1– GUARDAR EL SÁBADO Los adventistas insisten en que debemos guardar el sábado como un día de adoración. Esto es un error, ya que: El Nuevo Testamento nunca manda a los cristianos a adorar o guardar el sábado. En cambio, los cristianos se registran reuniéndose el primer día de la semana, el domingo, lea estos pasajes bíblicos:
1. Hechos 20: 7 – El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche. 2.
Juan 20:19, 26 – Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros. 3.
Colosenses 2: 16-17 – “Que nadie os juzgue en … días santos o días de reposo: que son una sombra de lo que vendrá.”
2– JESÚS ES SAN MIGUEL ARCÁNGEL Ellos creen que el arcángel Miguel era Jesús en forma de ángel. Ellos -al contrario de los testigos de Jehová creen que Jesús es Dios, que forma parte de la Trinidad.
3–LA MUERTE NO EXISTE MÁS: EL ALMA DUERME Los adventistas niegan que los creyentes después de la muerte van al cielo. Dicen que los creyentes van al sueño del alma en la tumba hasta el regreso de Cristo. Los Testigos de Jehová y otros grupos falsos creen este error. Los principales versículos que refutan el error del sueño del alma son:
1. Filipenses 1:23 – “Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor;”
2. 2 Corintios 5: 8 – “pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo(La muerte), y presentes al Señor..” (en el cielo)
3. Apocalipsis 6: 9-10 – Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían. Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?“
4– CRISTO Elena G. de White dijo: “Cristo, que no conocía en lo más mínimo la mancha o contaminación del pecado, tomó nuestra naturaleza en su condición deteriorada.”(P.654-656 QD). Según White y ASD, Cristo adquirió una naturaleza pecaminosa. Esto es falso. Cristo tenía una naturaleza humana sin pecado. Cristo tomó nuestro castigo del pecado, no nuestra naturaleza pecaminosa.
5– La salvación “Ahora bien, aunque nuestro Gran Sumo Sacerdote está haciendo propiciación por nosotros, debemos tratar de ser perfectos en Cristo.” (El conflicto de los siglos, EG White, 1911, p. 623). Los adventistas enseñan, que aunque somos salvos por gracia, también obtenemos la salvación por guardar la ley. Esto es expiación parcial. Por lo tanto, tenemos que guardar el sábado, los 10 Mandamientos y pagar el diezmo para alcanzar la salvación.
6– JUICIO INVESTIGADOR Una de las doctrinas básicas de los Adventistas del Séptimo Día es la enseñanza de que “Cristo, como una parte de su obra redentora, ha estado conduciendo un “juicio investigativo” o “juicio investigador” en el santuario celestial a partir de 1844.” Esta doctrina fue formulada después de que el retorno de Cristo no ocurrió en la fecha que habían señalado, esto es, el 22 de octubre de 1844. Al día siguiente, a uno de los integrantes del grupo, llamado Hiriam Edson, repentinamente se le ocurrió que “en lugar de que nuestro Sumo Sacerdote haya salido del lugar santísimo de su santuario celestial para venir a esta tierra en el décimo día del séptimo mes, a final de los 2.300 días señalados en los pasajes proféticos, por primera vez él entró ese día en el segundo compartimiento del santuario y que tenía una tarea que realizar en dicho lugar santísimo antes de su venida a la tierra” (“Vida y Experiencia” por Hiriam Edson, tal como es citado en la obra “La fe profética de nuestros padres”, por LeRoy Froom). La doctrina adventista considera que este “juicio investigativo” que Cristo conduce en el santuario celestial es parte de Su obra redentora. Nótese, por ejemplo, la siguiente declaración: “Ahora, mientras nuestro Sumo sacerdote está haciendo propiciación por nosotros, debemos procurar llegar a la perfección en “Cristo” (El Gran Conflicto, p. 680).
Como estas? Antes de investigar cada punto quiero consultarte algo
Es verdad que no colocase la fuente de donde proviene la información en este mensaje. Es bueno que aclares eso pues así se conoce que no es una investigación personal que realizaste. Puede ser de las siguientes fuentes que sacaste la información?
•Este esta hecho en 2 posts, en la parte 1 va los mismos puntos del 1-6, y agrega en la parte 2, 5 puntos mas
Muchos adventistas están tratando de ganar la aceptación como parte de la comunidad cristiana ortodoxa basada Biblia. Sin embargo, los siguientes puntos
www.tiemposprofeticos.org
7– LA ANIQUILACIÓN DE LOS MALOS Los Adventistas del Séptimo Día también sostienen firmemente la aniquilación de los malos, esto es, que los impíos dejarán
www.tiemposprofeticos.org
•Este es una repetición del de arriba en 2 posts
Este blog publica artículos cristianos sobre temas bíblicos y de la vida diaria.
verdadenguerra.blogspot.com
Los Adventistas del Séptimo Día también sostienen firmemente la aniquilación de los malos, esto es, que los impíos dejarán al fin de existir y que el castigo que sufrirán no será eterno.
verdadenguerra.blogspot.com
•Esta es más completa, tiene además 8 puntos más sumando 14
LOS ADVENTISTAS El adventismo del séptimo día es una secta del cristianismo, que considera, entre otras cosas, que los servicios de adoración se deben llevar a cabo el "séptimo día" (el sábado) y no los domingos. Parece que hay diferentes "grados" del adventismo del séptimo día. Algunos...
unciondeloalto.jimdofree.com
•Este tiene los 6 puntos que das aunque es copy paste de el de arriba
En estos 2 posts se presentan los puntos 1, 3, 4, 5 y 6
Los Adventistas y sus errores doctrinales 1° Parte: Imagenes cristianas
imagenecristianas.blogspot.com
Los Adventistas y sus errores doctrinales 2° Parte: Imagenes cristianas
imagenecristianas.blogspot.com
En el de arriba, punto 1 se amplia mucho con más información. Sin embargo debo aclarar que es solo copy paste de aquí en “La observancia del sábado”
Doctrinas fundamentales De Los Adventistas Del Séptimo Día Por: Luisa Jeter De Walker La expiación incompleta -> Los adventistas enseñan que Jesús entró en el santuario celestial en el año 1844 …
activistasdecristo.com
Porqué es importante saber que no es una investigación personal tuya? Porque puede tener errores que pases por alto, no del tipo teológico, para eso están los debates, sino los tipográficos.
“Cristo, que no conocía en lo más mínimo la mancha o contaminación del pecado, tomó nuestra naturaleza en su condición deteriorada.”(P.654-656 QD)
El texto de EGW es de Mensajes Selectos tomo 1 p. 296 párrafo 1
https://m.egwwritings.org/es/book/1777.1632
El texto de la exposición que se presenta es "QD" refiere a "Questions on doctrine" una publicación de SDA en el que se cita este mismo texto de EGW, pero no en las páginas 654-656, sino en la 657 párrafo 5
https://documents.adventistarchives.org/Books/QOD19570101.pdf
Pensé que en realidad se trataba de la versión traducida la cita, así que busque la versión en español, pero no. En español es "Preguntas sobre doctrina", la cita está en p 576 párrafo 6
https://www.cristoverdad.com/docs/preguntas-sobre-doctrina.pdf (si la página te marca virus no te asustes, yo pude descarger el pdf sin problemas)
Porqué es importante los aspectos tipográficos? Porque me permite a mí escudriñar si las cosas son así como se dice. (Hechos 17:11)
Este error parece insignificante, solo era la página siguiente. Pero me ha tocado ver por ejemplo de citas que no aparecen en donde se dicen que se citan, y aunque trate por todos los medios encontrar la cita en otro lado para justificar que la persona no lo hizo a propósito sino que investigó, no la he encontrado.
Pongo 2 ejemplos
Cita incorrecta
"India, China, Persia, etc: Constante y muy extendida era la observancia del séptimo día sábado entre los creyentes de la iglesia del Este y los cristianos de Santo Tomas de India, que nunca estuvieron conectados a Roma. Tambien se mantuvo entre aquellos grupos que separaron de Roma Después del concilio de Calcedonia, los abisinios, jacobitas, marionitas y armenios."
Esta declaración no viene de "Nueva Enciclopedia de Scaff-Herzog de conocimiento religioso articulo “Nestorianos.”
Sino de "Benjamin George Wilkinson Truth Triumphant: The Church in the Wilderness p 288.2" Publicado originalmente en 1944
Cita que se le quitó 1 palabra (el día domingo)
"Los nestorianos no comen cerdo y guardan el sábado. No creen en la confesión auricular ni en el purgatorio.” Nueva enciclopedia de Scaff-Herzog, articulo, nestorianos
Dice en el original:
"The Nestorian fasts are very numerous, meat being forbidden on 152 days . They eat no pork , and keep both the Sabbath and Sunday. They belive in neither auricular confession nor purgatory." Schaff Herzog New Encyclopedia of Religious Knowedge Vol. VIII p. 122 columna derecho párrafo 1.
Finalmente, las preguntas. Vamos 1 a 1
1- El NT nunca manda a los cristianos a adorar el sábado en el mismo sentido que lo da en AT, es decir, de la manera "Acuérdate del día de reposo para santificarlo". Pero lo contrario también es cierto
El NT nunca manda a los cristanos a no adorar el sábado, en el mismo sentido que el AT, es decir, a la manera "No te acuerdes del día de reposo para santificarlo"
Los cristianos se reunieron el domingo (Hechos 20:7 y Juan 20:19,26). Así como el pueblo de Israel tenia las "santas convocaciones" y no tenía porqué ser el 7º día de la semana
-El sábado, 7º día de la semana, hay santa convocación Levítico 23:3
-El día 15 del primer mes no tiene porqué caer sábado todos los años, era día de santa convocación Levítico 23:6-7
Fue la Santa Cena una santa convocación? Si, primero porque fue santa y segundo porque para que haya una convocación, tiene que haber una reunión.
Convocar citar a un encuentro
https://www.lexico.com/es/definicion/convocar y un encuentro es una reunión
https://www.lexico.com/es/definicion/encuentro
Acerca de la Santa Cena Pablo dice "cuando os reunís como iglesia" en 1 Cor 11:18, 20. Así la reunión de la Santa Cena es una santa convocación pero no por eso es el día de reposo que también es una santa convocación.
Puede hacerse la santa cena fuera del día de reposo? Sí, puede ser el primer día, como al atardecer del jueves, en las primeras horas del viernes a la puesta del sol como lo hicieron Jesús y los discípulos. No hay instrucción, a la manera del AT, de que debe hacerse el 5to, 6to o 1ero, entonces también puede hacerse el 7º día, pues 2 tipos de santas convocaciones podían coincidir (El 7º día con el 15 del primer mes por ejemplo)
La parte de Colosenses 2:16 "Nadie os juzgue en... días de reposo" Se puede interpretar de 2 formas
--Nadie os juzgue en [guardar o no guardar los] días de reposo
--Nadie os juzgue en [cómo guardar, la manera, de los] días de reposo
El comentario de Pablo empieza desde 2:8: "Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías... según las tradiciones" Es decir, no tenemos que seguir la tradición para no ser engañados, el sábado es guardado por mandamiento pero se le añade la tradición de los fariseos en el "cómo" guardarlo.
Cito CBA del 7º día tomo 5 p 609 párrafo 3, comentario acerca de Marcos 7:3
"En otras palabras, si una persona cumplía con la letra de la interpretación tradicional de la ley, no necesitaba preocuparse por el espíritu de la ley escrita. Este sistema legalista reducía la religión a meras formas y desterraba el espíritu de la verdadera adoración y de la obediencia, sin el cual el hombre sirve a Dios en vano (Juan 4: 23-24; cf. Mar. 7: 7). Así, un sistema de justificación obtenida por las "obras" de la ley invalidaba el plan de salvación, mediante el cual Dios tenía el propósito de que el hombre lograra la justificación por la fe (Rom. 9: 31-32; 10: 3)."
Luego Pablo procede a la explicación del "Por qué" es así (Colosenses 2:9-15)
Finalmente "Por tanto" (Colosenses 2:16) indica la "conclusión de lo expresado previamente"
https://www.lexico.com/es/definicion/por_tanto
El por tanto nos trae de regreso a Colosenses 2:8 a causa de que de eso se esta hablando en el "Porque" de los vers 9-15. Lo cual queda la frase [con el contexto] así: "Por tanto [nadie os engañe por medio de filosofías... según las tradiciones, es decir:] nadie os juzgue... en días de reposo" refiriéndose no a si guardarlo o no guardarlo, sino al cómo guardarlo, no según las tradiciones, sino guardarlo según Dios, santificándolo y no tradicionándolo.
Romanos 14:5 La expresión "entre día y día" no dice "entre día de reposo y día de no reposo", no es una expresión para referirse al día de reposo, sino a cualquier día de ceremonia, en la que se incluye al sábado. Pero como en otros pasajes la fe no anula la ley, simplemente aquí tampoco no anula al sábado, pero da libertad en la observación de los días ceremoniales.
2- Jesús y MIguel:
Miguel es el "gran príncipe" que está de parte de su pueblo Daniel 12:1
Miguel es el único arcángel de toda la Biblia Judas 1:9
Jesús es de quien se declara que tiene voz de arcángel y tras su voz los muertos en Cristo resucitarán primero 1 Tes 4:16
Cuando suene la voz de Cristo los muertos saldrán del sepulcro Juan 5:28-29 (Aquí el contexto de los versículos 26-27 es que se está hablando del Hijo, Cristo)
Miguel, que es arcángel, tiene voz de arcángel, que es la voz de Cristo, la cual al oirla los muertos, estos resucitarán. Así Cristo y Miguel son la misma persona
Finalmente Miguel significa ¿quién como Dios?
https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel es una pregunta a Satanás que trató de subir al trono del Altísimo, pero ¿quién podrá ocupar el lugar de Dios?
3- Cuando uno duerme, la persona no es consciente de lo que sucede a su alrededor, nada sabe. Si los muertos al morir no durmieran, si serían conscientes, si sabrían lo que sucede a su alrededor Eclesiastes 9:5. Pero los muertos duermen, no están conscientes Daniel 12:2. A la luz de que los muertos duermen interpretamos:
Filipenses 1:23 Menciona que Pablo tiene deseo de "partir" no morir, no dormir, y estar con Cristo, como Elías, lo cual es muchísimo mejor que pasando por la experiencia de la muerte, el dormir, pues nadie desea morir al momento de nacer.
2 Corintios 5:8 Nuevamente, el deseo de estar "ausentes del cuerpo" no dice morir, no dice dormir, no dice estado no consciente. El cuerpo en que vivimos es mortal, versículos previos Pablo desea que lo "mortal sea absorbido por la vida" ¿qué es eso? es ser "revestidos" ¿de qué? de aquella habitación celestial ¿y lo contrario? es estar desnudos, cuando lo mortal permanece y "no se absorbe" por la vida, por tanto, sobreviene la muerte. Pablo desea se trasladado sin ver la muerte, como Elías, que sobreviene para el que no es revestido antes de que llegue, no como Elías que si fue revestido, y Enoc, en cambio Moisés no fue revestido mientras estuvo vivo, tuvo que pasar por la experiencia de la muerte, pero Dios lo resucitó ahí mismo, y pudo comunicarse luego con Jesús en el monte de la transfiguración, con Elías.
Apocalipsis 6:9-10 Antes algo importante, Apocalipsis es una revelación y tiene simbolismos. Listo, en base a esto: para clamar "¿Hasta cuando?" hay que hablar. Las palabras son las únicas que hablan? La sangre también clama Génesis 4:10 y habla Hebreos 12:24. Y cómo se identifica quién habla? Por el alma a quien la sangre pertenece, el alma de los mártires. En armonía con los símbolos de Apocalipsis, Juan ve en símbolos la sangre derramada de los mártires.
Cito CBA del 7º día tomo 7 p 794 comentario de Apoc 6 versículo 9
"Debe recordarse que Juan contemplaba representaciones gráficas, y que, por lo tanto, deben tenerse en cuenta las reglas que rigen la interpretación de tales profecías cuando se intenta comprender el significado de los diversos símbolos (ver com. Eze. 1:10). Juan vio un altar en cuya base estaban las "almas" de los mártires. Las regias de interpretación no nos obligan a localizar un altar específico en un lugar determinado y en un momento definido de la historia. Como ocurre con los detalles de una parábola, no todos los elementos de un símbolo profético necesariamente son de valor para la interpretación. Parece que el simbolismo del quinto sello fue presentado para animar a los que se enfrentaban al martirio y a la muerte, para darles la seguridad de que a pesar del triunfo aparente del enemigo, finalmente llegaría su vindicación. Este incentivo era especialmente animador para los que vivían en los tiempos de las terribles persecuciones del fin de la Edad Media; pero más aún durante el tiempo de la Reforma y después (c. 1517-1755; ver pp. 44-70; com. vers. 12). A ellos les habrá parecido que el largo período de opresión nunca acabaría. El mensaje del quinto sello les confirmó que la causa de Dios triunfaría finalmente. Los que pasen por el último gran conflicto recibirán el mismo estímulo (ver 2JT 151). Cualquier intento de interpretar que estas "almas" son los espíritus incorpóreos de mártires difuntos, violenta las reglas de interpretación de las profecías simbólicas. A Juan no se le dio una visión del cielo como en realidad es. Allí no hay caballos blancos, bermejos, negros o pálidos, montados por jinetes belicosos. Jesús no está en el cielo en la forma de un cordero con una sangrante herida de cuchillo. Los cuatro seres vivientes no representan criaturas aladas reales con características de animales (ver t. III, pp. 1128-1129). Tampoco hay allí "almas" que yacen en la base de un altar. Toda la escena fue una representación gráfica y simbólica que tenía el propósito de enseñar la lección espiritual que ya hemos destacado."
4- Texto EGW: “Cristo, que no conocía en lo más mínimo la mancha o contaminación del pecado, tomó nuestra naturaleza en su condición deteriorada.” Preguntas sobre doctrina p 576 párrafo 6
Original del inglés: "Christ, who knew not the least taint of sin or defilement, took our nature in its deteriorated condition" QD p 657 párrafo 5
Hechos: took es el pasado de take en ingles. Take no se traduce adquirir, sino llevar
https://www.lexico.com/en-es/translate/take
Take significa: llevar. También puede significar adquirir o tomar posesión de algo
https://www.lexico.com/en/definition/take (punto 1.9)
Así, decir "tomó nuestra naturaleza... deteriorada" es paralelo a decir "adquirió posesión de nuestra naturaleza... deteriorada"
La interpretación de deteriorada son:
-Con pecado
-Independiente del pecado, el deterioro de las capacidades mentales y físicas del ser humano para resistir el mal.
Para adquirir una naturaleza "con pecado" hay que pecar y como Cristo no pecó es lógico que no la adquirió. También nació como hombre, con las características que tenía la humanidad luego de 4000 años de pecado desde Adán, con menos fuerza para resistir el mal, pero igual no pecó. Las siguientes frases del mismo libro nos dan la respuesta:
"Revestido del manto de la humanidad, el Hijo de Dios descendió al nivel de los que deseaba salvar" Preguntas sobre doctrina p 576 párrafo 2
"Estuvo dispuesto a revestir de humildad su divinidad y llegó a ser como uno de nosotros pero sin pecado" Preguntas sobre doctrina p 576 párrafo 3
"Nació sin macha de pecado pero vino a este mundo como miembro de la familia humana" Preguntas sobre doctrina p 576 párrafo 4
La interpretación correcta es que se refiere a la humanidad en sus características luego de 4000 años de pecado, no la naturaleza de pecado, sino la naturaleza de la humanidad, independiente del pecado.
5- Es la expiación de Cristo parcial o total? Respuesta: total
Caso María Magdalena, sus pecados que son muchos, han sido perdonados Lucas 7:47-49. Expiación total por la mediación de Cristo
Caso de la mujer adúltera, vete y no peques mas Juan 8:11
Caso paralitico de 38 años en el estanque de Betesda. No peques mas, no sea que te sobrevenga algo peor Juan 5:14
Una persona perdonada de sus pecados, puede recuperar su culpa volviéndose atrás? Si Proverbios 26:11, el necio vuelve a su necedad. El justo no vuelve a su necedad, pero si puede caer y levantarse.
Diferencia entre caer y volver a la necedad? Caer es sufrir no pecar. Pecar es volver a la necedad, no sufrir.
Prov 24: 15-16 Impío no aceches la tienda del justo, no saquees su cámara. Porque siete veces cae el justo y vuelve a levantarse; Más los impíos caerán en el mal
-Acechar la tienda del justo = saquear la cámara del justo = hacer que caiga
-Acechar es observar con cautela para causar daño
https://www.lexico.com/es/definicion/afliccion
-Causar daño es causa sufrimiento. Aquí apelo a la experiencia de cada uno, todos sabemos que esto es así.
-Aflicción es paralelo a sufrimiento
https://www.lexico.com/es/definicion/afliccion
-El sufrimiento que viene al justo viene del acecho del impío. No por el pecado del justo.
Sal 34;19 Muchas son las aflicciones del justo. Pero de todas ellas le librará Jehová
-Del sufrimiento que le causa el impío Jehová lo librará.
Miq 7:8 aunque caí, me levantaré; aunque more en tinieblas, Jehová será mi luz
-Caer = morar en tinieblas
-Levantarse = Jehová será mi luz
Sal 27:1,9 Jehová es mi luz y mi salvación... Mi ayuda has sido. No me dejes ni me desampares, Dios de mi salvación.
-Jehová es mi luz = Mi ayuda ha sido
Por tanto, el justo cae por el sufrimiento que le causa el impío, coloca al justo a morar en las tinieblas, más Jehová será su luz, es decir, su ayuda en ese tiempo, y será librado de su caída. No por el pecado, más por la acechanza del impío.
La gracia justifica, es decir, nos vuelve justos delante de Dios Romanos 3:24. El que recibe la gracia, no vuelve a su necedad, no deja de ser justo, volver a la necedad haría que deje de ser justo. Como no vuelve a su necedad, se extiende a lo que tiene delante. Y que hay delante? La santificación. El santo seguirá santificándose Apoc 22:11 Cómo? Venciendo el pecado. Cuál? El condenable por la ley que nos muestra. Y qué dice la ley? Que vendrán todos delante de mí a adorar, dice Jehová, de mes en mes y de sábado en sábado Isaías 66:23.
6- Las cosas que se escribieron, para nuestra enseñanza fué Romanos 15:4.
El santuario terrenal es modelo del celestial. No solo en su estructura, sino lo más importante, en lo que sucede en su interior.
En el santuario terrenal, 1 vez al año, el séptimo mes, a los 10 días del mes, se realizaba el Yom Kippur, es la purificación del santuario Levítico 16:16
El santuario celestial es purificado al final de las 2300 tardes y mañanas Daniel 8:14 contando "desde la salida de la orden para restaurar y edificar Jerusalén" Daniel 9:25
El decreto de Artarjerjes para el Templo del Jerusalén es del año 457 AC
https://es.wikipedia.org/wiki/457_a._C.
El hecho de relacionar los días de la profecía con días simbólicos que representan un año viene de Números 14:34, es el método usado por Dios para indicar que cada día equivale a 1 año. Siguiendo el mismo ejemplo, la profecía son 2300 años.
Sólo para los 40 años usó Dios el principio día por año? No sino que también para 390 días en Ezequiel 4:5 y se repiten los 40 día por año en Eze 4:6. Por tanto se puede usar fuera del período del valor 40.
En el calendario el año 0 no existe, se pasa del 1 AC al 1 AD
https://es.wikipedia.org/wiki/Año_cero
Es importante porque definimos esto: desde el año 1 AD, y no desde el año 0, hacia atrás hay 457 años. Restamos 457 a 2300 y nos dá 1843. Ahora partiendo desde el 1 AD sumamos 1843 años y nos da 1844. Es en este año cuando el santuario será purificado.
En qué consiste la purificación? En juicio. En el yom kippur era necesario afligir el alma, el que no lo hiciere así, era cortado de su pueblo Levítico 23:27-29. Es esto un juicio? Si, porque el que cumple el mandato y aflije su alma, era reconciliado con Dios, y el que no, recibía la condenación de ser cortado del pueblo.
La visión de Hiram Edson es correcta? si porque no contradice lo que está escrito. Es necesaria la visión de Hiram para entender que empezó el juicio? No, solo con la Palabra de Dios es suficiente. Entonces, porqué Hiram Edson tuvo la visión? Para animar a su pueblo chasqueado. Los animó a todos? No, solo los que aceptaban la nueva revelación divina consolaban sus almas del chasco. Quien no consoló su alma? Miller. Dios lo uso, pero luego ya no quiso aceptar nada más, y durmió. Y Elena White y Jaime White? A ellos escogió Dios para dar las nuevas revelaciones del santuario, la salud, el sábado, la actividad misionera, y las profecías. Cómo saber que es profeta? Porque el profeta, como Miller, no contradice un solo escrito está.
Saludos cordiales. Y feliz sábado (4/7/2020) desde Argentina.