pero energy aquellos gnósticos creen que nuestro Yahve Padre de Jesús es el malo de la película o no? y que cosideras de la oposición de Pablo y los evagelistas a los gnósticos? y otra pregunta que opinas de la cabala y una ams tu fuente es el libro de uranita?
Shabat Shalom!
A. Los gnósticos de hoy tienen algunas variaciones de sus creencias respecto de los gnósticos de hace casi 2000 años. En aquel entonces estaba claro - como sigue estándolo acorde a los manuscritos - que Ialdabaot y Iaheveh son dos figuras diferentes. Ninguno que estudie un manuscrito "gnóstico" en realidad podrá aducir que Ialdabaot sea Iaheveh. De hecho, como ya he compartido en otras ocasiones, los textos suelen decir que Adonai Tzabaot (Iaheveh) era un hijo de Ialdabaot que se rebeló contra él para servir a la Luz. En los mismos textos, como los tratados de Valentino, se afirma que Yeshua era hijo de Adonai Tzabaot y de Barbelo (según el texto en cuestión, aunque el cuerpo biológico provino de Mariam, su alma vino de Adonai Tzabaot, y su espíritu de los reinos superiores del eon de Barbelo).
B. No hay ninguna referencia de Pablo hablando en contra de los gnósticos, es más, Pablo murió antes de que existiesen los gnósticos aún. La oposición del cristianismo posterior ante el gnosticismo viene meramente del miedo y la ignorancia, y prejuicios autoinfundidos.
C. Como ya te dije anteriormente, no tengo mucho conocimiento sobre el libro de Urantia. He leído algunos de sus pasajes, pero de lo poco que he leído y analizado e investigado no coincido con sus afirmaciones. No obstante, no me considero con criterio para opinar ni a favor ni en contra.
D. Respecto de la Kabalah, como siempre ocurre, la gente suele hablar muchas veces de cosas que no conoce o no entiende, y mayormente basa sus opiniones de mitos urbanos o de personas que dan mala reputación a las cosas. Es como si hubieses conocido a un musulmán que justamente era un cabrón mala persona y desde entonces te quedaste con la idea de que todos los musulmanes son así, porque por uno pagan todos. La Kabalah tiene mala reputación entre la gente que ignora el tema por la propaganda que oyen de aquí y de allá, realizada por individuos poco escrupulosos, que siguen modas y que buscan reconocimiento y seguidores.
Kabalah significa "recepción", refiriéndose a las revelaciones recibidas del cielo. Es decir, toda la Tanak (Antiguo Testamento), el brit haJadash (Nuevo Testamento) y demás revelaciones recibidas de parte del Espíritu Santo en diversas épocas y por diversas culturas es Kabalah. No obstante, para especificar la idea se entiende la Kabalah como la ley, las profecías y las revelaciones recibidas. Intrínsecamente en esta "recepción" se engloba un contexto profundo de todos los mensajes. Es decir, no es simplemente lo que se recibe, tal como se interpreta, sino que hay oculto un número increíblemente mayor de mensajes crípticos, místicos y trascendentales. A mayor profundizas, más descubres. Por eso la Biblia tiene tanto de qué hablar, pues a más la estudias y profundizas en sus mensajes y palabras más encuentras cosas en su interior.
Hay oficialmente 3 tipos de Kabalah: la tradicional, la cristiana y la esotérica. La base de estas son 5 principios: 3 de orden técnico y 2 de orden metafísico (espiritual-simbólico).
Los principios técnicos son la Gematría (significado de los números, o numerología), Temura (palabras que surgen al hacer anagrama con las definiciones del texto original) y Notaricon (palabras que surgen al tomar las últimas letras o las primeras de una frase bíblica del texto original).
Los principios metafísicos son el Bereshit (significado del relato del Génesis) y Merkaba (significado de las visiones referidas en la Tanak).
En mis clases incluyo algunas explicaciones de otros parámetros, o extensión de estos principios, como el Torah Code, que son palabras ocultas en secuencia de letras en el texto original.
Te pongo algunos ejemplos.

*En esta imagen se ve la palabra hebrea Bereshit, o Barashit, la primera palabra de toda la Biblia. De ahí toma nombre el primer libro de la Biblia. Como podrás apreciar, la palabra se compone de 6 letras hebreas, y en este recuadro explico como hay un significado en cada dos y 3 letras en diferentes formas. En este infograma hago un ejemplo de algunas analogías y formas de ver la relación de letras, cognados, palabras y números, incluso entre el hebreo y el griego.

*esta siguiente imagen es un ejemplo de una carta que dejó un famoso rabino israelí antes de fallecer. Él había dicho que conocía la identidad del Mesías, pero solo la revelaría tras su muerte. Aquí se ve un ejemplo de Notaricon, donde las letras iniciales forman 'I-H-V-SH-V-A', que leído como nombre es 'Yehoshua', que es el nombre de nacimiento de Yeshua mi Natzeret, al que ustedes llaman Jesucristo.

* Este es un ejemplo que hice de Torah Code, de ViKra (Levítico) 23.31-35, donde la proclamación del Día Solemne a Iaheveh oculta la frase 'Ieshua haSar' (Yeshua el Principal), y en secuencia de 2 letras equidistantes repite el nombre 'Ieshua'. También tiene el anagrama de Ishbaj (alégrate) que es Mashiaj (Mesías) y más códigos referidos al Mesías, como que sería "muerto en la carne" (asesinado físicamente), que es quien guarda la Paz, quien envía el mensaje de arrepentimiento para salvación, que es santo, que es siervo que es hijo y que vive. Y en otro código reitera que habla del Mesías como su comandante. Para alguien no afín a esto todas estas pueden parecer un montón de coincidencias y una sopa de letras confusa, pero al entendido esto tiene un gran significado.

* Un ejemplo de numerología de la palabra hebrea Basar (carne) y sus valores numéricos en analogía con otras palabras asociadas-vinculadas a través del valor numérico con que coinciden. Esto permite crear enlaces entre materias o conceptos en su estudio, especialmente cuando coinciden en una misma frase.

* Otro ejemplo, porque podría poner decenas y hasta cientos de ellos, es usando el Temura como anagrama del nombre Mijal (Miguel), donde cada equivalencia del anagrama se vincula al término-nombre original, especialmente en la coincidencia de más de uno en una misma frase. Todo esto permite descubrir muchas más cosas de las que se leen a simple vista en el manuscrito original, aparte ya de los significados místicos-endémicos por sí solos o el propio valor de cada una de las letras que configuran una palabra.
Namaste.