¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Salmo 83:18 Y conozcan que tu nombre es [EL SEÑOR];​

Tú solo Altísimo sobre toda la tierra.​


Salmos 83:18

Los grafos hebreos no tienen esta pronunciación fonética que insistes en usar. Simplemente no sabemos si יְהוָ֣ה se pronuncia como "geobá".

Eres libre, aún así, de invocar a Dios de acuerdo a tu entendimiento. Aunque Dios conoce lo que hay en ti cuando le invocas, te ruego encarecidamente que averigües todo lo relacionado al nombre más sagrado.


:)
 
Última edición:
-Jesús es llamado Dios por Dios Jehová, que le unge.
-Jesús es el Dios que por medio de él todo fué creado.
-El mito de que sólo un "Dios" puede ser llamado así si es creador, es un mito.
-Jesús es llamado Dios por Dios Jehová, que le unge.
Claro, cuando el Logos se hace hombre y vive entre los hombres como el unigénito del Padre.

-Jesús es el Dios que por medio de él todo fué creado.
Exacto, todo se hizo mediante el Logos, y sin Él nada de lo que fue hecho, fue hecho.

-El mito de que sólo un "Dios" puede ser llamado así si es creador, es un mito.
Muéstrame a los ángeles y hombres también creadores del universo, y talvez te crea.
 
-Jesús es llamado Dios por Dios Jehová, que le unge.
Claro, cuando el Logos se hace hombre y vive entre los hombres como el unigénito del Padre.

Ésto ha sido AMPLIAMENTE rebatido en mis anteriores réplicas..

Y también contigo, lo sabes bien...



-Jesús es el Dios que por medio de él todo fué creado.
Exacto, todo se hizo mediante el Logos, y sin Él nada de lo que fue hecho, fue hecho.

De acuerdo.

En lo único que estamos de acuerdo en tu réplica.


-El mito de que sólo un "Dios" puede ser llamado así si es creador, es un mito.
Muéstrame a los ángeles y hombres también creadores del universo, y talvez te crea.

Lo que me pides no es bíblico, ni yo lo haya afirmado JAMÁS,

LO QUE SÍ AFIRMO, es que NO es necesario ser creador para ser llamado dios.

La Biblia está llena de ejemplos....
 
Al eliminar esa afirmación, se consigue un sincretismo: Ahora Jehová no es el único Dios verdadero:

Ahora sólo existe el Dios Jesús, compuesto de 3 personas.
El Padre es el único Dios verdadero (Jn 17:3). El Hijo Jesucristo es el verdadero Dios (1 Jn 5:20). Esa es la vida eterna.
 
  • Like
Reacciones: OSO
Los grafos hebreos no tienen esta pronunciación fonética que insistes en usar. Simplemente no sabemos si יְהוָ֣ה se pronuncia como "geobá".

Eres libre, aún así, de invocar a Dios de acuerdo a tu entendimiento. Aunque Dios conoce lo que hay en ti cuando le invocas, te ruego encarecidamente que averigües todo lo relacionado al nombre más sagrado.


:)
Sólo que si referirse como geobá y no ser así su nombre.....



Éxo 20:7 No tomarás en falso el nombre de Yahveh, tu Dios; porque Yahveh no dejará sin castigo a quien toma su nombre en falso.


Se encuentra en infracción
 
Ésto ha sido AMPLIAMENTE rebatido en mis anteriores réplicas..

Y también contigo, lo sabes bien...




De acuerdo.

En lo único que estamos de acuerdo en tu réplica.



Lo que me pides no es bíblico, ni yo lo haya afirmado JAMÁS,

LO QUE SÍ AFIRMO, es que NO es necesario ser creador para ser llamado dios.

La Biblia está llena de ejemplos....
Ésto ha sido AMPLIAMENTE rebatido en mis anteriores réplicas..
Y también contigo, lo sabes bien...

Sí, que haya sido rebatido no significa que esté zanjado. Si fuera como tú dices, entonces tendríamos que Juan 1:1 diría, “En el principio era el Hijo...” Lo de unigénito viene más adelante, cuando viene al mundo (Jn 1:14).

Lo que me pides no es bíblico, ni yo lo haya afirmado JAMÁS,
LO QUE SÍ AFIRMO, es que NO es necesario ser creador para ser llamado dios.
La Biblia está llena de ejemplos....

Tú mismo lo has dicho: “ser llamado,” lo cual es totalmente distinto a “serlo.” Para cuestiones de “serlo,” ser creador es indispensable.
 
@horizonte-71 , @lobolobizon, @OSO y demás yerbas foreras que negáis el Santo nombre del Dios verdadero: JEHOVÁ.

Éste "regalito" vá por vosotros.


Sacado directito de LA SOCIEDAD BÍBLICA TRINITARIA:


Un principio establecido y justificado por Reina, que preservó Valera;

Casiodoro de Reina escribió los motivos por los que optó por transliterar el tetragrámaton como JEHOVÁ, en su “Amonestación del intérprete de los Sacros Libros al Lector y a toda la Iglesia del Señor, en que da razón de su traslación en general, como de algunas cosas especiales”. Reina justifica el haber incorporar JEHOVÁ en su traducción no como una novedad, sino como que ya venía de antes, usando la expresión “hemos retenido”, esgrimiendo diversos motivos por los que lo ha hecho. Entre los motivos que presenta para justificar la opción de transliterar JEHOVÁ, está el hecho de que así lo encuentra en el texto hebreo (el Texto Masorético que usó en su traducción del Antiguo Testamento). También considera que la costumbre de poner “Señor” o “Dios” en lugar de JEHOVÁ es un cambio importante, pues implica un cambio de significado. Cree que al cambiar JEHOVÁ por “Señor” o “Dios”, se contraviene el consejo de Dios, pues es querer enmendar el texto, como si el Espíritu Santo se hubiera equivocado al mencionar JEHOVÁ en lugar de “Señor” o “Dios”. Afirma que su presencia en el texto hebreo evidencia que Dios quiso que lo conociéramos e invocáramos con dicho nombre, por lo que sería temerario no mantenerlo y una “superstición temeraria” prescindir de él con pretexto de reverencia (haciendo clara alusión al argumento de los judíos). Añade también que Dios quiso con el nombre JEHOVÁ establecer una clara diferencia entre él y todos los otros falsos dioses. Considera que el hecho de no usar JEHOVÁ en las traducciones es una “superstición” de los traductores de la Septuaginta, que pasó a las posteriores traducciones, tanto al latín como al castellano. Reflexiona sobre el hecho que si no era pecado escribir el nombre en letras hebreas, tampoco puede serlo escribirlo “en otras lengua ni letras”. Y afirma que si en el Nuevo Testamento encontramos la traducción “Señor” (en griego “Kurios”), se debe a que no se encargaron de hacer traducciones, sino que usaron las existentes; pero que es la obligación de un traductor del Antiguo Testamento recoger lo que se encuentra allí, que es el nombre JEHOVÁ.
 
Ésto ha sido AMPLIAMENTE rebatido en mis anteriores réplicas..
Y también contigo, lo sabes bien...

Sí, que haya sido rebatido no significa que esté zanjado. Si fuera como tú dices, entonces tendríamos que Juan 1:1 diría, “En el principio era el Hijo...” Lo de unigénito viene más adelante, cuando viene al mundo (Jn 1:14).

No veo porqué sacas ese argumento ahora.

Lo que te rebatí es que Dios Jehová llamó Dios a su Hijo, y esto EN EL MOMENTO DE L,A CREACIÓN.

No veo qué tiene que ver aquí los pasajes que pones,


Lo que me pides no es bíblico, ni yo lo haya afirmado JAMÁS,
LO QUE SÍ AFIRMO, es que NO es necesario ser creador para ser llamado dios.
La Biblia está llena de ejemplos....

Tú mismo lo has dicho: “ser llamado,” lo cual es totalmente distinto a “serlo.” Para cuestiones de “serlo,” ser creador es indispensable.

ERROR Y FAIL.

Partes de una premisa equivocada , y lo sabes..
 
FAIL.

La cita que usas en 1 Jn 5:20 está corrompida.

Te ruego que estudies más acerca de élla..
Tal parece que decir eso es tu única escapatoria de emergencia.
 
  • Like
Reacciones: lobolobizon
No veo porqué sacas ese argumento ahora.

Lo que te rebatí es que Dios Jehová llamó Dios a su Hijo, y esto EN EL MOMENTO DE L,A CREACIÓN.

No veo qué tiene que ver aquí los pasajes que pones,




ERROR Y FAIL.

Partes de una premisa equivocada , y lo sabes..
No veo porqué sacas ese argumento ahora.
Lo que te rebatí es que Dios Jehová llamó Dios a su Hijo, y esto EN EL MOMENTO DE L,A CREACIÓN.

Ese siempre ha sido mi argumento, que no dice, “En el principio era el Hijo...” que lo del unigénito del Padre es más adelante, cuando el Logos se hace hombre y viene al mundo. El orden es ese: primero, Logos; segundo, Hijo.

No veo qué tiene que ver aquí los pasajes que pones,
ERROR Y FAIL.

Partes de una premisa equivocada , y lo sabes..
Tú dijiste que para “ser llamado” no era necesario ser creador, y yo sencillamente estoy de acuerdo. Así que no pasa nada.
 
Azareus... vete a descansar muchacho... desde las 6 am estás posteando. llevas casi 100 mensajes hoy.

estás desempleado?. que tal si empleas más tiempo en buscar trabajo que gastando tanto tiempo en el foro?
 
  • Haha
Reacciones: OSO y lobolobizon
¿Has estudiado el asunto o haces réplica por gusto?

Yo sí lo he estudiado.

Y hace MUCHOS años, te lo aseguro...
Ufff... el asunto se ha discutido a lo largo de este foro por años. Tú no eres el primero en usar el argumento de que “está corrompido” lo que está escrito cuando conviene.
 
  • Like
Reacciones: lobolobizon
@horizonte-71 , @lobolobizon, @OSO y demás yerbas foreras que negáis el Santo nombre del Dios verdadero: JEHOVÁ.

Éste "regalito" vá por vosotros.


Sacado directito de LA SOCIEDAD BÍBLICA TRINITARIA:


Un principio establecido y justificado por Reina, que preservó Valera;

Casiodoro de Reina escribió los motivos por los que optó por transliterar el tetragrámaton como JEHOVÁ, en su “Amonestación del intérprete de los Sacros Libros al Lector y a toda la Iglesia del Señor, en que da razón de su traslación en general, como de algunas cosas especiales”. Reina justifica el haber incorporar JEHOVÁ en su traducción no como una novedad, sino como que ya venía de antes, usando la expresión “hemos retenido”, esgrimiendo diversos motivos por los que lo ha hecho. Entre los motivos que presenta para justificar la opción de transliterar JEHOVÁ, está el hecho de que así lo encuentra en el texto hebreo (el Texto Masorético que usó en su traducción del Antiguo Testamento). También considera que la costumbre de poner “Señor” o “Dios” en lugar de JEHOVÁ es un cambio importante, pues implica un cambio de significado. Cree que al cambiar JEHOVÁ por “Señor” o “Dios”, se contraviene el consejo de Dios, pues es querer enmendar el texto, como si el Espíritu Santo se hubiera equivocado al mencionar JEHOVÁ en lugar de “Señor” o “Dios”. Afirma que su presencia en el texto hebreo evidencia que Dios quiso que lo conociéramos e invocáramos con dicho nombre, por lo que sería temerario no mantenerlo y una “superstición temeraria” prescindir de él con pretexto de reverencia (haciendo clara alusión al argumento de los judíos). Añade también que Dios quiso con el nombre JEHOVÁ establecer una clara diferencia entre él y todos los otros falsos dioses. Considera que el hecho de no usar JEHOVÁ en las traducciones es una “superstición” de los traductores de la Septuaginta, que pasó a las posteriores traducciones, tanto al latín como al castellano. Reflexiona sobre el hecho que si no era pecado escribir el nombre en letras hebreas, tampoco puede serlo escribirlo “en otras lengua ni letras”. Y afirma que si en el Nuevo Testamento encontramos la traducción “Señor” (en griego “Kurios”), se debe a que no se encargaron de hacer traducciones, sino que usaron las existentes; pero que es la obligación de un traductor del Antiguo Testamento recoger lo que se encuentra allí, que es el nombre JEHOVÁ.
Apóstoles haber conocido la Septuaginta. ¿Tú dices que haber superstición en ello? Ninguna rama del hebreo utilizar nombre jeobá. Incluso aquellos que no usar los libros de Rut, Cantar de los Cantares no decir en ninguna lado "jeobá" en sus versiones.
 
  • Like
Reacciones: OSO
Ufff... el asunto se ha discutido a lo largo de este foro por años. Tú no eres el primero en usar el argumento de que “está corrompido” lo que está escrito cuando conviene.
Sí, sino niego que se haya discutido por años.

La cuestión es que no aprendiste nada, porque te veo igual ...
 
No veo porqué sacas ese argumento ahora.
Lo que te rebatí es que Dios Jehová llamó Dios a su Hijo, y esto EN EL MOMENTO DE L,A CREACIÓN.

Ese siempre ha sido mi argumento, que no dice, “En el principio era el Hijo...” que lo del unigénito del Padre es más adelante, cuando el Logos se hace hombre y viene al mundo. El orden es ese: primero, Logos; segundo, Hijo.
Eso es una reverenda fantasía..
No veo qué tiene que ver aquí los pasajes que pones,
ERROR Y FAIL.

Partes de una premisa equivocada , y lo sabes..
Tú dijiste que para “ser llamado” no era necesario ser creador, y yo sencillamente estoy de acuerdo. Así que no pasa nada.

Partes de una premisa equivocada , y lo sabes..