mismo significado tal o cual palabra, la prueba esta en que experimentamos cambios en la forma de hablar de las generaciones pasadas a las actuales y sin embargo lo aceptamos gustosos. Entonces, ¿ Porqué no aceptar un Idioma que además de ser Mandado por la Iglesia Católica es a la vez una garantía de seguridad que preserva a nuestra Fe Católica de todo contagio de error y de corrupción?. Para los que se quejan de no entender el latín no es sino una manera fácil de justificar su falta de piedad y de Fe y por este motivo culpan a un Idioma que facilita la unidad de la Iglesia y que además a sido Inspirado por el Espíritu Santo y por eso se conforman con el progresismo religioso de los templos actuales; condenado por la Santa Iglesia.[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]8. ¿ Cuál es la manera Católica de guiarnos cuando asistimos los domingos a las Misas en latín?[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]Existe una diversidad de Misales que traen el texto en Latín y adjunto la traducción en el idioma de cada país; recordemos que el culto de “dulía que ofrecemos a los Santos” y el culto de “latría o de adoración que es el que se tributa solo a Dios” lo hacemos conforme lo manda la Santa Iglesia y que éste solo hecho debe bastarnos para satisfacer nuestras exigencias de entender el Latín, pues aunque por el oído no lo entendamos sabemos que adoramos a Dios de la manera como quiere ser adorado, del modo, forma y medida que el Espíritu Santo a proporcionado a su Iglesia. Sus Ministros lo entienden y nos trasmiten los sentimientos de la Iglesia en cada mínimo gesto litúrgico; y basta con que ellos nos expliquen con claridad cada parte del culto oficial de la Iglesia que es: “la Liturgia” y como consecuencia el Centro de ella “La Santa Misa.”[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]9. ¡Qué es lo que sucede actualmente! ¿Porqué razón, no se ofician más Misas Católicas, es decir, en el Idioma Oficial y con las disposiciones mandadas y ordenadas por la Iglesia?[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]La razón es que las Misas que se dicen a partir del 20 de Noviembre de 1960, mandadas por Pablo VI (Montini), no son ya Misas Católicas, puesto que se separan de una manera impresionante de la Misa Tridentina (Cardenal Ottaviani); el Novus Ordo Missae o nueva Misa; no es ni será jamás un ordo católico; muy al contrario no representa mas que un Misal arreglado y ordenado a merced de las aspiraciones protestantes: la Nueva Misa, no representa más que el sueño dorado del Pérfido Martín Lutero; pues su máxima favorita era: “¡Destruíd la Misa y Habréis acabado con Papado!” Y en efecto se cortó el canal de la gracia (la Misa) que es el centro de toda la liturgia; y se consiguió lo que aspiraban, protestantizar a la que ellos consideraban su enemigo acérrimo la “Iglesia Católica”. La nueva Misa es en verdad una asamblea protestante. Ella es el reflejo vivo de la secta protestante; y en honor a la verdad si Ud. ¡No lo cree!, lo insto a que lo compruebe con sus propios ojos, si puede Ud. encontrar alguna diferencia entre una asamblea protestante Y la Misa nueva; basta con presenciar personalmente las dos Asambleas; la protestante y la que dicen en los templos modernos mal llamados católicos.[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]10.- ¿Cuáles fueron las consecuencias al querer imponer a todos los sacerdotes la nueva Misa?[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]Aunque la Misa en Latín data del año 150 del Cristianismo, el advenimiento de la nueva Misa Protestante (Novus Ordo Missae) hecha oficial por Pablo VI el 22 de Marzo de 1970, causó la Apostasía de muchos Sacerdotes. Pero también la reacción de muchos otros que permanecieron fieles a las Enseñanzas de la Iglesia, los cuales concientes de la importancia de la Unidad cuya nota, es la principal para conocer la Verdadera Religión; han continuado Oficiando la Santa Misa tal como fue codificada por la Santa Iglesia poco después del Concilio de Trento, sin agregar ni disminuir nada de lo que allí establecieron; según aquello del conmonitorio: “no traspases los límites que han establecido vuestros antepasados”.[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]11. ¡Acaso la Liturgia no puede acomodarse a las necesidades de los tiempos actuales! ¿Porqué la Misa en latín es tan importante para ustedes?[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]El Papa Pío XII declara expresamente que la Sagrada Liturgia está íntimamente vinculada a las verdades de la Fe Católica y por lo tanto debe conformarse a ella y reflejar esas verdades; no podemos so pretexto, de acomodar la Liturgia a las exigencias de los pueblos y de los tiempos modernos, comprometer una sola Verdad de Fe; es absolutamente importante conservar inalterable la Liturgia para que ella sirva actualmente salvaguardando la integridad de la Fe (Mediator Dei). Si la Liturgia en este sentido representa el depósito de la Fe Católica, resultaría herético y sacrílego, querer acomodar la Santa Misa a merced del capricho humano, atropellando con ello toda una tradición infalible.[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]12. Estimo que el latín es una lengua anticuada ¿Acaso no se opone al progresismo cultural de los pueblos?[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]No podemos objetar el que una lengua como el latín haya pasado de uso en estos tiempos tan modernos o el que peligremos habernos quedado anclados en el Siglo XV; como afirman muchas personas de juicio ligero. Contrario a estos criterios equívocos, no solamente afirmamos que quedamos anclados en el Siglo XV sino en el año 33 de Nuestro Señor; por eso cuando se nos acusa de novedosos podemos responderles: “no hay nada más nuevo que permanecer en los Orígenes”.( Sta. Teresa de Jesús) No es pues la Misa en latín, una manera selectiva o novedosa de oficiarla ni tampoco elitista o exclusivista, todo lo contrario, es la única manera católica, es decir, Universal de oficiarla, acomodada para que sea escuchada por toda persona bautizada del mundo sin importar la Nacionalidad que tuviera (Chino, Alemán, Norteamericano etc.). Esta fue la intención de la Iglesia al mandar codificar la Misa en una lengua que a través de los tiempos y los lugares no sufriera cambios, pues pertenecemos a la Iglesia Católica que es Una: en el Bautismo, Una en los Sacramentos, Una en la Fe; como dice el Apóstol San Pablo. Por estas razones, la Iglesia siempre ha protegido cuidadosamente el texto de la Misa, para evitar que se incorporen a la Liturgia errores doctrinales. La Misa tradicional en latín es entonces la expresión perfecta de las verdades inmanentes de la Iglesia Católica. Hasta los protestantes reformistas reconocen la conexión entre las enseñanzas de la Iglesia y la Misa. Lutero creyó que eliminando la Misa, podría derrocar el Papado. El y todos los demás protestantes se dedicaron a quitar la Noción de Sacrificio de sus Liturgias, “inventadas” por ellos: eliminaron los altares y los crucifijos, y las lecturas de las Escrituras y los sermones reemplazaron el concepto de la Real Presencia de Cristo en el Sagrado Sacramento. Esto se fue haciendo de un modo gradual y despacio para que los Católicos, quienes después de todo, observaban atónitos los cambios y novedades que se iban introduciendo en sus iglesias, ni siquiera advirtiesen que se iban convirtiendo en protestantes.[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]13.- ¿Cuál fue el origen de la nueva Misa conocida como: “NOVUS ORDO MISSAE”?[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]Desde principios de la década de los 60's muchos de estos primeros cambios se fueron gradualmente introduciendo en las iglesias Católicas. fue entonces en ésta época cuando la Misa experimentó cambios por una comisión del Vaticano II asistida por seis protestantes. En la nueva Liturgia que arreglaron ellos no hay referencias a la Misa como un sacrificio, pues la definen como: “El memorial del Señor” y se identifica perfectamente con el servicio protestante. Al transformar toda la Liturgia alejándose impresionantemente de la Teología Católica, éstas reformas han demostrado a la sociedad que los nuevos cambios litúrgicos solo conducen a una total desorientación en los Católicos que dieron señales de indiferencia y de disminución de la Fe, otros pasaron por una torturante crisis de conciencia y finalmente miles apostataron; pues la nueva Misa no era ya la expresión de una Fe Católica sino la de una nueva religión ecuménica.[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]14.- ¿Acaso no debe la liturgia acomodarse a las necesidades de las culturas y de los pueblos para Evangelizarlos?[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]La Misa es el acto supremo de Adoración a Dios, quién está por sobre el tiempo, las lenguas y las culturas. La finalidad de la Misa es honrar a Dios y Adorarlo. Durante Siglos, un Católico podía asistir a la Misa en cualquier parte del mundo y siempre hallaba la misma forma Católica de seguirla y cumplir con el precepto. Si pudiésemos viajar a través del tiempo, encontraríamos la misma Verdad: una Misa ofrecida por un sacerdote Católico que viviera en Roma en el año 570 sería igual a una ofrecida por un sacerdote que viviera en Nagasaki en 1940, o la de un sacerdote del Monte San Miguel en el año 2002. Este hecho refleja claramente dos de las cuatro Notas de la Iglesia Católica; su Unidad y su Catolicidad en relación con el tiempo y el espacio.[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]15.- ¿Cuáles son los fines de la Santa Misa?[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]Recordando nuestro Catecismo; los propósitos por los que se ofrece la Misa son:
1) Adorar a Dios como Señor y Creador
2) Darle gracias a Dios por todos los favores recibidos
3) Pedir a Dios que derrame sus bendiciones sobre todos los hombres
4) Satisfacer la Justicia de Dios por los pecados que se cometen.
La Misa es, aún más, la Adoración pública ofrecida por la Iglesia entera a Dios a través de Jesucristo, quién, como el Sumo Sacerdote Eterno se ofrece de nuevo a su Eterno Padre como lo hiciera en la Cruz. Él es el Cordero de Dios, la Víctima sin mancha cuyo sacrificio lava los pecados del mundo. La Misa, es entonces el cumplimiento de la profecía: “De Levante a Poniente, grande es mi Nombre entre las naciones, y en todo lugar se sacrifica y se ofrece al Nombre Mío una ofrenda pura” (Mal. I, 11).
[/font][font=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]
[/font]
 
Re: la santa misa debe ser en latin

La Santa Misa debe ser en Latín… O no.

Esta discusión siempre me ha parecido coger el rábano por las hojas. He aquí uno de los disparates:

13.- ¿Cuál fue el origen de la nueva Misa conocida como: “NOVUS ORDO MISSAE”?

Desde principios de la década de los 60's muchos de estos primeros cambios se fueron gradualmente introduciendo en las iglesias Católicas. fue entonces en ésta época cuando la Misa experimentó cambios por una comisión del Vaticano II asistida por seis protestantes. En la nueva Liturgia que arreglaron ellos no hay referencias a la Misa como un sacrificio, pues la definen como: “El memorial del Señor” y se identifica perfectamente con el servicio protestante. Al transformar toda la Liturgia alejándose impresionantemente de la Teología Católica, éstas reformas han demostrado a la sociedad que los nuevos cambios litúrgicos solo conducen a una total desorientación en los Católicos que dieron señales de indiferencia y de disminución de la Fe, otros pasaron por una torturante crisis de conciencia y finalmente miles apostataron; pues la nueva Misa no era ya la expresión de una Fe Católica sino la de una nueva religión ecuménica
Para desorientación, la de estos amigos tradicionalistas. No solo el rábano por las hojas: ni rábano, ni hojas.



La Congregación Maria Reina Inmaculada:
Posición Teológica:
Los sacerdotes católicos de la Congregación María Reina Inmaculada profesan y se adhieren a la Fe Católica como ha sido enseñada consistentemente a través de los siglos desde los tiempos de Cristo. Con la muerte del Papa Pío XII, y con la convocación del segundo Concilio Vaticano, una situación sin precedentes ha sobrevenido a la Iglesia, la cual amenaza sus doctrinas mismas y su forma de adoración. A fin de preservar la Fe Católica, el Santo Sacrificio de la Misa, y los Sacramentos, la siguiente declaración ha sido redactada con el propósito de definir claramente la posición objetiva que han tomado estos sacerdotes.
I. EL CONCILIO VATICANO II: Convocado por Juan XXIII con el propósito de “actualizar” a la Iglesia, este concilio (celebrado de 1962-1965) decretó e implementó enseñanzas que habían sido anteriormente condenadas por el Infalible Magisterio Docente de la Iglesia. Las enseñanzas heréticas del Concilio Vaticano Segundo estuvieron enfocadas principalmente en las áreas de la libertad religiosa y el falso ecumenismo. Éstas fueron previamente condenadas por:
El Papa Gregorio XVI en Mirari Vos (1832)
El Papa Pío IX en Quanta Cura y en El Sílabo de Errores (1864)
El Papa León XIII en Immortale Dei (1865) y en Libertas Humana (1888)
El Papa Pío XI en Quas Primas (1925) y en Mortalium Animos (1928)
El Papa Pío XII en Mystici Corporis (1943)
POR TANTO, el Concilio Vaticano Segundo ha de ser rechazado como a un conciliábulo, pues ha errado en sus enseñanzas sobre la fe y la moralidad.
II. EL NOVUS ORDO MISSAE: Siguiendo al Concilio Vaticano, varias comisiones se establecieron para modernizar al Santo Sacrificio de la Misa y los ritos tradicionales de los Sacramentos. La comisión creada especialmente para modernizar a la Misa, incluía teólogos protestantes reconocidos. Usando las palabras de un célebre Cardenal, Alfredo Ottaviani, en 1969: “(El Novus Ordo Missae) representa un alejamiento sorprendente de la teología católica de la Misa, tal como fue formulada en la sesión XXII del Concilio de Trento”. Los resultados de esta modernización fueron una nueva definición de la Misa (que refleja el concepto de “La última Cena” de Lutero), la alteración de las oraciones del Ofertorio para suprimir el concepto del Sacrificio expiatorio, y la modificación substancial de las mismas palabras de la Consagración (este cambio ocurre en las traducciones al vernáculo). Esta nueva misa, conocida como el Novus Ordo Missae, contradice previas enseñanzas y decretos infalibles de la Iglesia Católica, tales como:
La Quo Primum y De Defectibus del Papa San Pío V,
El decreto del Concilio de Trento sobre el Santo Sacrificio de la Misa (sesión XXII),
La Apostolicae Curae del Papa LeónXIII (1896),
La Mediator Dei del Papa Pío XII (1947),
La Sacramentum Ordinis del Papa Pío XII (1948).
POR TANTO, el Novus Ordo Missae, cuando se ofrece con las palabras alteradas de la Consagración, es una misa inválida y, en todos los otros casos, es de validez dudosa. Siempre es un claro peligro a la fe. Por todas estas razones, la participación activa en ella sería un pecado grave
… … …


Sin comentarios. Esta congregación no está en comunión con la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana. Son otros más que protestan.
 
Re: la santa misa debe ser en latin

Oiga, vetero ¿usted es un simple lefebvrista o llega al grado sumo de la herejía conocida como sedevacantismo?
 
Re: la santa misa debe ser en latin

Estimado Veterocatólico:

Ud. y los Testigos de Jehová (y bueno, muchos otros) creen lo mismo:

Que la Iglesia de Jesucristo "fué derrotada" en algún punto del tiempo: los Testigos dirán que en el Siglo II, Ud. dirá que en el Siglo XX.

Como sea, Ud. mismo demuestra la falacia de sus argumentos al decir que "cuando se hablaba arameo era en arameo", cuando hebreo era hebreo, cuando griego era griego y cuando latín era latín.

Es decir, la Iglesia siempre de ha adaptado a lo que es mejor lingüísticamente hablando.

Ésto no quiere decir que la Iglesia se equivocara en la Edad Media y épocas posteriores con el latín para todos: recordemos que con tantos "reinos" e idiomas diferentes en toda Europa por kilómetro cuadrado, era necesario tener algún tipo de uniformidad para conservar la pureza de la liturgia, y aquí vino el latín como algo funcional y conveniente para todos.

Claro que en el mundo actual con todos los medios de comunicación ya no hay más ese problema puesto que en un mes podemos tener la traducción oficial de un Misal a la lengua que usted quiera en el mundo entero.

Así que si Ud. quiere seguir con su discurso de "la Iglesia fué engañada y derrotada" y etc... pues siga con el grupo de los derrotados.

Por nuestra parte, los victoriosos EN CRISTO seguiremos avanzando.

Que la Paz de nuestro Señor Jesucristo esté con usted hoy y siempre.
 
Re: la santa misa debe ser en latin

la santa misa debe ser en latin ...

Veis? nunca eso será para mi asunto de discusión, no me encontraré nunca con ese problema.

Shalom!!
 
Re: la santa misa debe ser en latin

¿SOLA TRADITIO?
 
Re: la santa misa debe ser en latin

Exacto Leon, exacto.

Sola Traditio.
 
Re: la santa misa debe ser en latin

toni dijo:
la santa misa debe ser en latin ...

Veis? nunca eso será para mi asunto de discusión, no me encontraré nunca con ese problema.

Shalom!!
Lo penoso es que Toni no tiene ese problema... porque no tiene liturgia!
 
Re: la santa misa debe ser en latin

SOY CATOLICO, TRADICIONALIASTA PRO MISASA EN LATIN Y ACEPTO MI COMONION Y TRADICION APOSTOLICAS DE LAS IGLESIAS VETERO CATOLICAS,LATINA Y ORTODOXA, Y ESTOY EN PRO DE LA UNIDAD DE NUESTRAS IGLESIA EN UNA SOLA EN COMUNIO CON ROMA , Y AL PAPA CON SU PASTOR.

Luis Fernando dijo:
Oiga, vetero ¿usted es un simple lefebvrista o llega al grado sumo de la herejía conocida como sedevacantismo?
 
Re: la santa misa debe ser en latin

Chikillos y chikillasssss como dice mi presichente....

Bueno si no entienden el mensaje de Dios en Español mucho menos en latinnnnnnn
no los ofendo verdadddddd (pero las verdades son y no mas eso)
 
Re: la santa misa debe ser en latin

veterocatolico dijo:
SOY CATOLICO, TRADICIONALIASTA PRO MISASA EN LATIN Y ACEPTO MI COMONION Y TRADICION APOSTOLICAS DE LAS IGLESIAS VETERO CATOLICAS,LATINA Y ORTODOXA, Y ESTOY EN PRO DE LA UNIDAD DE NUESTRAS IGLESIA EN UNA SOLA EN COMUNIO CON ROMA , Y AL PAPA CON SU PASTOR.


tengo algo en contra de esa postura, es solo mi opinion, no se ofendan, creo que Dios cuANDO DERRAMO SU ESPIRITU en pentecostes hizo que todo mundo entendiera su lengua nativa. creo que con el fin de que fueran edificados con las enceñanzas, entonces como serian edificados sus hermanos en fe si no entienden latin?

Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen.
<SUP>9</SUP> Partos, medos, elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia,


<SUP id=es-RVR1960-26019>10</SUP> en Frigia y Panfilia, en Egipto y en las regiones de Africa más allá de Cirene, y romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos, <SUP id=es-RVR1960-26020>11</SUP> cretenses y árabes, les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios.
 
Re: la santa misa debe ser en latin

Vaya entonces:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

veterocatólico = Sola Traditio = palabra de hombres<o:p></o:p>
Cristianos = Sola Fide = Palabra de Dios<o:p></o:p>

Ahora lo tengo claro, gracias.<o:p></o:p>


Palermo:
Tenemos liturgia, puesto que nuestros servicios a Dios siguen un orden y una norma. Pero lo hacemos en nuestros idiomas para que todo el mundo entienda la Palabra de Dios, pero si lo haceis en latin, no tiene importancia puesto que es sola traditio y que más da que entiendan o no. A propósito en la única parte que Cristo habla latín es en la película de Mel Gibson, el latín es el idioma del Imperio romano “en Roma” en la provincias hablaban griego. Cristo hablaba arameo el idioma de Aram (Siria) con sus discípulos y seguramente con Pilatos el diálogo fue en griego. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Que el Señor nos bendiga y nos una en su Palabra
 
Re: la santa misa debe ser en latin

:color_:

El espiritu Santo no sigue normas, ni formas , el se mueve como corresponde a la santidad , si en el templo que hablan lati'n sus interlocutores entienden " todo " lo que expone alli',e's entendible esa postura , si no' no tiene sentido huzar un ( idioma ) que no' trasmite nada , eso e's igual que aquel que esta' al frente y habla al pu'blico dandole las espaldas ,,,, no' es bueno , ¿ no'?
 
Re: la santa misa debe ser en latin

Luis Fernando dijo:
Oiga, vetero ¿usted es un simple lefebvrista o llega al grado suSomos dos jóvenes estudiantes, católicos, laicos; que vemos con profunda preocupación la destrucción que se lleva a cabo, desde hace ya más de treinta años, en el seno de Nuestra Santa Madre Iglesia. Somos católicos que, a pesar de nuestra juventud, hemos tenido la gracia de Dios de conocer la Iglesia Católica Apostólica Romana de siempre, es decir, la Iglesia que viene directamente de los Apóstoles por la vía de la Tradición; la Iglesia que está en el tiempo y, a la vez, por encima de los tiempos; la Iglesia que trasciende los tiempos; la Iglesia unida a la Verdad Eterna; aquella Verdad de la cual dijo Nuestro Señor: “Yo no he venido para abolir, si no para dar cumplimiento. En verdad os digo, hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota, ni un ápice de la ley pasará, sin que todo se haya cumplido. Por lo tanto, quien violare uno de estos mandamientos, aún los mínimos, y enseñare así a los hombres, será llamado el mínimo en el reino de los cielos; más quien los observare y los enseñare, éste será llamado grande en el reino de los cielos. Os digo, pues, que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entrareis en el reino de los cielos” (Mat. 5, 17-20). Nos adherimos a aquella Verdad y a aquella Iglesia a la cual Nuestro Señor prometió su asistencia hasta el fin de los tiempos, no obstante los ataques y los sacudimientos que iba a padecer por parte de Satanás.
[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]Nosotros somos Católicos Apostólicos Romanos, no pertenecemos a ninguna secta ni a ningún nombre vinculado a hombre alguno “Pues debajo del cielo no hay otro nombre dado a los hombres, por medio del cual podemos salvarnos”, (Hechos 4, 12) y éste nombre es el de Jesucristo Señor Nuestro. Parafraseando a San Pablo, podríamos decir también: “Ni de Pablo, ni de Apolo, ni de Cefas, ni de Lefebvre, sino de Cristo”. Porque por allí alguno nos a tildado maliciosamente de “Lefebvristas”, creyendo que con ello nos embolsa en una secta separada de la verdadera Iglesia. Y decimos maliciosamente porque esta es una manera perversa de torcer la realidad de las cosas, haciendo de aquellos que seguimos el Magisterio Eterno de la Iglesia unos cismáticos y herejes, cuando en realidad hemos permanecido fieles al Evangelio de siempre y quienes se han apartado de él son los mismos que ahora pretenden poseer una ortodoxia que ellos han destruido. Ellos falsifican la fe y condenan a los que le son fieles. Una manera artera, un rodeo malicioso, es éste ardid de compararnos, o dar por sobreentendido, a los que ignoran el fondo del verdadero problema, es esto de tacharnos de sectarios, para ello nos colocan una etiqueta hecha popular por la prensa anti-católica y anti-religiosa. Esta etiqueta es la de “Lefebvristas”. Claro, la gente común ignora (y le hacen ignorar) el verdadero estado de la cuestión. Monseñor Marcel Lefebvre no creó ninguna secta, sino, que se atuvo a conservar fielmente el depósito de la Tradición, es decir, lo que la Iglesia hizo siempre durante dos mil años, desde que la fundó Nuestro Señor.
Y para escándalo mayor de estos pseudo católicos citaremos las mismísimas palabras de Monseñor Lefebvre con respecto a éste tema: “Ante todo debo disipar un malentendido, para no tener luego que volver a él: no soy un jefe de movimiento y aún menos el jefe de una iglesia en particular. No soy, como no dejan de escribir, "el jefe de los tradicionalistas". Hasta se ha llegado a decir que ciertas personas son “Lefebvristas", como si se tratara de un partido o de una escuela. Aquí hay un equívoco verbal.
No tengo doctrina personal en materia religiosa. Toda mi vida me atuve a lo que me enseñaron en el seminario francés de Roma, es decir, la doctrina católica según la transmisión que de ella hizo el magisterio de siglo en siglo desde la muerte del último apóstol, que marca el fin de la Revelación.
En esto no debería haber un alimento apropiado para satisfacer el apetito de lo sensacional que sienten los periodistas y a través de ellos la actual opinión pública. Sin embargo, toda Francia se conmovió el 29 de agosto de 1976 al enterarse de que yo iba a decir misa en Lille. ¿Qué había de extraordinario en el hecho de que un obispo celebrara el Santo Sacrificio? Tuve que predicar ante una gran cantidad de micrófonos y cada una de mis palabras era saludada con estrépito. Pero, ¿decía yo algo que no hubiera podido decir cualquier otro obispo?”
(Carta abierta a los católicos perplejos, pág. 17 cap. II, editorial EMECÉ, 1986)
[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]No podemos callar lo que sabemos y creemos, y podemos decir, guardando las distancias, lo que respondieron Pedro y Juan al Sanedrín: “Juzgad vosotros si es justo delante de Dios obedeceros a vosotros más que a Dios. Porque nosotros no podemos dejar de hablar lo que hemos visto y oído.” (Hechos 4, 19-20)
A ése Sanedrín, que, creyendo servir a Dios, en realidad servía al diablo como muchas veces se lo enrostró Nuestro Señor.
Porque sabemos también que el demonio se reviste de ángel de luz, y como nos advierte San Pablo previendo justamente las herejías que habrían de venir, “Pero aún cuando nosotros mismos, o un ángel del cielo os predicase un Evangelio distinto del que os hemos anunciado, sea anatema. Lo decimos ya, y ahora vuelvo a decirlo: si alguno os predica un Evangelio distinto del que recibisteis, sea anatema.” (Gal. 1, 8-9)
[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]Así que es esta la misión que humildemente nos hemos propuesto cumplir con éste sitio: recordar a todos los católicos la sana doctrina del Magisterio Eterno de la Santa Madre Iglesia. No buscamos agradar a nadie, sino, recordar y tener presente la Verdad del Evangelio, porque como también decía San Pablo: “¿Busco yo acaso el favor de los hombres, o bien el de Dios? ¿O es que procuro agradar a los hombres? Si aún tratase de agradar a los hombres no sería ciervo de Cristo. Porque os hago saber, hermanos que el Evangelio predicado por mí no es de hombre.” (Gal. 10-11)[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]No nos olvidamos tampoco del misterio de iniquidad profetizado por Nuestro Señor “Cuando veáis, pues la abominación de la desolación, predicha por el profeta Daniel, instalada en el lugar santo –el que lee, entiéndalo-.” (Mat. 24, 15) Ni tampoco de aquella, su otra profecía, que dice: “Pero el Hijo del hombre, cuando vuelva, ¿hallará por ventura la fe sobre la tierra?” (Luc. 18-8). Y también aquello otro de San Pablo: “Pero, con respecto a la Parusía de Nuestro Señor Jesucristo…” “Nadie os engañe en manera alguna, porque primero debe venir la apostasía…” (II Tes. 2, 1-3)[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]NO SOMOS SEDEVACANTISTAS y reconocemos la legitimidad del Papa actual y lo seguimos en todo aquello que no se aparta de la Tradición de la Iglesia. No está en nosotros juzgar al Papa, y creemos firmemente que Dios ejercerá su juicio en su debido tiempo y en su justo modo.
"...Porque, según atestigua la Verdad, la potestad espiritual tiene que instituir a la temporal, y juzgarla si no fuere buena... Luego si la potestad terrena se desvía, será juzgada por la potestad espiritual; si se desvía la espiritual menor, por su superior; más si la suprema, por Dios solo, no por el hombre, podrá ser juzgada. Pues atestigua el Apóstol: El hombre espiritual lo juzga todo, pero él por nadie es juzgado [1 Cor. 2, 15]". (Dz 469)
[/font]

[font=Tahoma, Verdana, Arial, Georgia]¿Y la promesa de Nuestro Señor de asistir a su Iglesia hasta el fin de los tiempos? Esto parece contradecir su anterior profecía citada: “Pero el Hijo del hombre, cuando vuelva, ¿hallará por ventura la fe sobre la tierra?”. Pero aquí no hay contradicción, sino, un Misterio. La Iglesia siempre será asistida hasta el fin de los tiempos, pero hay que hacer una distinción entre la Iglesia. El Vaticano de hoy, ha sido ocupado por una nueva religión: la religión pos-conciliar que contradice la Tradición bimilenaria de la Iglesia. Nuestra misión es luchar hasta el fin y perseverar hasta el fin. Debemos luchar por la Verdad y oponernos al error “y eso sin saber si vamos a vencer o no. Dios no nos dice que venzamos, Dios nos pide que no seamos vencidos… ¡la Iglesia es Eterna! –dicen los democristianos. La Iglesia es eterna en el sentido que Jesucristo habló; pero la organización externa de la Iglesia, digamos el Vaticano, no es eterno: esa organización ha sido quebrada y reformada muchas veces. Y la Iglesia será quebrada al fin del mundo.
Lo que es eterno es el alma del hombre unida a Dios… unida a Dios para ser usada”
(Leonardo Castellani, San Agustín y nosotros, pág. 107 Ediciones Jauja, Ciudad de Mendoza, Argentina 2000.)

La Iglesia fiel a la Tradición Apostólica se ha replegado y ha desaparecido prácticamente de los ojos del mundo, pero está. STAT VERITAS (la verdad prevalece), y a esta verdad es a la que estamos humildemente unidos y es nuestro propósito difundirla, hacerla conocer y recordarla a aquellos que la han olvidado.
[/font]mo de la herejía conocida como sedevacantismo?
 
Re: la santa misa debe ser en latin

Chrimar dijo:
Palermo:
Tenemos liturgia, puesto que nuestros servicios

Y yo qué dije? Creo que te referís a Petrino. Seguimos siendo confundidos...
 
Re: la santa misa debe ser en latin

Estimado Veterocatólico:

Entienda Ud. que las sectas doctrinales se basan en 2 cosas:

1) La sorpresa ("¿Sabía Ud. que la verdadera Iglesia no es X?")

2) Las "pruebas" (¿Sabía que el Concilio de X y Y declaró Z?)

Es muy tonto pensar verdaderamente que si a alguien le "llegan" lefebvristas con toda su bola de tergiversaciones, mentiras, y verdades a medias alguien puede estar "preparado" de momento para hacer frente a tal red de engaños. Para estarlo verdaderamente hay que estudiar con detenimiento cada cosa que se dice, se afirma, o se acusa.

Para empezar, como los lefebvristas son anti-Santa Sede entonces nostros "por pura fé" en la Palabra de Dios sabemos que se equivocan, por tanto no podemos aceptar lo que nos dicen sin más, sino hay que estudiar al respecto.

Es muy fácil "dejarse llevar" por la primera novedad que se nos cruza enfrente: "¿Sabía Ud. que los católicos han sido convertidos en protestantes?".

Es menos fácil el estudiar a fondo las cosas y llegar a la verdad.

Yo ya lo hice: ¿y usted?.

"Ustedes sabrán la verdad, y la verdad los hará libres" dice El Señor.

Que Dios le bendiga hoy y siempre.
 
Re: la santa misa debe ser en latin

palermo dijo:
Y yo qué dije? Creo que te referís a Petrino. Seguimos siendo confundidos...

Como los dos son buenos muchachos (y tan parecidos P y P, jeje), estoy seguro que no te molestará la confusión. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Que el Señor te bendiga<o:p></o:p>
 
Re: la santa misa debe ser en latin

Chrimar dijo:
Como los dos son buenos muchachos (y tan parecidos P y P, jeje), estoy seguro que no te molestará la confusión. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Que el Señor te bendiga<o:p></o:p>

Hola Chrimar, no me molesta ser confundido con Petrino, pero me llama la atención que a tanta gente le ocurra.

Ya si me confundís con toni, con Sapia o con Tobi, sí me preocuparía...
 
Re: la santa misa debe ser en latin

Estimado Veterocatólico:

Entienda Ud. que las sectas doctrinales se basan en 2 cosas:

Es correcto a los catolicos los cambiaron a protestantes y ni cuenta se dieron con el concilio vaticano II Solo hay k ver a los catecumenales ,carismaticos para muestra.
 
Re: la santa misa debe ser en latin

Estimado Veterocatólico:

Entienda Ud. que las sectas doctrinales se basan en 2 cosas:

Es correcto a los catolicos los cambiaron a protestantes y ni cuenta se dieron con el concilio vaticano II Solo hay k ver a los catecumenales ,carismaticos para muestra.

El Vaticano II ¿un error? Y yo que siempre crei que el error estaba en los modernistas que actualmente envejecieron y son solo un puñado de vegetes chiflados como Hans Kung, Boff, Gutierrez. ¿Has leido el libro El Rhin desemboca en el Tiber? Te lo recomiendo y veras como el modernismo se colo y no fue presisamente el Vaticano II su obra sino la interpretacion que ellos le dieron.