Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

Luis Fernando dijo:
Desde hace un rato no tengo la sensación, sino la constatación, por medio de una fuente muy bien informada, de que el gobierno teme incluso que el No venza. Y si el gobierno lo teme, por algo será

¡¡Sería alucinante!!! El NO ganador: menuda patada en la espinilla al ZP

¿Puedes citar la fuente o decir que tipo de fuente es?

<><
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

En mi país el voto es secreto, asi que lo voy a decir calladito:

NO
se escuchó bién?

NO, NO y NO
Saludos cordiales
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

No, no puedo, pero es muy fiable.
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

El Eurobarómetro revela falta de información y escaso interés por votar la Constitución europea
Un 56 por ciento de los españoles apoya la Constitución Europea pero sólo el 36 por ciento tiene ya decidido ir a votar en el referéndum del próximo 20 de febrero. Según los datos del Eurobarómetro, la participación en el referéndum sería casi 10 puntos inferior a la de las elecciones europeas, cuando ya se situó en niveles históricamente bajos del 45,1 por ciento. El dato de participación español es el tercero por la cola, sólo superado por Portugal y la República Checa. En contraste, el 68 por ciento de los daneses, el 52 por ciento de los irlandeses y el 51 por ciento de los franceses están seguros de que acudirán a las urnas.

http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276242791.html


¿Alguien duda de que los que quieren votar no tienen más interés en ir a votar que los que quieren votar sí?

Si ahora hay sólo un 56% de españoles que apoyan la constitución europea, no es impensable que el 44% restante se movilice mucho más a la hora de ir a votar y el no acabe venciendo.

Por eso está tan nervioso el gobierno
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

Los musulmanes piden el sí a la Constitución Europea

yusuf.jpg

Yusuf Fernández
pixel.gif


Las organizaciones musulmanas están movilizando a sus miembros para conseguir la aprobación de la Constitución, ya que ésta les permitirá aumentar su influencia en Europa y obtener derechos que ellos niegan a los cristianos donde son mayoría.

¿Quién se ha beneficiado de la bofetada propinada por Valery Giscard d’Estaing a los cristianos al omitir toda mención a las raíces cristianas de Europa de la llamada Constitución Europea? Pues los musulmanes. Y mientras los cristianos dudan de si apoyar el tratado por eso del mal menor, los mahometanos lo tienen claro. Las organizaciones de los musulmanes, muchas de las cuales reciben subvenciones de Marruecos, Arabia Saudí y Libia, están movilizando a sus correligionarios para aprobarlo y obtener así más derechos en un continente en el que sus antepasados penetraron a sangre y fuego y del que fueron expulsados tras siglos de combates.


Igualmente, los españoles mahometanos que elaboran www.webislam.com se han alegrado de la apertura de conversaciones para la adhesión a la Unión europea entre Bruselas y Turquía.

Yusuf Fernández, conocido en su época de cristiano como Luis José Fernández Ordóñez, nacido en Laviana (Asturias) y estudiante de derecho en la Universidad de Oviedo, es el portavoz de la FEERI (Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas). El comité ejecutivo de esta organización, con la que trata el Gobierno en sus relaciones con los mahometanos, solicitó medidas de censura para frenar lo que define como “islamofobia”. (Ver www.minutodigital.com/noticias/carrasco.htm).

Hace unos días, Fernández publicó en la página web de la comunidad musulmana, www.webislam.com, un artículo en el que pedía el voto afirmativo a la llamada Constitución Europea; el argumento principal es que este texto, al no reconocer al cristianismo, favorecía al islam.

“El Preámbulo establece que la Constitución se inspira “en la herencia cultural, religiosa y humanista de Europa, a partir de la cual se han desarrollado los valores universales de los derechos inviolables e inalienables de la persona humana, la democracia, la igualdad, la libertad y el Estado de Derecho.” Este texto es claramente positivo para los musulmanes teniendo en cuenta que la Iglesia Católica y algunos partidos de derecha querían mencionar explícitamente al “Cristianismo” como la raíz espiritual de Europa. Y concluye Fernández: “El texto del Preámbulo significa que para la Constitución y la ley europea todas las religiones son iguales y todas ellas forman parte de ‘la herencia religiosa de Europa’”. Es decir, la religión que esclavizó y martirizó a millones de cristianos europeos y destruyó cientos de palacios y templos, la religión que niega derechos a las mujeres, es un elemento de formación de Europea.

La Constitución Europea recibe el aplauso de Fernández debido a que en sus artículos II. 70 y II. 74 permite el cambio de religión (en muchos países de mayoría musulmana, los fanáticos matan a los mahometanos que se convierten a otras religiones) y la educación a los niños en el islam, aunque éste vulnere los principios liberales en que se basa Occidente.

Además, los artículos que prohiben la discriminación por motivos religiosos podrían ser el medio para que los musulmanes obtuviesen de la burocracia comunitaria la anulación de las leyes nacionales que restringen el uso del velo o se oponen a la poligamia.

Yusuf Fernández cierra su artículo con este párrafo: “En resumen, esta Constitución es positiva para los musulmanes en Europa. En primer lugar, establece que todas las religiones y creencias tendrán la misma consideración y ninguna de ellas es explícitamente mencionada. En segundo lugar, incluye algunos importantes derechos y principios, tales como el de la libertad religiosa, la no discriminación y la educación religiosa. Finalmente, la Constitución Europea declara que la Unión respetará la diversidad cultural y religiosa, lo que implica que esta norma busca crear una sociedad abierta, donde los ciudadanos europeos puedan practicar su religión en un ambiente de total libertad. De este modo, los musulmanes deberían apoyar esta Constitución y votar por ella cuando tengan la oportunidad”.

En consecuencia, la Constitución Europea no sólo desprecia a los cristianos, sino que, también, puede ser un medio para que los musulmanes se conviertan en una minoría decisiva en la vida política de la Unión Europea.

Igualmente, los españoles mahometanos que elaboran www.webislam.com se han alegrado de la apertura de conversaciones para la adhesión a la Unión europea entre Bruselas y Turquía.

http://www.minutodigital.com/noticias/yusuf.htm
<!-- / message --><!-- sig -->
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

Bueno, dicen que Ceuta y Melilla no aparecen en el mapa de la UE, como territorios españoles deberían aparecer ¿ Es cierto eso ?
<!-- / message --><!-- sig -->
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

¡Cuan difícis es el arte de Razonar....
________________________________________
SI o NO a la Constitución Europea

Se esta perdiendo de vista y en especial por la Jerarquía Romanista que el Cesáreo Papismo ya ha desaparecido. En España hemos pasado del antiguo pre-modernismo al post modernismo sin pasar por el modernismo.
Hubo un acercamiento al modernismo durante el corto período republicano, pero ni los mismos republicanos, salvo raras excepciones, se dieron cuenta.

Se nos impuso en cesáreo papismo mediante el Nacional Catolicismo y todas las actuales pataletas de la Jerarquía católica es que no admiten que aquello se acabó de una manera DEFINITIVA.

En la Europa Protestante ya se pasó por esta tremenda crisis (todo cambio tiene como consecuencia una crisis) y ahora se está superando, de aquí que, la Constitución Europea no puede en ninguna manera incluir en ella ninguna relación con el "cesáreo-papismo" que también lo hubo en la Europa luterana.

Cesar Vida no se da cuenta (o por razón que sea, no quiere darse cuenta) que eso no es un asunto de la masonería sino una consecuencia lógica de las corrientes de pensamiento mayoritarias en toda Europa incluyendo en dicha manera de pensar a España que, como consecuencia del Nacional Catolicismo millones de españoles le ha vuelto la espalda al Cesáreo Papismo. Un abandono irreversible.
En toda Europa el cristianismo ha sido reducido a una minoría y eso nada tiene que ver con ideologías de signo izquierdista o derechista, puesto que el marxismo ya ha finiquito y también irremisiblemente los extremismos derechistas. Cierto que aun quedan reliquias marxistas como el de Cuba, o del otro signo con el Vaticano, pero tienen sus días contados.

Como cristiano recuerdo que ya Jesús dijo que éramos la "manada pequeña"
(siempre lo hemos sido porque el auténtico cristianismo rechazó toda forma de cesáreo papismo) y ahora eso se ha agudizado de una manera que solo los ciegos por vocación no lo ven ni lo quieren ver. Pero ahí está.

También me pregunto si eso no forma parte del plan del Señor. Pero de lo que estoy seguro es que jamás ha sido parte de su plan el Cesáreo-papismo.
(Apoc. 17:17)

La Constitución Europea está pensada para la convivencia de creyentes y no creyentes, para masones y no masones e incluso para los antimasones que tienen todos los derechos de serlo, como los tienen los pros masones.

Seamos objetivos.
A Cesar Vidal le diría, con todos mis respetos, que debería estudiar sociología y así sabría como funcionan las corrientes sociológicas. Sabría que es lo que pesa en la actual sociedad y que es lo que ha sido aparcado de ella. La Historia, que es su especialidad y por la cual se inclina, forma parte del pasado y sus postulados ya no tienen futuro.

En Pleno franquismo a un conocido filósofo y periodista mallorquín que se manifestaba marxista maoísta le dije: "Entiendo que un médico, economista, científico o licenciado en Ciencias Físicas, sea marxista. Pero no puedo comprender que lo sea un filósofo"
Me preguntó porque no lo entendía. Le respondí: "Verá, cuando una ideología, sea buena o mala, se ha institucionalizado significa que ya ha finiquito. Tardará más o menos tiempo en desaparecer, pero desaparecerá.Un filósofo tiene que investigar que será lo que vendrá después"

DEJÓ DE SER MARXISTA Y no fue por merito mío, sinó porque, para los que saben razonar, la lógica se impone por sí misma.

Desapareció el Franquismo y su Cesáreo-papismo en España. En Europa también junto al marxismo. Actualmente son una minoría residual (tanto es España como en Europa) porque la post-modernidad los ha barrido inexorablemente :sazul:
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

Parece que mis reflexiones han ocasionado un mutismo total. :gato:
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

http://www.aguasvivas.cl/revistas/30/02.htm

¿A qué se debe la decadencia del cristianismo en algunos países de Europa?
<CENTER>Europa se aleja a paso firme del cristianismo</CENTER>

Ricardo Bravo M.
Especial para «Aguas Vivas»


El Estudio Mundial de Valores humanos o WVS, como se le llama oficialmente por sus siglas en inglés (World Values Survey), es posiblemente el banco de datos que ofrece la información más completa disponible en la actualidad para estudiar valores y creencias en las sociedades de todo el mundo. Este estudio, que se realiza desde hace veinte años en un centenar de países, se ha convertido en un espejo de la sociedad mundial y sirve de base documental para la elaboración del Informe sobre Desarrollo Humano de las Naciones Unidas.

El último estudio mundial de valores, realizado en 81 países con 200.000 entrevistas entre 1999 y 2002, y que concentró alrededor del 85% de la población mundial, ha sido dado a conocer recientemente. Los resultados revelan que Europa es hoy día el continente más secularizado del mundo. Las estadísticas muestran una constante disminución de las prácticas religiosas, y un rechazo hacia el cristianismo y la religiosidad en países que se ubican en la parte baja de la clasificación, como son Francia y España. El estudio revela además que en este último país el alejamiento de la religiosidad es mayor en la población de jóvenes menores de 30 años (Izquierdo, 2004).

Esta visión cada vez más laica en el viejo continente queda refrendada no sólo en el ciudadano común sino también a través de la mayoría de sus líderes políticos. El 11 de julio pasado el suplemento Artes y Letras de «El Mercurio» de Santiago planteaba un debate sobre la renuencia a incluir en la Constitución de la Unión Europea (recientemente aprobada el 18 de junio) al cristianismo como una de las raíces culturales de la Unión.

Ante la pregunta: «¿Constituye esta omisión (excluir al cristianismo de la declaración introductoria como piedra angular de la Unión) una carencia grave en relación con la configuración de la identidad europea?», tres de los cuatro historiadores entrevistados (el cuarto es de nacionalidad rusa) coinciden en señalar que se está cometiendo una omisión grave. Uno de ellos escribe: «La mención a la herencia religiosa es un reconocimiento no menor a la importancia que ella ha tenido en lo único que de verdad funda esta Constitución (y cualquiera por lo demás), que son los derechos inalienables de la persona humana». Otro agrega: «Quizá ello se deba al tipo de laicismo anacrónico de Europa. Un laicismo que es una doctrina a la vez política y moral, y que considera a la religión como un mal que debiera extirparse». El tercer historiador es más contundente aún: «El rechazo a la mención de Dios y del cristianismo obedece a una combinación de indiferencia con el origen… La mención conservaría la autonomía de lo secular. Quienes pedían una mención expresa no aludían a una realidad definida exclusivamente en torno a la religión a sus iglesias, sino que no se debía olvidar su papel fundacional en la historia europea. Excluirla ¿es intentar desenraizar, quizás inconscientemente, cualquier rastro de cristianismo?».

Algunos atribuyen la decadencia del cristianismo en algunos países de Europa a la influencia de la inmigración producida por decenas de millones de musulmanes provenientes de África y Turquía. Pero seguramente el problema es más profundo. Se ha de buscar más bien en las líneas de pensamiento del europeo actual, sus filosofías subyacentes, el cómo ha llegado a obtenerlas y qué o quién ha influido en ello.

Cumplimiento profético

El apóstol Pablo en 1ª de Timoteo 4:1 afirma que «…En los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios». Hoy es posible observar que la gente que ha ido dejando de lado al cristianismo, no se ha quedado con su alma vacía, sino que la ha ido llenando con la filosofía propuesta por el humanismo secular, con el relativismo, con el hedonismo, con doctrinas orientales esotéricas, o con doctrinas propugnadas por sectas.

Chesterton, un escritor inglés del siglo XIX, afirmaba que cuando una persona deja de creer en Dios, no es que ya no crea en nada, sino que por el contrario queda expuesta a creer cualquier cosa. Esta necesidad intrínseca al ser humano de tener algo a qué aferrarse en el ámbito espiritual ha sido eficazmente utilizada por huestes angélicas contrarias a los propósitos de redención de Dios para con el hombre, favoreciendo la proliferación de filosofía secular, sectas y doctrinas esotéricas que invaden actualmente a occidente.

Nacimiento del humanismo secular

El humanismo como filosofía, el cual se aboca al desarrollo de las cualidades esenciales del hombre pero aún bajo un prisma cristiano, tiene sus inicios en la Europa renacentista del siglo XVI. Sin embargo, posterior al Renacimiento, esta filosofía humanista cristiana sufre un vuelco radical, principalmente influida por el pensamiento de Rousseau (1712-1778) y Kant (1724-1804), en donde el racionalismo comienza a atrincherarse, y la visión de naturaleza (seres vivos más ambiente) y gracia divina, empieza a perder sentido y a sonar incómoda (Schaeffer, 1969). El golpe final que corta la débil unión restante entre naturaleza y Creador la otorgan directa o indirectamente otros pensadores como Marx, Freud, Darwin, Hegel, Nietzsche y Sartre. Nace así definitivamente el humanismo secular, separado de Dios, el cual le otorga a la naturaleza una total autonomía, y de paso, endiosa al ser humano, constituyéndolo en la medida de la verdad. Este humanismo secular se constituye en el escudo perfecto en donde se parapetan ateos y agnósticos.

De todos los pensadores previamente nombrados, sin duda el que más ha permanecido en el tiempo, colaborando con sus postulados a la potenciación del humanismo secular es Charles Darwin. Pero cabe preguntarse: ¿Cómo llega a convertirse en bastión del ateísmo el legado darwiniano, siendo Darwin cristiano?

Es más cultural ser evolucionista que creacionista

El registro histórico del legado de Darwin, tanto en sus publicaciones científicas como en sus cartas escritas a colegas o en sus notas de terreno, revela que éste nunca fue un ateo (Lamoureux, 2004). Por el contrario, Darwin entrega importantes connotaciones teológicas en su teoría, como por ejemplo el diseño inteligente de la creación de Dios, revelado por los distintos elementos (vivos y no vivos) en un lenguaje no escrito, como lo establece el Salmo 19:1-3. ¿Cómo es que esta teoría de la evolución biológica llega a separarse radicalmente de su concepción original con base teológica, para adoptar una filosofía netamente materialista, dejando de lado la eventual dirección de Dios en el proceso evolutivo como lo postulaba la teoría inicial? Pareciera como si una hábil mano invisible se hubiese encargado de transformar en un mito cultural los postulados del naturalista inglés, llegando a ser un potente caldo de cultivo para el humanismo secular. Sin duda que el engañador por excelencia encontró un rico filón en estas ideas, el cual aprovecha a gran escala en la actualidad.

Con tristeza vemos hoy día cuán hondo ha calado esta estrategia satánica en el continente europeo, otrora cuna del reformismo protestante. La evolución biológica (en el contexto del humanismo secular) transformada en un mito cultural moderno, gana más y más adeptos en el mundo en una espiral de rápido crecimiento. El pragmatismo que hoy envuelve a Europa establece que suena más «cultural» ser evolucionista que creacionista.

La mentira más antigua y la Nueva Era

Otra de las raíces filosóficas que subyacen al pensamiento europeo actual la constituye una fuerte influencia del esoterismo oriental (un 40% de los europeos acepta la reencarnación). Asistimos hoy día a una reedición del artilugio utilizado en las primeras horas de vida de la especie humana en el Jardín del Edén. Corresponde a la mentira más antigua que registra la historia y, sin embargo, está hoy más vigente que nunca, y continúa entregando suculentos dividendos a su forjador. Serían como Dios si comían del árbol de la ciencia del bien y del mal, les dijo el padre de las mentiras a Eva y Adán en el huerto de Edén, quienes al ceder a la malévola propuesta, trajeron consigo un resultado opuesto, cual fue la disociación de una situación de privilegio junto a Dios.

La secta denominada Nueva Era sigue cumpliendo rigurosamente los primeros propósitos satánicos de que a un ser humano le es posible llegar a ser un dios (Génesis 3:4-5). Las tiendas esotéricas se han multiplicado en occidente y su profusa literatura mística abastece a un público cada vez mayor, ávido de escuchar las «verdades» que estos textos encierran. Si el humanismo secular endiosa al hombre en lo material, esta secta le promete llegar a ser definitivamente un dios.

En honor a la verdad, habría que decir que este movimiento esotérico no tiene nada de nuevo, por cuanto resulta ser una mezcla de religiones orientales (hinduismo y budismo), de las cuales adopta la reencarnación como proceso de perfeccionamiento, aunque la modifica remitiéndola a una reencarnación sólo en humanos, y no en cualquier animal como es el caso del hinduismo o budismo.

Escapa al propósito de este escrito un análisis mayor del tema, pero considerando el fuerte impacto que esta falsa doctrina tiene hoy en el mundo, se hace necesario señalar que la reencarnación no tiene cabida en la Biblia. Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento encontramos múltiples pasajes que en forma categórica la desautorizan (Salmo 39:4, Daniel 12:2, Lucas 16:19-31, Lucas 23: 42-43, 1ª Corintios 15: 42-44), sin embargo baste citar solamente a Hebreos 9:27: «Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio…».

El mensaje de esta doctrina esotérica es «sálvate a ti mismo, tú eres magnífico, debes sacar el dios que hay dentro de ti, porque cada individuo tiene su propia verdad y cada cual tiene su propio destino».

La Nueva Era señala que el ser humano ha evolucionado físicamente, concordando de este modo con los postulados humanistas. Además argumenta que históricamente se ha vivido bajo la era de Piscis, pero ahora se inicia la era de Acuario, en donde el hombre alcanzará su perfección moral y espiritual; donde cada persona descubrirá que tiene un dios dentro de sí. «La meta es llegar a despertar el dios que duerme en el fondo de nuestro ser». Esto último sacado del hinduismo.

Esto recuerda al emperador romano Calígula (37 al 41 después de Cristo) quien decía sentir cómo se estaba convirtiendo en dios y, por tanto, hacía decapitar a las estatuas de dioses del imperio para que le adorasen sólo a él. Lo que llama la atención en todo esto es que a Calígula sus contemporáneos lo tenían por loco, en tanto a quienes explícitamente hoy señalan estar descubriendo al dios que llevan dentro los encuentran perfectamente normales en pro de la tolerancia religiosa. De este modo, la escena de Génesis 3:5 se sigue viviendo actualmente. Miles y miles de adanes y evas están escuchando el susurro satánico: «Seréis dioses», «podéis salvaros a vosotros mismos».

Es sintomático observar cómo estas doctrinas esotéricas orientales han cautivado no sólo al ciudadano medio, sino también a prestigiosos intelectuales de países desarrollados, además de conocidas personalidades del ambiente artístico internacional.

Preparación del escenario final

En la Biblia se nos muestra que habrá un hombre que será el paradigma del humanismo secular que hoy gana terreno en Europa y otras partes del mundo. Se nos dice, además, que se opondrá y se levantará contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto, tanto, que se sentará en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios (2ª Tesalonicenses 2:4).

Sólo Dios sabe si la tendencia que muestra actualmente Europa de abandono del cristianismo, y no sólo ello, sino además la creciente animadversión hacia lo cristiano, es la preparación inicial para disponer el escenario del superhombre que habrá de surgir al final de los tiempos. Lo que sí es claro, es que avanza fuerte el control del viejo continente por potestades satánicas de alta jerarquía como ocurrió en los tiempos de Daniel (Daniel 10:1-14). El ángel que Dios envió en respuesta a la oración de Daniel, se vio imposibilitado de cumplir su misión porque se lo impedía un ángel caído, llamado en el texto bíblico el príncipe de Persia. En esa época la cultura persa dominaba el mundo, y esa cultura, su filosofía de vida y tradiciones humanas, eran gobernadas por poderes de las tinieblas, las que obviamente se oponían a Dios.

De acuerdo a la palabra de Dios no existen bases filosóficas, o corrientes de pensamiento humano secular que no estén influidos por potestades satánicas (Efesios 2:1-2). En la carta a los Colosenses 2:8 el Apóstol Pablo lo establece claramente: «Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo». (Reina Valera, Revisión de 1960). El diccionario traduce ‘rudimento’ como ‘base o principio de algo’ (biológico, científico, filosófico, etc.). La versión Reina Valera, revisión de 1995, reemplaza ‘rudimentos’ por ‘elementos’ (mundanos), dando a entender con ello las bases o principios de visiones doctrinarias o filosóficas mundanas (seculares) como las que se ha analizado en párrafos previos (humanismo secular, nueva era, etc.).

Por ello es dable concluir, a partir del mensaje bíblico, que subyacente a toda ideología, doctrina, o filosofía humana se encuentran potestades angélicas manipulando a su conveniencia la dirección y sentido de esas ideas, las que transformadas en tradiciones, van siendo traspasadas de generación en generación. Actualmente, gran parte de la generación más joven de Europa (estadísticamente) ya está dando prueba de ello.

Cristo es Dios – Cristo es el camino

El vacío espiritual que tiene cada ser humano, inducido por fuerzas invisibles, le ha llevado a construir doctrinas, religiones, sectas y creencias que resultan ser el esfuerzo humano, equivocado e intencionadamente mal dirigido, por llegar a Dios. Pero este camino de abajo hacia arriba es absolutamente estéril. El verdadero camino se trazó completamente a la inversa, de arriba hacia abajo, construido por el amor de Dios Padre enviando a su Hijo para entregarnos el Evangelio de salvación.

La única grandeza y gloria humana es haber sido hecho a imagen y semejanza del Dios único y verdadero, todo lo demás es miseria a causa del pecado. Dentro del ser humano no hay ningún dios como señala la Nueva Era, ni tampoco el dios humano es la medida de todo, como lo establece el Humanismo Secular. El único y soberano Dios reina en las alturas; sin embargo, su gracia sublime hace que pueda venir a morar en nuestro corazón. Esta es la verdad del evangelio, que Dios nos salva por medio de su Hijo Jesucristo y puede morar en aquella persona que le acepta como su Señor y Salvador. No somos dioses, la gloriosa realidad para el hombre es que el Dios creador de los cielos y tierra es con nosotros, Emanuel (Mateo 1:23).

<CENTER>***</CENTER>

Literatura citada
• Irarrázabal E. 2004. La sombra de las catedrales. Suplemento Artes y Letras, El Mercurio de Santiago de Chile. Domingo 11 de julio.
• Lamoureux D. 2004. Theological insights from Charles Darwin. Perspectives on Science and Christian Faith. Volume 56, Number 1.
• Reina Valera. 1960. Santa Biblia, revisión 1960. Editorial Caribe.
• Reina Valera. 1995. Santa Biblia, revisión 1995. Sociedades Bíblicas Unidas.
• Schaeffer F. 1969. Huyendo de la razón. Ediciones Evangélicas Europeas, Barcelona, España.
• Izquierdo L. 2004. La Vanguardia, edición del 12 de agosto.


Ricardo Bravo M. es Doctor en Biología y Ciencias del Mar,
y académico de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Valparaíso, Chile.
Fuente:
AGUAS VIVAS

http://www.aguasvivas.cl/
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

Y eso, Barth no tenemos mas remedio que asumirlo, pero teniendo presente que Di-s aun está en su trono y que, mediante Cristo, forma parte de nuestra historia.
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

Luis Fernando dijo:
No, no puedo, pero es muy fiable.

:confused: :confused: :confused: Ja...Ja...Ja... y Ja.
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

Bart dijo:
http://www.aguasvivas.cl/revistas/30/02.htm

¿A qué se debe la decadencia del cristianismo en algunos países de Europa?
<CENTER>Europa se aleja a paso firme del cristianismo</CENTER>

Ricardo Bravo M.
Especial para «Aguas Vivas»


El Estudio Mundial de Valores humanos o WVS, como se le llama oficialmente por sus siglas en inglés (World Values Survey), es posiblemente el banco de datos que ofrece la información más completa disponible en la actualidad para estudiar valores y creencias en las sociedades de todo el mundo. Este estudio, que se realiza desde hace veinte años en un centenar de países, se ha convertido en un espejo de la sociedad mundial y sirve de base documental para la elaboración del Informe sobre Desarrollo Humano de las Naciones Unidas.

El último estudio mundial de valores, realizado en 81 países con 200.000 entrevistas entre 1999 y 2002, y que concentró alrededor del 85% de la población mundial, ha sido dado a conocer recientemente. Los resultados revelan que Europa es hoy día el continente más secularizado del mundo. Las estadísticas muestran una constante disminución de las prácticas religiosas, y un rechazo hacia el cristianismo y la religiosidad en países que se ubican en la parte baja de la clasificación, como son Francia y España. El estudio revela además que en este último país el alejamiento de la religiosidad es mayor en la población de jóvenes menores de 30 años (Izquierdo, 2004).

Esta visión cada vez más laica en el viejo continente queda refrendada no sólo en el ciudadano común sino también a través de la mayoría de sus líderes políticos. El 11 de julio pasado el suplemento Artes y Letras de «El Mercurio» de Santiago planteaba un debate sobre la renuencia a incluir en la Constitución de la Unión Europea (recientemente aprobada el 18 de junio) al cristianismo como una de las raíces culturales de la Unión.

Ante la pregunta: «¿Constituye esta omisión (excluir al cristianismo de la declaración introductoria como piedra angular de la Unión) una carencia grave en relación con la configuración de la identidad europea?», tres de los cuatro historiadores entrevistados (el cuarto es de nacionalidad rusa) coinciden en señalar que se está cometiendo una omisión grave. Uno de ellos escribe: «La mención a la herencia religiosa es un reconocimiento no menor a la importancia que ella ha tenido en lo único que de verdad funda esta Constitución (y cualquiera por lo demás), que son los derechos inalienables de la persona humana». Otro agrega: «Quizá ello se deba al tipo de laicismo anacrónico de Europa. Un laicismo que es una doctrina a la vez política y moral, y que considera a la religión como un mal que debiera extirparse». El tercer historiador es más contundente aún: «El rechazo a la mención de Dios y del cristianismo obedece a una combinación de indiferencia con el origen… La mención conservaría la autonomía de lo secular. Quienes pedían una mención expresa no aludían a una realidad definida exclusivamente en torno a la religión a sus iglesias, sino que no se debía olvidar su papel fundacional en la historia europea. Excluirla ¿es intentar desenraizar, quizás inconscientemente, cualquier rastro de cristianismo?».

Algunos atribuyen la decadencia del cristianismo en algunos países de Europa a la influencia de la inmigración producida por decenas de millones de musulmanes provenientes de África y Turquía. Pero seguramente el problema es más profundo. Se ha de buscar más bien en las líneas de pensamiento del europeo actual, sus filosofías subyacentes, el cómo ha llegado a obtenerlas y qué o quién ha influido en ello.

Cumplimiento profético

El apóstol Pablo en 1ª de Timoteo 4:1 afirma que «…En los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios». Hoy es posible observar que la gente que ha ido dejando de lado al cristianismo, no se ha quedado con su alma vacía, sino que la ha ido llenando con la filosofía propuesta por el humanismo secular, con el relativismo, con el hedonismo, con doctrinas orientales esotéricas, o con doctrinas propugnadas por sectas.

Chesterton, un escritor inglés del siglo XIX, afirmaba que cuando una persona deja de creer en Dios, no es que ya no crea en nada, sino que por el contrario queda expuesta a creer cualquier cosa. Esta necesidad intrínseca al ser humano de tener algo a qué aferrarse en el ámbito espiritual ha sido eficazmente utilizada por huestes angélicas contrarias a los propósitos de redención de Dios para con el hombre, favoreciendo la proliferación de filosofía secular, sectas y doctrinas esotéricas que invaden actualmente a occidente.

Nacimiento del humanismo secular

El humanismo como filosofía, el cual se aboca al desarrollo de las cualidades esenciales del hombre pero aún bajo un prisma cristiano, tiene sus inicios en la Europa renacentista del siglo XVI. Sin embargo, posterior al Renacimiento, esta filosofía humanista cristiana sufre un vuelco radical, principalmente influida por el pensamiento de Rousseau (1712-1778) y Kant (1724-1804), en donde el racionalismo comienza a atrincherarse, y la visión de naturaleza (seres vivos más ambiente) y gracia divina, empieza a perder sentido y a sonar incómoda (Schaeffer, 1969). El golpe final que corta la débil unión restante entre naturaleza y Creador la otorgan directa o indirectamente otros pensadores como Marx, Freud, Darwin, Hegel, Nietzsche y Sartre. Nace así definitivamente el humanismo secular, separado de Dios, el cual le otorga a la naturaleza una total autonomía, y de paso, endiosa al ser humano, constituyéndolo en la medida de la verdad. Este humanismo secular se constituye en el escudo perfecto en donde se parapetan ateos y agnósticos.

De todos los pensadores previamente nombrados, sin duda el que más ha permanecido en el tiempo, colaborando con sus postulados a la potenciación del humanismo secular es Charles Darwin. Pero cabe preguntarse: ¿Cómo llega a convertirse en bastión del ateísmo el legado darwiniano, siendo Darwin cristiano?

Es más cultural ser evolucionista que creacionista

El registro histórico del legado de Darwin, tanto en sus publicaciones científicas como en sus cartas escritas a colegas o en sus notas de terreno, revela que éste nunca fue un ateo (Lamoureux, 2004). Por el contrario, Darwin entrega importantes connotaciones teológicas en su teoría, como por ejemplo el diseño inteligente de la creación de Dios, revelado por los distintos elementos (vivos y no vivos) en un lenguaje no escrito, como lo establece el Salmo 19:1-3. ¿Cómo es que esta teoría de la evolución biológica llega a separarse radicalmente de su concepción original con base teológica, para adoptar una filosofía netamente materialista, dejando de lado la eventual dirección de Dios en el proceso evolutivo como lo postulaba la teoría inicial? Pareciera como si una hábil mano invisible se hubiese encargado de transformar en un mito cultural los postulados del naturalista inglés, llegando a ser un potente caldo de cultivo para el humanismo secular. Sin duda que el engañador por excelencia encontró un rico filón en estas ideas, el cual aprovecha a gran escala en la actualidad.

Con tristeza vemos hoy día cuán hondo ha calado esta estrategia satánica en el continente europeo, otrora cuna del reformismo protestante. La evolución biológica (en el contexto del humanismo secular) transformada en un mito cultural moderno, gana más y más adeptos en el mundo en una espiral de rápido crecimiento. El pragmatismo que hoy envuelve a Europa establece que suena más «cultural» ser evolucionista que creacionista.

La mentira más antigua y la Nueva Era

Otra de las raíces filosóficas que subyacen al pensamiento europeo actual la constituye una fuerte influencia del esoterismo oriental (un 40% de los europeos acepta la reencarnación). Asistimos hoy día a una reedición del artilugio utilizado en las primeras horas de vida de la especie humana en el Jardín del Edén. Corresponde a la mentira más antigua que registra la historia y, sin embargo, está hoy más vigente que nunca, y continúa entregando suculentos dividendos a su forjador. Serían como Dios si comían del árbol de la ciencia del bien y del mal, les dijo el padre de las mentiras a Eva y Adán en el huerto de Edén, quienes al ceder a la malévola propuesta, trajeron consigo un resultado opuesto, cual fue la disociación de una situación de privilegio junto a Dios.

La secta denominada Nueva Era sigue cumpliendo rigurosamente los primeros propósitos satánicos de que a un ser humano le es posible llegar a ser un dios (Génesis 3:4-5). Las tiendas esotéricas se han multiplicado en occidente y su profusa literatura mística abastece a un público cada vez mayor, ávido de escuchar las «verdades» que estos textos encierran. Si el humanismo secular endiosa al hombre en lo material, esta secta le promete llegar a ser definitivamente un dios.

En honor a la verdad, habría que decir que este movimiento esotérico no tiene nada de nuevo, por cuanto resulta ser una mezcla de religiones orientales (hinduismo y budismo), de las cuales adopta la reencarnación como proceso de perfeccionamiento, aunque la modifica remitiéndola a una reencarnación sólo en humanos, y no en cualquier animal como es el caso del hinduismo o budismo.

Escapa al propósito de este escrito un análisis mayor del tema, pero considerando el fuerte impacto que esta falsa doctrina tiene hoy en el mundo, se hace necesario señalar que la reencarnación no tiene cabida en la Biblia. Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento encontramos múltiples pasajes que en forma categórica la desautorizan (Salmo 39:4, Daniel 12:2, Lucas 16:19-31, Lucas 23: 42-43, 1ª Corintios 15: 42-44), sin embargo baste citar solamente a Hebreos 9:27: «Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio…».

El mensaje de esta doctrina esotérica es «sálvate a ti mismo, tú eres magnífico, debes sacar el dios que hay dentro de ti, porque cada individuo tiene su propia verdad y cada cual tiene su propio destino».

La Nueva Era señala que el ser humano ha evolucionado físicamente, concordando de este modo con los postulados humanistas. Además argumenta que históricamente se ha vivido bajo la era de Piscis, pero ahora se inicia la era de Acuario, en donde el hombre alcanzará su perfección moral y espiritual; donde cada persona descubrirá que tiene un dios dentro de sí. «La meta es llegar a despertar el dios que duerme en el fondo de nuestro ser». Esto último sacado del hinduismo.

Esto recuerda al emperador romano Calígula (37 al 41 después de Cristo) quien decía sentir cómo se estaba convirtiendo en dios y, por tanto, hacía decapitar a las estatuas de dioses del imperio para que le adorasen sólo a él. Lo que llama la atención en todo esto es que a Calígula sus contemporáneos lo tenían por loco, en tanto a quienes explícitamente hoy señalan estar descubriendo al dios que llevan dentro los encuentran perfectamente normales en pro de la tolerancia religiosa. De este modo, la escena de Génesis 3:5 se sigue viviendo actualmente. Miles y miles de adanes y evas están escuchando el susurro satánico: «Seréis dioses», «podéis salvaros a vosotros mismos».

Es sintomático observar cómo estas doctrinas esotéricas orientales han cautivado no sólo al ciudadano medio, sino también a prestigiosos intelectuales de países desarrollados, además de conocidas personalidades del ambiente artístico internacional.

Preparación del escenario final

En la Biblia se nos muestra que habrá un hombre que será el paradigma del humanismo secular que hoy gana terreno en Europa y otras partes del mundo. Se nos dice, además, que se opondrá y se levantará contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto, tanto, que se sentará en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios (2ª Tesalonicenses 2:4).

Sólo Dios sabe si la tendencia que muestra actualmente Europa de abandono del cristianismo, y no sólo ello, sino además la creciente animadversión hacia lo cristiano, es la preparación inicial para disponer el escenario del superhombre que habrá de surgir al final de los tiempos. Lo que sí es claro, es que avanza fuerte el control del viejo continente por potestades satánicas de alta jerarquía como ocurrió en los tiempos de Daniel (Daniel 10:1-14). El ángel que Dios envió en respuesta a la oración de Daniel, se vio imposibilitado de cumplir su misión porque se lo impedía un ángel caído, llamado en el texto bíblico el príncipe de Persia. En esa época la cultura persa dominaba el mundo, y esa cultura, su filosofía de vida y tradiciones humanas, eran gobernadas por poderes de las tinieblas, las que obviamente se oponían a Dios.

De acuerdo a la palabra de Dios no existen bases filosóficas, o corrientes de pensamiento humano secular que no estén influidos por potestades satánicas (Efesios 2:1-2). En la carta a los Colosenses 2:8 el Apóstol Pablo lo establece claramente: «Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo». (Reina Valera, Revisión de 1960). El diccionario traduce ‘rudimento’ como ‘base o principio de algo’ (biológico, científico, filosófico, etc.). La versión Reina Valera, revisión de 1995, reemplaza ‘rudimentos’ por ‘elementos’ (mundanos), dando a entender con ello las bases o principios de visiones doctrinarias o filosóficas mundanas (seculares) como las que se ha analizado en párrafos previos (humanismo secular, nueva era, etc.).

Por ello es dable concluir, a partir del mensaje bíblico, que subyacente a toda ideología, doctrina, o filosofía humana se encuentran potestades angélicas manipulando a su conveniencia la dirección y sentido de esas ideas, las que transformadas en tradiciones, van siendo traspasadas de generación en generación. Actualmente, gran parte de la generación más joven de Europa (estadísticamente) ya está dando prueba de ello.

Cristo es Dios – Cristo es el camino

El vacío espiritual que tiene cada ser humano, inducido por fuerzas invisibles, le ha llevado a construir doctrinas, religiones, sectas y creencias que resultan ser el esfuerzo humano, equivocado e intencionadamente mal dirigido, por llegar a Dios. Pero este camino de abajo hacia arriba es absolutamente estéril. El verdadero camino se trazó completamente a la inversa, de arriba hacia abajo, construido por el amor de Dios Padre enviando a su Hijo para entregarnos el Evangelio de salvación.

La única grandeza y gloria humana es haber sido hecho a imagen y semejanza del Dios único y verdadero, todo lo demás es miseria a causa del pecado. Dentro del ser humano no hay ningún dios como señala la Nueva Era, ni tampoco el dios humano es la medida de todo, como lo establece el Humanismo Secular. El único y soberano Dios reina en las alturas; sin embargo, su gracia sublime hace que pueda venir a morar en nuestro corazón. Esta es la verdad del evangelio, que Dios nos salva por medio de su Hijo Jesucristo y puede morar en aquella persona que le acepta como su Señor y Salvador. No somos dioses, la gloriosa realidad para el hombre es que el Dios creador de los cielos y tierra es con nosotros, Emanuel (Mateo 1:23).

<CENTER>***</CENTER>

Literatura citada
• Irarrázabal E. 2004. La sombra de las catedrales. Suplemento Artes y Letras, El Mercurio de Santiago de Chile. Domingo 11 de julio.
• Lamoureux D. 2004. Theological insights from Charles Darwin. Perspectives on Science and Christian Faith. Volume 56, Number 1.
• Reina Valera. 1960. Santa Biblia, revisión 1960. Editorial Caribe.
• Reina Valera. 1995. Santa Biblia, revisión 1995. Sociedades Bíblicas Unidas.
• Schaeffer F. 1969. Huyendo de la razón. Ediciones Evangélicas Europeas, Barcelona, España.
• Izquierdo L. 2004. La Vanguardia, edición del 12 de agosto.


Ricardo Bravo M. es Doctor en Biología y Ciencias del Mar,
y académico de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Valparaíso, Chile.
Fuente:
AGUAS VIVAS

http://www.aguasvivas.cl/


Muy, pero que muy interesante ese artículo, Bart
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

No soy europeo, así que no puedo responder con propiedad a esta pregunta.

Sin embargo, me parecería interesante que se aprobara la constitución europea, eso sería como volver a los tiempos de la unión soviética, y no lo digo por el comunismo, sino por la existencia de dos grandes polos en el mundo (siendo el segundo Estados Unidos).

Con la existencia de otro "imperio", tal vez sería más difícil materializar caprichos político/energéticos como la invasión a Irak... Aunque es sólo una suposición...

:Buried:
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

Je, Europa es una enana militarmente hablando. No tiene capacidad alguna de oponerse a EEUU.
Además, de todos los países de la Unión Europea, sólo tres se opusieron a la guerra de Iraq. El resto la apoyaron.
Así que tú mismo
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

Luis Fernando dijo:
Je, Europa es una enana militarmente hablando. No tiene capacidad alguna de oponerse a EEUU.
Además, de todos los países de la Unión Europea, sólo tres se opusieron a la guerra de Iraq. El resto la apoyaron.
Así que tú mismo

Lo militar es lo de menos, allí tienes a Hittler, como logró armar una maquinaria militar en tan poco tiempo. Lo fundamental es lo económico, y, iniciativas como el euro por ejemplo (a la par del dolar) van por buen camino.

En general, el protestantismo made in usa rechaza cualquier intento de unión de europa, porque de allí "vendrá el anticristo europeo"... (y es que "Dios usa a Estados Unidos para las tareas divinas"... defender a Israel a toda costa, acabar con el islam, etc.).

Obviamente, tu rechazo a la unión europea no es la anterior.

Saludos Luis.

:fernsehen
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

Constitución Europea

Dios en el Tratado de la Unión
Agapito Maestre

La idea de Dios es, seguramente, la más racional de la historia de la filosofía. Los filósofos la combaten o la justifican. Mas nunca han sido indiferentes, aunque a veces, cuando la cosa se pone fea, el filósofo trata de situarse más acá o más allá del Absoluto; pero de ahí no se deriva que Dios, y sobre todo lo religioso, es un asunto que como tal deba borrarse o, como quieren algunos, encerrarse dentro de los límites de la opinión privada. Eso es lo que han pretendido los redactores del Tratado de la Constitución de la Unión Europea, pero la solución no parece haber contentado a nadie. Por lo tanto, el filósofo, cuando habla de política y piensa en los principios directrices de una sociedad, tiene la obligación, so pena de renunciar a su oficio, de pensar los fenómenos religiosos como principios generadores de una sociedad. Ello no significa que lo político y lo religioso coincidan, sino que, precisamente, sus relaciones nos ponen ante la evidencia de que uno y otro son formas tan simbólicas como públicas de acceso al mundo.

Para bien y para mal, la religión, o mejor, el cristianismo europeo, sigue viviendo en tensión permanente entre el reino natural y el sobrenatural. Por fortuna para la cultura occidental, el cristianismo, ese que tanto desprecian los relativistas, sigue siendo la única religión que concede al mundo histórico-profano, a la modernidad, un valor inmanente. El cristianismo es, pues, una religión laica. He ahí la grandiosa aportación del cristianismo a la cultura occidental, que los redactores de este Tratado no han querido ver, simple y llanamente, porque estaban secularizando los principios del cristianismo. ¡No han sabido darle su lugar a la civilización que nos trajo la libertad! No saber qué hacer con el cristianismo, más aún con la civilización cristiana, es una forma de darle expresión a la crisis política que vive Europa respecto a EEUU.

Por supuesto, nadie debería exculpar de esta situación a la propia jerarquía eclesiástica. Su responsabilidad deber juzgarse en los excesos eclesiásticos por extender la idea de un “cristianismo a la carta” que pudiera terminar anulando la esencia de la cultura cristiana. Sin embargo, la reacción del ciudadano cristiano ante este Tratado no deja de resultar sugerente para el pensamiento político en general, y para el desarrollo de la democracia en particular. Por un lado, la Conferencia Episcopal española, de acuerdo con el principio de laicidad que orienta la religión cristiana, deja al libre albedrío de sus feligreses que voten a su antojo en el referéndum del próximo domingo.

Pero, por otro lado, de acuerdo con la regla fundamental del cristianismo, que intenta comportarse correctamente en este mundo sabiendo que es de otro mundo, o sea, de mantener la tensión, y hasta el enfrentamiento, entre el más allá y el más acá, entre la paradoja de “dad al César lo que es del César y a Dios lo que es Dios” (Lucas, 20, 25), el ciudadano cristiano ha experimentado en su propia carne que el César, ZP, la Unión Europea o como quiera llamársele, no sólo ha rechazado la idea del Dios cristiano, sustituyéndolo en el mejor de los casos por una religión de la razón, sino que está obsesionado por replicar todas las opiniones de la Iglesia católica con letanías laicas.

Así las cosas, ¿cuál será entonces la respuesta del ciudadano cristiano ante el referéndum? Sospecho que dirán: No. En efecto, votarán no, porque ningún ciudadano cristiano pueda votar a favor de quien ha reducido la religión cristiana a burdas supersticiones o, peor todavía, creencias biodegradables. Pero, sobre todo, el ciudadano cristiano dirá no, porque alguien que reduce la idea más racional de la filosofía occidental a una pedrada no merecerá su respeto intelectual. María Zambrano, la pensadora más tristemente manipulada por ZP y su gente, explicaría bellamente este NO al Tratado de la Unión: “La idea de Dios es la más racional de la filosofía (…). Es que Dios se dice de muy diferentes maneras, y en España hay la manera especial de usar la palabra Dios como si fuera un pedrusco que le tiraran a uno a la cabeza. Ello viene de ese algo muy español, que es el usar las palabras más bellas, más esperanzadoras, más respetables, como si fueran pedruscos.”

Pues eso, cuídese, señor ZP, de los pedruscos que se le vienen encima el próximo domingo.

http://www.libertaddigital.com/./opiniones/opi_desa_23204.html
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_23261.html

Campaña referéndum
Propaganda totalitaria

Pío Moa


El otro día vi en la tele la publicidad para el sí a la llamada constitución europea. Si tuviera alguna duda se me quitaría ante la propaganda sociata: un largo anuncio publicitario en que todo tipo de gente, sonriente y “convencida”, nos informaba de su intención de votar sí por Europa y por ellos, por ellas, por cada uno y por todos juntos. Ni un dato. Ni un argumento. Ni una posible objeción. Sólo un simple, absolutamente simplón, derroche de la técnica de Pávlof del reflejo condicionado, de la asociación arbitraria y emocional falta de la más sencilla reflexión. Era la técnica agitativa más típica de los totalitarismos. Tampoco el sí pedido por el PP valía mucho más, pero no llegaba a tal grado siniestro de manipulación. Como ciudadano me sentí humillado, sentí verdadera náusea y tristeza de que a un pueblo que se supone “maduro” se le trate, y se deje tratar, de esa manera.

Fuera de eso hay tres cosas que, a mi juicio, obligan a rechazar radicalmente el engendro. Para empezar, un argumento usado en Francia a favor del sí es el aumento del poder francés en Europa. Con España pasa exactamente al revés: pierde peso e influencia. Esto sólo puede parecerles bien, o un problema secundario, a personajillos serviles como nuestro presidente Majadero, que desprecian abiertamente la nación española y ayudan a los separatismos a descuartizarla. Pero a quien sienta por poco que sea la dignidad de su país debiera bastarle para decir no a la nueva ley.

El invento es antiespañol, pero también antieuropeo: olvida, esto es, niega, la raíz cultural más característica de todo lo que ha significado Europa: el cristianismo. No hace falta ser creyente para reconocer esta evidencia, impresa en casi todos los productos de nuestra cultura a lo largo de los siglos. El viajero del exterior lo comprende con sólo observar las siluetas de las iglesias y catedrales, por lo común los edificios más bellos y también los más cargados de significación de nuestras ciudades. Olvidar esta raíz para recordar otras, también reales pero sin duda menos constituyentes de lo europeo, equivale a diluir Europa so pretexto de unificarla.

Por otra parte, muchos han señalado la paradoja de que a mayor Unión Europea, menos: nuestras sociedades se están asimilando a Usa por arriba, sobre todo mediante el uso del inglés, y africanizando y asiatizando; y, desde luego, han perdido hace mucho tiempo la primacía cultural, la capacidad de orientar o estimular a otras culturas. No sé si será un proceso irremediable, pero en cualquier caso no lo es de europeización.

Añadiría a estas objeciones las que cabe oponer al padre de esta ley, un sujeto cuyo poder o prestigio tienen un origen ni claro ni democrático. En su época de presidente de Francia Giscard fue el amigo de gente como el “emperador” Bokassa, autor, entre otras hazañas, de una matanza de niños y acusado de comer carne de ellos, pero que regalaba diamantes al presidente francés. Mientras estuvo en el poder, Giscard también protegió a la ETA, y a este gran demócrata le debemos en parte los españoles algunos centenares de asesinatos que estuvieron a punto de desestabilizar nuestra democracia.

En fin, una constitución que perjudica a España, borra gran parte de las raíces culturales de Europa y llega de la mano de un personaje corrompido como Giscard, ¿de qué otro modo podría defenderse que mediante una propaganda totalitaria, que toma a los ciudadanos por idiotas babeantes como los perros de Pávlof? Por desgracia la sociedad española ha sido tan maleada durante tanto tiempo, que manipulaciones así pueden tener éxito. No por eso debemos dejar de oponerles resistencia.

Fuente: http://www.libertaddigital.com/
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

http://www.minutodigital.com/opinion/barbadillo13.htm

Argumentos para el NO

Pedro Fernández Barbadillo



Por si no quiere leerse el Tratado Constitucional al que ZP, Ibarretxe, Valery Giscard d’Estaing y Los Del Río le piden que vote afirmativamente, aquí le doy algunos de mis argumentos por los que yo he decidido votar no.

Si usted defiende la vida humana, desde la concepción a la muerte, debe votar NO, pues la Constitución Europea no se opone ni al aborto ni a la eutanasia.

Si usted le causa vergüenza el mal llamado matrimonio homosexual, debe votar NO porque la Constitución no trata este asunto. Sólo “garantiza el derecho a contraer matrimonio y el derecho a formar una familia según las leyes nacionales que regulan su ejercicio” (art. II-69).

Si usted detesta el concepto de ‘discriminación positiva’, debe votar NO, porque “el principio de igualdad no impide el mantenimiento o la adopción de medidas que supongan ventajas concretas en favor del sexo menos representado” (art. II-83). De entrar en vigor la Constitución, esta excepción adquiriría rango constitucional, con lo que obligaría a las Administraciones y tribunales españoles.

Si usted es partidario de reformar la Ley de Responsabilidad Penal del Menor, debe votar NO, porque la Constitución lo impedirá, ya que “en todos los actos relativos a los niños llevados a cabo por autoridades públicas o instituciones privadas, el interés superior del niño constituirá una consideración primordial” (art. II-84.2).

Si usted está convencido de que todos los países de la UE deben ser iguales en sus derechos y obligaciones, sin privilegios para ninguno, debe votar NO, porque la Constitución permite que “los Estados miembros que deseen instaurar entre sí una cooperación reforzada en las materias no exclusivas de la Unión podrán hacer uso de éstas y ejercer dichas competencias” (art. I-44.1).

Si usted considera que la expansión del islam es un peligro para la paz y la estabilidad de Europa, debe votar NO, porque los musulmanes promueven el SÍ, ya que la Constitución ampara la “libertad de manifestar su religión (...) a través del culto, de la enseñanza, las prácticas y la observancia de los ritos” (art. II-70.1), por lo que podrían seguir construyendo mezquitas, exigir el viernes festivo y sacrificar corderos en la calle.

Si usted está convencido de que la adhesión de Turquía destruiría la UE, aparte de que ésta nunca han sido parte de Europa, sino más bien enemiga suya, debe votar NO, pues la Constitución permite su entrada. “La Unión está abierta a todos (sic) los Estados europeos que respeten los valores mencionados en el artículo I-2” (art. I-58.1).

Si usted cree que la Constitución protege la enseñanza privada está equivocado y debe votar NO, pues “la libertad de creación de centros docentes” quedará al arbitrio de las “leyes nacionales” (art. II-74.3), que pueden limitarla y hasta hacerla impracticable, como vemos en España.

Si usted apoya la paz, debe votar NO, porque la Constitución incluye la ‘guerra preventiva’ al autorizar que la Unión pueda recurrir a “medios civiles y militares (...) en misiones fuera de la Unión que tengan por objetivo (...) la prevención de los conflictos” (art. I-41.1). Además, permite que todo Estado miembro adopte las medidas que estime necesarias para “la protección o el comercio de armas, municiones y material de guerra” sin ningún control (art. III-346. b). Le recuerdo que el principal exportador de armamento de la UE es Francia.

Por último, si usted recuerda como se comportó Giscard d’Estaing cuando era presidente de la república francesa, de su desprecio a España y su colaboración por omisión en la lucha terrorista contra ETA, debe aprovechar esta ocasión para propinarle una bofetada al final de su vida política votando NO.

Fuente: http://www.minutodigital.com/
 
UE/Constitución: respaldo español

UE/Constitución: respaldo español

<!--StartFragment -->A los escépticos:


UE/Constitución: respaldo español </TD></TR><TR><TD width="416" valign="top"><!-- S BO --><!-- S IIMA -->
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=0 width=203 align=right border=0><TBODY><TR><TD>

</TD></TR></TBODY></TABLE><!-- E IIMA -->
Los españoles votaron mayoritariamente este domingo a favor de ratificar la nueva Constitución de la Unión Europea (UE).

La opción del "Sí" recibió el apoyo de 76,73% de los electores, mientras que el "No" alcanzó apenas el 17,24%.

Sin embargo, el índice de abstención fue bastante alto, ubicándose en 57,68%

Se trata del primero de los diez referendos planeados en la UE para aceptar o rechazar la carta magna.

<!-- S ILIN -->Lea: "No hay plan B"
<!-- E ILIN -->El jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, señaló que "el respaldo a la Constitución hace más fuerte a España y a Europa".

Por su parte, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, señaló que los españoles dijeron "sí a una Unión Europea más democrática, más eficaz, más transparente".

Los votantes debieron responder a la pregunta: "¿Aprueba usted el tratado por el que se establece una Constitución para Europa?".

Decisión parlamentaria

Los resultados no serán legalmente vinculantes, ya que el referendo sólo tiene carácter consultivo: el Parlamento español tendrá la última palabra.

<!-- S IIMA --><TABLE cellSpacing=0 cellPadding=0 width=203 align=right border=0><TBODY><TR><TD>

</TD></TR></TBODY></TABLE><!-- E IIMA -->
Según el corresponsal de la BBC en Madrid, la marcha de esta votación es observada de cerca por el resto de los países del bloque.

Para muchos observadores, el resultado de este domingo podría ser una muestra de la opinión general de los europeos, a pesar de que España es uno de los países más entusiastas de la UE.

El total de los 25 miembros debe ratificar la Constitución antes de noviembre de 2006 para que entre en vigencia. Además de España, otros nueve países realizarán consultas populares.

La carta, que fue aprobada el año pasado, establece el primer presidente y canciller de la UE, e incorpora a la ley europea derechos fundamentales como la no discriminación y la huelga.

España se incorporó al bloque europeo en 1986 y desde entonces se ha beneficiado de generosos subsidios de la UE.

:ametralla
</TD></TR>
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

Esperemos que algo bueno salga de todo esto, quizás sea para mejor, aunque, por supuesto, nada es perfecto, y si algo presume ser la panacea de las soluciones es, lo más probable, algo extremadamente falible. Espero lo mejor.