La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

20 Julio 2004
8.338
147
55
San Justino (+163)

El filósofo samaritano Justino, convertido al cristianismo, escribe hacia el 153 su I Apología en defensa de los cristianos, dirigida al emperador Antonino Pío, al Senado y al pueblo romano. Y en Roma selló su testimonio con su sangre. En ese texto hallamos una primera descripción de la misa, muy semejante, al menos en sus líneas fundamentales, a la misa actual.


«Nosotros, después de haber bautizado al que ha creído y se ha unido a nosotros [bautismo y comunión eclesial], le llevamos a los llamados hermanos, allí donde están reunidos, para rezar fervorosamente las oraciones comunes por nosotros mismos, por el que acaba de ser iluminado y por todos los otros esparcidos por todo el mundo, suplicando se nos conceda, ya que hemos conocido la verdad, ser hallados por nuestras obras hombres de buena conducta, y cumplidores de los mandamientos, de suerte que consigamos la salvación eterna. Acabadas las preces, nos saludamos mutuamente con el ósculo de paz. Seguidamente, al que preside entre los hermanos, se le presenta pan y una copa de agua y de vino. Cuando lo ha recibido, alaba y glorifica al Padre del universo por el nombre de su Hijo y por el Espíritu Santo, y pronuncia una larga acción de gracias, por habernos concedido esos dones que de Él nos vienen. Y cuando el presidente ha terminado las oraciones y la acción de gracias, todo el pueblo presente aclama, diciendo: "Amén". "Amén" significa, en hebreo, "Así sea". Y una vez que el presidente ha dado gracias y todo el pueblo ha aclamado, los que entre nosotros se llaman diáconos dan a cada uno de los presentes a participar del pan, y del vino y del agua sobre los que se dijo la acción de gracias, y también lo llevan a los ausentes (I Apol. 65).

«Este alimento se llama entre nosotros eucaristía; de la que a nadie es lícito participar, sino al que [1] cree que nuestra doctrina es verdadera, y que [2] ha sido purificado con el baño que da el perdón de los pecados y la regeneración, y que [3] vive como Cristo enseñó. Porque estas cosas no las tomamos como pan común ni bebida ordinaria, sino que así como Jesucristo, nuestro Salvador, hecho carne por virtud del Verbo de Dios, tuvo carne y sangre por nuestra salvación; así se nos ha enseñado que, por virtud de la oración al Verbo que de Dios procede, el alimento sobre el que fue dicha la acción de gracias -alimento de que, por transformación, se nutren nuestra sangre y nuestra carne- es la carne y la sangre de aquel mismo Jesús encarnado. Pues los apóstoles, en los Recuerdos por ellos compuestos llamados Evangelios, nos transmitieron que así les había sido mandado, cuando Jesús, habiendo tomado el pan y dado gracias, dijo: «Haced esto en memoria de mí; éste es mi cuerpo» [Lc 22,19; 1Cor 11,24], y que, habiendo tomado del mismo modo el cáliz y dado gracias, dijo: «Ésta es mi sangre» [Mt 26,27]; y que sólo a ellos les dio parte» (66).

«Nosotros, por tanto, después de esta primera iniciación, recordamos constantemente entre nosotros estas cosas, y los que tenemos, socorremos a todos los abandonados, y nos asistimos siempre unos a otros. Y por todas las cosas de las cuales nos alimentamos, bendecimos al Creador de todo por medio de su Hijo Jesucristo y del Espíritu Santo. Y el día llamado del sol [el domingo] se tiene una reunión en un mismo sitio de todos los que habitan en las ciudades o en los campos, y se leen, en cuanto el tiempo lo permite, los Recuerdos de los apóstoles o las escrituras de los profetas. Luego, cuando el lector ha acabado, el que preside exhorta e incita de palabra a la imitación de estos buenos ejemplos. Después nos levantamos todos a una y elevamos nuestras preces; y, como antes dijimos, cuando hemos terminado de orar, se presenta pan, vino y agua, y el que preside eleva a Dios, según sus posibilidades, oraciones y acciones de gracias, y el pueblo aclama diciendo el "Amén". Seguidamente viene la distribución y participación, que se hace a cada uno, de los alimentos consagrados por la acción de gracias, y a los ausentes se les envía por medio de los diáconos. Los que tienen y quieren, cada uno según su libre voluntad, dan lo que bien les parece, y lo recogido se entrega al presidente, y él socorre de ello a los huérfanos y las viudas, a los que por enfermedad o por cualquier otra causa se hallan abandonados, y a los encarcelados, a los forasteros de paso, y, en una palabra, él cuida de cuantos padecen necesidad. Y celebramos esta reunión general el día del sol, puesto que es el día primero, en el cual Dios, transformando las tinieblas y la materia, creó el mundo, y el día también en que Jesucristo, nuestro Salvador, resucitó de entre los muertos. Pues un día antes del día de Saturno [sábado] lo crucificaron y un día después del de Saturno, que es el día del sol, se apareció a los apóstoles y discípulos, y nos enseñó estas cosas que he propuesto a vuestra consideración» (67).
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Mis reflexiones sobre el texto son:

Hacia el año 150 ¿hacían los cristianos la celebración de la Santa Cena que instituyó el Señor, o la Iglesia de Cristo se había desviado de las instrucciones dadas por el Señor?

¿Esta fe y esta celebración es autenticamente cristiana?
¿Es la autentica celebración que instituyó el Señor?
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Petrino dijo:
Mis reflexiones sobre el texto son:

Hacia el año 150 ¿hacían los cristianos la celebración de la Santa Cena que instituyó el Señor, o la Iglesia de Cristo se había desviado de las instrucciones dadas por el Señor?

¿Esta fe y esta celebración es autenticamente cristiana?
¿Es la autentica celebración que instituyó el Señor?

A eso le sigue:


¿Solo uno se te olvidó?
Hay dos mas que se te han olvidado.

El primero es: ¿Que significa eucaristia?

El segundo: habiendo tomado del mismo modo el cáliz y dado gracias, dijo: «Ésta es mi sangre» [Mt 26,27];
Aquí te has olvidado lo que el mismo Jesús dijo seguidamente:
26:29 Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre.
¿Como quedamos: Literalmente su sangre o el fruto de la vid?
Cabe observar que una segunda afirmación siempre elimina la primera.
En el Reino del Padre afirma que beberá del fruto de la vid.
Una vid Petrino produce unos racimos que se conocen por "uva" (No tiene nada que ver con los rayos UVA que son otra cosa) De esta uva, previamente exprimida se obtiene un producto que se denomina mosto
y delo mosto, previamente fermentado de una manera natural. se obtiene aquello que se denomina vino Los hay (vinos, por supuesto) blancos, negros o rosados. Los dos último son, en mas o menos intensidad, del color de sangre.
Ahora búscame una vid (sea de cepa o de parra, -hay las dos variedades-)
que produzca sangre de color del vino y no vino de color de sangre.

Quedo a la espera y no te olvides que son dos preguntas.
Eucaristía (no la confundas con carestía)
Y el vino o sangre.
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Normas del Foro, Petrino
9b. Dados los abusos que habitualmente se cometen, utilizando la práctica de "Copiar&Pegar" fragmentos exagerados de texto y luego no entrando a discutir el tema o temas que se ha Pegado, convirtiendo dichos textos en simple propaganda (no edificante), queda a criterio del Webmaster borrar dichos mensajes.
Así que a responder a mis preguntas petrino
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

9b. Dados los abusos que habitualmente se cometen, utilizando la práctica de "Copiar&Pegar" fragmentos exagerados de texto y luego no entrando a discutir el tema o temas que se ha Pegado, convirtiendo dichos textos en simple propaganda (no edificante), queda a criterio del Webmaster (no "a criterio de Tobi") borrar dichos mensajes.

:sfuego:
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Agrego una anécdota que me sucedio:

Una vez le presté a una amiga evangélica una colección de textos patrísticos donde aparecía la Apología de san Justino con estos textos eucarísticos. Ella despues de unos dias me devolvió el libro y me dijo: no me gustó. Y yo le dije ¿por qué? y me dijo: porque es muy católico...

Yo le decía que eran textos de los padres del siglo II, que no era nada católico, pero ella insistía que eran cosas católicas y que por eso no le gustó...
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Permíteme una pequeña correción:
Yo le decía que eran textos de los padres del siglo II, que no era nada católico, pero ella insistía que eran cosas católicas y que por eso no le gustó...
Al contrario, eso demuestra que los textos de los padres de los primeros siglos son eminentemente católicos, y que por tanto la fe de los primeros padres es católica, y es la misma que la nuestra.

Saludos
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Hola amados hermanos,

eso no demuestra nada Eleassar y Petrino, solo una cosa, no hacìan primera comuniòn ni se comìan hostias, sino pan, y con vino, no solo el cura, sino todos, y no con transubstanciaciòn, eso que se describe es muy diferente a su liturgia actual, :Food2:

Bendiciones, :chirolp_b
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Alex Leon: Hola amados hermanos,

eso no demuestra nada Eleassar y Petrino, solo una cosa, no hacìan primera comuniòn ni se comìan hostias, sino pan, y con vino,

Leon: Pues san Justino no dice eso:

Este alimento se llama entre nosotros eucaristía; de la que a nadie es lícito participar, sino al que [1] cree que nuestra doctrina es verdadera, y que [2] ha sido purificado con el baño que da el perdón de los pecados y la regeneración, y que [3] vive como Cristo enseñó. Porque estas cosas no las tomamos como pan común ni bebida ordinaria
San Justino Martir.

Alex Leon: no solo el cura, sino todos, y no con transubstanciaciòn, eso que se describe es muy diferente a su liturgia actual

Leon: Otra vez san Justino muestra que la liturgia actual es identica a la del cristianismo primitivo:

así como Jesucristo, nuestro Salvador, hecho carne por virtud del Verbo de Dios, tuvo carne y sangre por nuestra salvación; así se nos ha enseñado que, por virtud de la oración al Verbo que de Dios procede, el alimento sobre el que fue dicha la acción de gracias -alimento de que, por transformación, se nutren nuestra sangre y nuestra carne- es la carne y la sangre de aquel mismo Jesús encarnado.
San Justino Martir.

San Justino y su defensa de la fe cristiana primitiva muestra que el catolicismo es verdaderamente cristiano y que verdaderamente procede de Cristo y sus apostoles.
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Elessar dijo:
Permíteme una pequeña correción:

Al contrario, eso demuestra que los textos de los padres de los primeros siglos son eminentemente católicos, y que por tanto la fe de los primeros padres es católica, y es la misma que la nuestra.

Saludos


Yeshua celebraba una santa cena catolica?

o celebraba el Hag Hat Matzot (tal como celebraban los Esenios,Los habitantes dee Israel celebraban que cosa.....)
con 4 copas?.....


SHALOM:Sinking: :rodando: :rodando:
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Leon_I dijo:
Alex Leon: Hola amados hermanos,

eso no demuestra nada Eleassar y Petrino, solo una cosa, no hacìan primera comuniòn ni se comìan hostias, sino pan, y con vino,

Leon: Pues san Justino no dice eso:

Este alimento se llama entre nosotros eucaristía; de la que a nadie es lícito participar, sino al que [1] cree que nuestra doctrina es verdadera, y que [2] ha sido purificado con el baño que da el perdón de los pecados y la regeneración, y que [3] vive como Cristo enseñó. Porque estas cosas no las tomamos como pan común ni bebida ordinaria
San Justino Martir.

Alex Leon: no solo el cura, sino todos, y no con transubstanciaciòn, eso que se describe es muy diferente a su liturgia actual

Leon: Otra vez san Justino muestra que la liturgia actual es identica a la del cristianismo primitivo:

así como Jesucristo, nuestro Salvador, hecho carne por virtud del Verbo de Dios, tuvo carne y sangre por nuestra salvación; así se nos ha enseñado que, por virtud de la oración al Verbo que de Dios procede, el alimento sobre el que fue dicha la acción de gracias -alimento de que, por transformación, se nutren nuestra sangre y nuestra carne- es la carne y la sangre de aquel mismo Jesús encarnado.
San Justino Martir.

San Justino y su defensa de la fe cristiana primitiva muestra que el catolicismo es verdaderamente cristiano y que verdaderamente procede de Cristo y sus apostoles.

la catedra de Pedro??? jajajajjaja
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Tobi dijo:
A eso le sigue:



¿Solo uno se te olvidó?
Hay dos mas que se te han olvidado.

El primero es: ¿Que significa eucaristia?

El segundo: habiendo tomado del mismo modo el cáliz y dado gracias, dijo: «Ésta es mi sangre» [Mt 26,27];
Aquí te has olvidado lo que el mismo Jesús dijo seguidamente:
26:29 Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre.
¿Como quedamos: Literalmente su sangre o el fruto de la vid?
Cabe observar que una segunda afirmación siempre elimina la primera.
En el Reino del Padre afirma que beberá del fruto de la vid.
Una vid Petrino produce unos racimos que se conocen por "uva" (No tiene nada que ver con los rayos UVA que son otra cosa) De esta uva, previamente exprimida se obtiene un producto que se denomina mosto
y delo mosto, previamente fermentado de una manera natural. se obtiene aquello que se denomina vino Los hay (vinos, por supuesto) blancos, negros o rosados. Los dos último son, en mas o menos intensidad, del color de sangre.
Ahora búscame una vid (sea de cepa o de parra, -hay las dos variedades-)
que produzca sangre de color del vino y no vino de color de sangre.

Quedo a la espera y no te olvides que son dos preguntas.
Eucaristía (no la confundas con carestía)
Y el vino o sangre.

¿ QUE FUE LO QUE DIJO JESUS ?




DIJO: «Ésta es mi sangre» [Mt 26,27];



de la alianza nueva y eterna
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C. Con el Pan y El Vino como Símbolos.

Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C. Con el Pan y El Vino como Símbolos.

El cuerpo y la sangre están representados por el pan y el vino.

Pan y vino son símbolos representativos en la Santa Cena del Señor.

No veo por qué no pueden "discernir" este asunto.

El Señor sabiendo que muchos podrían caer en la tentaciòn de pretender seguir sacrificando vez trás vez al Hijo de Dios (sacrificio incruento de la misa), cosa imposible y sacrílega, pues el sacrificio fue hecho una vez y para siempre, aunque sus efectos sigan con nosotros eternamente. La Palabra de Dios, no Justino, nos dice:

"Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios; y NO PARA OFRECERSE MUCHAS VECES, como entra el sumo sacerdote en el Lugar Santísimo cada año con sangre ajena. De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; PERO AHORA, en la consumaciòn de los siglos, se presentó UNA VEZ PARA SIEMPRE POR EL SACRIFICIO DE SÍ MISMO para quitar de en medio el pecado. Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio, así también CRISTO FUE OFRECIDO UNA SOLA VEZ para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan."

Jesucristo es Dios
SayPer
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C. Con el Pan y El Vino como Símbolos.

Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C. Con el Pan y El Vino como Símbolos.

Sorry! :)

La cita del pasaje anterior es Hebreos 9: 24-28.

SayPer
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Esto es dificil de entender para alguien que no tiene idea de lo que Yeshua celebrabra en realidad.(hebraismos)

esta es mi sangre= la sangre simbolizaba la remisión de pecados
El Jugo de la vid= simboliza la Sangre

no es que tomen su sangre, los judios no son canivales.

es una alusión al Pesaj de exodo, remisión ,liberación, y una copa que no toma
y que Yeshua deja para su segunda venida.

Cuando vuelva segun lo prometido, tomara de nuevo la copa, no con Sangre si no
con vinito para tomar para si a su pueblo casa de juda y casa de Jacob.-

Shalom :Sinking:
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C. Con el Pan y El Vino como Símbolos.

Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C. Con el Pan y El Vino como Símbolos.

Es que una fe mezclada produce todo tipo de aberraciones.

No pueden andar bien la Fe y la idolatrìa. :nonono2:

Jesucristo es Dios
SayPer
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Estimados, yo me centraría en el siguiente punto: ¿cómo era la celebración de la Santa Cena en el año 150 D.C.?

Podemos estar mil años discutiendo la interpretación de pasajes bíblicos. A mi me gustaría que observemos, no como creo yo que debe ser la Santa Cena, sino como la celebraban los cristianos de la Iglesia primitiva.

Porque yo puedo decir ahora en el año 2005 que la Cena se celebra de esta manera, que el vino es un símbolo, etc etc etc. Pero debo ver cómo la celebran los cristianos, los primeros cristianos. Ellos celebraron durante años la Santa Cena presididos por los apóstoles en persona. Por eso la celebración de los primeros cristianos debemos considerarla la manera autentica de celebrar la Santa Cena, porque ellos la realizan de la manera que les enseñaron los apóstoles en persona.

El Cáliz es vino que simboliza la sangre de Cristo, o es verdaderamente la sangre de Cristo? Veamos lo que creían ellos. Lo que ellos creían es herencia directa de los apóstoles. Ellos heredaron la enseñanza y la fe de los apóstoles.
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C. Con el Pan y El Vino como Símbolos.

Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C. Con el Pan y El Vino como Símbolos.

Ok.

Pero ¿Qué dice La Escritura al respecto? :)

Jesucristo es Dios
SayPer
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

SayPer: obviamente la Escritura está en perfectísima armonía con la práctica primitiva, porque los que escribieron los libros del Nuevo Testamento son los que enseñaron a la Iglesia primitiva cómo celebrar la Santa Cena y toda la fe cristiana referente a la Santa Cena. Se los enseñaron en persona, y durante años.

Si tú interpretas la Escritura de manera diferente, ¿vas a tener la soberbia de creer que la Iglesia primitiva está equivocada, y que tú tienes la verdadera enseñanza de los apóstoles?