DEMOSTRACION DE LA MATERNIDAD UNIVERSAL DE LA VIRGEN MARIA

Re: DEMOSTRACION DE LA MATERNIDAD UNIVERSAL DE LA VIRGEN MARIA

RobertoAntonio dijo:
MAGISTERIO DE LA IGLESIA IB
Desde PELAGIO II hasta URBANO III


ADRIANO II, 867-872
IV CONCILIO DE CONSTANTINOPLA, 869-870
VIII ecuménico (contra Focio)
En la primera sesión se leyó y aprobó la regla de fe de Hormisdas; v. 172
Cánones contra Focio


Can. 8. [Texto de Anastasio :] Decretamos que la sagrada imagen de nuestro Señor Jesucristo, Liberador y Salvador de todos, sea adorada con honor igual al del libro de los Sagrados Evangelios. Porque así como por el sentido de las sílabas que en el libro se ponen, todos conseguiremos la salvación; así por la operación de los colores de la imagen, sabios e ignorantes, todos percibirán la utilidad de lo que está delante, pues lo que predica y recomienda el lenguaje con sus sílabas, eso mismo predica y recomienda la obra que consta de colores; y es digno que, según la conveniencia de la razón y la antiquísima tradición, puesto que el honor se refiere a los originales mismos, también derivadamente se honren y adoren las imágenes mismas, del mismo modo que el sagrado libro de los santos Evangelios, y la figura de la preciosa cruz. Si alguno, pues, no adora la imagen de Cristo Salvador, no vea su forma cuando venga a ser glorificado en la gloria paterna y a glorificar a sus santos [a Thess. 1, 10], sino sea ajeno a su comunión y claridad. Igualmente la imagen de la Inmaculada Madre suya, engendradora de Dios, María. Además, pintamos las imágenes de los santos ángeles, tal como por palabras los representa la divina Escritura; y honramos y adoramos las de los Apóstoles, dignos de toda alabanza, de los profetas, de los mártires y santos varones y de todos los santos. Y los que así no sienten, sean anatema del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.


ROBERTOANTONIO:

Es una de muchas veces en las que publiqué esta respuesta, pero seguramente no la viste antes.

En el segundo concilio de Nicea allà por el año 787, tenès una respuesta a tu actual cuestionamiento. Es muy claro.

VII ecuménico (contra los iconoclastas)
Definición sobre las sagradas imágenes y la tradición
SESION VII

[I. Definición.] ...Entrando, como si dijéramos, por el camino real, siguiendo la enseñanza divinamente inspirada de nuestros Santos Padres, y la tradición de la Iglesia Católica —pues reconocemos que ella pertenece al Espíritu Santo, que en ella habita—, definimos con toda exactitud y cuidado que de modo semejante a la imagen de la preciosa y vivificante cruz han de exponerse las sagradas y santas imágenes, tanto las pintadas como las de mosaico y de otra materia conveniente, en las santas iglesias de Dios, en los sagrados vasos y ornamentos, en las paredes y cuadros, en las casas y caminos, las de nuestro Señor y Dios y Salvador Jesucristo, de la Inmaculada Señora nuestra la santa Madre de Dios, de los preciosos ángeles y de todos los varones santos y venerables. Porque cuanto con más frecuencia son contemplados por medio de su representación en la imagen, tanto más se mueven los que éstas miran al recuerdo y deseo de los originales y a tributarles el saludo y adoración de honor, no ciertamente la latría verdadera que según nuestra fe sólo conviene a la naturaleza divina ; sino que como se hace con la figura de la preciosa y vivificante cruz, con los evangelios y con los demás objetos sagrados de culto, se las honre con la ofrenda de incienso y de luces, como fue piadosa costumbre de los antiguos. “Porque el honor de la imagen, se dirige al original”, y el que adora una imagen, adora a la persona en ella representada.
 
Re: DEMOSTRACION DE LA MATERNIDAD UNIVERSAL DE LA VIRGEN MARIA

lulis dijo:
Sería muy interesante si pudieran explicarnos, claramente,
si en Maria, hay o no hay salvación.


Si ésta es o no, oficialmente corredentora nuestra, según la ICR.

Para entonces poder demostrar lo que inicialmente se presumía
al iniciar el tema.

Gracia y Saludos =)

:kunosmoni ji!
 
Re: DEMOSTRACION DE LA MATERNIDAD UNIVERSAL DE LA VIRGEN MARIA

Hermanos Palermo y Petrino:
Nos salimos de madre hace rato y estamos trasgrediendo la regla Nro. 10 de este foro, que nos hemos comprometido a respetar, para debatir sobre el bautizmo de infantes esta:

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=16424

Sobre la divinidad de Cristo:

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=16461


Deben haber varias más sobre estos temas, solo que esta epígrafe se refiere a como dice su título:
DEMOSTRACION DE LA MATERNIDAD UNIVERSAL DE LA VIRGEN MARIA
Entonces todavía estamos esperando que se demuestre esto. Si hay alguna epígrafe donde se discuta sobre los fanatismos religiosos, podremos debatir Petrino, sobre Andacollo, Lo Vasquez o La Tirana, visité esos lugares en plenas fiestas, asi que las conozco muy bién. Palermo también he estado el Luján (Pcia. de Bs. As.) escuché cuando le daban a la virgen María el milagro de haber ayudado en Cuyo a la difunta Correa, etc. etc. O si gustan abrimos una epígrafe al respecto. Puesto que "he visto" la devoción mariana en muchos otros países de América, Asia y Africa.
Quede claro que María para mi como para la gran mayoría de los protestantes es la elegida de Dios y por eso la tratamos con un gran amor y profundo respeto.
Que el Señor les bendiga
Un saludo cordial
 
Re: DEMOSTRACION DE LA MATERNIDAD UNIVERSAL DE LA VIRGEN MARIA

Buenas, después de mucho estoy otra vez metiendo mi cuchara por aquí, mas nada hay bajo el sol de nuevo

MATERNIDAD ESPRITUAL DE LA VIRGEN MARIA

Citado: 1) Respeto tu creencia....

No confirma el titulo que se le dio al epígrafe

2) .... se nos pide UNA FE, UN SEÑOR, UN BAUTISMO. ... Lamentablemente, antes que confirmar, ni menciona nada sobre la maternidad

<!--[if !supportEmptyParas]--> <o:p></o:p>

3) Eligió una grandísima mujer, cuya bandera es la humildad. ...... pero no por eso hay que desdeñar a quien dijo que sería recordada por todas las generaciones.

Tampoco veo indicios de la maternidad espiritual sobre nosotros.

4) ....Te informo que el Lutero que tanto admirás, además de considerar que María es MADRE DE DIOS, creía en la VIRGINIDAD PERPETUA de María......
<!--[endif]-->

En el ultimo comentario puse un documento católico, que luego los católicos corrigieron, según enviaste. El Maestro Lutero tuvo muchos errores (o lo malinterpretaron?), pues es humano. Aún así, rompió una hegemonía dictatorial, despota y corrupta. La cuestion ¿quieres seguir tropezando con la misma piedra que tus padres?
5) Y te pregunto. Yo soy católico, creo en todas y cada una de las doctrinas de la Santa Iglesia Católica (con esto incluyo que creo que Jesús murió por mí, que resucitó, que me abrió las puertas del Cielo, que Él es Dios, que creo en la Trinidad, etc), soy bautizado, me confieso, recibo la Santa Eucaristía, estoy confirmado, estoy unido en Santo Matrimonio, etc Vos tenés algún tipo de atribución para afirmar si soy cristiano o no?

Te felicito, lastimosamente tampoco menciona ni aparenta indicar nada sobre la supuesta maternidad.

6) Quizás algún día podamos charlar de esto en persona, compartiendo unos mates. Chau!

Realmente me encantaría, si alguna vez te toca, y vienes por acá, serás bienvenido y realmente sería un honor que te quedaras en casa


Hasta pronto

<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
 
Re: DEMOSTRACION DE LA MATERNIDAD UNIVERSAL DE LA VIRGEN MARIA

Chrimar dijo:
Hermanos Palermo y Petrino:
Nos salimos de madre hace rato y estamos trasgrediendo la regla Nro. 10 de este foro, que nos hemos comprometido a respetar, para debatir sobre el bautizmo de infantes esta:

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=16424

Sobre la divinidad de Cristo:

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=16461


Deben haber varias más sobre estos temas, solo que esta epígrafe se refiere a como dice su título:
DEMOSTRACION DE LA MATERNIDAD UNIVERSAL DE LA VIRGEN MARIA
Entonces todavía estamos esperando que se demuestre esto. Si hay alguna epígrafe donde se discuta sobre los fanatismos religiosos, podremos debatir Petrino, sobre Andacollo, Lo Vasquez o La Tirana, visité esos lugares en plenas fiestas, asi que las conozco muy bién. Palermo también he estado el Luján (Pcia. de Bs. As.) escuché cuando le daban a la virgen María el milagro de haber ayudado en Cuyo a la difunta Correa, etc. etc. O si gustan abrimos una epígrafe al respecto. Puesto que "he visto" la devoción mariana en muchos otros países de América, Asia y Africa.
Quede claro que María para mi como para la gran mayoría de los protestantes es la elegida de Dios y por eso la tratamos con un gran amor y profundo respeto.
Que el Señor les bendiga
Un saludo cordial


Hola Chrimar, te contesto:

1) En todo caso, estamos quebrantando la norma 11
2) Participé en ambos apartados por vos citados, aunque el segundo habla en realidad de la supuesta divinidad de María.
3) Te proporcioné un texto del Papa. Comentalo, podemos partir de ahí.
4) Y yo insisto, lo que veo es que sienten que si se habla de ella, le quitan algo a Jesús. Y no hablan!

Saludos
 
Re: DEMOSTRACION DE LA MATERNIDAD UNIVERSAL DE LA VIRGEN MARIA

RobertoAntonio dijo:
Buenas, después de mucho estoy otra vez metiendo mi cuchara por aquí, mas nada hay bajo el sol de nuevo

MATERNIDAD ESPRITUAL DE LA VIRGEN MARIA

Citado: 1) Respeto tu creencia....

No confirma el titulo que se le dio al epígrafe

2) .... se nos pide UNA FE, UN SEÑOR, UN BAUTISMO. ... Lamentablemente, antes que confirmar, ni menciona nada sobre la maternidad

<!--[if !supportEmptyParas]--> <o:p></o:p>

3) Eligió una grandísima mujer, cuya bandera es la humildad. ...... pero no por eso hay que desdeñar a quien dijo que sería recordada por todas las generaciones.

Tampoco veo indicios de la maternidad espiritual sobre nosotros.

4) ....Te informo que el Lutero que tanto admirás, además de considerar que María es MADRE DE DIOS, creía en la VIRGINIDAD PERPETUA de María......
<!--[endif]-->

En el ultimo comentario puse un documento católico, que luego los católicos corrigieron, según enviaste. El Maestro Lutero tuvo muchos errores (o lo malinterpretaron?), pues es humano. Aún así, rompió una hegemonía dictatorial, despota y corrupta. La cuestion ¿quieres seguir tropezando con la misma piedra que tus padres?
5) Y te pregunto. Yo soy católico, creo en todas y cada una de las doctrinas de la Santa Iglesia Católica (con esto incluyo que creo que Jesús murió por mí, que resucitó, que me abrió las puertas del Cielo, que Él es Dios, que creo en la Trinidad, etc), soy bautizado, me confieso, recibo la Santa Eucaristía, estoy confirmado, estoy unido en Santo Matrimonio, etc Vos tenés algún tipo de atribución para afirmar si soy cristiano o no?

Te felicito, lastimosamente tampoco menciona ni aparenta indicar nada sobre la supuesta maternidad.

6) Quizás algún día podamos charlar de esto en persona, compartiendo unos mates. Chau!

Realmente me encantaría, si alguna vez te toca, y vienes por acá, serás bienvenido y realmente sería un honor que te quedaras en casa


Hasta pronto

<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>


Como estás Roberto?

1) Si estamos hablando de otras cosas en diferentes partes, es evidente que no se hablará de la maternidad.
2) No digamos que "lo corrigieron" Simplemente te mostré que se entiende que la latría verdadera es una cosa, y lo que se brinda a los santos es otra.
3) No lo malinterpretaron, el "maestro" Lutero tuvo muchos errores. Y muchos aciertos, como creer que María es la MADRE DE DIOS, o en su VIRGINIDAD PERPETUA.
4) Proporcioné un texto del Papa Juan Pablo II en que se hace referencia a la maternidad universal. Por qué no lo comentas?
5) Ojalá se diera la oportunidad de compartir unos mates. De hecho si Dios quiere este año vuelvo a vivir a mi Argentina querida, en Salta, así que, quien te dice... podría darse... Habría cercanía geográfica y aparte, por negocios, Paraguay es clave.

Nos vemos che, un abrazo...
 
Re: DEMOSTRACION DE LA MATERNIDAD UNIVERSAL DE LA VIRGEN MARIA

palermo dijo:
Hola Chrimar, te contesto:

1) En todo caso, estamos quebrantando la norma 11
2) Participé en ambos apartados por vos citados, aunque el segundo habla en realidad de la supuesta divinidad de María.
3) Te proporcioné un texto del Papa. Comentalo, podemos partir de ahí.
4) Y yo insisto, lo que veo es que sienten que si se habla de ella, le quitan algo a Jesús. Y no hablan!

Saludos

Saludos hermano:
Mi problema es el factor tiempo (y ahora me voy a meter a las patas de los caballos, jeje) en una epígrafe sobre Creación y Evolución, ya he participado en este tema y creo puede ser interesante.
Un abrazo
 
Re: DEMOSTRACION DE LA MATERNIDAD UNIVERSAL DE LA VIRGEN MARIA

Chrimar dijo:
Saludos hermano:
Mi problema es el factor tiempo (y ahora me voy a meter a las patas de los caballos, jeje) en una epígrafe sobre Creación y Evolución, ya he participado en este tema y creo puede ser interesante.
Un abrazo

Ningún problema Chrimar, vos "meté las patas" donde tengas interés. Cuando quieras comentar el texto del Papa, si en algún momento te llama la atención, por aquí andaré para conversar.
Yo también a veces carezco de tiempo, y a veces, como en los últimos días tengo tiempo disponible para participar más asiduamente, aunque de a ratos.

Un cordial saludo
 
Re: DEMOSTRACION DE LA MATERNIDAD UNIVERSAL DE LA VIRGEN MARIA

Hola, muy buenas a todos despues de un poco tiempo sin ingresar, nuevamente por aqui.

Parece que a este topico también vale la pena dejarlo como terminado. Con más pena que gloria para el Titulo "Demostración", que lastimosamente no paso de ser una expresión de deseo.

Bueno muy agradecido a todos.

Saludos y bendiciones
 
Re: DEMOSTRACION DE LA MATERNIDAD UNIVERSAL DE LA VIRGEN MARIA

RobertoAntonio dijo:
Hola, muy buenas a todos despues de un poco tiempo sin ingresar, nuevamente por aqui.

Parece que a este topico también vale la pena dejarlo como terminado. Con más pena que gloria para el Titulo "Demostración", que lastimosamente no paso de ser una expresión de deseo.

Bueno muy agradecido a todos.

Saludos y bendiciones
Exactamente, todo quedo en deseos, no hay tal demostración, Maria es una mujer “bienaventurada entre todas las mujeres” pero nada mas, de eso a darle el titulo de “Maternidad universal” hay un universo de diferencia y un universo de herejía, bien dicho, hay que dar por terminado este asunto.

.
 
Re: DEMOSTRACION DE LA MATERNIDAD UNIVERSAL DE LA VIRGEN MARIA

Proporcioné un texto del Papa con el fin de partir de algún lado, pero todos lo ignoraron. Lo lamento.
 
Re: DEMOSTRACION DE LA MATERNIDAD UNIVERSAL DE LA VIRGEN MARIA

Palermo:

Usted sabe que nosotros, "sus hermanos separados", no aceptamos la autoridad papal, por lo que una afirmación del Papa, por muy respetable y eminentísimo que sea (sinceramente lo digo), no nos sirve como demostración de que Maria sea madre de todos.

DTB
 
Re: DEMOSTRACION DE LA MATERNIDAD UNIVERSAL DE LA VIRGEN MARIA

Buenas, como están todos. Yo me estoy paseando por aquí, y nuevamente "no hay nada nuevo bajo el sol".

Espero que ahora si podamos desligarnos de este Topico.

Saludos y Bendiciones
 
Re: DEMOSTRACION DE LA MATERNIDAD UNIVERSAL DE LA VIRGEN MARIA

lulis dijo:
Palermo:

Usted sabe que nosotros, "sus hermanos separados", no aceptamos la autoridad papal, por lo que una afirmación del Papa, por muy respetable y eminentísimo que sea (sinceramente lo digo), no nos sirve como demostración de que Maria sea madre de todos.

DTB

Lulis, no me interesa que acepten o no la autoridad papal. Si compartí el texto, fué para partir de alguna parte en el diálogo, pero bueno, si no me entienden no es mi culpa.
 
Re: DEMOSTRACION DE LA MATERNIDAD UNIVERSAL DE LA VIRGEN MARIA

Hola Palermo. El texto del Papa que colocase es virtualmente igual al que inició este epígrafe, el cual comenté en su momento. Sin embargo, me voy a tomar el trabajo de comentar también este:

"Mujer, he ahí a tu hijo"
Catequesis mariana
Santo Padre Juan Pablo II
”Y vuestro padre [y menos Santo Padre] no llaméis á nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el cual está en los cielos [y no en el Vaticano]” (Mt 23:9)

... "He ahí a tu madre" (Jn 19, 26-27).
Estas palabras... entrañan una gran riqueza de significados para la fe y la espiritualidad cristiana. En efecto, el Mesías crucificado, al final de su vida terrena, dirigiéndose a su madre y al discípulo a quien amaba, establece relaciones nuevas de amor entre María y los cristianos.
Esas palabras... van mucho más allá de la necesidad contingente de resolver un problema familiar. En efecto, la consideración atenta del texto, confirmada por la interpretación de muchos Padres y por el común sentir eclesial, con esa doble entrega de Jesús, nos sitúa ante uno de los hechos más importantes para comprender el papel de <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName w:st="on" ProductID="la Virgen">la Virgen</st1:personName> en la economía de la salvación.
Dice que es la interpretación de muchos padres y el sentir eclesial común. Y eso es, pura y exclusivamente, porque no es una interpretación que pueda desprenderse de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia. Luego"><st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia.">la Biblia.</st1:personName> Luego</st1:personName> dice que la virgen tuvo algo que ver en la salvación, me gustaría saber qué.

Las palabras de Jesús agonizante, en realidad, revelan que su principal intención no es confiar su madre a Juan, sino entregar el discípulo a María, asignándole una nueva misión materna.
Conjeturas. La misma fórmula la usa con Juan y con María, entonces debemos interpretar que también le asigna a Juan la misión de hijo universal. No tiene sentido.

Además, el apelativo "mujer", que Jesús usa también en las bodas de Caná para llevar a María a una nueva dimensión de su misión de Madre, muestra que las palabras del Salvador no son fruto de un simple sentimiento de afecto filial, sino que quieren situarse en un plano más elevado.
El apelativo mujer, según podemos deducir en todo el NT, es como Jesús siempre se dirigía a su madre. No creo que indique nada especial.

... permite suponer que <st1:personName w:st="on" ProductID="la Virgen">la Virgen</st1:personName> mantenía buenas relaciones con su familia y sus parientes, entre los cuales podía haber encontrado acogida después de la muerte de su Hijo.
Pero extrañamente no lo hizo: <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> registra que ella se fue a vivir con Juan (Jn. 19:27). Si ella se tuvo que ir con un discípulo, es porque evidentemente su familia no podría alojarla. Es lógico que Cristo, conociendo esta situación, se preocupara por ella.

Las palabras de Jesús, por el contrario, asumen su significado más auténtico en el marco de la misión salvífica. Pronunciadas en el momento del sacrificio redentor, esa circunstancia les confiere su valor más alto. En efecto, el evangelista, después de las expresiones de Jesús a su madre, añade un inciso significativo: "sabiendo Jesús que ya todo estaba cumplido" (Jn 19, 28), como si quisiera subrayar que había culminado su sacrificio al encomendar su madre a Juan y, en él, a todos los hombres, de los que ella se convierte en Madre en la obra de la salvación.
De nuevo, todo esto es una conjetura. Mi opinión es que Cristo ya había terminado de “poner sus cosas en orden”, había dicho su última voluntad, y sólo le quedaba morir. Y digo una vez más: si estas palabras son taaaan importantes, ¿no resulta raro que sólo Juan registre estas palabras?

3. La realidad que producen las palabras de Jesús, es decir, la maternidad de María con respecto al discípulo, constituye un nuevo signo del gran amor que impulsó a Jesús a dar su vida por todos los hombres. En el Calvario ese amor se manifiesta al entregar una madre, la suya, que así se convierte también en madre nuestra.
En el Calvario el amor de Cristo se muestra en que dio Su vida por los mismos que lo estaban insultando, golpeando y crucificando. A pesar de ser el Creador, se hizo carne y sufrió lo mismo que nosotros para salvarnos por su sangre. “¡Nadie tiene mayor amor que este, que ponga alguno su vida por sus amigos!” (Jn. 15:13).

Es preciso recordar que, según la tradición, de hecho, <st1:personName w:st="on" ProductID="la Virgen">la Virgen</st1:personName> reconoció a Juan como hijo suyo; pero ese privilegio fue interpretado por el pueblo cristiano, ya desde el inicio, como signo de una generación espiritual referida a la humanidad entera.
El problema es que yo no me baso en tradiciones de hombres, como Pablo recomienda (Col. 2:8).

La maternidad universal de María, la "Mujer" de las bodas de Caná y del Calvario, recuerda a Eva, "madre de todos los vivientes" (Gn 3, 20). Sin embargo, mientras ésta había contribuido al ingreso del pecado en el mundo, la nueva Eva, María, coopera en el acontecimiento salvífico de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Redención. Así">la Redención. Así</st1:personName> en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Virgen">la Virgen</st1:personName>, la figura de la "mujer" queda rehabilitada y la maternidad asume la tarea de difundir entre los hombres la vida nueva en Cristo.
De este párrafo, me gustaría saber unas cuantas cosas:
  • ¿Dónde se compara a María con Eva?
  • ¿Dónde dice que la virgen “coopera en el acontecimiento salvífico de la redención”?
  • ¿Dónde dice que ella asume la tarea de difundir a Cristo, tarea que él mismo dio a sus discípulos?
María fue el elemento humano que Dios utilizó para traer al mundo a Jesús, nada más ni nada menos. Si ella hubiera muerto antes de la crucifixión, el plan de salvación estaría igualmente completo sin ella. La salvación dependía de lo que Cristo hiciera, María no tenía nada que ver.

Con miras a esa misión, a <st1:personName w:st="on" ProductID="la Madre">la Madre</st1:personName> se le pide el sacrificio, para ella muy doloroso, de aceptar la muerte de su Unigénito. Las palabras de Jesús: "Mujer, he ahí a tu hijo", permiten a María intuir la nueva relación materna que prolongaría y ampliaría la anterior. Su "sí" a ese proyecto constituye, por consiguiente, una aceptación del sacrificio de Cristo, que ella generosamente acoge, adhiriéndose a la voluntad divina.
¿A la madre se le pide el sacrificio de su unigénito? Dios es quien pone a su hijo, María no tenía elección, a ella no se le pide nada. La única elección que tuvo María fue la de aceptar al Hijo de Dios en su vientre; desde allí, ella no tuvo nada que ver en el plan de salvación.

Aunque en el designio de Dios la maternidad de María estaba destinada desde el inicio a extenderse a toda la humanidad, sólo en el Calvario, en virtud del sacrificio de Cristo, se manifiesta en su dimensión universal. Las palabras de Jesús: "He ahí a tu hijo", realizan lo que expresan, constituyendo a María madre de Juan y de todos los discípulos destinados a recibir el don de la gracia divina.
De nuevo, hermosas palabras pero huecas de fundamento. No podrían mostrar un solo versículo donde siga que desde el inicio María estaba destinada a ser la madre universal.

4. Jesús en la cruz no proclamó formalmente la maternidad universal de María, pero instauró una relación materna concreta entre ella y el discípulo predilecto.
¡BINGO! Entre ella y el discípulo, no entre ella y la humanidad.

En esta opción del Señor se puede descubrir la preocupación de que esa maternidad no sea interpretada en sentido vago, sino que indique la intensa y personal relación de María con cada uno de los cristianos.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Creo que si Jesús hubiera querido eso, lo hubiera dicho con todas las letras, en vez de decir solamente “Mujer, he ahí tu hijo”. Jesús no era de andar con vueltas, decía las cosas de frente, tan de frente que eso le acarreó el odio de los dirigentes judíos.

Ojalá que cada uno de nosotros, precisamente por esta maternidad universal concreta de María, reconozca plenamente en ella a su madre, encomendándose con confianza a su amor materno.


Conclusiones
La doctrina de la maternidad universal de María se basa sólo en 5 vagas palabras: “Mujer, he ahí tu hijo”. Jesús tuvo más de una oportunidad para establecer a su madre como la madre de todos los hombres, sin embargo nunca lo hizo. Al contrario, cuando le dijeron “Bienaventurado el vientre que te trajo, y los pechos que mamaste” (Lc. 11:27), él se limitó a contestar: “Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios y la guardan” (v. 28). Cuando su madre y sus hermanos vinieron a hablar con él, y sus discípulos se lo hicieron saber, él dijo: “¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos? ... todo aquel que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ese es mi hermano, y hermana, y madre” (Mt. 12:48, 50). Ni siquiera la llamó madre en sus últimas palabras hacia ella antes de morir.
María fue una excelente mujer, por algo Dios la escogió para que dé a luz al Salvador. Pero no es más que eso. Nada dice <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> de que ella sea co-redentora, ni siquiera que halla tenido la más mínima parte en nuestra salvación. Nada dice de que ella haya ido al cielo, ni que interceda por los pecadores (es más, sí dice que el único que hace eso es Jesús).

Que Dios los bendiga y los ayude a darse cuenta de que “no hay otro nombre debajo del cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos” (Hch. 4:12).
 
Re: DEMOSTRACION DE LA MATERNIDAD UNIVERSAL DE LA VIRGEN MARIA

Hola Jmbanegas, te contesto:

1) Lo de no llamar padre a nadie, no tiene relación con lo que se habla aquí, y ya se está discutiendo en este enlace http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=17334

2) No creo que debas descartar de esa forma, así porque sí, el pensar de los Padres, creo que cualquier protestante debería saberlo, por más "fanatismo" que posea por la Sola Scriptura..

3) El tema de la cooperación de María debería tratarse en un lugar específico, pero podés leer acerca de la doctrina católica al respecto, aquí:
http://es.catholic.net/mariologiatodoacercademaria/596/1533/articulo.php?id=6722
De todas maneras toco el tema más adelante.

4) No es correcta la figura que planteas respecto a que Juan vendría a fungir como "hijo universal" ¿? al menos no individualmente y no como pretendés presentarlo, porque justamente, en Juan, se reflejan todos los creyentes, entonces lo correcto es que en la "designación" de Juan como hijo DE MARÍA, estamos todos nosotros.

5) Haceme el favor de contar cuántas veces el Señor llama Mujer a María, y fijate en qué ocasiones. Luego continuamos hablando, para no partir de la supuesta idea de que "así la llamaba siempre y lo hizo muchas (supongo que es lo que crees) veces en la Biblia" Justamente con el uso del calificativo "MUJER" nos muestra la dimensión de su misión de madre.

6) Al margen de todo, también podemos ver como evidente que Jesús no deja a María con "sus hijos" por la sencilla razón de que no existían.

7) Respecto a tu pregunta de si no resulta raro que "sólo Juan" registre estas palabras, te digo NO, para nada es raro. Si es por eso, cada cosa importante que relate un Evangelio va a ser puesta en duda si no aparece en otro más? Además, para qué registrar ese diálogo si se trataba de una circunstancia tan simple? Uní está circunstancia con lo que comento al final del decimoprimer punto.

8) El problema es que desechás tradiciones cuando en 2 Tes 2:15 se pide retenerlas.

9) Respecto a la relación entre María y Eva te remito a esta dirección: http://es.catholic.net/aprendeaorar/32/143/articulo.php?id=3904

10) Permitime una pregunta para entenderte. Vos creés que al pie de la cruz, los sentimientos de María, eran iguales a los de cualquier otro creyente? Juan perdía al Mesías, María también perdía al Mesías, pero además perdía a su HIJO. Tenemos eso claro, o no? Por curiosidad.

11) Decís: "La única elección que tuvo María fue la de aceptar al Hijo de Dios en su vientre" El Catecismo en su punto 511 afirma: La Virgen María "colaboró por su fe y obediencia libres a la salvación de los hombres" (LG 56). Ella pronunció su "fiat" "loco totius humanae naturae" ("ocupando el lugar de toda la naturaleza humana") (Santo Tomás, s.th. 3, 30, 1 ): Por su obediencia, Ella se convirtió en la nueva Eva, madre de los vivientes.
Coincidimos entonces en que María aceptó la encarnación, lo cual nos dice que ella no fué utilizada como un simple instrumento "pasivo" sino que colaboró con su aceptación, fe y obediencia. De allí que se pueda hablar de una colaboración, lo cual no la convierte, ciertamente, en igual a su Hijo, único Salvador de la humanidad, quien curiosamente (o mejor dicho, no) supo inmediatamente después de entregar al discípulo a María, que todo estaba consumado (Jn 19:28).

12) Cada día me convenzo más de la necesidad que tienen de profundizar en el estudio de María. Su celo por Jesús (quiero creer que es eso) les impide darle más importancia a la figura de su madre, de la que le dan, que es NULA, al menos en la práctica.

Un abrazo
 
Re: DEMOSTRACION DE LA MATERNIDAD UNIVERSAL DE LA VIRGEN MARIA

Hola Palermo. Gracias por tus respuestas. Vamos por partes:

1) Lo de no llamar padre a nadie, no tiene relación con lo que se habla aquí, y ya se está discutiendo en este enlace http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=17334
Tenés toda la razón del mundo, y pido disculpas por mi off-topic. En cuanto tenga un poco de tiempo voy a escribir en ese foro. Estuve “de visita” y me pareció muy interesante.

2) No creo que debas descartar de esa forma, así porque sí, el pensar de los Padres, creo que cualquier protestante debería saberlo, por más "fanatismo" que posea por la Sola Scriptura..
No descarto ninguna opinión. No tengo problemas en leer de autores de otras religiones (incluso católicos), y tengo que aceptar que muchas cosas me parecen muy acertadas. El único problema es que no puedo basarme en eso para sacar doctrina, para eso sólo utilizo la Biblia.

3) El tema de la cooperación de María debería tratarse en un lugar específico, pero podés leer acerca de la doctrina católica al respecto, aquí:
http://es.catholic.net/mariologiato...ulo.php?id=6722
De todas maneras toco el tema más adelante.

4) No es correcta la figura que planteas respecto a que Juan vendría a fungir como "hijo universal" ¿? al menos no individualmente y no como pretendés presentarlo, porque justamente, en Juan, se reflejan todos los creyentes, entonces lo correcto es que en la "designación" de Juan como hijo DE MARÍA, estamos todos nosotros.
Tal vez me expresé mal. Lo que yo digo es: puesto que la misma fórmula se aplica a María (“Mujer, he ahí tu hijo”) y a Juan (“He ahí tu madre”), es lógico que ambas deben interpretarse de la misma forma. Si María pasa a ser la madre universal, Juan pasa a ser el hijo universal. Si en Juan estamos representados todos como hijos, entonces en María están todas las mujeres representadas como madres. No podemos interpretar dos frases virtualmente iguales y dichas en el mismo momento por la misma persona, de maneras diametralmente opuestas.

5) Haceme el favor de contar cuántas veces el Señor llama Mujer a María, y fijate en qué ocasiones. Luego continuamos hablando, para no partir de la supuesta idea de que "así la llamaba siempre y lo hizo muchas (supongo que es lo que crees) veces en la Biblia" Justamente con el uso del calificativo "MUJER" nos muestra la dimensión de su misión de madre.
Lo que yo digo es que no tenemos registros de que Jesús llame “madre” a María, por lo que no me parece tan llamativo que lo haga, una vez más, en la cruz. Más llamativo (y más lleno de significado para este caso particular) hubiera sido si él la llamaba Madre.

6) Al margen de todo, también podemos ver como evidente que Jesús no deja a María con "sus hijos" por la sencilla razón de que no existían.
Supongamos que es así, no viene al caso. Pero si María no tenía hijos, he ahí toda la razón para que Jesús la deje al cuidado de Juan. No hay que buscarle otro significado a esa acción de Cristo.

7) Respecto a tu pregunta de si no resulta raro que "sólo Juan" registre estas palabras, te digo NO, para nada es raro. Si es por eso, cada cosa importante que relate un Evangelio va a ser puesta en duda si no aparece en otro más? Además, para qué registrar ese diálogo si se trataba de una circunstancia tan simple? Uní está circunstancia con lo que comento al final del decimoprimer punto.
Yo no dije que lo pongo en duda porque sólo aparece en ese evangelio. Lo que digo, es que sólo a Juan le pareció importante y lo registró, porque era algo que a él (y sólo a él) le incumbía en ese momento.

8) El problema es que desechás tradiciones cuando en 2 Tes 2:15 se pide retenerlas.
Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra.” (2 Tes. 2:15)
Esto no son tradiciones, al menos en el sentido que yo entiendo la palabra “tradición”. Lo que Pablo y el resto de los apóstoles decían o escribían, es inspirado y si bien en su momento eso no formaba parte de la Biblia, ellos habían estado en contacto directo con Jesús y sus enseñanzas son fiables. Pero no podemos creen en cualquier tradición, y eso está muy claro: Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo” (Col. 2:8). La única palabra segura es la Biblia.

9) Respecto a la relación entre María y Eva te remito a esta dirección: http://es.catholic.net/aprendeaorar...ulo.php?id=3904

10) Permitime una pregunta para entenderte. Vos creés que al pie de la cruz, los sentimientos de María, eran iguales a los de cualquier otro creyente? Juan perdía al Mesías, María también perdía al Mesías, pero además perdía a su HIJO. Tenemos eso claro, o no? Por curiosidad.
No, por supuesto que ella sufrió más que los otros, puesto que moría su hijo.

11) Decís: "La única elección que tuvo María fue la de aceptar al Hijo de Dios en su vientre" El Catecismo en su punto 511 afirma: La Virgen María "colaboró por su fe y obediencia libres a la salvación de los hombres" (LG 56). Ella pronunció su "fiat" "loco totius humanae naturae" ("ocupando el lugar de toda la naturaleza humana") (Santo Tomás, s.th. 3, 30, 1 ): Por su obediencia, Ella se convirtió en la nueva Eva, madre de los vivientes.
De nuevo, aquí el problema es la falta de evidencia bíblica de esto que planteás. Fijate que tus referencias son el catecismo y una cita de Tomás, ninguna de ellas tiene validez doctrinaria para mí.
Coincidimos entonces en que María aceptó la encarnación, lo cual nos dice que ella no fué utilizada como un simple instrumento "pasivo" sino que colaboró con su aceptación, fe y obediencia. De allí que se pueda hablar de una colaboración, lo cual no la convierte, ciertamente, en igual a su Hijo, único Salvador de la humanidad, quien curiosamente (o mejor dicho, no) supo inmediatamente después de entregar al discípulo a María, que todo estaba consumado (Jn 19:28).

Bueno, al menos estamos de acuerdo en que María no es igual a su hijo y no tiene nada en la salvación. Lo que yo quiero aclarar es: por supuesto que el papel de María fue muy importante y especial, porque fue quien no sólo trajo a Jesús al mundo, sino quien lo educó y crió. Pero debemos tener en cuenta, que si ella no aceptaba, Dios buscaría a otra y LISTO. No podemos pensar que si ella decía “NO”, estábamos todos perdidos. Tampoco podemos decir que ella pudo decidir si sacrificaba o no a su Hijo, eso fue una decisión exclusiva de Cristo. Repito: la única decisión que estuvo en manos de María fue si aceptaba o no ser la madre carnal del Salvador. Y si no era ella, tengamos por cierto que sería otra.

12) Cada día me convenzo más de la necesidad que tienen de profundizar en el estudio de María. Su celo por Jesús (quiero creer que es eso) les impide darle más importancia a la figura de su madre, de la que le dan, que es NULA, al menos en la práctica.
Yo no menoscabo la importancia de María. Ella fue una mujer excelente, por algo Dios eligió a ella y no a otra. Pero no hay que caer en el extremo opuesto, en el que todos los católicos que conozco caen (tal vez no es tu caso): darle más importancia a la madre que al Hijo. Al menos en mi ciudad, hay muchísimas –pero muchísimas – más imágenes de María que de Jesús. Las procesiones son siempre con una cirgen, pocas veces veo un Cristo. Las estampitas tienen vírgenes o santos, pocos Jesús. Olvidar a Jesús es, a mi entender, mucho peor que olvidar a María.

Un abrazo<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Gracias, saludos y que Dios te bendiga.
 
Re: DEMOSTRACION DE LA MATERNIDAD UNIVERSAL DE LA VIRGEN MARIA

jmbanegas dijo:
Hola Palermo. Gracias por tus respuestas. Vamos por partes:

1) Lo de no llamar padre a nadie, no tiene relación con lo que se habla aquí, y ya se está discutiendo en este enlace http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=17334
Tenés toda la razón del mundo, y pido disculpas por mi off-topic. En cuanto tenga un poco de tiempo voy a escribir en ese foro. Estuve “de visita” y me pareció muy interesante.

No hay problema.


jmbanegas dijo:
2) No creo que debas descartar de esa forma, así porque sí, el pensar de los Padres, creo que cualquier protestante debería saberlo, por más "fanatismo" que posea por la Sola Scriptura..
No descarto ninguna opinión. No tengo problemas en leer de autores de otras religiones (incluso católicos), y tengo que aceptar que muchas cosas me parecen muy acertadas. El único problema es que no puedo basarme en eso para sacar doctrina, para eso sólo utilizo la Biblia.

Sí, pero no por eso deben dejar de tomarse en cuenta sus opiniones, como dije, ni siquiera un protestante.


jmbanegas dijo:
3) El tema de la cooperación de María debería tratarse en un lugar específico, pero podés leer acerca de la doctrina católica al respecto, aquí:
http://es.catholic.net/mariologiato...ulo.php?id=6722
De todas maneras toco el tema más adelante.

4) No es correcta la figura que planteas respecto a que Juan vendría a fungir como "hijo universal" ¿? al menos no individualmente y no como pretendés presentarlo, porque justamente, en Juan, se reflejan todos los creyentes, entonces lo correcto es que en la "designación" de Juan como hijo DE MARÍA, estamos todos nosotros.
Tal vez me expresé mal. Lo que yo digo es: puesto que la misma fórmula se aplica a María (“Mujer, he ahí tu hijo”) y a Juan (“He ahí tu madre”), es lógico que ambas deben interpretarse de la misma forma. Si María pasa a ser la madre universal, Juan pasa a ser el hijo universal. Si en Juan estamos representados todos como hijos, entonces en María están todas las mujeres representadas como madres. No podemos interpretar dos frases virtualmente iguales y dichas en el mismo momento por la misma persona, de maneras diametralmente opuestas.

No, María no está representando a todas las mujeres, ella está representándose a sí misma. Justamente Jesús la llama "Mujer"
Jesús, quien es Cabeza de la Iglesia, nos confirma que María, al ser Su madre, lo es también, espiritualmente, de quienes conformamos el Cuerpo Místico de Cristo.


jmbanegas dijo:
5) Haceme el favor de contar cuántas veces el Señor llama Mujer a María, y fijate en qué ocasiones. Luego continuamos hablando, para no partir de la supuesta idea de que "así la llamaba siempre y lo hizo muchas (supongo que es lo que crees) veces en la Biblia" Justamente con el uso del calificativo "MUJER" nos muestra la dimensión de su misión de madre.
Lo que yo digo es que no tenemos registros de que Jesús llame “madre” a María, por lo que no me parece tan llamativo que lo haga, una vez más, en la cruz. Más llamativo (y más lleno de significado para este caso particular) hubiera sido si él la llamaba Madre.

No, justamente tiene más significancia el que la haya llamado "Mujer" como en Canaá. Cierto, no tenemos registros de que Jesús llame madre a María, pero eso no implica que necesariamente jamás la llamó así. Pensá que tenemos relatados alrededor de 20 de los 12.000 días de Jesús, por tanto es muy aventurado afirmar que jamás la llamó así. Por cierto, contaste cuántas veces la llamó Mujer?


jmbanegas dijo:
6) Al margen de todo, también podemos ver como evidente que Jesús no deja a María con "sus hijos" por la sencilla razón de que no existían.
Supongamos que es así, no viene al caso. Pero si María no tenía hijos, he ahí toda la razón para que Jesús la deje al cuidado de Juan. No hay que buscarle otro significado a esa acción de Cristo.

Perdoname, pero otra vez voy a disentir. Jesús, al comenzar lo que se llama su vida pública, dejó a María, por tanto, su muerte no venía a modificar sus condiciones de vida. Además no se puede inferir que María no haya tenido buenas relaciones con sus parientes, por tanto podía quedarse con ellos, pero te remito principalmente al primero de los comentarios.



jmbanegas dijo:
7) Respecto a tu pregunta de si no resulta raro que "sólo Juan" registre estas palabras, te digo NO, para nada es raro. Si es por eso, cada cosa importante que relate un Evangelio va a ser puesta en duda si no aparece en otro más? Además, para qué registrar ese diálogo si se trataba de una circunstancia tan simple? Uní está circunstancia con lo que comento al final del decimoprimer punto.
Yo no dije que lo pongo en duda porque sólo aparece en ese evangelio. Lo que digo, es que sólo a Juan le pareció importante y lo registró, porque era algo que a él (y sólo a él) le incumbía en ese momento.

Sí, pero él no escribía sólo para él, no?


jmbanegas dijo:
8) El problema es que desechás tradiciones cuando en 2 Tes 2:15 se pide retenerlas.
Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra.” (2 Tes. 2:15)
Esto no son tradiciones, al menos en el sentido que yo entiendo la palabra “tradición”. Lo que Pablo y el resto de los apóstoles decían o escribían, es inspirado y si bien en su momento eso no formaba parte de la Biblia, ellos habían estado en contacto directo con Jesús y sus enseñanzas son fiables. Pero no podemos creen en cualquier tradición, y eso está muy claro: Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo” (Col. 2:8). La única palabra segura es la Biblia.

No podemos creer en cualquier tradición, pero sí en las válidas. El tema es que vos te ceñís a la Biblia cuando sabemos que se nos pide guardar las tradiciones aprendidas, sujetarnos a nuestros pastores y obedecerlos, y además que no todo fué escrito, que la inmensa mayoría de lo que hizo y dijo Jesús, no quedó registrado, y mucho evidentemente quedó en tradición enseñada de viva voz. Pero ese también es otro tema.



jmbanegas dijo:
9) Respecto a la relación entre María y Eva te remito a esta dirección: http://es.catholic.net/aprendeaorar...ulo.php?id=3904

10) Permitime una pregunta para entenderte. Vos creés que al pie de la cruz, los sentimientos de María, eran iguales a los de cualquier otro creyente? Juan perdía al Mesías, María también perdía al Mesías, pero además perdía a su HIJO. Tenemos eso claro, o no? Por curiosidad.
No, por supuesto que ella sufrió más que los otros, puesto que moría su hijo.

Creéme que celebro tus palabras, hay muchos protestantes que parecen no coincidir con vos.



jmbanegas dijo:
11) Decís: "La única elección que tuvo María fue la de aceptar al Hijo de Dios en su vientre" El Catecismo en su punto 511 afirma: La Virgen María "colaboró por su fe y obediencia libres a la salvación de los hombres" (LG 56). Ella pronunció su "fiat" "loco totius humanae naturae" ("ocupando el lugar de toda la naturaleza humana") (Santo Tomás, s.th. 3, 30, 1 ): Por su obediencia, Ella se convirtió en la nueva Eva, madre de los vivientes.
De nuevo, aquí el problema es la falta de evidencia bíblica de esto que planteás. Fijate que tus referencias son el catecismo y una cita de Tomás, ninguna de ellas tiene validez doctrinaria para mí.


Era la primera parte, lo comento al final.


jmbanegas dijo:
Coincidimos entonces en que María aceptó la encarnación, lo cual nos dice que ella no fué utilizada como un simple instrumento "pasivo" sino que colaboró con su aceptación, fe y obediencia. De allí que se pueda hablar de una colaboración, lo cual no la convierte, ciertamente, en igual a su Hijo, único Salvador de la humanidad, quien curiosamente (o mejor dicho, no) supo inmediatamente después de entregar al discípulo a María, que todo estaba consumado (Jn 19:28).

Bueno, al menos estamos de acuerdo en que María no es igual a su hijo y no tiene nada en la salvación. Lo que yo quiero aclarar es: por supuesto que el papel de María fue muy importante y especial, porque fue quien no sólo trajo a Jesús al mundo, sino quien lo educó y crió. Pero debemos tener en cuenta, que si ella no aceptaba, Dios buscaría a otra y LISTO. No podemos pensar que si ella decía “NO”, estábamos todos perdidos. Tampoco podemos decir que ella pudo decidir si sacrificaba o no a su Hijo, eso fue una decisión exclusiva de Cristo. Repito: la única decisión que estuvo en manos de María fue si aceptaba o no ser la madre carnal del Salvador. Y si no era ella, tengamos por cierto que sería otra.

María no es igual a su Hijo, eso está clarísimo. Respecto a que no tiene nada en la salvación, no comprendo bien tus palabras. Decís que si María no aceptaba "Dios buscaría a otra y LISTO" pero pensá que por algo fué María y no otra la elegida. Definitivamente no es algo al azar.


jmbanegas dijo:
12) Cada día me convenzo más de la necesidad que tienen de profundizar en el estudio de María. Su celo por Jesús (quiero creer que es eso) les impide darle más importancia a la figura de su madre, de la que le dan, que es NULA, al menos en la práctica.
Yo no menoscabo la importancia de María. Ella fue una mujer excelente, por algo Dios eligió a ella y no a otra. Pero no hay que caer en el extremo opuesto, en el que todos los católicos que conozco caen (tal vez no es tu caso): darle más importancia a la madre que al Hijo. Al menos en mi ciudad, hay muchísimas –pero muchísimas – más imágenes de María que de Jesús. Las procesiones son siempre con una cirgen, pocas veces veo un Cristo. Las estampitas tienen vírgenes o santos, pocos Jesús. Olvidar a Jesús es, a mi entender, mucho peor que olvidar a María.

Un abrazo<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Gracias, saludos y que Dios te bendiga.

Te repito, ella no fué utilizada como un simple instrumento "pasivo" sino que colaboró con su aceptación, fe y obediencia. De allí que se pueda hablar de una colaboración. Tus comentarios posteriores son extraños. No se le otorga más importancia a la madre que al Hijo. La madre es quien es, por el Hijo, entonces mal estaríamos si priorizáramos a María, lo cual no quiere decir, claro, que por eso debamos obviar la veneración que prestamos a la madre de Dios. La cantidad de imágenes no es importante, aunque sería interesante ponerse a contarlas ;)
 
Re: DEMOSTRACION DE LA MATERNIDAD UNIVERSAL DE LA VIRGEN MARIA

:Felix:
Da' lastima ver como la entronizan a Mari'a , ella fue' una mujer comu'n y corriente , e'l me'rito por el cua'l tuvo tracendencia fue' por que Dios la miro' a ella para enviar por medio de su matriz a Jesucristo , ( donde esta' la parte Divina de Maria en este hecho ) Adoren y hablen alabanzas al Creador no' a lo creado ,.-
 
Re: DEMOSTRACION DE LA MATERNIDAD UNIVERSAL DE LA VIRGEN MARIA

titosalinas dijo:
:Felix:
Da' lastima ver como la entronizan a Mari'a , ella fue' una mujer comu'n y corriente , e'l me'rito por el cua'l tuvo tracendencia fue' por que Dios la miro' a ella para enviar por medio de su matriz a Jesucristo , ( donde esta' la parte Divina de Maria en este hecho ) Adoren y hablen alabanzas al Creador no' a lo creado ,.-

1) Por algo Dios la habrá elegido.

2) Dónde está la parte divina de María en este hecho? Y eso qué quiere decir?

3) No adoramos creaturas.

4) Infórmese mejor acerca del catolicismo, por favor.