Responded a esto, evangélicos

Re: Responded a esto, evangélicos

Haciendo referencia a los tres dias...

Jonas estuvo en el gran pez TRES dias y TRES noches segun lo relata CON CLARIDAD las escrituras en el antiguo testamento,

Si Jesucristo dijo que estaria en el corazon TRES dias y TRES noches tal como Jonas en lel gran pez, entonces eso fue asi, los mismos judios aunque no creen en Yashua, asi lo reconocen!! Ademas esa era la se~al dada a esa gebneracion perversa que demandaba pruebas..

Aca no caben comentarios de libros o hipotesis del romanismo...Solo las ESCRITURAS!!!
 
Re: Responded a esto, evangélicos

jmbanegas dijo:
Sigo con el tema de los “tres días”... Algunos ejemplos de cómputo inclusivo:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

El ejemplo más notable está en 2 Rey. 18:9,10. Dice que el sitio de Samaria comenzó en el 4º año de Ezequías (7º de Oseas) y terminó en el 6º año de Ezequías (9º de Oseas). Nosotros diríamos que pasaron dos años... pero ellos dicen que la ciudad fue tomada “al cabo de tres años”!!<o:p></o:p>

En Lv. 12:3 dice que la circunsición debía ser “al octavo día” del nacimiento, pero Gn. 17:12 dice que “a la edad de 8 días”. Para que se entienda más fácil a lo que quiero llegar, supongamos que dicen respectivamente “al primer día” y “a la edad de un día”. Según nuestro cómputo, en el primer caso (“el primer día”) entendemos que hay que circuncidarlo al nacer (no conozco nadie que cuente el día “cero”). En cambio, en el segundo caso entenderíamos que hay que hacerlo 24 hs. después. Para los judíos, en cambio, es evidente que “el primer día” y “a la edad de un día” serían lo mismo. Si por ejemplo el niño nacía el 1º del mes, se circuncidaba el 8.<o:p></o:p>

Veamos otro ejemplo. En 2 Rey. 14:23 dice que Jeroboam comenzó a reinar en el año 15 de Amasías (cuando murió su padre Joás). En el v. 17 dice que Amasías vivió 15 años después de la muerte de Joás, o sea 15 años después de su año 15. Según nuestro cómputo del tiempo, Amasías debería haber reinado 15 + 15 = 30 años, pero el v. 2 dice que sólo reinó 29 años. La diferencia se resuelve gracias al cómputo inclusivo: 15 años a partir del 15º nos llevan al año 29º.<o:p></o:p>

<?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName w:st="on" ProductID="La Biblia">La Biblia</st1:personName> está llena de ejemplos similares, pero creo que con esto basta. Ahora veamos el tema de la sepultura de Cristo. Lc. 23:53,54 dice: “...lo envolvió en una sábana, y lo puso en un sepulcro abierto en una peña... Era el día de la preparación [viernes], y estaba para comenzar el día de reposo [sábado]. Por tanto, Jesús fue sepultado durante el viernes, un rato antes de la puesta de sol (es decir, antes de que se haga sábado) -> PRIMER DÍA.<o:p></o:p>

Permaneció el sábado en la tumba –> SEGUNDO DÍA.<o:p></o:p>

Resucitó el domingo (Mr. 16:9) -> TERCER DÍA.<o:p></o:p>

Según nuestro cómputo moderno, estuvo casi dos días. Según el cómputo inclusivo, estuvo tres días, o bien resucitó al tercer día (equivalente).<o:p></o:p>

No veo por qué tanto rollo por una cosa tan simple.

PD: No veo a qué viene el post sobre el pesaj. Por favor explicame mejor.

lease el pentateuco con detenimiento. y vera lo que le digo.
 
Re: Responded a esto, evangélicos

henrylangas dijo:
Haciendo referencia a los tres dias...

Jonas estuvo en el gran pez TRES dias y TRES noches segun lo relata CON CLARIDAD las escrituras en el antiguo testamento,

Si Jesucristo dijo que estaria en el corazon TRES dias y TRES noches tal como Jonas en lel gran pez, entonces eso fue asi, los mismos judios aunque no creen en Yashua, asi lo reconocen!! Ademas esa era la se~al dada a esa gebneracion perversa que demandaba pruebas..

Aca no caben comentarios de libros o hipotesis del romanismo...Solo las ESCRITURAS!!!


A eso me refiero 3 días y tres noches.

del 14 de pesaj por la tarde contando 3 días y 3 noches dio ese año
que Yeshua resucito en el día Sabado.-
 
Re: Responded a esto, evangélicos

Saludos amadisimos hermanos:

Deseo comentarles algo que tengo en el corazon que de una cosa estoy totalmente y absolutamente convencido,porque lo dice reiteradamente la Palabra de Dios que hay y habra un "sabado" para los hombres.

Ahora lo que todavia no estoy seguro y estoy meditando y estudiando es si ese reposo (apartar un espacio de tiempo exclusivisimo para una comunion estrecha con Dios) son todos los dias,o es el Domingo o es el Sabado de los sabatistas.

Bendiciones.
 
Re: Responded a esto, evangélicos

Saludos en Cristo Hermanos

Si el dia de reposo tubo su origen en el septimo dia de la creacion, porque no se guardo desde Adan hasta el Sinai?

No creo que ni sea el domingo ni el sabado, aquí cabe otra pregunta, si estar en los cielos nuevos y tierra nueva es entrar en el reposo y en la presencia de Dios, para que o para quienes se necesita un dia de reposo?

Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre. Y de mes en mes, y de día de reposo* en día de reposo,* vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová. Is. 66:22-23

Bendiciones

La paz de Dios
 
Re: Responded a esto, evangélicos

Desearía recordar que la pregunta inicial de este Foro era:

Luis Fernando dijo:
¿Porqué no guardáis el sábado como día del Señor si el profeta Isaías 66,22-24 afirma que en los cielos nuevos y la tierra nueva del futuro.....?

Leedlo:

Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre. Y de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová. Y saldrán, y verán los cadáveres de los hombres que se rebelaron contra mí; porque su gusano nunca morirá, ni su fuego se apagará, y serán abominables a todo hombre.


Me da la impresión de que no se respondió a este versículo.

Shalom!
 
Re: Responded a esto, evangélicos

Suena muy lindo eso de que todos los días son de reposo. Vaya que muchos holgazanes quisieran que fuera así. De que todos los días son buenos para orar, estudiar las Escrituras, ir al templo, hacer obras de bien, etc, AMEN. Pero ese no es el asunto. La pregunta es, si la Biblia expresa tan claramente que el día que Dios descansó, bendijo y santificó fue el séptimo día de la semana, ¿por qué la mayoría de las iglesias "guardan" el 1er. día? ¿O es que Dios ha cambiado? ¿O es que Dios tiene dos días d reposo?

Los argumentos humanos sobran. Los argumemntos bíblicos irrazonables, que ponen a Dios contradiciéndose, también sobran. Sólo pido que sean cuidadosos al presentar argumentos. DIOS NO CAMBIA "En Dios no hay mudanza, ni sombra de variación" (Santiago 1:17). SU LEY TAMPOCO " No olvidaré mi pacto, ni mudaré lo que ha salido de mis labios" (Salmo 89:34).

El argumento de que no hay que guardar el sábado porque estamos en el nuevo pacto es flojo, pues Dios hace muy claro en el texto de Jeremías 31:31-33 que la ley (el Decálogo) es puesta por Dios, no ya en tablas de piedra, sino en el corazón. Lean por favor, Ezequiel 36:26,27 y dejen ya de discutir y contradecir a Dios.

Luis G. Cajiga, Puerto Rico
 
Re: Responded a esto, evangélicos

.-

"el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu, porque la letra mata, mas el espíritu vivifica. Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel...¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu?

Está escrito en 2ª de Corintios 3: 6-8




 
Re: Responded a esto, evangélicos

.-

"Al decir (Jeremías) : Nuevo Pacto, ha dao por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece ,está próximo a desaparecer"

Lo dice Hebreos 8: 13
 
Re: Responded a esto, evangélicos

Saludos en Cristo Luis Cajiga

No creo que guardar el septimo dia les sea necesario a los judios nacidos de nuevo, mucho menos a los sabatistas que se echan innecesariamente la ley sobre sus lomos. :smile-l:

Pero Luis entiendo que esa es la cauitividad que te vio nacer, la vana manera de creer la cual recibisteis de vuestros padres espirituales y ahora tu crees que te debes a los sabatistas, ya entenderas que solo vale la pena pelear por el Señor del dia de reposo y no por el dia en si.

Bendiciones Luis

La paz de Dios
 
Re: Responded a esto, evangélicos

Saludos y mis respetos a todos...

He leído cada post en esta sección y cada uno parece tener una interpretación sobre el tema pero para su propio beneficio. En cuanto al día de reposo (sábado) se refiere, han mencionado hasta que la iglesia tiene o tuvo el derecho de cambiar el sábado por el domingo como reposo, dizque por la resurreccion de Jesús. Luego entraron en otro debate sobre el verdadero día de su resurreccion, lo cual es interesante. Sobre eso no entrare en detalles, me limitaré, amigos, a buscar la verdad en la Palabra de Dios. Pero con corazón humilde, sin prejuicio. Dios le dejó una ley moral al hombre (no solo a los judios) para que viviera en paz con Él y con los demás hombres. Los 10 Mandamientos, que muchos los han llamado La Ley, como si fuera la única que Dios dió (hay leyes morales, rituales, de limpieza, de comidas...). Sin embargo en estos 10 Mandamientos se encierra el amor, tanto para con Dios como para con el hombre. Hay que amar a Dios con toda tu mente, toda tu fuerza y con todo tu corazón, y al prójimo como a ti mismo. ¿Y cómo amo a Dios? Guardando los primeros cuatro mandamientos, que a lo largo de TODA la Escritura, nos dá los específicos detalles de como agradar a Dios. ¿Cómo amo al prójimo como a mi mismo? Guardando los siguientes seis mandamientos. Dios quiere que vivamos en paz, Primero con Él, y luego con el resto de la humanidad. Si Cristo dijo que no venía a abolir la Ley ni a los profetas, sino a cumplir (a perfeccionarla, como lo explicó en el sermón del monte) no se como los hombres se han tomado esa libertad. Señores, Dios quiere un pueblo humilde, que le adore en espíritu y en verdad, con corazón contrito y humillado, el cual Él no despreciará. Arranquémonos el orgullo y el egoísmo. Busquemos del reino de Dios y su justicia primero como Él nos lo pide, y así TODO lo demás vendrá por añadidura. Soltemos "nuestra sabiduría" que es como un trapo de inmundicia ante Jehova. Tengamos cuidado con nuestras interpretaciones, porque para el hombre hay caminos que le parecen derechos, pero el final son caminos de muerte. Hagamos como nos dijo Jesús: "Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mi", Juan 5:39. " Si me amais guardad mis mandamientos", Juan 14:15. Sólo resumiré esta discusión con las palabras del Predicador, de Eclesiastés 12:13: "El fin de todo el discurso oido es este: "Teme a Dios y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre.", ¿y por qué? porque "El que tiene mis mandamientos y los guarda, ese es el que me ama; y el que me ama será amado por mi Padre; y Yo le amaré, y me manifestaré en el.", Juan 14:21. Busquemos de Dios como Él quiere que le busquemos!, y no como "nosotros queremos" hacerlo... "Sea hecha tu voluntad como en el cielo, así también en la tierra...", nos enseñó a orar Jesús. Y el Cuarto Mandamiento dice: "Acuerdate del día de reposo para santificarlo, seis dias trabajaras y harás toda tu obra, mas el séptimo día será de reposo para Jehova tu Dios...". Lo que definamos como reposo, es otro debate...

Dios Les Bendiga En Gran Manera!
 
Re: Responded a esto, evangélicos

Israel Robles dijo:
...No creo que guardar el septimo dia les sea necesario a los judios nacidos de nuevo, mucho menos a los sabatistas que se echan innecesariamente la ley sobre sus lomos. :smile-l:

Ese es justamente el problema de los "no sabatistas"... piensan que el sábado es una cosa penosa, difícil de soportar, que nos aplasta o está "sobre nuestros lomos". Pobres, no entienden el verdadero sentido del día de reposo, un día para olvidarse de todas las preocupaciones diarias y sentirnos más cerca de nuestro Creador. Una verdadera bendición. Espero que alguna vez Dios los ilumine para que vean que el sábado es "bueno en gran manera".
Dios los bendiga.
 
Re: Responded a esto, evangélicos

Saludos en Cristo Juan

Juan Benegas>>> Pobres, no entienden el verdadero sentido del día de reposo, un día para olvidarse de todas las preocupaciones diarias y sentirnos más cerca de nuestro Creador.

Israel>>>Entrar en el reposo es querdar absorto por la presencia de Dios, hasta olvidarse del mismo dia septimo.
Cuando un dia de la semana es el dia especial para buscar a Dios, ya contradices la palabra que dice “este es el dia que hizo Jehova” ya nomas faltan ustedes los sabatistas que pregunten y que dia es hoy? lunes, no este no es el dia falta casi una semana, je, je, je,

Rueguen a Dios los sabatistas que el Señor venga un sabado por la tarde, es cuando estan todos consagraditos y que no vaya a venir en un dia de la semana que el "no hizo" para su gloria, je, je, je, :Wow1:

Bendiciones

La paz de Dios
 
Re: Responded a esto, evangélicos

jmbanegas dijo:
Ese es justamente el problema de los "no sabatistas"... piensan que el sábado es una cosa penosa, difícil de soportar, que nos aplasta o está "sobre nuestros lomos". Pobres, no entienden el verdadero sentido del día de reposo, un día para olvidarse de todas las preocupaciones diarias y sentirnos más cerca de nuestro Creador. Una verdadera bendición. Espero que alguna vez Dios los ilumine para que vean que el sábado es "bueno en gran manera".
Dios los bendiga.

entonces el domingo trabajas?

la paz,

JCSS
 
Re: Responded a esto, evangélicos

JCSS dijo:
entonces el domingo trabajas?
Por supuesto, trabajo de domingo a viernes y el sábado descanso. Por supuesto, este descanso sabático no significa dormir todo el día ni estar sin hacer nada. Voy a la iglesia, estudio la Biblia, aprovecho a tomar un respiro de las obligaciones de todos los días y salir un poco a la naturaleza, doy estudios bíblicos, etc. El "trabajo" del domingo por su puesto no es el de toda la semana, ya que mi "trabajo" (la facultad) no abre el domingo. Lo que hago es arreglar la casa y el auto, estudiar, etc. o sea todo el trabajo que no puedo hacer durante el resto de la semana.
Por lo demás, no entiendo el sentido de la pregunta.
 
Re: Responded a esto, evangélicos

manuel5 dijo:
Desearía recordar que la pregunta inicial de este Foro era:

Luis Fernando dijo:
¿Porqué no guardáis el sábado como día del Señor si el profeta Isaías 66,22-24 afirma que en los cielos nuevos y la tierra nueva del futuro.....?


Leedlo:

Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre. Y de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová. Y saldrán, y verán los cadáveres de los hombres que se rebelaron contra mí; porque su gusano nunca morirá, ni su fuego se apagará, y serán abominables a todo hombre.


Me da la impresión de que no se respondió a este versículo.

Shalom!



No se si ya se dijo lo que voy a decir, pues ete verso al aplicarse literalmente tiene una serie de implicaciones logicas que no entran en el marco de referencia del cielo nuevo y tierra nueva.

1.- Si el sabado es literal, quiere decir que hay lunes y viernes etc.

2.- si hay sabado, domingo lunes etc. entonces quiere decir que seran dias de 24 horas.

3.- si son dias de 24 horas, queres decir que en la eternidad estaresmos sujetos al tiempo, cosa contraria a la eternidad o infinitud.

4.- Si son dias literales entoces habra sol y la tierra rotara sobre su eje tal como lo ahce ahora, La biblia dice que no habra sol.

Bueno esto muerstra en poco que el texto incial no se puede interrpretar como un evento literal.:cuadrado:
 
Re: Responded a esto, evangélicos

Hola a todos.

Dice el señor Cajiga: “El argumento de que no hay que guardar el sábado porque estamos en el nuevo pacto es flojo, pues Dios hace muy claro en el texto de Jeremías 31:31-33 que la ley (el Decálogo) es puesta por Dios, no ya en tablas de piedra, sino en el corazón. Lean por favor, Ezequiel 36:26,27 y dejen ya de discutir y contradecir a Dios”.

Y yo le respondo:

Leamos en 2 Corintios, capítulo 3:
3 siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros...no en tablas de piedra…7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria….9 Porque si el ministerio de condenación fue con gloria…10 Porque aun lo que fue glorioso….11 Porque si lo que perece tuvo gloria mucho más glorioso será lo que permanece. 14 Pero el entendimiento de ellos se embotó; porque hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo …15 Y aun hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto.

Veamos estas porciones ahora:
“hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo”
“hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto”.

¿Pueden ver la relación clarísima?: “Antiguo pacto-Moisés”. Y por el contexto, vemos claramente, que esto se relaciona inequívocamente con las “tablas de piedra”. Y algo muy importante; se le llama: “ministerio de muerte”-“ministerio de condenación”.

Entonces, no se explica lo dicho por el señor Cajiga, de que en el nuevo pacto, Dios pondría el decálogo en el corazòn de los cristianos. Es clarìsimo, que en el nuevo pacto, el Señor no va a poner un “ministerio de muerte”-“ministerio de condenación”; en nuestro corazòn. Por lo tanto, eso debe referirse a otra cuestión.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Responded a esto, evangélicos

Hola a todos.

Estimado Manuel5, para contestar a la pregunta, del sàbado en la tierra nueva, debemos tener en cuenta lo siguiente, además de lo dicho por Jamalt:

Si aplicamos los pasajes de Isaìas 66, a la “tierra nueva” que esperamos los cristianos, también deberíamos hacer lo mismo con Isaìas 65:17-23, que corresponde al mismo contexto, y también habla de “cielos nuevos y tierra nueva:

Isaías 65
17 Porque he aquí que yo crearé nuevos cielos y nueva tierra; y de lo primero no habrá memoria, ni más vendrá al pensamiento. 20 No habrá más allí niño que muera de pocos días, ni viejo que sus días no cumpla; porque el niño morirá de cien años, y el pecador de cien años será maldito. 23 No trabajarán en vano, ni darán a luz para maldición; porque son linaje de los benditos de Jehová, y sus descendientes con ellos.

Luego, ¿Cómo se explicaría esto?; ya que según Apoc.21:4, en la nueva Jerusalén: “no habrá más muerte, ni clamor, ni dolor…”. Además, en Mateo 22:30 dice: “Porque en la resurrección ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles de Dios en el cielo”; ¿cómo se explica entonces esta cita de Isaías 65:23?: “ni darán a luz para maldición; porque son linaje de los benditos de Jehová, y sus descendientes con ellos”.

¿Entonces, pueden estos pasajes de Isaías referirse a la “tierra nueva” que esperamos los cristianos, al igual que el de Apocalipsis?. Es evidente que no. Por lo tanto, deben referirse ambos, tanto el capitulo 65 como el 66, a otra cuestion. En consecuencia, nada que ver con guardar el sabado en la "tierra nueva" o "Nueva Jerusalèn".

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Responded a esto, evangélicos

Hola a todos.

Estimados hermanos, los pobres adventistas, en su obsesión sabatista, incurren en hacer afirmaciones increíbles, desproporcionadas e ilògicas, sobre el decálogo y el sàbado. Veamos:

-Siguen sosteniendo que unicamente el decálogo es la ley de Dios. Pero, no pueden mostrar un solo pasaje donde en forma clara y exclusiva, la Biblia llame al decálogo la ley de Dios, o cualquier otra frase similar. Eso si, que lo haga en forma directa, y clara; no porque estén suponiendo que lo hace, como lo gusta hacerlo al señor Cajiga.

-Los adventistas, continuan insistiendo en que el decálogo es una ley eterna, con el sabado incluido.

Entonces, leamos el 4to mandamiento completito: "Acuerdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó".

Luego, segùn ellos, Dios les dijo a los ángeles hace millones de años, allá en el principio de la eternidad, que trabajaran seis días, pero el séptimo día no hicieran "obra alguna", ni tampoco "sus hijos, ni sus hijas, ni sus siervos, ni sus criadas, ni sus bestias, ni sus extranjeros que estén dentro de sus puertas". ¿Es eso posible?.

Tambien según ellos, Dios les dijo a los ángeles hace millones de años, allá en el principio de la eternidad, que la razón de guardar ese séptimo día, era: "Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay". Luego, resulta clarísimo que como esto se refiere a la creación de esta tierra, que sólo tiene seis mil años de formada; no se explica que Dios mandara a los ángeles a guardar el séptimo día de una creación, que solamente estaba en la mente del Señor, y se realizaría millones de años después. ¿Tiene eso algún sentido, siquiera?.

Además, según ellos, en el cielo hay "día, noche, semana, mes, año, sábado, domingo.....". ¿Igualito que aquí?. ¿Tiene eso algún sentido, siquiera?.

Entonces, señores del adventismo, a la luz de todo lo anterior, por favor expliquennos esa situación tan extraña. Esperamos la respuesta.

(Los pobrecitos....no sé cómo se harán para responder).

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Responded a esto, evangélicos

bvicente18 dijo:
Hola a todos.

Estimado Manuel5, para contestar a la pregunta, del sàbado en la tierra nueva, debemos tener en cuenta lo siguiente, además de lo dicho por Jamalt:

Si aplicamos los pasajes de Isaìas 66, a la “tierra nueva” que esperamos los cristianos, también deberíamos hacer lo mismo con Isaìas 65:17-23, que corresponde al mismo contexto, y también habla de “cielos nuevos y tierra nueva:

Isaías 65
17 Porque he aquí que yo crearé nuevos cielos y nueva tierra; y de lo primero no habrá memoria, ni más vendrá al pensamiento. 20 No habrá más allí niño que muera de pocos días, ni viejo que sus días no cumpla; porque el niño morirá de cien años, y el pecador de cien años será maldito. 23 No trabajarán en vano, ni darán a luz para maldición; porque son linaje de los benditos de Jehová, y sus descendientes con ellos.

Luego, ¿Cómo se explicaría esto?; ya que según Apoc.21:4, en la nueva Jerusalén: “no habrá más muerte, ni clamor, ni dolor…”. Además, en Mateo 22:30 dice: “Porque en la resurrección ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles de Dios en el cielo”; ¿cómo se explica entonces esta cita de Isaías 65:23?: “ni darán a luz para maldición; porque son linaje de los benditos de Jehová, y sus descendientes con ellos”.

¿Entonces, pueden estos pasajes de Isaías referirse a la “tierra nueva” que esperamos los cristianos, al igual que el de Apocalipsis?. Es evidente que no. Por lo tanto, deben referirse ambos, tanto el capitulo 65 como el 66, a otra cuestion. En consecuencia, nada que ver con guardar el sabado en la "tierra nueva" o "Nueva Jerusalèn".

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente

Mas claro ni el agua.